El Instituto Cervantes utiliza cookies propias y de terceros para facilitar, mejorar y optimizar la experiencia del usuario, por motivos de seguridad, y para conocer sus hábitos de navegación. Recuerde que, al utilizar sus servicios, acepta su aviso legal y su política de cookies.

   

Un verano de novedades

El 24 de agosto de 2011 en Biblioteca/Library por | Sin comentarios

El ladrón de morfina
El argumento se emplaza en la guerra de Corea, donde conviven un colombiano y un americano que luchan en el ejército estadounidense y que establecen una curiosa relación con un nativo. Ese eje sirve para el previsible o ineludible despliegue de los horrores de la guerra al hilo de un puñado de acciones bélicas más intensas que detalladas, más visionarias que naturalistas. En cualquier caso, Cuenca Sandoval consigue una atmósfera de violencia, irracionalidad, sinsentido, terror o angustia en la línea de las mejores páginas de la literatura antibelicista y antimilitarista. [escultural.es]

Escipión
Esta historia trata sobre lo complejas que resultan a veces las relaciones entre padres e hijos. El autor, intenta combinar en su novela entretenimiento y sensibilidad, partiendo de una trama de lo más humana, donde los pensamientos más profundos de sus protagonistas dan lugar a una lectura intimista que rebosa emociones por doquier. El padre, una persona cabal y responsable provocará que su hijo, un ser atormentado e inseguro, dé un giro inesperado a su vida. [fnac.es]

War is beautiful
In 1937, James Neugass, a poet and novelist praised in the New York Times, joined 2,800 other passionate young Americans who traveled to Spain as part of the Abraham Lincoln Brigade—an unlikely mix of artists, journalists, industrial workers, and intellectuals united in their desire to combat European fascism. This recently-discovered journal is poised to take its place alongside works by Erich Maria Remarque and George Orwell as a transcendent contemporaneous rendering of wartime life. [thenewpress.com]

(Siga leyendo esta entrada…)

Javier Rioyo Jambrina nuevo director del ICNY

El 22 de agosto de 2011 en Uncategorized por | Sin comentarios

 

Javier Rioyo

Javier Rioyo (Madrid 1952) será a partir de  septiembre de 2011 el nuevo director del Instituto Cervantes de Nueva York, substituyendo a  Eduardo Lago (Madrid 1954) que ha estado al frente del organismo en estos últimos cinco años. 

En  la época en que Antonio Muñoz Molina fue director del ICNY Javier Rioyo rodó en la sede que ahora dirigirá  parte del documental ‘Asaltar los cielos’  sobre el escritor Francisco Ayala.

Rioyo es Licenciado en Ciencias de la Información por la UCM  y cuenta con una dilatada experiencia como director de cine,  productor y escritor.  Es guionista asimismo de numerosos programas, principalmente culturales y de entretenimiento, tanto de televisión y como de radio.

En TVE-La 2 presentó y dirigió durante cuatro años el programa ‘Estravagario’, premio Nacional de los Libreros. También dirigió el programa ‘A vivir que son dos días’ de la Cadena SER y la sección de cultura y libros de ‘Hoy por hoy’ con Iñaki Gabilondo y, desde hace cinco años, con Carlos Francino.  

Columnista y colaborador del diario El País así como de varios suplementos y revistas, fue subdirector de la revista Cinemanía y creó la productora cinematográfica ‘Cero en conducta’ (1995). 

Director, guionista y/o productor de documentales de larga duración, entre ellos Extranjeros de sí mismos, Así que pasen cien años, A propósito de Buñuel, Alberti para caminantes, ‘Ayala, la pasión perseguida’ y ‘El Quijote, un viaje cinematográfico’. Este último fue un encargo del Instituto Cervantes y la Sociedad Don Quijote de La Mancha 2005.  

Ha participado como jurado en la mayoría de los festivales de cine españoles, dirigido cursos o encuentros en universidades de verano y publicado varios libros, entre ellos ‘Madrid, casas de lenocinio, holganza y malvivir’ (Espasa) y ‘La vida golfa’ (Aguilar). Actualmente prepara el ensayo biográfico ‘El feroz encanto de Buñuel’.

