El Instituto Cervantes utiliza cookies propias y de terceros para facilitar, mejorar y optimizar la experiencia del usuario, por motivos de seguridad, y para conocer sus hábitos de navegación. Recuerde que, al utilizar sus servicios, acepta su aviso legal y su política de cookies.

   

Premio Nacional de Cómic 2011 para Santiago Valenzuela

El 9 de noviembre de 2011 en Uncategorized por | Sin comentarios

Santiago Valenzuela recibió el Premio Nacional de Cómic 2011 por ‘Plaza Elíptica’ concedido por el Ministerio de Cultura y dotado con 20.000 euros

Santiago Valenzuela (San Sebastián, 1971) inició en 2001, con Horizontes lejanos, una de las series más sorprendentes del comic español: las aventuras del Capitán Torrezno, que se desarrollan en un mundo en miniatura donde  Valenzuela construye un microuniverso particular.  Este personaje fue el protagonista también de  ‘Escala real’ (2003), ‘Limbo sin fin’ (2003), ‘Extramuros’ (2004), ‘Capital de provincias del dolor’ (2005) y ‘Los años oscuros’ (2006). En 2010 reaparece después de 4 años con ‘Plaza Elíptica’.

Valenzuela, licenciado en Bellas Artes, ha trabajado para medios de comunicación y empresas de diseño, publicando sus dibujos en El País Semanal. Tiene en su haber, así mismo, otros  títulos como ‘Sociedad limitadísima’ (2005); ‘El lado amargo’ (2005); ‘El gabinete del doctor Salgari’ (2007) y ‘Nietos del rock’n roll’ (2010), con dibujos de David Ortega.

Más en: lavanguardia.com; elpais.com; abc.es

Lectura dramatizada de ‘Lobo Rojo’ en el ICNY

El 9 de noviembre de 2011 en Cultura/Culture por | Sin comentarios

Auditorio 10.11. 6.30 pm

The Venezuelans in NYC Festival y el Instituto Cervantes acogen la obra del reconocido Marcos Purroy, titulada Lobo Rojo, en representación del teatro venezolano contemporáneo de esta segunda edición del festival.

Lobo Rojo es un trabajo conmovedor, lleno de violencia visual, que hace una interpretación diferente del clásico relato Little red riding hood, enmarcado en la corriente latino-americana del realismo mágico. La obra, que no tiene nada que ver con el típico cuento de hadas, empieza con la muerte de un personaje, y sigue con una historia de amor que durará para siempre. 

The Venezuelans in NYC Festival and Instituto Cervantes receive Mr. Marcos Purroy and his recognized play Red Wolf (Lobo Rojo) to represent Venezuelan contemporary dramaturgy in the second edition of the festival. Red Wolf is a shocking and powerful play full of visual violence that tells a new and different interpretation of the classic Little red riding hood tale, framed in great Latin-American magical realism. This play was first read and performed in Paris (France) and now it comes to NYC to tell a not-so-typical fairy tale. This time the story begins with a dead grandmother, and a sick love that will literally last forever. 

Dentro de  Teatro Amster Yard  Programa monográfico  

Entidadades colaboradoras

Venezuelans in NYC Festival  

                             PAMAR & Latin American Cultural Week

 

Lectura dramatizada de ‘Manos Quietas’ en el ICNY

El 9 de noviembre de 2011 en Cultura/Culture por | Sin comentarios

Auditorio 09. 11. 6:30 pm

Mans Quietes! obtuvo el ‘Premio Palanca i Roca de Ciutat d’Alzira’ en el año 2009 – y es el primer texto teatral  de Piti Español  que fue estrenado en su versión original en catalán por Albena Teatre en 2009, en Valencia.

Más tarde, y ya en castellano, se representó durante más de cuatro meses en el Teatro Marquina de Madrid y actualmente está a punto de presentarse en el Teatro Nacional de la República Dominicana, dirigida por Mario Lebrón, y en México y sur de USA, protagonizada por Fernando Colunga y dirigida por Gabriel Varela.

The Venezuelans in NYC Festival and Instituto Cervantes receive Mr. Piti Español to represent Spaindramaturgy as a special guest in the second edition of the festival. Mr. Español’s Manos Quietas tells a story very much real since he got inspired to write it after experiencing a parents-teacher conference by his own. The next morning after that crazy school meeting he attended he decided to write about it and that single event turned into a not-so-proper comedy about politic correction, how to educate children and about ancient offenses between men and women. 

