El Instituto Cervantes utiliza cookies propias y de terceros para facilitar, mejorar y optimizar la experiencia del usuario, por motivos de seguridad, y para conocer sus hábitos de navegación. Recuerde que, al utilizar sus servicios, acepta su aviso legal y su política de cookies.

   

CINE EN EL INSTITUTO CERVANTES DE NUEVA YORK

El 21 de abril de 2011 en Cultura/Culture por | Sin comentarios

Interesante ciclo de películas internacionales en colaboración con el

Centro Americano Pen (Nueva York) 


  • Out of place: Memories of Edward Said de Sato Makoto 2006. 138 min. Japón

  • Paul Bowles: Creating a legend de  Karim Debbagh y Coon Prager  2006. 45 min. Alemania. Original árabe, subt. inglés

  • From Language to Language de Nurith Aviv  2005.  56 min. Israel. Original hebreo, subt. inglés

  • Westbeth: Home of the Arts de Out of Sync  2011. 70 min. Estados Unidos. Original inglés

  • The Apocalypse According to Cioran (Part 1) de Gabriel Liiceanu y Sorin Iliesiu 1995.  58 min. Rumanía. Original rumano y francés, subt. inglés

  • The woman with the five elephants de Vadim Jendreyko
    2010. 93 min. Suiza y Alemania. Original alemán y ruso; subt. inglés

  • Life is Bearable at Times…  de Katarzyna Kolenda-Zaleska
    2009.  73 min. Polonia. Original polaco; subt. inglés

  • Seamus Heaney: Out of the Marvellous de Charlie McCarthy
     2009. 72 min. Irlanda. Original inglés

  • El Proyecto Guestbook: frente al extraño en las ciudades dividas.  El ‘Guestbook Project’ es una serie de seminarios, documentales y encuentros artísticos.   Título: Mitrovica
    de Petra Belkovic  2011. Cortometraje – 10 min. Kosovo. Subtit. inglés .- Título: Derry de Martin   2011. Cortometraje – 10 min. Irlanda del Norte. Original inglés

  • El Desencanto de Jaime Chávarri  1976.  95 min.  España. Original español, subtit. inglés

  • I am alive de Jørgen Leth  1999. Cortometraje – 40 min.  Dinamarca. Original danés, subtit. inglés

  • Kara Bogaz. The black mouth  de Alexander Razoemnyj   1935.  76 min. Rusia. Original ruso, subtit. inglés

  • The erotic man  de Jørgen Leth 2010.  85 min. Dinamarca. Original danés, subtit. inglés

  • José y Pilar Miguel de Gonçalves Mendes. Documental sobre José Saramago 2010.  128 min. España, Protugal y Brasil. Original español y portugués, subt. inglés

Más ennyork.cervantes.org

‘Tu vida en 65 minutos’ un film de María Ripoll

El 20 de abril de 2011 en Cultura/Culture por | Sin comentarios

20 de abril, 06:30 pm

AUDITORIO ICNY

El cuarto largo de María Ripoll, una adaptación de la obra teatral de Albert Espinosa, se acerca al tema de la muerte con levedad y hasta humor. Tres amigos barceloneses, al enterarse del fallecimiento de un antiguo compañero de colegio a traves de la esquela de un periódico, acuden a ver al difunto. Una serie de encuentros casuales conducen a varias aventuras y a alguna revelación sorpresa.

Dentro de Catalanas detrás de la cámara. Ciclo de cine
Año producción: 2006.  100 min. España. Original español, subtit. inglés

Premio «Valle-Inclán» para Francisco Nieva

El 20 de abril de 2011 en Uncategorized por | Sin comentarios

Francisco Nieva

El Premio «Valle-Inclán»  de Teatro, en su quinta edición, ha sido para el dramaturgo Francisco Nieva con la obra ‘Tórtolas, crepúsculo y… telón’, estrenada precisamente en el Teatro Valle-Inclán del Centro Dramático Nacional (CDN). 

En 1992 Francisco Nieva recibió  el «Premio Príncipes de Asturias de las Letras» y el «Premio Nacional de Literatura» en la modalidad de Literatura Dramática.

