El Instituto Cervantes utiliza cookies propias y de terceros para facilitar, mejorar y optimizar la experiencia del usuario, por motivos de seguridad, y para conocer sus hábitos de navegación. Recuerde que, al utilizar sus servicios, acepta su aviso legal y su política de cookies.

   

Humberto López Morales, doctor ‘Honoris Causa’ por la Universidad de Valencia

El 4 de febrero de 2011 en Uncategorized por | Sin comentarios

 

Humberto López Morales

Humberto López Morales (La Habana, 1936) miembro del Consejo de Administración del Instituto Cervantes, secretario general de la Asociación de Academias de la Lengua Española, presidente de honor de la Asociación de Lingüística y Filología de la América Latina y presidente de la Asociación de Historia de la Lengua Española ha sido investido doctor ‘honoris causa’ por la Universidad de Valencia el pasado lunes, 31 de enero.

Especialista en sociolingüística y lexicografía es autor de una extraordinaria obra científica. Recibió recientemente el Premio de Ensayo Isabel Polanco por ‘La andadura del español por el mundo’ (2010). Presentó el pasado 12 de octubre en nuestra sede del Instituto Cervantes de Nueva York  el ‘Diccionario de Americanismos’,  editado por Santillana, del que es director.

Más en: elperiodic.com; diariodecuba.com 

HUMBERTO LÓPEZ MORALES

EN LA BIBLIOTECA ‘JORGE LUS BORGES’ 

  • Las Antillas.- Madrid: Arco Libros, 1994.- (El español de América: cuadernos bibliográficos; 3) ISBN 84-7635-152-6
  • Los cubanos de Miami lengua y sociedad.- Miami: Ediciones Universal, 2003.ISBN 1593880162 
  • Diccionario de americanismos / Asociación de Academias de la Lengua Española; director Humberto López Morales.- Madrid: Santillana, 2010. ISBN 978-84-294-9550-8 
  • Dramaturgos menores [Diapositivas]/ López Morales, Humberto; Fradejas, José (dir.).- Madrid: La Muralla, 1975.- 60 diapositivas: col. y bl. y n. + texto (42 p.). – (Literatura española en imágenes [Diapositivas]; 17)   ISBN 84-7133-141-1 
  • Enciclopedia del español en los Estados Unidos: anuario del Instituto Cervantes 2008 / Humberto López Morales, coordinador. – Madrid: Santillana: Instituto Cervantes.-  Incluye índice onomástico, índice toponímico e índice de etnias y lenguas indígenas ISBN 978-84-88252-90-6 (Instituto Cervantes).  ISBN 978-84-934772-1-9 (Santillana)
  • El español del Caribe.- Madrid: Mapfre, 1992.- (Colección Idioma e Iberoamérica; 10)   ISBN 84-7100-604-9 
  • Poesía cubana contemporánea: Un ensayo de antología.- New York: [s.n.], 1967
  • ENCINA, Juan del (1469-1529). Eglogas completas / edición Humberto López Morales .- New York: Las Americas Publishing Company, 1968. – (Teatro selecto clásico)   

El poeta español Antonio Gamoneda, doctor ‘Honoris Causa’ por la Universidad Autónoma de Santo Domingo

El 2 de febrero de 2011 en Uncategorized por | Sin comentarios

Antonio Gamoneda

La estatal Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) ha otorgado el título de doctor ‘Honoris Causa’ al poeta español Antonio Gamoneda (Oviedo 1931), Premio Cervantes 2006 y Premio Reina Sofía 2006. El autor recibirá el título en León, donde reside. Más en: elmundo.es; vanguardia.com  

ANTONIO GAMONEDA en la BIBLIOTECA ‘JORGE LUIS BORGES’   

