El Instituto Cervantes utiliza cookies propias y de terceros para facilitar, mejorar y optimizar la experiencia del usuario, por motivos de seguridad, y para conocer sus hábitos de navegación. Recuerde que, al utilizar sus servicios, acepta su aviso legal y su política de cookies.

   

Historia y ficción en ‘El hombre que amaba a los perros’

El 29 de marzo de 2011 en Cultura/Culture por | Sin comentarios

Conferencia de Leonardo Padura  

01 de abril,  06:30 pm. AUDITORIO

El autor  reflexiona en este encuentro sobre la investigación de los procesos históricos y la inserción de personajes reales en el cuerpo de una obra de ficción. La redacción de la novela requirió a su autor varios años de búsqueda de materiales y documentos, para poder obtener una imagen cercana de los procesos que narra en la novela y un contexto lo más detallado posible de dos personajes históricos de diferente presencia en la bibliografía: de un lado León Trotski, figura pública y muy biografiada, del otro su asesino, Ramón Mercader, un hombre sin historia, con varias identidades, una criatura de las tinieblas. 

Dentro de Encuentros en la narrativa Ciclo de conferencias
 
LEONARDO PADURA en la BIBLIOTECA ‘JORGE LUIS BORGES’
  
OBRAS 
  • Adiós, Hemingway.- 1ª ed.- Barcelona: Tusquets, 2006.- (Colección Andanzas; 595) ISBN 84-83103281 
  • Fiebre de caballos.- La Habana: Letras Cubanas, 2003. ISBN 959100804X
  • El hombre que amaba a los perros.- 1ª ed.- Barcelona: Tusquets, 2009.- (Andanzas; 700) ISBN 978-84-83831366
  • Máscaras.- Barcelona: Tusquets, 1997.– (Andanzas; 292)   Premio Café Gijón de Novela 1995 ISBN 84-83100118
  • La neblina del ayer.- 1ª ed.- México: Tusquets, 2005.- (Andanzas)   ISBN 970699114X
  • La novela de mi vida.- 1ª ed.- Barcelona: Tusquets, 2002.- (Andanzas; 470) ISBN 84-83101998 
  • Nueve noches con amada luna.- Rivas-Vaciamadrid (Madrid): H. Kliczkowski-Onlybook, 2006 (mini letras) ISBN 84-96592502
  • Paisaje de otoño.- La Habana: Ediciones Unión, 1999  ISBN 9592092540
  • La Puerta de Alcalá y otras cacerías.- La Habana: Ediciones Unión, 2000. (Contemporáneos) ISBN 9592093067
  • Vientos de cuaresma.- Barcelona: Tusquets, 2001.- (Colección Andanzas; 434) ISBN 84-83101629

 ANTOLOGÍAS y CRÍTICA 

  • BUENO, Manuel: Según pasan los años / Leonardo Padura.- La Habana: Editorial Letras Cubanas, 1989.- (Cuento)
  • Los NUEVOS CANÍBALES: Antología de la más reciente cuentística del caribe hispano / Marilyn Bobes; Pedro Antonio Valdez; Carlos R. Gómez Beras.- La Habana, Cuba: Unión, 2000   Contiene: CUBA: Leonardo Padura Fuentes: la muerte feliz de Alborada Almanza […]
  • URROZ, Eloy (1967-): Siete ensayos capitales.- México, D.F.: Santillana, 2004. Incluye ensayos sobre […] Leonardo Padura […] ISBN 9681915488 

El español, lengua de traducción

El 25 de marzo de 2011 en Uncategorized por | Sin comentarios

Congresos de ESLETRA


La Asociación El Español, Lengua de Traducción se dedica al análisis y a la difusión de la traducción institucional desde su fundación en Bruselas en el año 2002. Su principal actividad es la organización de congresos internacionales donde se debaten todas las cuestiones relacionadas con el mundo de la traducción. El Centro Virtual Cervantes recoge las actas de los cuatro encuentros celebrados hasta hoy en diferentes ciudades del mundo. Más en: cvc.cervantes.es

Rafael Chirbes : Descubrimiento de la ciudad

El 25 de marzo de 2011 en Biblioteca/Library, Cultura/Culture por | Sin comentarios

COLOQUIO

Rafael Chirbes.  Novelista

Germán Labrador Méndez.  Assistant professor of spanish and portuguese languages and culture. Princeton University

Luis Moreno-Caballud. Assistant professor. University of Pennsylvania

29 de marzo, 06:30 pm. AUDITORIO

El autor hace un viaje adulto por la memoria y por la literatura, alrededor de la experiencia estética y vital de descubrir, como niño, la ciudad. La ciudad es el espacio de las vidas por vivir. Para el que viene de fuera, una ciudad es todas las ciudades: Valencia o New York. En diálogo con Walt Whitman y con Martín Santos, la ciudad de la memoria (de las materias primas, de los trabajadores, de los mercados y de los tranvías) aparece como lugar de multiplicación de lo posible, de la experiencia sensorial sin límites, del erotismo de lo desconocido: palabras, mercancías y cuerpos. La ciudad de la escritura conecta la riqueza de la que presume el presente español y la pobreza que sus ciudades del pasado no olvidan. En la memoria y en la escritura, la ciudad es también territorio donde se expresa el tiempo, lo que tiene que durar y lo que desaparece, y todas las derrotas.

