El Instituto Cervantes utiliza cookies propias y de terceros para facilitar, mejorar y optimizar la experiencia del usuario, por motivos de seguridad, y para conocer sus hábitos de navegación. Recuerde que, al utilizar sus servicios, acepta su aviso legal y su política de cookies.

   

‘Viola on Video’

El 2 de noviembre de 2011 en Cultura/Culture por | Sin comentarios

Influencias españolas en la vida y obra de Bill Viola

Spanish Influences on the Life and Work of Bill Viola 

© Kira Perov

Taller / Workshop. Federico Utrera 

ICNY del 02 al 04.11, de 6:30 a 9:30 pm

Viola on Vídeo es la primera biografía que se realiza en el mundo sobre el videoartista norteamericano Bill Viola (Nueva York, 1951) y contiene, además de la disección crítica de sus etapas artísticas, el primer catálogo razonado de su obra.

Viola on Video is the first full-length biography of the American video artist Bill Viola (New York, 1951). It contains, aside from a critical examination of his artistic stages, the first catalog of his work and is published by Universidad Rey Juan Carlos of Madrid.

Editada por la Universidad Rey Juan Carlos (URJC) de Madrid, se acompañará su presentación de un taller audiovisual e interactivo de videoarte a cargo del autor Federico Utrera. Dicho taller se compone de prácticas audiovisuales, musicales y literarias en torno a la obra de Viola.

This presentation will include an audiovisual and interactive video art workshop by the author, Federico Utrera.  The workshop will consist of audiovisual, musical and literary exercises related to the work of Viola.  Participation is limited to fifteen students.  
Bajo el título «Influencias españolas en la vida y obra de Bill Viola», el taller acercará la vida y obra del videoartista a quienes deseen compartir sus experiencias con las de este genio vivo del Mass Media Art nacido en Nueva York en 1951.
La biografía «Viola on Video», que será presentada en todas las sedes del Instituto Cervantes en Estados Unidos, investiga y analiza las etapas artísticas y la biografía del videoartista y contrasta sus aportaciones e innovaciones. 
La pasión de Utrera por Viola, que está considerado uno de los videocreadores más importantes del mundo, nació a partir de la exposición de su serie «Las pasiones» en la Fundación La Caixa.
«Para un escéptico del videoarte y del arte experimental como era yo entonces, fue una auténtica sacudida», comentó recientemente el autor, quien lamentó que el vídeo no haya entrado en el Museo del Prado, aunque sí lo ha hecho en otros grandes museos del mundo.

El límite de participación está fijado en 15 alumnos

Participation is limited to 15 students 

Colabora: Universidad Rey Juan Carlos (Madrid) 
Más en: Programa del taller y modo de inscripción

‘Pilar e Jose’. Documental sobre José Saramago

El 1 de noviembre de 2011 en Cultura/Culture por | Sin comentarios

Pase del documental 1. Noviembre

MoMa, 6.30 pm

Hoy hemos tenido en nuestro auditorio del ICNY una rueda de prensa con dos de los protagonistas de este fim: Pilar del Río, compañera durante más de veinte años del premio nobel José Saramago,  y Miguel Gonçalves Mendes, director del documental, que Portugal presenta para el Oscar a la mejor película en lengua extranjera.

[slideshow]

El director y realizador  de  la película Miguel Gonçalves  Mendes muestra en este largometraje, de 128 minutos y más de cuatro años de filmación, al  ser humano  que habitaba en Saramago,  su aspecto más personal y cotidiano, lleno de  ingenio y de un gran sentido del humor.

Según palabras de su director ésta es: una película sobre la muerte y sobre la urgencia de vivir. Pocos meses después de acabar la filmación se producía la muerte de Saramago. Gonçalves quiso: huir del documental al uso y hacerla como si fuera una película de ficción, contar una historia, con su nudo y su desenlace.

