El Instituto Cervantes utiliza cookies propias y de terceros para facilitar, mejorar y optimizar la experiencia del usuario, por motivos de seguridad, y para conocer sus hábitos de navegación. Recuerde que, al utilizar sus servicios, acepta su aviso legal y su política de cookies.

   

‘Día E’. La fiesta del español

El 14 de junio de 2011 en Cultura/Culture por | Sin comentarios

El sábado 18 de junio el Instituto Cervantes de NY celebró el  ‘Día E’

[slideshow]

JUEGO DEL ESPAÑOL . LLUVIA DE PALABRAS.  Entrega de camisetas y de premios. TÍTERES para niños y TALLER DE TÍTERES        

El ‘Día E’, organizado por el Instituto Cervantes, tiene como objetivo primordial difundir la cultura en español en los cinco continentes. En este día los 78 centros, que posee el Instituto en 44 países de los cinco continentes, abrieron sus puertas para sumarse a esta fiesta que comenzó con una tradicional ‘Lluvia de palabras’ inundando las calles de las ciudades para dar inicio a una jornada con diversas actividades. La fiesta del ‘Día E’ se inició de madrugada en Australia y terminó en el medio oeste de Estados Unidos.

Los países hispanoamericanos y toda la comunidad hispanohablante del mundo se han sumado también activamente a la celebración para festejar juntos la pujanza y la buena salud del español.

El español es la lengua oficial en 21 países, hablada por 500 millones de personas, es ya la segunda lengua del mundo en cuanto a número de hablantes nativos, el segundo idioma de comunicación internacional y el tercer idioma más utilizado en Internet.

Se pudo votar por Internet  la palabra preferida en español de las 34 promovidas por destacados hispanohablantes, entre  ellas: alma, belleza, alborada, espíritu, fútbol, gracias, melifluo, libertad y murmullo. Cada una de las palabras se presentó con una definición de parte de cada uno de los ‘embajadores’ del español que apadrinan la iniciativa, tan destacados como Mario Vargas Llosa, Antonio Banderas, Shakira, Ricardo Darín, Isabel Allende, etc.

La palabra ganadora ha sido Querétaro, nombre de un estado de México, palabra de origen perhispánico, tiene varios significados: ‘Pueblo grande o lugar del gran peñasco’, también se dice que significa ‘Lugar donde se juega la pelota’, ‘Isla de las salamandras azules’, fue propuesta por el actor mexicano Gael García Bernal, y ha recibido más de 33 mil votos, seguida de sueño, gracias y libertad.

Querétaro, con 1,5 millones de habitantes, es un lugar que ha jugado papel preponderante en la historia de México. Este estado fue cuna de la Independencia en 1810, se firmó el Tratado Guadalupe Hidalgo en 1848 con el que México perdió la mitad de su territorio con Estados Unidos, se terminó el segundo Imperio con  Maximiliano de Habsburgo en 1867 y se firmó la Constitución en 1917, que hoy rige en México.  

Más información en: eldiae.es; google.com; queretaro.gob.mx

JORGE LUIS BORGES. 25 aniversario de su muerte

El 14 de junio de 2011 en Uncategorized por | Sin comentarios

 

Jorge Luis Borges

El 14 de junio de 2011 se cumplieron 25 años del fallecimiento – a los 87 años –  del  gran escritor argentino Jorge Luis Borges en Ginebra en 1986 y por ese motivo está siendo recordado y homenajeado en todo el mundo.

En la ciudad de Buenos Aires, Capital Mundial del Libro 2011, se realizó un homenaje en la Plaza San Martín al pie de la‘Torre de Babel de libros’, obra de arte efímera a cargo de Marta Minujin.

En Mendoza se inauguró en la ciudad de San Rafel en honor al autor de «El aleph» un laberinto, idéntico al  inaugurado por su viuda María Kodama en la ciudad de Venecia.