Más en: elboomeran.com; elpais.com; eldigitaldemadrid.es

 

Javier Rioyo en la Biblioteca ‘Jorge Luis Borges’

  • A propósito de Buñuel [DVD] / dir. Javier Rioyo y José Luis López-Linares.- The Criterion Collection, 2000.- DVD/NTSC: col.; 98 min. Nacionalidad: España, 2000   Documental; Subt. Inglés  
  • A propósito de Buñuel [Vídeo] / dir. Javier Rioyo y José Luis López-Linares.- Madrid: Cero en conducta, 2000.-VHS/PAL: col.; 98 min. Nacionalidad: España, 2000   Documental; Subt. Inglés  
  • A propósito de Buñuel [Vídeo] / dir. Javier Rioyo, José Luis López-Linares.- Madrid: Cero en Conducta, 2000.- VHS/NTSC: col ; 98 min.   Nacionalidad: España, 2000  Documental; Subt. Inglés  
  • Alberti para caminantes [DVD] / dir. Javier Rioyo (dir.).- Madrid: Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales, 2003.- DVD/PAL: col.  
  • Asaltar los cielos ; La memoria obstinada / Rioyo, Javier ; López-Linares, José Luis ; Guzmán, Patricio.- Madrid : Viridiana, 1997.- 199 p. : il..- (Viridiana (Revista): Conversación entre Gonzalo Suárez, Azucena Rodríguez, J. Rioyo y Mercedes F  
  • Extranjeros de sí mismos [Vídeo] / dir. José Luis López-Linares y Javier Rioyo.- [s. l.] : [s. n.], [2001?]. – VHS/PAL: color y bl.& n. ; 84 min. Nacionalidad: España, 2000  
  • Francisco Ayala, la ilusión perseguida [DVD] / dir. Javier Rioyo.- Madrid: Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales y Storm Comunicación, 2006.- DVD/NTSC; 86 min. Nacionalidad: España, 2006   Película documental que parte de una larga conversación con el escritor granadino Francisco Ayala, con familiares, amigos y personajes históricos.  
  • Lorca así que pasen cien años [Vídeo] / dir. Javier Rioyo; José Luis López Linares.- España: Sogedasa, 1998.- VHS/PAL: col. ; 53 min.   España 1998.  
  • Madrid: casas de lenocinio, holganza y malvivir / Rioyo, Javier; Haro Tecglen, Eduardo (pr.).- Madrid: Espasa-Calpe, 1991.- 420 p.: il.   ISBN84-239-5833-7  
  • Quijote: cabalgando por el cine [DVD] / una película de Javier Rioyo y Ascen Marchena; una producción de Storm Comunicación para la Empresa Pública Don Quijote de la Mancha 2005, S. A. con la colaboración del Instituto Cervantes.- s.l. : Storm Comunicación, 2006.-  DVD (86 min.)  
  • Tánger, esa vieja dama [DVD] / dir.  Javier Rioyo y José Luis-López Lineares ; Emilio Sanz de Soto (asesor historico).- España: Cero en Conducta; TVE, 2001.- DVD /PAL: color ; 56 min.   «En este documental, los españoles que tuvieron la oportunidad de vivir en ella nos hablan de su Tánger particular. Algunos la recuerdan con nostalgia, otros con una sonrisa en los labios y todos la evocan como la ciudad encantadora que les ofreció días con sal y mar y noches pobladas de amistades entrañables.»  
  • Storm the Skies / Rioyo, Javier (dir. y guión); López Linares, José Luis (dir.).- [Madrid]: Cero en Conducta (prod.), 1996.- 1 folleto (4 h. en inglés y 1 h. en alemán)    

Un verano de novedades

El 16 de agosto de 2011 en Biblioteca/Library por | Sin comentarios

Toros sí
Salvador Boix, apoderado del torero José Tomás, levanta su enérgica voz en defensa de la tauromaquia, celebra la grandeza de este arte centenario y denuncia los intereses políticos que subyacen a la campaña de acoso y derribo de la fiesta que se ha venido orquestando en los últimos años. Frente a las falacias del animalismo más hipócrita y desaforado, este apasionado alegato eleva un encendido elogio de la belleza, el humanismo y la exquisita dignidad del arte de la tauromaquia, reclamando la vigencia de sus valores en la sociedad actual. [fnac.es]

Mis cuentos preferidos de Grimm.
Una selección de las narraciones más célebres de los hermanos Grimm, con una edición cuidada, una adaptación realizada por Jimena Licitra que nos presenta una versión fiel de los relatos originales y unas ilustraciones que, con el estilo tan personal de Joma y un gran poder de sugerencia, dibujan la esencia de cada narración. La narrativa popular en una recopilación que eleva estos cuentos a la categoría de clásicos universales. [fnac.es]

(Siga leyendo esta entrada…)

Un verano de novedades: Literatura

El 9 de agosto de 2011 en Biblioteca/Library por | Sin comentarios


De la desesperación religiosa moderna
Estos escritos de Miguel de Unamuno (1864-1936), en su mayoría inéditos en español, recogen las cuestiones que desde siempre despertaron inquietud en su ánimo: la inmortalidad personal, la esencia del catolicismo, las relaciones entre ética y ciencia o la naturaleza humana y divina de Cristo. Son también testimonio de las simpatías de Unamuno por el modernismo religioso y de su intervención en el debate suscitado por este, así como de su amistad con Giovanni Boine. [fnac.es]

