El Instituto Cervantes utiliza cookies propias y de terceros para facilitar, mejorar y optimizar la experiencia del usuario, por motivos de seguridad, y para conocer sus hábitos de navegación. Recuerde que, al utilizar sus servicios, acepta su aviso legal y su política de cookies.

   

‘Voces para un blues negro’ la primera novela policíaca escrita en Internet

El 28 de junio de 2011 en Uncategorized por | Sin comentarios

‘Voces para un blues negro’ es la primera novela policíaca que ha sido escrita en línea por una treintena de autores literarios y gráficos con un solo objetivo: construir entre todos la mejor novela ilustrada posible.

 
El peruano Santiago Roncagliolo, Premio Alfaguara 2006, publicó el 19 de enero en www.tobe-continued.com el primer capítulo de este experimento narrativo. Autores como Cristina Fallarás y Agustín Fernández Mallo de España han colaborado en los capítulos cinco y diez, respectivamente.

La elaboración ha durado cuatro meses y ha recibido 1031 propuestas de 15 países que han intentado ser incluidas en los capítulos de esta historia de novela negra, protagonizada por el detective Fermín Colifatto. 

Finalmente el libro fue presentado ayer, 27 de junio, en Casa de las Américas de Madrid con la presencia de Cristina Fallarás, Xavi Bru, director de ‘To be continued y Blanca Rosa Roca, directora de Roca Editorial.

Más en: informador.com.mx; tobe-continued.com; casamerica.es

‘Paseo de la Fama’ en Madrid

El 28 de junio de 2011 en Biblioteca/Library por | Sin comentarios

Al igual que en la ciudad de Los Ángeles, Madrid ya tiene un ‘Paseo de la Fama’ que ha sido inaugurado ayer, 27 de junio, en la cinematográfica calle de Martín de los Heros, donde se encuentran muchas salas de proyección en versión original, como los cines Renoir y Golem. 

Pedro Almodóvar, Penélope Cruz, Javier Bardem y Sara Montiel  Foto. EFE

Coincidiendo con el 25 aniversario de la creación de la  Academia de Cine  han sido seleccionadas  25 estrellas, entre  destacados directores, actores y  actrices, para ser homenajeadas por su contribución al cine español: Pedro Almodóvar, Alejandro Amenábar, Juan Antonio Bardem, Luis García Berlanga, Luis Buñuel, Jose Luis Garci, Pilar Miró, Carlos Saura, Fernando Trueba, Imperio Argentina, Penélope Cruz, Carmen Maura, Sara Montiel, Emma Penella,  Amparo Rivelles,  Carmen Sevilla  y  Concha Velasco, Antonio Banderas, Javier Bardem, Fernando Fernán Gómez, Pepe Isbert, Alfredo Landa, Toni Leblanc, Paco Rabal y Fernando Rey.

Las estrellas, de granito, mármol blanco y acero,  han sido diseñadas por Oscar Mariné y se incorporarán una o dos cada año a las 25 actuales.

Más en: elmundo.es; elpais.com; eldiarioexterior.com

Entra en el catálogo de la Biblioteca ‘Jorge Luis Borges’  

y consulta nuestra colección de cine español

Concierto de Quique Gónzalez en Nueva York

El 28 de junio de 2011 en Cultura/Culture por | Sin comentarios

Quique Gonzalez ‘Desbandados

28 de junio, 8:30 pm.

The Mercury Lounge. 217 E Houston St A.- 10002 NY

 

Quique González

Programa

Ajuste de cuentas. Salitre. Daiquiri Blues. Anoche estuvo aquí

Concierto acústico del cantautor español Quique González, con la única compañía de Jacob Reguilón, que presentará ante la audiencia neoyorquina su nuevo disco. El nuevo proyecto de Quique se llama ´Desbandados`. En palabras del propio autor, «será un repertorio mucho más libre, más intimista, en acústico, habrá canciones ajenas, caras B, temas que no han cabido en los últimos conciertos … «

 Organizado por el Instituto Cervantes de Nueva York

Discografía disponible en la Biblioteca ‘Jorge Luis Borges’