En Madrid en la Casa de América se realizaron encuentros bajo el enunciado ‘Milonga de arena, rosa y laberinto. Jorge Luis Borges – 25 años después’ como homenaje al escritor argentino con la participación de Ignacio Echevarría, Marcos Ricardo Barnatán, Luis Garcia Montero, Alberto Manguel, Ricardo Piglia y María Kodama.

La Casa Amèrica Catalunya  organizó en honor al insigne escritor,  conciertos, recitales de poesía, mesa redonda  y conferencias, con la presencia, entre otros, de María Kodama y de Jorge Edwards. 

Así mismo las sedes del Instituto Cervantes realizan, a lo largo de este año, numerosas actividades en sus diferentes centros repartidos por todo el mundo.

Más enlagranepoca.com; abc.es; lainformacion.com; sexenio.com; excelsior.com; casamerica.es; blogbibny

 

Obra crítica sobre Borges

BIBLIOTECA ‘JORGE LUIS BORGES’

Últimas adquisiciones

  • Borges / Carlos Mastronardi; presentación de Pedro Luis Barcia. Buenos Aire : Academia Argentina de Letras, 2007.- ISBN 978-950-585-094-5  
  • Borges: la ironía metafísica / Fernando Savater.- Barcelona: Ariel, 2008.- ISBN 978-84-344-5392-0
  • Borges crítico / Sergio Pastormerlo.- Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica, 2007ISBN 978-950-557-711-8
  • Borges: el sueño imposible de ser / María del Carmen Rodríguez. – Buenos Aires: Biblos, 2009.- ISBN 9789507867637
  • Borges infinito – Borgesvirtual: pensamiento y saber de los siglos XX y XXI / Alfonso de Toro. – Hildesheim: Olms, 2008. ISBN9783487135748
  • Borges y la Biblia / Gonzalo Salvador.- Madrid: Iberoamericana, 2011. ISBN 978-84-8489-574-9
  • Borges y la traducción: la irreverencia de la periferia / Sergio Waisman; traducción de Marcelo Cohen.- Buenos: Adriana Hildago editora, 2005 ISBN 987-1156-27-8 
  • Borges y los otros: Jornadas 2001-2003 / Selección e introducción de María Gabriela Barbara Cittadini; prólogo de María Kodama.- Buenos Aires: Ediciones el otro el mismo, 2005 ISBN 980-6523-31-8  
  • Borges y los otros: Las letras y las artes / prólogo de María Kodama; compilación e introducción María Gabriela Cittadini.- Mérida (Venezuela): El otro el mismo; Buenos Aires: Fundación Internacional Jorge Luís Borges, 2010.- ISBN 9789806523739
  • Borges, libros y lecturas: catálogo dela colección Jorge LuisBorges enla Biblioteca Nacional/ edición, estudio y notas de Laura Rosato y Germán Álvarez.- Buenos Aires: Ediciones Biblioteca Nacional, 2010.-   ISBN 978-987-9350-96-6
  • Borges, sus días y su tiempo / María Esther Vázquez.- Buenos Aires: Ediciones Fundación Victoria Ocampo, 2007.  ISBN 978-987-1198-22-1
  • Borges, un escritor en las orillas / Beatriz Sarlo.- Madrid: Siglo XXI, D.L. 2007.- ISBN 978-84-323-1287-8
  • La crítica del mito: Borges y la literatura como sueño de vida / Daniel Nahson.- Madrid: Iberoamericana ;  2009.  ISBN 978-84-8489-383-7
  • Discreta efusión: Alfonso Reyes-Jorge Luis Borges: 1923-1959: correspondencia y crónica de una amistad / Carlos García  ed.).- Madrid: Iberoamericana ; 2010.- ISBN 978-84-8489-489-6
  • Esa moneda que no es nunca la misma: el canon literario y Jorge Luis Borges / Adriana López Labourdette.- Hildesheim: Olms, 2008.  ISBN 978-3-487-13876-3
  • Ficciones de Borges: en las galerías del laberinto / Antonio Fernández Ferrer.- Madrid: Cátedra, 2009.-  ISBN 978-84-376-2565-2
  • Jorge Luis Borges: políticas de la literatura / Juan Pablo Dabove, editor.- Pittsburgh: Instituto Internacional de Literatura Iberoamericana, 2008.- ISBN 1-930744-34-X
  • El laberinto del universo: Borges y el pensamiento nominalista / Jaime Rest; prólogo de Maximiliano Crespi. – 1 ed. – Buenos Aires: Eterna Cadencia, 2009.- (Rescate)  ISBN 9789872483043
  • La mirada de Borges / Solange Fernández Ordóñez; prólogo de Santiago Kovadloff.- Coín (Málaga): Alfama, 2008.   ISBN 978-84-936249-4-1
  • Poética narrativa de Jorge Luis Borges / Herminia Gil Guerrero.- Madrid: Iberoamericana; Frankfurt am Main: Vervuert, 2008.-  ISBN 978-84-8489-398-1
  • The quest for God in the work of Borges / Annette U. Flynn.- London;New York: Continuum International Publishing Group, 2009.–   ISBN 978-1-84706-053-2
  • El siglo de Borges: homenaje a Jorge Luis Borges en su centenario / Alfonso de Toro y Fernando de Toro (eds.) – Madrid: Iberoamericana ; 1999    2 v. :  v. I: Retrospectiva – Presente – Futuro – v. II: Literatura – Ciencia -Filosofía

