Primero Hay Que Aprender Español …
by Nicholas D. Kristof
La repuesta la encontrarás en este interesante artículo publicado en el New York Times por Nicholas D. Kristof que, después de analizar por qué es más conveniente para un norteamericano aprender español que chino, finaliza así:
Este encuentro de escritores se encuadra dentro del ciclo de conferencias Encuentros en la narrativa
Participaron cuatro reconocidos autores: Nora Raleigh Baskin, autora de Anything But Typical, ganadora del ALA Schneider Award y otras seis novelas; Rita Williams-Garcia dos veces finalista del National Book Award y autora, entre otras obras de literatura infantil y juvenil, de One Crazy Summer, Jumped; Adam Gidwitz autor de A Tale Dark and Grimm, reconocido como Mejor Libro Infantil 2010 por Publishers Weekly y School Library Journal y Gary Golio autor del bestseller Jimi: Sounds Like a Rainbow – A Story of the Young Jimi Hendrix y del libro When Bob met Woody, de próxima publicación.
Los escritores expusieron sus experiencias creativas relacionadas con el tema que centró la discusión de la mesa: ¿cómo se aproximan los niños y adolescentes a temas controvertidos? y ¿cómo se enfrentan a la convención y confrontan los riesgos psicológicos del proceso creativo?
Beverly Horowitz, vicepresidenta y editora en Random House Children’s Books, presentó a los escritores y moderó el evento al que acudió numeroso e interesante público como profesores, bibliotecarios y escritores. Al final del encuentro los autores firmaron ejemplares.
El Premio GAC de honor 2011 ha sido concedido al escultor Jaume Plensa, un artista en plena madurez creativa con una obra de gran proyección internacional. Las cuatro asociaciones de galeristas de Barcelona (el Gremio de Galerías de Arte, la Asociación Arte de Cataluña, la Asociación Arte Barcelona y la Asociación de Galeristas Independientes de Arte de Cataluña) han entregado el galardón a Jaume Plensa durante la IV edición de la Nit del galerisme celebrada el pasado 1 de febrero en el ‘Macba’ (Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona) como homenaje a la obra y a la figura de Jaume Plensa (Barcelona, 1955), considerado uno de los escultores más relevantes de la actualidad a nivel nacional e internacional. El pasado año fue Tàpies el artista distinguido con el GAC.
La obra de Jaume Plensa ha sido expuesta en numerosas galerías y museos de Europa, USA y Japón, entre las que destacan ‘El Alma del Ebro’ en Zaragoza y la ‘Crown Fountain’ de Chicago. Sus trabajos de arte suelen estar expuestos en la ‘Galerie Lelong ‘ de París y NY y ‘Richard Gray Galery’ de Chicago y NY.
Proximamente Plensa prepara exposiciones para abril de 2011 en el The Yorkshire Sculpture Park en el Reino Unido y en el Madison Square Park en Nueva York expondrá, entre el 5 de mayo y el 14 de agosto, su obra “Echo” una escultura de 13 metros de alto que representa a una niña dormida. Será ésta la primera obra de arte público de Plensa en Nueva York.
Más en: jaumeplensa.com; elpais.com; lavanguardia.es; artespain.com
Vicenç Villatoro, escritor y político convergente que entre 1997 y 2000 fue director general de Promoción Cultural, es el nuevo director del Institut Ramon Llull (IRL). «Hay que mirar hacia fuera no sólo para ver lo que hay, sino para que nos vean«, ha declarado después de ser ratificado en su cargo.
Más en: lavanguardia.es ; el pais.com