El Instituto Cervantes utiliza cookies propias y de terceros para facilitar, mejorar y optimizar la experiencia del usuario, por motivos de seguridad, y para conocer sus hábitos de navegación. Recuerde que, al utilizar sus servicios, acepta su aviso legal y su política de cookies.

   

David Unger presenta su libro ‘The Price of Escape’

El 7 de abril de 2011 en Cultura/Culture por | Sin comentarios

The Price of Escape de David Unger

Presentación del libro

 David Unger, escritor

Johnny Temple, editor Akashic Books

Andrea Montejo, directora Indent Literary Agency

Galería Amster Yard, 07 de abril, 06:30 pm

The Price of Escape describe tres días en la vida de Samuel Berkow, un judío alemán que abandona la Alemania nazi en 1938 para dirigirse en barco hacia Guatemala, donde su primo Heinrich espera su llegada. A medida que el barco se aproxima a Puerto Barrios, Samuel está lleno de esperanza y confía en rehacer su vida en el Nuevo Mundo. Pero, tras haber pasado la mayor parte de los últimos quince años recuperándose de las heridas de la Gran Guerra, debatiéndose entre unos padres irreconciliables y sufriendo por Lena, la esposa que lo abandonó, Samuel no cuenta con el bagaje más adecuado para enfrentarse a unos personajes maliciosos, a menudo sádicos, que habitan la violenta y sórdida ciudad portuaria. Desde el momento en que desciende del barco, Samuel será víctima de ellos y sólo cuando comenta un acto del que nunca se hubiera sentido capaz iniciará un lento viaje que le llevará a convertirse en el hombre que necesita ser.

Dentro de Encuentros en la narrativa.  Ciclo de conferencias

DAVID UNGER en la BIBLIOTECA ‘JORGE LUIS BORGES’ 

OBRAS 

  • Life in the damn tropics. — EEUU: University of Wisconsin Press, 2004.-  ISBN29920054x
  • Neither caterpillar nor butterfly.- Nueva York: Es Que Somos Muy Pobres Press, 1986.- FIR- Ejemplar firmado por el autor
  • Ni chicha, ni limonada (cuentos).- Guatemala: F&G Editores, 2009.-  ISBN 9789993984023
  • Vivir en el maldito trópico.- México, D.F.: Plaza Janés, 2004.- Título original inglés : Life in the damn tropics.   ISBN 968-5956-69-3

TRADUCCIONES al inglés, hechas por el del autor

  • GARRO, Elena: First love; Look for my obituary / Trad. David Unger.- Connecticut: Curbstone Press, 1997..- Premio Sor Juana Inés de la Cruz 1996   ISBN1-880684-51-9
  • GOLDEMBERG, Isaac: Just passing through / Trad. David Unger.- [s.l.]: Ediciones del Norte, 1981
  • MOLINA, Silvia: The love you promised me / Trad. David Unger.- Willimantic: Curbstone Press, 1999. Traducción de: El amor que me juraste. Winner of the 1999.-  Premio Sor Juana Inés de la Cruz   ISBN 1880684624
  • POPOL Vuh: A sacred book of the Maya / versión en español de Victor Montejo; David Unger (tr.); Luis Garay (il.).- Toronto: Groundwood Books, 1999.-  Traducción de «Popol vuj : libro sagrado de los Mayas»
  • STAVANS, Ilan: The one-hand pianist and other stories / Trad. David Unger.- Albuquerque: University of New México Press, 1996. ISBN 0-8263-1645-X

«Pecados de mi padre». Coloquio con el director de cine Nicolás Entel

El 5 de abril de 2011 en Cultura/Culture por | Sin comentarios

 06 de abril, 06:30 pm.  Auditorio ICNY

Pecados de mi padre

Nicolás Entel, director de cine  y  Gerardo Dapena, profesor

Conversación con el director Nicolás Entel acerca del origen y el «making of» de su película y su relación con el hijo de Pablo Escobar

Dentro de  Cinema Tropical en Amster Yard Ciclo de cine

 Con la colaboración de Cinema Tropical (Nueva York)

Marcos Giralt Torrente, «II Premio Internacional de Narrativa Breve Ribera del Duero»

El 1 de abril de 2011 en Biblioteca/Library por | Sin comentarios

Con su obra ‘Cuatro cuentos de amor invertebrado’ el escritor Marcos Giralt Torrente (Madrid, 1968) ha obtenido el «II Premio Internacional de Narrativa Breve Ribera del Duero». La obra está compuesta por cuatro historias largas de conflictos amorosos entre parejas.   Su carrera literaria se ha visto galardonada con los premios Herralde de Novela y Modest Furest i Roca. Colabora actualmente en el suplemento cultural Babelia. Su obra ha sido traducida al alemán, francés, italiano y portugués.