Coloquio dentro de Encuentros en la narrativa. Ciclo de conferencias 

RAFAEL CHIRBES EN LA BIBLIOTECA ‘JORGE LUIS BORGES’ 

OBRA 

  • La buena letra.- Madrid: Debate, D. L. 1991.- (Literatura, 101)  ISBN 84-74445639
  • La buena letra.- Barcelona: Anagrama, [2002].- (Narrativas hispánicas; 329) ISBN 8433968300
  • La caída de Madrid.- Barcelona: Anagrama, [2000].- (Narrativas hispánicas; 281) ISBN 8433924516
  • Crematorio.- Barcelona: Anagrama, 2007- (Narrativas hispánicas; 418) ISBN 978-8433971562
  • Los disparos del cazador.- Barcelona: Anagrama, D. L. 1994.- (Narrativas hispánicas; 161) ISBN 8433909711
  • En la lucha final.- Barcelona: Anagrama, D. L. 1991.- (Narrativas hispánicas; 108) ISBN 84-33909185
  • La larga marcha.- Barcelona: Anagrama.- (Narrativas hispánicas; 209)  ISBN 8433910396
  • Mediterráneos.- 1ª ed.- Barcelona:Anagrama, 2008.- (Narrativas hispánicas; 440) ISBN 978-84-33971784
  • Mimoun.- Barcelona: Anagrama, 1988  
  • El novelista perplejo.- Barcelona: Anagrama, [2002].- (Argumentos; 294) ISBN 84-33961853
  • Los viejos amigos.- Barcelona: Anagrama, [2003].- (Narrativas hispánicas; 344) ISBN 84-33968459 

 CRÍTICA 

  • ENSAYOS sobre Rafael Chirbes / María-Teresa Ibáñez Ehrlich (ed.).- Madrid: Iberoamericana; Frankfurt am Main: Vervuert, 2006.  ISBN 84-8489-269-7 (Iberoamericana). ISBN 3-86527-291-6 (Vervuert)

Freud y Stalin in México

El 21 de marzo de 2011 en Cultura/Culture por | Sin comentarios

Freud y Stalin en México 

Freud y Stalin en México

25 de marzo, 06:30 pm. Auditorio

 Coloquio. Rubén Gallo

Director del Programa de Estudios Latinoamericanos de la Universidad de Princeton

Coloquio sobre el choque entre el psicoanálisis y el estalinismo en México durante la década de 1930. La charla se basará en  «Freud’s Mexico, Into the Wilds of Psychoanalysis» (2010) de Rubén Gallo, la primera historia cultural del psicoanálisis en México.  Rubén Gallo es así  mismo autor de «Freud’s Mexico» (MIT, 2010), «Mexican Modernity» (MIT, 2005), y «The Mexico City Reader» (2004)

Productores culturales. Roles dinámicos

El 21 de marzo de 2011 en Cultura/Culture por | Sin comentarios

Mesa redonda

Productores culturales. Roles dinámicos

Galeria Amster Yard. 24 de marzo,  07:00 pm.

Trong Gia Nguyen

Ella Levitt, comisaria Temporary States

Ryan Brennan

Chavisa Woods, escritora

Raúl Martínez

Mar Gómez, profesora

Diversos productores culturales presentarán en esta mesa redonda sus experiencias personales en el mundo del arte contemporáneo. Los participantes hablarán sobre su trabajo con y en diferentes disciplinas creativas, incluyendo los desafíos surgidos de la colaboración interdisciplinar. El debate se centrará en las posibles convergencias, los mutuos beneficios y los conflictos que surgen del trabajo en común. También se abordarán los mecanismos que asumen hoy los productores culturales para alcanzar sus objetivos.

Dentro de Proyecto Amster Yard: Espacio Abierto
Programa monográfico  

  • Twitter
  • Facebook
  • Correo electrónico
  • RSS

Instituto Cervantes de Nueva York

Instituto Cervantes de Nueva York

Dirección:
211 East 49th Street
Between 2nd and 3rd Avenue
New York , NY 10017

Contacto:
bibny@cervantes.org

http://nyork.cervantes.es

Categorías

© Instituto Cervantes 1997-2025. Reservados todos los derechos. bibny@cervantes.org