El Instituto Cervantes utiliza cookies propias y de terceros para facilitar, mejorar y optimizar la experiencia del usuario, por motivos de seguridad, y para conocer sus hábitos de navegación. Recuerde que, al utilizar sus servicios, acepta su aviso legal y su política de cookies.

   

Facundo Cabral muere asesinado en Guatemala

El 11 de julio de 2011 en Uncategorized por | Sin comentarios

El cantautor argentino Facundo Cabral  falleció, a los 74 años, de forma trágica el pasado  9 de julio cuando se dirigía al aeropuerto, después de su gira por  Guatemala donde había ofrecido dos recitales. 

La  camioneta en la que viajaba  fue tiroteada  por unos desconocidos que dispararon sobre él y su representante.

La existencia  complicada y difícil  del músico argentino, comprometido con  los más desheredados y  declarado Mensajero Mundial de la Paz por la UNESCO, ha finalizado también de modo inesperado y violento. El crimen ha causado consternación y rechazo en todo el mundo latinoamericano.

Más en: musica. univision.com; elpais.com; frmt.org

Puedes escuchar sus canciones en estos 2 discos disponibles en nuestra biblioteca ‘Jorge Luis Borges’ :

  • CABRAL, Facundo: Recuerdos de oro [Disco compacto].- EEUU: Orfeon. –
  • CORTEZ, Alberto (1940-): Momentos…  gira 1994-95 : Lo Cortez no quita lo Cabral [Disco compacto] .- México : Sony, 1994.-

Six Windows to the Spanish Speaking World. SEIS VENTANAS

El 11 de julio de 2011 en Biblioteca/Library por | Sin comentarios

Illustrated Lectures on the politics, religions and arts of Spain, Latin America, Peru, and Mexico 

NYPL

Tuesdays at 6 pm

NYPL. South Court Auditorium Stephen A. Schwarzman Building – 5th Ave at 42th St. 

  • Seth Fein: John Ford’s The Fugitive: Antifascim into Anticomunism between Mexico and the United States. JUNE 14th.

  • María Hernández-Ojeda: Revolutionary Women Writers: Anarchist Representations of Latin America in the Early 20th Century. JUNE 28th.

  • Ananda Cohen: The Flexibility of Sin: Mural Painting and Social Meaning in Colonial Peru. JULY 12th.

  • Renee MacGarry: The Magical and the Evereday, or How the Aztecs Represented Plants. JULY 26th.

  • Natalia Santamaría-Laorden: «The Return of the Ships»: ‘Hispanic’ Encounters after 1898. AUGUST 9th.

  • Elena FitzPatrik Sifford: Sun Goods and the Son of God: ‘Lords’ in New Spain from the Pre-Columbian to the Viceregal Era. AUGUST 23th.

More information: researchstudyrooms@nypl.org

Ernest Hemingway y los ‘Sanfermines’

El 7 de julio de 2011 en Uncategorized por | Sin comentarios

 

Busto de Hemingway delante de la Plaza de toros de Pamplona

Ayer se inició, como cada año, la Fiesta de San Fermín en Pamplona, que arrancó en la plaza del ayuntamiento con el chupinazo, el lanzamiento  del tradicional cohete.

Este año el recuerdo de Ernest Hemingway, en el 50 aniversario de su muerte, está más presente que nunca. De todos es sabido que  la Fiesta de San Fermín  alcanzó gran parte de su proyección internacional  gracias a la divulgación que  el  premio nobel Ernest Hemingway hizo de ella a través de su presencia  y de sus escritos.

Hemingway  llegó  a  Pamplona  el 6 de julio de 1923 acompañado de Hadley Richardson, su primera mujer.  Tanto le impresionaron  los  Sanfermines que regresó posteriormente  varias veces más y  la última de ellas fue en 1959.  La noticia de su suicidio, el 2 de julio de 1961,  víspera de la Fiesta de San Fermín, sorprendió a todos.

Acostumbraba a hospedrse en el hotel La Perla sito en la plaza del Castillo. Era habitual verlo sentado en las terrazas de la plaza, corriendo el encierro o en la arena del coso taurino, ante los novillos embolados que llegaron a darle alguno que otro susto.

Este año 2011,  John Hemingway, nieto de Ernest Hemingway, ha asistido al  chupinazo  y según declaraciones  a  la  Agencia Efe  reconoció que es: «una experiencia muy especial, mágica, también porque este año es el cincuenta aniversario de la muerte de mi abuelo, por lo que es un gran honor para mí estar aquí representando a mi familia«.

Tras insistir que los Sanfermines eran la fiesta preferida de su abuelo, ha reconocido que de ella le gusta todo: «… el chupinazo, el encierro, la gente, andar por la calle. No se puede decir cual es la cosa más interesante porque es una experiencia que hay que vivir en su totalidad«.