European Book Club at ‘Jorge Luis Borges’ Library. ICNY

El 9 de junio de 2011 en Biblioteca/Library, Cultura/Culture por | Sin comentarios

‘European Book Club’ Spanish session 2011

Monday June 13th, 06:30 pm

Library ‘Jorge Luis Borges’

 Instituto Cervantes. 211 East 49th St.

Moderated by Alejandro Alonso-Nogueira, professor of Contemporary Peninsular Literatures at Brooklyn College and at the CUNY Graduate Center

[slideshow]

The Book “The truth about the Savolta Case” by Eduardo Mendoza  is a novel set in the City of Barcelona in the shadow of World War One.

«The Truth about the Savolta Case» (La verdad sobre el caso Savolta), by Eduardo Mendoza was considered in a poll conducted by El País, as the most important book published in Spain since the death of Franco. For a public more and more tired of postmodernist fictions and exhausted by the neverending vogue of experimentalism, the novel represented a breath of fresh air: a successful effort to combine popular fiction with historical novel. With an ambiguous and ironic approach both to history of popular classes in Barcelona as well as an acidic representation of Catalan elites, at the edge of the happy twenties.

The story of the dark French businessman Paul Andre Lepprince, and his efforts to climb up the social scale in the then prosperous city of Barcelona, sharply contrasts with the desperate efforts of factory workers to defend themselves against exploitation and their progressive acquisition of a class consciousness. Out of this social fight, Barcelona became the capital of European anarchism, and the unionist movements developed a new social and political culture that paved the way for the triumph of Spanish Second Republic and, finally, at the beginning of Spanish civil war, of a popular revolution in Barcelona, that is a background of an powerful array of cultural representations, as George Orwell’s Homage to Catalonia. Nevertheless, the ironic narration of the novel, published in 1976 when Spanish Republic legacy was assumed by the new born Spanish democracy, seems a sad reflection on the contingencies of our history.

Reviews

Though first published in the final months of the Franco regime, this quirky, subversive detective novel of terrorism and counterterrorism, now translated into English, strikes the post-Franco attitude — hip, stylish and cynical.  –The New York Times

Set against the labor strikes and Syndicalist uprisings in the years during and following World War I, this whodunit involves the upper echelons of a moribund business complex. Mendoza skillfully unravels his tale like a stylistic mosaic, weaving disjunct dialogs and simulated newspaper articles and court testimony, the full impact of which is not revealed until the last chapter. Despite shallow characterizations, the denouement may catch even attentive readers by surprise as major suspects are bumped off one by one. This keen translation of the 1975 novel complements A City of Miracles ( LJ 11/1/88) in yet another historic fictionalization of Barcelona. -Library Journal