Más en: elcultural.es; abc.es; elmundo.es

Francisco Nieva en la Biblioteca ‘Jorge Luis Borges’ 

   OBRAS  

  • Baile de los ardientes o El poderoso cabriconde.- Madrid: SGAE, 1992
  • La Carroza de plomo candente; Coronada y el toro.- Madrid: Espasa Calpe, 1986.- (Selecciones Austral; 146)
  • Centón de Teatro / prólogo de J. Francisco Peña.- Madrid: Nuevo Siglo, D.L. 1996- (Revista Teatro. Textos/Teatro; 3)   ISBN84-922341-1-3
  • Coronada y el toro.- Madrid: Espasa-Calpe, 1986
  • Dos pastiches de juventud.- 2ª ed.- Ciudad Real: Ñaque, 1997.- (Serie Literatura; 4)   Contiene además: La psicovenganza del bandido Nico Foliato; El fantasma del Novedades.- ISBN 84-920844-7-2
  • En tela de juicio.- Madrid: Arnao, 1988
  • Esencia y paradigma del «genero chico».- Madrid: Comunidad de Madrid, 1990
  • Los españoles bajo tierra o El infame jamás.- Madrid: Sociedad General de Autores de España, D.L. 1993.- ISBN 84-8048-036-X
  • Fantasía, humor y terror.- Madrid: La Avispa, 1987 (El Teatro; 24)  Contiene: No es verdad; El espectro insaciable; El corazón acelerado    ISBN 84-86217-25-3
  • La llama vestida de negro.- Barcelona: Seix Barral, 1995 (Biblioteca breve) ISBN 84-322-0716-0
  • Teatro Completo I.- Toledo: Junta Com. Castilla-La Mancha, 1991. Jesús Martín Rodríguez (Dirección y coordinación)   Contiene: Es bueno no tener cabeza; El maravilloso catarro de Lord Bashaville; Tórtolas, crepúsculo y… telón; Pelo de tormenta; Nosferatu; La Carroza de plomo candente; El combate de Ópalos y Tasia; El fandango asombroso; El paño de injurias; El rayo colgado; Coronada y el toro; Los españoles bajo tierra.
  • Teatro Completo II.- Toledo: Junta Com. Castilla-La Mancha, 1991. Jesús Martín Rodríguez (Dirección y coordinación)   Contiene: Malditas sean Coronada y sus hijas; La señora tártara; El baile de los ardientes; Delirio del amor hostil; Catalina del demonio; Salvator Rosa; La magosta; La paz; El manuscrito encontrado en Zaragoza; Las Aventuras de Tirante el Blanco; Sombra y químera de Larra; El corazón acelerado; Caperucita y el otro; Te quiero, zorra; Corazón de arpía; No es verdad; El espectro insaciable; Carlota Basilfinder.
  • Teatro Furioso.- Madrid: Ayuso, 1975.- (El Teatro)  Contiene: Pelo de tormenta; Nosferatu; Coronada y el toro; El rayo colgado y peste de loco de amor; El paño de injurias; El baile de los ardientes.   ISBN84-7339-070-9
  • Teatro furioso […].- Madrid: Edicusa, 1972.- (Cuadernos para el diálogo. Libros de Teatro; 37)  ISBN 8422920379
  • Trilogía italiana.- Madrid: Cátedra, 1988.- (Letras hispánicas; 286) Contiene: Salvator Rosa o el artista; El baile de los ardientes o poderoso cabriconde; Los españoles bajo tierra o el infame jamás.
  • El viaje a Pantaélica: diario secreto del caballero Cambicio de Santiago / prólogo de Pere Gimferrer.- Barcelona: [s.n.], 1994.- (Biblioteca breve)   ISBN 84-322-0697-0  

CRÍTICA 

  • BARRAJÓN, Jesús: La Poética de Francisco Nieva.- Ciudad Real: Diputación Provincial de Ciudad Real, 1987. (Biblioteca de autores y temas manchegos; 42)
  • FRANCISCO NIEVA, La alquimia del espíritu [DVD].- Madrid: Centro de Documentación Teatral; Junta de Castilla-La Mancha, 2005.- 1 Videodisco (DVD/PAL): – (Maestros del teatro)   En el documental se recogen imágenes, una muestra de audiovisuales de algunas de las obras de Francisco Nieva, así como comentarios de colaboradores, críticos y estudiosos de su teatro. 