Más en: abc.es ; turismonavarra.es; lavanguardia.es; elmundo.es

Ernest Hemingway en la Biblioteca ‘Jorge Luis Borges’

 OBRAS
  •  Despachos de la Guerra Civil Española 1937-1938. – [1ª ed. en Planeta].- Barcelona: Planeta, 1989. ISBN 84-320-4443-1
  • Por quién doblan las campanas.- 3º ed.- Barcelona: Planeta, 1969. (Omnibus; 60)
ESTUDIOS SOBRE EL AUTOR
  •  CASARES, Carlos: Hemingway en Galicia.- Vigo: Galaxia, 1999. ISBN 8482883178 
MULTIMEDIA 
  • HEMINGWAY, Ernest: Por quién doblan las campanas [Disco compacto]- Bogotá: Disonex; Yoyolibros, 2001.- 3 CDs; 180 min. Leído por Laura García
  • IVENS, Joris: The Spanish earth [DVD] / dir. Joris Ivens.- Sherman Oaks, CA : SlingShot Entertainment, 2000. — 1 DVD (NTSC) : blanco y negro ; 108 min.- (Joris Ivens Classics)   Contiene: The Spanish earth (USA-Holanda, 1937), guión de Joris Ivens sobre una idea de Joris Ivens y John Dos Passos, 53 min., comentarios de Ernest Hemingway y Orson Welles, música original de Rodolfo Halffter. The 400 million (USA, 1939), guión de Dudley Nichols, 52 min., fotografía de Robert Capa y John Fernhout. 
  • IVENS, Joris: The Spanish earth [Vídeo] / Ivens, Joris, dir. ; Hemingway, Ernest, narr.- Burbank, CA : Hollywood’s Attic, dist., 1996.- (VHS/NTSC) (53 min.) : blanco y negro. Guión: Joris Ivens, sobre una idea original de Joris Ivens y John Dos Passos.-   Narración original y voz de Ernest Hemingway   Nacionalidad: Estados Unidos – Holanda, 1937
  • KING, Henry: The snows of Kilimanjaro [Vídeo].- USA: 20th Century Fox (Prod.), 1952.- VHS/NTSC; 117’color   Reparto: Gregory Peck, Ava Gardner, Susan Hayward, Hildegarde Neff, Leo G. Carroll   Basada en: «The snows of Kilimanjaro» de Ernest Hemingway
  • MASATS, Ramón: Sanfermines / fotos de Ramón Masats; prólogo de Ernest Hemingway.- Madrid : La Fábrica, 2009.- 260 p.: principalmente fot.; 29 cm.   Textos en inglés y español   «Edición 50 aniversario: El gran reportaje de la fotografía española, revisado por su autor, con imágenes inéditas de la Fiesta. Pamplona 1957-1960»   ISBN 978-84-92498-71-0
  • QUINTANILLA, Luis: All the Brave: drawings of the Spanish War / preface by Ernest Hemingway; text by Elliot Paul and Jay Allen.- Nueva York: Modern Age Books, 1939   
  • STANTON, Edward F.: Hemingway en España.- Madrid: Castalia, D.L. 1989.- 346 p.: il. (Literatura y sociedad; 47)   ISBN 84-7039-526-2
  • WOOD, Sam:  For whom the bell tolls. I  y II [Vídeo] / Wood, Sam (dir.). – USA: MCA Universal (Dist.), 1943.-  2 videocasetes VHS/NTSC; 250’color   Reparto: Gary Cooper, Ingrid Bergman, Akim Tamiroff, Joseph Calleia   Basada en: «For Whom the bell tolls?» de Ernest Hemingway

Jazz en Nueva York

El 1 de julio de 2011 en Cultura/Culture por | Sin comentarios

Exposición de Lourdes Delgado

ICNY del 07 al 14 de julio

Jazz en New York ofrece una mirada introspectiva e intimista hacia la comunidad de músicos de jazz en la ciudad de Nueva York.  A diferencia de la mayor parte de la fotografía existente sobre el género, Lourdes Delgado se introduce en el entorno más íntimo de estos individuos, para retratarlos en sus barrios, sus casas y rodeados de sus objetos cotidianos.

Realizado entre 2000 y 2007, el proyecto recoge 450 retratos de músicos de todas las edades, nacionalidades, culturas y tendencias musicales del jazz actual, y se convierte en un estudio social, económico y cultural que rompe con los estereotipos iconográficos heredados de los años cincuenta.

La elección de los protagonistas de estas imágenes no se basa en el criterio subjetivo de la artista, sino que fueron los propios músicos quienes sugirieron los nombres de quiénes se debían retratar.

Asimismo, para que los retratos fueran más reveladores, cada uno de los músicos eligió cómo y dónde quería ser retratado, y tan sólo se tomó una fotografía por persona, de modo que el proyecto entero goza también de la filosofía de riesgo continuo propia del jazz.

Proyecto Amster Yard: Espacio Abierto. Programa monográfico

Lunes a Viernes: 10:30 am. – 7:00 pm. Sábados: 10:30am. – 3:00 pm. Domingos: cerrado

Un verano de estrellas

El 29 de junio de 2011 en Cultura/Culture por | Sin comentarios

Ciclo de cine

 29 de junio al 03 de agosto en el ICNY

Javier Bardem

En la ceremonia de entrega de los premios de la Academia de este año, Javier Bardem fue de nuevo nominado al Óscar. Aunque Bardem ha sido el primer actor español en ser nominado al Óscar al mejor actor protagonista, varios actores españoles han tenido también importantes carreras internacionales.
En este ciclo se muestran algunas de las actuaciones más destacadas de estos talentos españoles en algunos de sus papeles más relevantes.

Dentro del ciclo: Cine Club

Los lunes al sol

Átame

La Comunidad

Tristana

Goya en Burdeos

Sólo mía

  • Twitter
  • Facebook
  • Correo electrónico
  • RSS

Instituto Cervantes de Nueva York

Instituto Cervantes de Nueva York

Dirección:
211 East 49th Street
Between 2nd and 3rd Avenue
New York , NY 10017

Contacto:
bibny@cervantes.org

http://nyork.cervantes.es

Categorías

© Instituto Cervantes 1997-2025. Reservados todos los derechos. bibny@cervantes.org