Eduardo Mendoza

Novelist, was born and raised in Barcelona, after receiving his law degree he moved to New York in 1973 and lived and worked there as a translator until 1982. Savolta was his first novel and upon submitting the manuscript to the publisher in 1975, he had to change the novel’s original title, Soldiers of Cataluña, due to a pressure from Francoist censors. Finally released in 1976, the novel was awarded with the ‘Premio de la Crítica’. In 1988, his novel The city of marvels (La ciudad de los prodigios), was named best foreign book in both France and Italy. On December, 2010 he won the ‘Premio Planeta’ with his still untranslated novel, Riña de gatos. His blog

More:  europeanbookclub.org  

Jorge Semprún fallece en París

El 8 de junio de 2011 en Uncategorized por | Sin comentarios

Jorge Semprún

Jorge Semprún (Madrid 1923 – Paris 2011) escritor, político – militante del partido comunista primero y luego del socialista – exiliado, intelectual, guionista de cine, superviviente de un campo de concentración nazi y ministro de Cultura con Felipe González, falleció ayer en su domicilio de Paris, a los 87 años  de edad.

Nuestra directora, Carmen Caffarel, ha lamentado la muerte del escritor al que ha calificado como «referente imprescindible de la dignidad y la entereza de los grandes hombres».

Semprún, autor de una obra escrita, gran parte, en francés nunca perdió la nacionalidad española. Si bien el hecho de no haber escrito más en su lengua materna le privó, probablemente, de premios significativos en España, el hecho, también, de no prescindir de la nacionalidad española le impidió asimismo el ser admitido  en la Académie Française, aunque sí  fue miembro de la Académie Goncourt. Obtuvo reconocimiento internacional con premios como: el Formentor en 1964, el de la Paz de los libreros alemanes en 1994 o el Jerusalén en 1996. En 1977 se le otorgó por  ‘Autobiografía de Federico Sanchez’, el Planeta.

Como ministro de Cultura del segundo gobierno de Felipe González entre 1988 y 1991, Semprún colaboró  decisivamente en la adquisición de la colección Thyssen por parte del Gobierno español y diseñó el, popularmente conocido, ‘decreto Semprún’, un programa de ayuda a la cinematografía.

Más en: elpais.com; elmundo.es; larazon.es

Jorge Semprún en la Biblioteca ‘Jorge Luis Borges’

OBRAS

  • Adiós, luz de veranos / traducción de Javier Albiñana. – 1ª ed.- Barcelona: Tusquets Editores, 1998.- (Colección Andanzas; 333) Título original: «Adieu, vive clarté»   ISBN 84-8310-055-X
  • La algarabía / traducción del francés de Adolfo Martín.- Esplugues de Llobregat (Barcelona): Plaza & Janés, 1982.-  (Plaza & Janés Literaria)   Título original: L’Algarabie    ISBN 84-01-38007-3
  • Aquel domingo.- Barcelona, España: Planeta, 1981. 
  • Autobiografía de Federico Sánchez / introducción, Manuel Vázquez Montalbán; semblanza biográfica, Alberto Cousté.- Barcelona: Círculo de Lectores, D.L. 1990.- (Maestros de la narrativa hispánica)   ISBN 84-226-3120-2
  • El desvanecimiento.- Barcelona: Planeta, 1979
  • La escritura o la vida /  traducción de Thomas Kauf.- 1 ed.- Barcelona: Tusquets, 1995. (Colección Andanzas; 237). Título original: L’écriture ou la vie  ISBN 84-7223-858-X
  • La Montaña blanca / traducción de Emma Calatayud.- 2ª ed. – Madrid: Alfaguara, 1987 (Alfaguara Literaria; 206) Título original: La montagne blanche   ISBN 84-204-2192-8
  • Netchaiev ha vuelto / traducción de Thomas Kauf.– [1 ed.].- Barcelona: Tusquets, 1988. – (Colección Andanzas; 81)  Título original: Netchaïev est de retour.   ISBN 84-7223-281-6
  • Pensar en Europa / prólogo de Josep Ramoneda. Traducción Javier Albiñana de   «Mal y modernidad, el trabajo de la historia«, «La izquierda de Europa, sin utopía«, «Fin de siglo, comienzo de milenio» y «Cultura europea en los umbrales del siglo XXI«– 1ª. ed.- Barcelona: Tusquets, 2006. (Tusquets; 62)   ISBN 84-8310-449-0
  • La segunda muerte de Ramón Mercader.- Barcelona: Planeta, 1978. (Narrativa; 2)   ISBN 84-320-7102-1
  • El Stavisky de Alain Resnais .- Caracas: Monte Avila, 1975
  • Una tumba en las nubes : Discurso pronunciado con ocasión del ‘Premio de la Paz’ .- Barcelona: Tusquets, 1994   ISBN 84-7223-856-3
  • Viviré con su nombre, morirá con el mío / traducción de Carlos Pujol.- 1 ed.- Barcelona: Tusquets, 2001. (Colección Andanzas; 444) ISBN 84-8310-172-6