El film es una colaboración hispano-brasileño-portuguesa y, tomando como base el proceso de creación, producción y promoción de la novela  El viaje del Elefante (2008), relata la lucha interior del escritor José Saramago (1922-2010) por mejorar un mundo inmerso en el desastre.

This documentary shows the life of José Saramago, the Literature Nobel Prize winner, and his wife Pilar del Rio. The film is a co-production between the director Fernando Meirelles, Pedro Almodovar´s production company ‘El Deseo’ and ‘Jump Cut’.

Portugal will send Miguel Goncalves Mendes’ documentary «Pilar e Jose» about the final years of Nobel Prize-winning novelist Jose Saramago as its entry for the foreign-language film Oscar.

Más en: youtu.be ; diasdecine. rtve.es ; variety.com; josesaramago.org; arteinstitute.org

Una ‘Casa de Estados Unidos’ en España

El 30 de octubre de 2011 en Uncategorized por | Sin comentarios

Con unos 114 millones de habitantes, México es el primer país del mundo de habla española. Le siguen Colombia y España con más de 45 millones cada uno. Una cantidad similar de habitantes de Estados Unidos, según su Oficina del Censo, utiliza el español como primera lengua. Pero este ranking cambiará a favor de la superpotencia en el futuro. Los hispanos son quienes empujan el aumento de población en Estados Unidos, y estarán cada vez más presentes en su política y economía.

El Instituto Cervantes calcula que hacia el año 2050 la población hispanohablante de Estados Unidos puede sobrepasar a la de México.

Esta es una buena razón para profundizar las relaciones entre España y Estados Unidos, pero no la única…

Sigue leyendo este interesante artículo de opinión de Martín Ortega en elpais.com

Miquel Barceló en la ‘Union Square’ de Nueva York

El 28 de octubre de 2011 en Uncategorized por | 1 comentario

El artista mallorquín colabora con la Galería Marlborough  de Nueva York para llevar el arte a la calle y  se ha instalado en el centro de Manhattan una escultura de bronce, de aprox. 8 metros de alto  y  5 toneladas de peso,  ubicada en un extremo de la Union Square, donde permanecerá hasta el 29 de mayo de 2012

El  Gran Elefandret reproduce  a un enorme elefante, que se yergue imponente sobre su trompa, y, al descansar en una base escalonada, permite  ser observado desde abajo y también sentarse a su alrededor.  El elefante llegó en barco y así abandonará Nueva York

Más en: adn.es ; elmundo.es; lavanguardia.com; abc.es

DICODI Nueva edición

El 28 de octubre de 2011 en Biblioteca/Library por | Sin comentarios

La nueva edición de DICODI

Ya está a tu disposición a través de nuestra Biblioteca. 50.000 bases de datos de las principales sociedades españolas

En esta base de datos puedes localizar una empresa, obtener una visión general de una sociedad, desarrollar acciones comerciales, identificar clientes potenciales, buscar nuevos proveedores o localizar al interlocutor válido.

Contiene, además de los datos de contacto de cada empresa, una descripción de su actividad, capital social, listado de sus directivos, número de empleados, etc.

Dicodi permite crear informes a partir de las búsquedas, la impresión de listas, fichas, mapas, gráficos y etiquetas

Éste y otros muchos e interesantes recursos-e están disponibles en nuestra  Biblioteca electrónica

Recuerda que para acceder es necesario tener el carné de socio 

Si todavía no lo tienes o necesitas más información no dudes en  contactarnos : bib2ny@cervantes.es

  • Twitter
  • Facebook
  • Correo electrónico
  • RSS

Instituto Cervantes de Nueva York

Instituto Cervantes de Nueva York

Dirección:
211 East 49th Street
Between 2nd and 3rd Avenue
New York , NY 10017

Contacto:
bibny@cervantes.org

http://nyork.cervantes.es

Categorías

© Instituto Cervantes 1997-2025. Reservados todos los derechos. bibny@cervantes.org