OBRA

  • GONZÁLEZ, Quique: Ajuste de cuentas.- Madrid: Dro Atlantic, cop. 2006. – 1 CD ; 12 cm. + 1 disco (DVD) + 1 folleto.- Contiene: Miss camiseta mojada. Kamikazes enamorados. La ciudad del viento. Caminando en circulos. Salitre. Me agarraste (con Jorge Drexler).  Arañazos de piel roja. Aunque tú no lo sepas. A cara de perro. Pequeñoi rock & roll (con Bunbury). Por la borda. Vidas cruzadas (con Ivan Ferreiro). Hotel Los Angeles. Polvo en el aire. Alhajita. Te lo dije. Y los conserjes de noche.  Te lo dije (con Miguel Rios) 

EN COLABORACIÓN

  • BIENVENIDOS: un tributo a Miguel Ríos.- Madrid: Warner Music, D.L. 2009.- 2 discos (CD) ; 94 min. + 1 folleto con letras de las canciones.- Contiene: CD 2: [… ] El ruido de fondo / Quique González.   
  • HECHOS de nubes: Homenaje a Pablo Guerrero.- Madrid : Universal Music Spain, 2007.- 1 CD ; 59 min. + 1 folleto (18 p.)    Incluye folleto con letra de las canciones – Contiene: [… ] Sueños sencillos / Quique González  
  • PEREZA (GRUPO MUSICAL): Los amigos de los animales.- Madrid : Sony BMG Music, D.L. 2005.- 1 disco (CD-DA) + 1 DVD con material adicional.- Contiene: […] Si quieres bailamos / Quique González
  • ROT, Ariel : Dúos, tríos y otras.- [Madrid]: Warner Music Spain, 2007.- 1 CD ; 56 mins + 1 Folleto.- Contiene: Después de brindar / Con Quique González
  • ¡VIVA la canción!.- Zaragoza: Zona de Obras, 2005.- 1 CD ; Publicado con número 40 de la revista «Zona de Obras».-  Contiene: […] 15. Quique González: Dos tickets

‘Linescapes’ una exposición de Inés Esnal

El 20 de junio de 2011 en Cultura/Culture por | Sin comentarios

Inés Esnal. ‘Linescapes’

25 pieces. 2010-2011

La línea define un espacio entre dos puntos

Linescapes

Inauguración 23 de junio 7:00 pm

‘Amster Yard’ ICNY

La línea es abstracta y virtual; ordena el espacio, representa límites entre materiales y conforma objetos. Trazando líneas se simula un espacio real que permanece digital hasta que se materializa; a la vez sugiere geografías, paisajes ingravidos, campos magnéticos o estructuras indeterminadas. Las líneas forman redes de tensión que responden a sistemas de códigos invisibles, son filamentos que nos encadenan o nos liberan.

En Linescapes, la artista y arquitecta Inés Esnal traslada la línea desde la esfera virtual a la física combinando técnicas digitales de diseño y de fabricación con las tradicionales del grabado. Utilizando programas de 3d y algoritmos para definir espacios que de otra manera serian inconcebibles, Esnal juega con planchas de plexiglás como si fueran piezas de una maqueta, buscando tensiones entre las formas, descomponiendo elementos y superponiendo texturas.

Una instalación coloniza parte del jardín del Cervantes y supone la materialización final de la línea en el espacio. A través de cuerdas de colores que envuelven la estructura existente en el jardín, la telaraña es la versión tridimensional de sus dibujos. El filtro tejido redefine la entrada del edificio del Amster Yard invitando al visitante a redescubrir su propia experiencia espacial.

Colabora Mas Medios Nueva York

CURSOS de VERANO en el ICNY

El 20 de junio de 2011 en Uncategorized por | Sin comentarios

Hoy  comienzan los cursos de verano

¡ No te lo pierdas !

Más información: nyork.cervantes.es

  • Twitter
  • Facebook
  • Correo electrónico
  • RSS

Instituto Cervantes de Nueva York

Instituto Cervantes de Nueva York

Dirección:
211 East 49th Street
Between 2nd and 3rd Avenue
New York , NY 10017

Contacto:
bibny@cervantes.org

http://nyork.cervantes.es

Categorías

© Instituto Cervantes 1997-2025. Reservados todos los derechos. bibny@cervantes.org