GUIONES CINEMATOGRÁFICOS

  • La Guerre est finie / Semprún, Jorge y Resnais.- New York: Grove Press, 1967             

TRADUCCIONES AL INGLÉS           

  • The autobiography of Federico Sánchez and the Communist
    Underground in Spain . –
    New York: Karz Publishers, 1979
  • Literature or life / translated from the French by Linda Coverdale.- New York: Viking, 1997.    ISBN0-670-87288-1

MULTIMEDIA        

  • ANTOLÍN PAZ, Mario:  Jorge Semprún [Vídeo] .- [Madrid] : RTVE, 197. – 1 vídeo (VHS/NTSC) (35 min).- (Nombres de ayer y de hoy)
  •  CAMUS, Mario:  Los desastres de la guerra. Capítulos 1 y 2 [Vídeo] /Argumento, guión y diálogos : Rafael Azcona, Jorge Semprún y Eduardo Chamorro.- Madrid: RTVE, 1983-1995.- 1 vídeo (VHS/PAL) (120 min.)  : col.- (Los desastres de la guerra; 1)   Intérpretes: Sancho Gracia, Bernard Fresson, Francisco Rabal, María Elena Flores, Rodolfo Sancho
  • CAMUS, Mario:  Los desastres de la guerra. Capítulos 3 y 4 [Vídeo] / Argumento, guión y diálogos: Rafael Azcona, Jorge Semprún y Eduardo Chamorro. – Madrid: RTVE , 1983-1995. -1 vídeo (VHS/PAL) (120 min.) .- (Los desastres de la guerra; 2) Intérpretes:  Sancho Gracia, Bernard Fresson, Francisco Rabal, María Elena Flores, Rodolfo Sancho
  • CAMUS, Mario:  Los desastres de la guerra. Capítulos 5 y 6 [Vídeo] /Argumento, guión y diálogos : Rafael Azcona, Jorge Semprún y Eduardo Chamorro.- Madrid : RTVE (prod.), 1983-1995. – 1 vídeo (VHS/PAL) (120 min.) – (Los desastres de la guerra ; 3)   Intérpretes: Sancho Gracia, Bernard Fresson, Francisco Rabal, María Elena Flores, Rodolfo Sancho   
  • La GUERRA ha terminado = (La guerre est finie) [DVD] / Dirigida por Alain Resnais ; producida por Anatole Dauman, Gisèle Revillon, Catherine Winter ; guión Jorge Semprún.- Madrid: Vellavision, D.L. 2008.- 1 disco (DVD / PAL)(117 min.) : bl. y n. ; 12 cm + 1 h. pleg   Música: Giovanni Fusco; fotografía: Sacha Vierny Intérpretes: Yves Montand, Ingrid Thulin, Geneviève Bujold.  Para mayores de 13 años.   Idiomas y subtit. : español, francés. 1968.  Nominada al Oscar por el mejor guión original (Jorge Semprún).  Coproducción: Francia – Suiza, 1966.  D.L.  M 21159-2008 
  • LOSEY, Joseph:  Les routes du sud [Vídeo] / Guión escrito por Jorge Semprún. – Francia: Trinacra Films (Prod.), 1978. – 1 vídeo, VHS/NTSC; 100′ color.   Intérpretes: Yves Montand, Miou-Miou, Laurent Malet, José Luis Gómez.  