OBRAS 

  • Antología poética.- España: Edilesa, 2002- ISBN 8480123435  
  • Antonio Gamoneda: Premio Cervantes 2006.- Alcalá de Henares: Universidad de Alcalá, 2007.- Contiene: discurso del Premio Cervantes 2006   : Arden las pérdidas. 1ª ed. – Barcelona: Tusquets, 2003. – (Marginales; 213)  ISBN 84-8310-878-X  
  • Un armario lleno de sombra-.- Barcelona: Galaxia Gutenberg: Círculo de Lectores, [2009]  (Sant Vicenç dels Horts, Barcelona: Printer Industria Gráfica). –  Número de serie en el lomo: 68  ISBN 978-84-672-3587-6 (Círculo) ISBN 978-84-8109-820-4 (Galaxia)  
  • Cecilia. – Teguise (España): Fundación César Manrique, 2004   ISBN8488550561
  • El cuerpo de los símbolos.– Madrid: Huerga & Fierro, 1997. – (La rama dorada; 12)  ISBN 84-89858-41-1  
  • Descripción de la mentira.- León: Fray Bernardino de Sahagún, 1977. – (Provincia; 39)   ISBN 84-00-03705-7  
  • Descripción de la mentira; con un glosario de Julián Jiménez Heffernan y una litografía de Miguel Galanda.- 2ª ed., nueva ed. rev. por el autor.- Madrid: Abada, 2006 (Madrid: Estudios Gráficos Europeos). ISBN 84-96258-03-3  
  • Edad: (poesía 1947-1986).- edición de Miguel Casado.-2ª ed Madrid: Cátedra, D.L. 1988 (Letras hispánicas; 271) Contiene: Primeros poemas; Sublevación inmóvil; Exentos I; Blues castellano; Exentos II; Descripción de la mentira; Lápidas. ISBN 84-376-0692-6
  • Esta luz: poesía reunida: (1947-2004); epílogo de Miguel Casado.- Barcelona: Galaxia Gutenberg: Círculo de Lectores, [2004]. – Contiene: Primeros poemas, La tierra y los labios; Sublevación inmóvil; Exentos I; Blues castellano ; Exentos II; Descripción de la mentira; Lápidas; Libro del frío; Arden las pérdidas; Cecilia; Exentos III  ISBN 84-8109-140-5
  • Lápidas.- Madrid: Trieste.- (Biblioteca de autores españoles; 36)   ISBN84-85762-62-2
  • Libro del frío.- Madrid: Siruela, 1992.- (Libros del tiempo; 48)   ISBN84-7844-130-1   
  • Otra más alta vida: (1919).- Gijón: [s.n.], 1993   RVW
  • Poemas.- Palma: Universitat de les Illes Balers, Servei de Publicacions i Intercanvi Científic, 1996.- (Col.lecció Poesia de paper; 39)   Rúst.
  • Reescritura.- Madrid: Abada, 2004 + 1 CD.- (Voces)   ISBN 84-96258-24-6
  • Sólo tú: antología poética 1947 – 1998. – Valladolid: Junta de Castilla y León. Consejería de Educación y Cultura, 2000.- (Barrio de Maravillas. Poesía)   ISBN847846915X 
  • Sublevación inmóvil.- 1ª ed.- Madrid: Rialp, 1960.- (Adonais; 182)
  • Sublevación inmóvil y otros poemas.- [Valladolid]: Junta de Castilla y León, Consejería de Cultura y Turismo, [2006].- Varios de los poemas son resultado de reescritura y presentan serias variantes en relación a la primera edición de 1960.   Premio Castilla y León de las Letras 1985   Edición no venal   D.L.  P 121-2006