Casasola
El imaginario dela Revolución Mexicana se alimenta en muchas ocasiones de las fotografías tomadas por Agustín Víctor Casasola (1875-1938) .La colección Photobolsillo, con la financiación dela Agencia Española de Cooperación y Desarrollo, ha editado un libro que reúne imágenes de este pionero del reporterismo gráfico. [El Pais] Entre las 61 fotografías que recoge el libro se encuentran las imágenes emblemáticas de la revolución mexicana y retratos de la vida cotidiana del México de principios del siglo XX. [La Fabrica]

Las teorías salvajes
La editorial Alpha Decaynos trae una original obra dela argentina Pola Oloixarac.Con esta novela atrevida y provocadora descubrimos una historia delirante con personajes delirantes en la facultad de filosofía de Buenos Aires. Una narración moderna y colorista que nos lleva desde la filosofía hasta la sociología, desde el sexo hasta la política nacional, y todo ello a base de buenas dosis de humor inteligente. [fnac.es]

La isla de la última verdad
Company ubica a dos personajes en una isla desierta; uno de ellos, reservado y peligroso; el otro, un prestigioso médico que pensaba disfrutar de su año sabático navegando con unos amigos, sin saber que la vida le tenía reservada una aventura de envergadura muy superior a sus expectativas. Obligados a convivir, esta extraña pareja explorará, en circunstancias extremas, la geografía imprevisible que se extiende entre la amistad y el odio. [fnac.es]

(Siga leyendo esta entrada…)

Un verano de novedades: Literatura infantil y juvenil

El 5 de agosto de 2011 en Biblioteca/Library por | Sin comentarios

¡Pilú, Pilú!
Texto de Susana Isern
Ilustraciones de Katharina Sieg
978-84-9871-314-5
OQO editora, 2011
+ 3 años

Acerca a los pequeños al posible origen de la relación real entre los cocodrilos y los pájaros pluviales, más conocidos como corredores o chorlitos egipcios. Esta ave les limpia la boca de restos de comida, de parásitos como sanguijuelas y otros invertebrados. Este pequeño pájaro cumple también la función de guardián; gracias a su canto ?el recurrente ¡pilú pilú! que da nombre al cuento? [fnac.es]

El joven Gulliver
Vicente Muñoz Puelles
978-84-6830-013-9
edebé, 2011
+12 años

Tal vez algunos hayáis oído hablar de Los viajes de Gulliver, pero pocos sabréis que también su hijo vivió una gran aventura. Ésta es su historia, que empieza cuando escapa de casa para embarcarse hacia Oriente, precisamente deseando encontrar a su padre el capitán Gulliver y conocer por sí mismo esos lugares fantásticos en los que hay rebaños de ovejas liliputienses, de lana finísima, vacas gigantescas que podían alimentar a un ejército y sedas de araña increíblemente resistentes, más fuertes que las sogas de los barcos… [fnac.es]

De aquel lado del Atlántico. 75 libros latinoamericanos para lectores españoles
978-84-8427-698-2
Ediciones de la Universidad de Castilla La-Mancha, 2009

El libro surge de un proyecto del Centro de Estudios de Promoción de la Lectura yla Literatura Infantil(CEPLI) de la Universidad de Castilla-La Mancha. El proyecto nace en el 2007 con el objetivo de ofrecer una buena selección de libros para niños y jóvenes, escritos por autores latinoamericanos, de contrastada calidad literaria, y que fueran representativos de la literatura de diversos países de Latinoamérica. El volumen, que cuenta con una edición muy cuidada, reúne 75 títulos, publicados por 32 editoriales, de 75 autores de 10 países diferentes . El trabajo está organizado en 5 bloques que corresponden a 5 grupos de edades lectoras que el CEPLI propone, ellos son: “Primeros lectores”, “A partir de 7 años”, “A partir de 9 años”, “A partir de 12 años”, “A partir de 15 años”. [EDELIJ]

(Siga leyendo esta entrada…)

  • Twitter
  • Facebook
  • Correo electrónico
  • RSS

Instituto Cervantes de Nueva York

Instituto Cervantes de Nueva York

Dirección:
211 East 49th Street
Between 2nd and 3rd Avenue
New York , NY 10017

Contacto:
bibny@cervantes.org

http://nyork.cervantes.es

Categorías

© Instituto Cervantes 1997-2025. Reservados todos los derechos. bibny@cervantes.org