ANTOLOGÍAS 

  • DRAMA contemporary Spain.- New York: Performing Arts Journal, 1985.-  Contiene: Coronado and the Bull / Francisco Nieva
  • FRANCISCO NIEVA. Exposición Antológica: Teatro Albéniz Marzo-mayo 1990 / Peláez, Andrés; Andura, Fernanda (ed.).- Madrid: Comunidad de Madrid, 1990 

COLABORACIONES

  • FUERTES, Gloria: Mujer de verso en pecho; prólogo de Francisco Nieva.- Madrid: Cátedra, 1995. (Letras hispánicas; 388) ISBN 84-376-1272-1
  • MARTÍN GAITE, Carmen: El cuento de nunca acabar / ilustrado por Francisco Nieva.- Barcelona: Anagrama, 1988  ISBN 84-339-0097-8
  • PÉREZ GALDÓS, Benito: Casandra / Francisco Nieva (versión).- Madrid: Ediciones MK, 1983 
  • VALLEJO, Alfonso: Claridad en acción / texto previo de Francisco Nieva.- Madrid: Huerga y Fierro, 1995. (Poesía; 111) ISBN 84-88564-45-7 

‘Lenguaje y vocabulario archivísticos: algo más que un diccionario’

El 19 de abril de 2011 en Uncategorized por | Sin comentarios

La obra, elaborada por la doctora en Historia de América, Antonia Heredia, incluye la evolución conceptual de los términos y su uso práctico y recoge un análisis actualizado del vocabulario archivístico. El libro ha sido editado por la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía.

Antonia Heredia siempre ha defendido que «los nombres de las cosas son esenciales para el conocimiento de éstas«, ha sido jefa de sección en el Archivo General de Indias, entre otros cargos, y es autora de multitud de monografías y artículos de contenido historiográfico, diplomático y, fundamentalmente, archivístico.

La autora está vinculada especialmente con Hispanoamérica, donde en los últimos años ha participado en numerosos cursos y jornadas para tratar de la e-gestión documental y la evolución de la teoría y práctica archivística.

Más en: juntadeandalucia.es

Premios del ‘Salón Internacional del Cómic’ en Barcelona

El 18 de abril de 2011 en Biblioteca/Library por | Sin comentarios

Se ha clausurado en Barcelona  la 29a. edición, celebrada del 14 al 17 de abril, del Salón Internacional del Cómic de Barcelona, organizado por FICOMIC, con una asistencia masiva de visitantes.  Esta feria se celebra anualmente y es  un significativo referente para el sector del Cómic en España.

Jordi Longarón recibió el Gran Premio de la 29 edición. Creador de ilustraciones de los cuadernos de ‘Hazañas bélicas’ o ‘Hazañas del Oeste’ y primer autor español que dibujó una tira de prensa, entre 1970 y 1974, para un diario de Estados Unidos (Chicago Tribune). Paco Roca recibió los premios a Mejor obra española y Mejor guión por  ‘El invierno del dibujante’ (Astiberri). Juanjo Guarnido  fue otro de los galardonados con Mejor dibujo por sus ilustraciones de la cuarta entrega de Blacksad  – serie con guión de Juan Díaz Canales –  negras historias protagonizadas por un detective, medio gato medio hombre, en la América de los años ’50.  María y yo, de Félix Fernández de Castro, obtuvo el premio a  La  Mejor peícula basada en un cómic , documental basado en la novela gráfica homónima de Miguel Gallardo

Más en: elperiodico.com; abc.es; elmundo.es; siguealconejoblanco.com

Visita la SECCIÓN DE CÓMICS en nuestra

BIBLIOTECA JORGE LUIS BORGES

  • Twitter
  • Facebook
  • Correo electrónico
  • RSS

Instituto Cervantes de Nueva York

Instituto Cervantes de Nueva York

Dirección:
211 East 49th Street
Between 2nd and 3rd Avenue
New York , NY 10017

Contacto:
bibny@cervantes.org

http://nyork.cervantes.es

Categorías

© Instituto Cervantes 1997-2025. Reservados todos los derechos. bibny@cervantes.org