ANTOLOGÍAS

  • MERINO, José María: Cumpleaños lejos de casa: poesía reunida. – Barcelona: Seix Barral, 2006. –  Contiene: Frontispicio de Antonio Gamoneda y poemas no incluidos en la edición de 1987 (Ediciones Endymion, Madrid).
  • POÉSIE espagnole contemporaine: édition bilingue. Tome I / Antonio Gamoneda [et al.] présentation et traduction de Isami Nakasone.- Hainaut (Belgique): Le Taillis Pré, 2004.- (Poésie espagnole contemporaine; I)   Obra publicada en colaboración con el Instituto Cervantes en Bruselas y la Communauté Française de Belgique   ISBN2-930232-88-9
  • POETAS españoles de los cincuenta: Estudio y antología / Edición de Ángel L. Prieto de Paula. – Salamanca: Colegio de España, 1995. – (Biblioteca Hispánica; 29)   Contiene: […] Antonio Gamoneda: Infancia y confesiones; Canción para ese día; En el nombre de hoy; Mañana de ayer, de hoy; Pandémica y Celeste, Contra Jaime Gil de Biedma; No volveré a ser joven; Después de la muerte de Jaime Gil de Biedma; De vita beata; Canción final   ISBN84-86408-44-X

CRÍTICA SOBRE EL AUTOR

  • AULA de poesía (Febrero y mayo de 1990). – Córdoba: Ayuntamiento de Córdoba, 1990. – (Pliegos de la posada)   Hojas sueltas. Recoge una muestra de los poetas que participaron en el Aula de Poesía de la Posada del Potro entre los meses de febrero y mayo de 1990 … Gamoneda, Antonio [et al.]
  • CASADO, Miguel: La poesía como pensamiento.- Madrid: Huerga & Fierro, 2003.  (La rama dorada. Ensayo; 26)   ISBN 84-8374-385-X  … 6. Gamoneda, Antonio (1931- ) Crítica e interpretación  [et al.]

COLABORACIONES

  • MÉNDEZ FERRÍN, Xosé Luis: Con pólvora y magnolias; Traducción al castellano y notas: Eloísa Otero y Manuel Outeiriño; Presentada por Antonio Gamoneda.- Madrid: Hiperión, 1994.- (Poesía Hiperión; 224)  Edición bilingüe ISBN 84-7517-406-X
  • SÁENZ DE LA CALZADA, Luis: Pequeñas cosas para el agua; prólogo de Antonio Gamoneda.- Madrid: Ave del Paraíso, 1996.- (Es un decir; 9)   ISBN84-88547-20-X
  • VARELA, Blanca:   Donde todo termina abre las alas: poesía reunida (1949-2000).- Barcelona: Galaxia Gutenberg, 2001.-  Prólogo de Adolfo Castañon y epílogo de Antonio Gamoneda   ISBN8422687976
  • VIRALLONGA, Jordi: Hace triste; frontispicio de Antonio Gamoneda.- Barcelona: DVD, 2010 (Poesía; 136) ISBN 978-84-92975-02-0

 

“México debe de ser una de las plataformas del español” en los EEUU

El 31 de enero de 2011 en Uncategorized por | Sin comentarios

Consuelo Sáizar, Presidenta del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes de México hace unas interesantes declaraciones al diario abc.es. sobre la lengua española y las bibliotecas.

La editora y exdirectora del Fondo de Cultura Económica preside desde 2009 el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes de México (Conaculta), máximo organismo encargado de coordinar las políticas y las diversas instituciones culturales y artísticas, así como de promover y apoyar sus actividades tanto dentro como fuera del país azteca.

Según palabras de Sáizar la política oficial del presidente es  “hacer valer que México es el país con mayor número de hispanohablantes (más de 110 millones), y proponernos con toda claridad ser una de las plataformas intelectuales del español. Lo cierto es que España ha hecho un trabajo ejemplar a finales del siglo XX a través del Instituto Cervantes, pero nosotros somos muy conscientes de la enorme responsabilidad que tenemos ahora, especialmente con la comunidad de Estados Unidos. Uno de nuestros propósitos es hacer del español un idioma de cultura allí, porque es un idioma que se habla, pero ni se lee ni se escribe”, subraya.