Dentro de  Teatro Amster Yard  Programa monográfico  

Entidadades colaboradoras

Venezuelans in NYC Festival  

                                             PAMAR & Latin American Cultural Week

La creación de una novela. Conferencia

El 8 de noviembre de 2011 en Cultura/Culture por | Sin comentarios

Conversación con la autora ‘bestseller’

María Dueñas 

A conversation with bestselling author

 [slideshow] 

Auditorio ICNY. 8 de noviembre a las 6:30 pm

La joven modista Sira Quiroga abandona el Madrid agitado de los meses previos al alzamiento arrastrada por el amor desbocado hacia un hombre a quien apenas conoce. Con él se instala en Tánger, una ciudad exótica y vibrante donde todo puede suceder. Incluso la traición. Sola, desubicada y cargada de deudas ajenas, Sira se traslada a Tetuán, capital del Protectorado Español en Marruecos. Gracias a la ayuda de nuevas amistades forjará una nueva identidad y logrará poner en marcha un taller de alta costura en el que atenderá a clientas de orígenes lejanos y presentes insospechados. A partir de entonces, con los ecos de la guerra europea resonando en la distancia, el destino de Sira queda ligado al de un puñado de carismáticos personajes que la empujarán hacia un inesperado compromiso en el que las artes de su oficio ocultarán algo mucho más arriesgado. El tiempo entre costuras es una novela de amor, de ritmo imparable cargada de encuentros y desencuentros, de identidades encubiertas y giros inesperados; de ternura, traiciones y ángeles caídos. Su autora, nos relatará el proceso de escritura que acompaña la creación de un libro. 
 

As England, Germany, and the other great powers launch into the dire conflict of World War II, Sira is persuaded to return to Madrid, where she takes on a new identity to embark upon the most dangerous undertaking of her career. As the preeminent couturier for an eager clientele of Nazi officers’ wives, Sira becomes embroiled in the half-lit world of espionage and political conspiracy rife with love, intrigue, and betrayal. Already a runaway bestseller across Europe, The Time In Betweenis one of those rare, richly textured novels that enthrall down to the last page. María Dueñas reminds us how it feels to be swept away by a masterful storyteller.

Dentro de Encuentros en la narrativa Ciclo de conferencias 

 Con la colaboración de 

Valentín Fuster ‘Español Universal 2011’

El 3 de noviembre de 2011 en Uncategorized por | Sin comentarios

El cardiólogo Valentín Fuster ha sido distinguido como ‘Español Universal 2011’ por la Fundación Independiente  en un acto que  tuvo lugar el pasado 25 de octubre en el Hotel Ritz de Madrid. Con este galardón se  le reconoce «su dedicación a la concienciación social para la mejora de la salud cardiovascular»,  la primera causa de muerte en el mundo.

Natural de Cardona (Barcelona) el doctor Fuster, después de  cursar sus estudios  en la Universidad de Barcelona, se trasladó a los EEUU, donde trabajó desde los años 70 en los más importantes hospitales de este país.

Desde 1994 ostenta el cargo de director de la unidad de cardiología del Monte Sinaí, uno de los más prestigiosos hospitales de la ciudad de Nueva York. Recientemente, ha sido nombrado así mismo presidente del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC) de Madrid.

Recibió el galardón de manos del presidente de la Fundación Independiente, Ignacio Buqueras, a quien acompañaba el alcalde de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón entre otras personalidades.

Desde 1996, la Fundación Independiente distingue a un español con proyección internacional que haya destacado en su trayectoria profesional y personal, así como en la defensa de la sociedad civil y en los valores democráticos.

Más en: elpais.com; compromisorse.com; mssm.edu; blogbibny

  • Twitter
  • Facebook
  • Correo electrónico
  • RSS

Instituto Cervantes de Nueva York

Instituto Cervantes de Nueva York

Dirección:
211 East 49th Street
Between 2nd and 3rd Avenue
New York , NY 10017

Contacto:
bibny@cervantes.org

http://nyork.cervantes.es

Categorías

© Instituto Cervantes 1997-2025. Reservados todos los derechos. bibny@cervantes.org