Ricardo Piglia ‘Premio Rómulo Gallegos’

El 6 de junio de 2011 en Uncategorized por | Sin comentarios

 

Ricardo Piglia

Ricardo Piglia (Adrogué,  Argentina, 1940)  obtiene con la obra “Blanco nocturno” el ‘Premio Internacional de Novela Rómulo Gallegos’. Escritor, crítico y docente es autor de obras de ficción y de ensayo y ha cruzado ambos géneros en su producción. Ejerce en la actualidad como profesor de literatura latinoamericana en la Princeton University (Nueva Jersey).

Participó en los años 60 en las polémicas de literatura argentina anteponiendo Borges a Arlt, no como antagónicos, sino descubriendo cuánto de barbarie había en el refinado Borges y cuánto de libresco en el «salvaje» Arlt. 

Galardonado con el primer ‘Premio Bartolomé March a la Crítica’ por Formas breves” obtuvo  en 1997  el Premio Planeta con «Plata quemada«, que ha sido  llevada al cine por el director argentino Marcelo Piñeyro. Con «Blanco nocturno» recibió también el ‘Premio Nacional de la Crítica 2011’.

El jurado de la XVII edición del ‘Premio Internacional de Novela Rómulo Gallegos’ decidió, después de examinar las 194 novelas presentadas a concurso provenientes de 16 países de todo el ámbito de la lengua española, otorgar, por unanimidad, la novela Blanco nocturno de Ricardo Piglia, “por su gran talento para situar la trama en un mundo preciso, su rigurosa observación de hechos y personajes, la nitidez de su lenguaje, la sabiduría literaria que le permite cautivar al lector y mantener la tensión del relato con subterránea fuerza poética, la ironía y la gracia de su estilo que le ha granjeado ya un amplio reconocimiento”. 
El ‘Premio Internacional de Novela Rómulo Gallegos  es uno de los más prestigiosos certámenes literarios y está dotado con 100.000 dólares. Fue creado en 1964 por el gobierno venezolano con la finalidad de perpetuar y honrar la obra del eminente novelista venezolano Rómulo Gallegos además de estimular la actividad creadora de los escritores de habla castellana y se entrega cada dos años.
El galardón será otorgado el 2 de agosto en un acto público, fecha conmemorativa del nacimiento de Rómulo Gallegos, en la sede de la Fundación de Estudios Latinoamericanos Rómulo Gallegos (CELAG) en la ciudad de Caracas.
Más en: revistaenie.clarin.com; elpais.com; elmundo.es

RICARDO PIGLIA EN LA BIBLIOTECA ‘JORGE LUIS BORGES’ 