La institución que preside tiene un reto inmediato que afrontar, un ambicioso plan que se debate entre la tradición y el futuro: «Si debemos invertir en una librería de ladrillo o digitalizar y poner los contenidos en una web para su venta y consumo de los lectores». Añade más adelante: «La llegada del libro electrónico no va a terminar con los de papel, pero sí amenaza de manera muy seria a las bibliotecas. Por eso hemos emprendido un ambicioso proyecto para resguardar las grandes bibliotecas del siglo XX en un edificio emblemático, la Ciudadela, que está en DF. Si no las preservamos, en una década habrán desaparecido». 

Más en: abc.es

 

Artículos sobre actualidad, política, sociedad, economía e historia reciente de España

El 30 de enero de 2011 en Uncategorized por | Sin comentarios

William Chislett, ex-corresponsal de The Times of London en Madrid y del The Financial Times en Mexico, es colaborador habitual de la revista electrónica Newsletter que edita en inglés mensualmente el Real Instituto ElcanoChislett escribe en la seción fija “Inside Spain” de la Newsletter interesantes artículos sobre la actualidad  política, economica y social de España, que recomendamos a todos aquellos que están interesados en estos temas. 
El pasado 19 de enero participó en el Instituto Cervantes de Londres, dentro de un ciclo de conferencias sobre el exilio español en el Reino Unido.
William Chislett colabora así mismo en la columna semanal  ‘Opinión’ en el diario El Imparcial, del que es miembro de su Consejo Editorial y en dicha sección  trata temas de actualidad internacional y española. 
En nuestra Biblioteca ‘Jorge Luis Borges’ pueden encontrar los siguientes títulos publicados por el autor:  
  • España a vista de pájaro
  • La inversión española directa en América Latina
  • Spain and the United States: the Quest for Mutual Rediscovery
 Más en: realinstitutoelcano.orgwilliamchislett.com; elimparcial.es

Euskera en el Instituto Cervantes de Nueva York

El 28 de enero de 2011 en Uncategorized por | 3 Comentarios

El Instituto Cervantes y el Etxepare Euskal Institutua  firman el  primer acuerdo para promover y difundir la lengua y la cultura vascas. Sus respectivas directoras, Carmen Caffarel y Aitzpea Goenaga, han firmado hoy viernes en San Sebastián un convenio de colaboración por el que ambas instituciones organizarán conjuntamente actividades en los centros del Cervantes por todo el mundo.

Firma de acuerdo entre el IC y el Instituto Etxepare

El Instituto Etxepare ampliará su proyección exterior cuyo primer resultado será la oferta de clases de euskera en Nueva York, que acaban de iniciarse, son de 3 horas de duración y se impartirán un día por semana.

El Instituto Vasco ha  optado por Madrid, Bruselas y Nueva York como ciudades claves para desarrollar su actividad aunque su presencia se podrá extender en breve a otras ciudades.

En el Instituto Cervantes de Nueva York, Mari Jose Olaziregi, directora de promoción y difusión del euskera del  Etxepare Euskal Institutua, mantuvo una reunión con Eduardo Lago, director del ICNY y con el resto del equipo directivo Carmen Blánquez, directora de Académica, Javier Valdivielso, administrador, Juan David Marina, director de Actividades Culturales y María Vázquez, directora de la Biblioteca ‘Jorge Luis Borges’,  quien le  ofreció a continuación una visita por las dependencias del centro.

Una vez en la biblioteca la Sra. Olaziregi  se comprometió  a enviar libros y materiales de literatura, cultura y lengua vasca para completar el fondo bibliográfico ya existente, del que, por cierto, quedó agradablemente sorprendida dada la calidad y la selección de las obras disponibles.

Más en: euskalkultura.com;

icny.cursosotraslenguasoficiales;

icny.catalogo.biblioteca 

 

  • Twitter
  • Facebook
  • Correo electrónico
  • RSS

Instituto Cervantes de Nueva York

Instituto Cervantes de Nueva York

Dirección:
211 East 49th Street
Between 2nd and 3rd Avenue
New York , NY 10017

Contacto:
bibny@cervantes.org

http://nyork.cervantes.es

Categorías

© Instituto Cervantes 1997-2025. Reservados todos los derechos. bibny@cervantes.org