Más en: abc.es; paginasdeespuma.blogspot.com; europapress.es  

Marcos Giralt Torrente en la Biblioteca ‘Jorge Luis Borges’

OBRAS

  • Entiéndame.- Barcelona: Anagrama, 1995 (Narrativas hispánicas; 182) ISBN 84-339-0992-4

  • Los seres felices.- 1ª ed.- Barcelona: Ediciones Anagrama, 2005.- (Narrativas hispánicas; 373) ISBN 84-339-6874-2

  • París.- 2 ed.- Barcelona: Anagrama, 1999(Narrativas hispánicas; 273) Premio Herralde de Novela ISBN 84-339-2443-5

  • Tiempo de vida.- 1ª ed.- Barcelona: Anagrama, 2010. (Narrativas hispánicas; 472) ISBN 978-84-339-7211-8

 ANTOLOGÍAS

  • LO del amor es un cuento . Volumen I.- Madrid: Opera Prima, 1999. ContieneLlámame cuando vuelvas. Mariano Gistaín.  Recuerdo sus ojos / Marcos Giralt Torrente […] ISBN 84-89460-93-0

  • PEQUEÑAS resistencias: antología del nuevo cuento español / prólogo de José María Merino; edición y selección de Andrés Neuman.- Madrid: Páginas de Espuma, 2002. (Voces; 16. Literatura).- Antología de 30 autores españoles nacidos entre los años 60 ó 70. Contiene: Detener el tiempo; En apariencia un encuentro / Marcos Giralt Torrente. ISBN 84-95642-16-6

Encuentro digital con Manuel Vicent y Ángel Harguindey

El 31 de marzo de 2011 en Biblioteca/Library, Cultura/Culture por | Sin comentarios

El Blog de la Biblioteca del Instituto Cervantes de Dublín ha iniciado una serie de encuentros digitales. El primero de ellos es entre los escritores Manuel Vicent y Ángel Harguindey.

Podéis enviar vuestras preguntas, en forma de comentario a la página del encuentro digital, desde hoy, 31 de marzo hasta el día 7 de abril. Los escritores Manuel Vicent y Ángel Harguindey responderán el mismo día 7 de abril, de 4:30 a 5:30 p.m. hora de Dublín.  Más en: icdublinlibrary 

¡No te lo pierdas y participa!

Cualquier duda o pregunta contacta con  bibdub@cervantes.es; @icdublin; Facebook 

Peter Phillips y la música de Tomás Luis de Victoria

El 30 de marzo de 2011 en Cultura/Culture por | Sin comentarios

 La naturalidad en la música: Tomás Luis de Victoria

Peter Phillips

 Conversación con Peter Phillips 

Entrevista de Antoni Pizà, musicólogo

02 de abril,  5:00 pm.  Auditorio
 

Como anticipo a la actuación de los Tallis Scholars en la Iglesia de Santa María, en la que representarán el Réquiem de Tomás Luis de Victoria, el musicólogo Antoni Piza entrevistará a su director, Peter Phillips. La historia de la representación, el arte y la política de la España de la Contrarreforma, serán algunos de los temas que se abordarán en este diálogo.  

La reconocida trayectoria de Peter Phillips, fundador de los Tallis Schollars, se debe a una vida dedicada a la investigación y la interpretación de la polifonía renacentista. Desde su fundación, en 1973, ha aparecido junto a los Tallis Scholars en más de 1600 conciertos y ha grabado más de 50 discos, alentando el interés por la polifonía por todo el mundo. Como resultado de su trabajo, a través de los numerosos conciertos, grabaciones, premios y publicaciones, la música del Renacimiento ha llegado a ser aceptada por primera vez dentro de las líneas dominantes del repertorio clásico. 

Antoni Pizà, autor de varios libros sobre música española, es actualmente el director de la Foundatoin for Iberian Music, en el Graduate Center de la City University of New York (CUNY), donde también forma parte del programa de doctorado en música

Dentro de Programa Homenaje a Tomás Luis de Victoria. Homenaje
Colaboran:  Miller Theatre at Columbia University y City University of New York (C.U.N.Y.). The Foundation for Iberian Music  

  • Twitter
  • Facebook
  • Correo electrónico
  • RSS

Instituto Cervantes de Nueva York

Instituto Cervantes de Nueva York

Dirección:
211 East 49th Street
Between 2nd and 3rd Avenue
New York , NY 10017

Contacto:
bibny@cervantes.org

http://nyork.cervantes.es

Categorías

© Instituto Cervantes 1997-2025. Reservados todos los derechos. bibny@cervantes.org