OBRAS

  • La Argentina en pedazos.- Buenos Aires: Ediciones de la Urraca, 1993
  • Assumed name / Sergio Gabriel Waisman (trad.).- Pittsburgh: Latin American Literary Review Press, 1995.- (Discoveries)
  • Blanco nocturno. – 1ª ed.- Barcelona: Anagrama, 2010.- (Narrativas hispánicas; 476)  ISBN 978-84-339-7215-6
  • La Ciudad ausente.- Buenos Aires : Sudamericana, 1992 
  • Formas breves.- Barcelona: Anagrama, 2000. (Narrativas hispánicas; 292)   ISBN 84-339-2463-X
  • La invasión.- 1ª ed. – Barcelona: Ediciones Anagrama, 2006. (Narrativas hispánicas: 404)  ISBN 84-339-7142-5
  • Nombre falso.- Buenos Aires: Seix-Barral, 1994. (Biblioteca breve)   ISBN 950-731-100-9 
  • Plata quemada.- Buenos Aires: Planeta, 1997.   ISBN 950-742-882-8
  • Prisión perpetua.- Buenos Aires: Sudamericana, 1988
  • Respiración artificial.- Buenos Aires: Sudamericana, 1988 
  • El último lector.- Barcelona: Anagrama, 2005. (Narrativas hispánicass; 376)   ISBN 84-339-6877-7
AUDIOVISUAL
  • Ricardo Piglia (Entrevista) [Vídeo] / Conget, José María (entrev.) ; Chang Rodríguez, Raquel (entrev.).- New York: Instituto Cervantes (prod.), 1998.- 1 vídeo VHS/NTSC) (30 min.) : col.- (Charlando con Cervantes [Vídeo])   8ª Serie, Programa nº 2 
  • Ricardo Piglia [Vídeo] / Silvia Chejter (entrev.).- Buenos Aires: Blakman, 2002.- 1 vídeo (VHS/NTSC) : col. ; 25 min..- (Entrevistas a Escritores Argentinos)  1. Piglia, Ricardo (1940-)
  • Plata quemada [DVD] /  Marcelo Piñeyro.- [USA]: Strand Releasing Home Video, 2002.- 1 DVD (NTSC): col.; 117 min.   Nacionalidad: Argentina – España, 2000   Basada en la novela homónima de Ricardo Piglia   Intérpretes: Eduardo Noriega, Leonardo Sbaraglia, Pablo Echarri, Leticia Brédice, Ricardo Bartis  
  • Relatos del Río de la Plata [Disco compacto] .- 1ª ed.- Madrid: Habla con eñe, 2009. — 1 CD (18+15+13+16+12 min.)  + 1 libro (126 p.).- (Colección Audiolibros).- Contiene: Desagravio de Ricardo Piglia [et al.] ISBN 978-84-613-2794-2
  • La SONÁMBULA [DVD] / un film de Fernando Spiner; guión de Fernando Spiner y Ricardo Piglia.- Buenos Aires: SBP Video, 2005.- col.(107 min.)   Intérpretes: Eusebio Poncela, Sofía Viruboff, Lorenzo Quinteros, Norman Briski, Alejandro Urdapilleta, Gastón Pauls .- No recomendada a menores de 13 años   Idiomas: castellano. Ganadora de varios premios internacionales
 PRÓLOGOS, ENTREVISTAS, ANTOLOGÍAS
  • ARLT, Roberto: El paisaje en las nubes: crónicas en El Mundo, 1937-1942 / prólogo de Ricardo Piglia; edición e introducción de Rose Corral.- México [etc.]: Fondo de Cultura Económica, [2009]. (Tierra firme)   ISBN 978-950-557-792-7
  • COSSA, Roberto: Teatro: monólogos de hoy.- Buenos Aires: Instituto Movilizador F. Coop., 1995. Contiene:Mi amigo / Ricardo Piglia [et al.]   ISBN 950-860-026-8 
  • COSTA, Marithelma: Las dos caras de la escritura: conversaciones con …  Ricardo Piglia [et al.] /Costa Marithelma; López, Adelaida.- San Juan : Universidad de Puerto Rico, 1988
  • LOS MEJORES CUENTOS ARGENTINOS DE HOY.- Buenos Aires: Editorial Rayuela, 1971
  • SIMPOSIO INTERNACIONAL SOBRE NARRATIVA HISPÁNICA CONTEMPORÁNEA (10º . 2002. El Puerto de Santa María).- El Puerto de Santa María: Fundación Luis Goytisolo, D.L. 2003.  Contiene: Conferencias : …  Ironía y complot / Ricardo Piglia.  ISBN 84-89141-58-4 
  • VEINTE narradores argentinos / Néstor Sanchez.- Caracas: Monte Avila Editores, 1970

  • Twitter
  • Facebook
  • Correo electrónico
  • RSS

Instituto Cervantes de Nueva York

Instituto Cervantes de Nueva York

Dirección:
211 East 49th Street
Between 2nd and 3rd Avenue
New York , NY 10017

Contacto:
bibny@cervantes.org

http://nyork.cervantes.es

Categorías

© Instituto Cervantes 1997-2025. Reservados todos los derechos. bibny@cervantes.org