El Instituto Cervantes utiliza cookies propias y de terceros para facilitar, mejorar y optimizar la experiencia del usuario, por motivos de seguridad, y para conocer sus hábitos de navegación. Recuerde que, al utilizar sus servicios, acepta su aviso legal y su política de cookies.

   

Tertulia: Breve historia de la joyería Española / The Spanish Jewlery, a Brief History

El 25 de abril de 2017 en Biblioteca/Library, Tertulia por | Sin comentarios

La joyería española 50 50

Jueves 25 mayo / 6pm – 8 pm

En español. Todos los niveles / In Spanish. All levels

Aprende nuevo vocabulario y mejora tus destrezas al hablar mientras conversas sobre un tema interesante.

Conoceremos las técnicas, diseños y piezas más destacadas de la joyería española desde el siglo XV-XX. Veremos como las joyas son un reflejo de las modas, estilos y circunstancias sociales del momento histórico de su fabricación / We will learn about the techniques, designs and most outstanding pieces of Spanish jewelry from the XV-XX centuries and how this production reflects fashion, aesthetic styles and, in more generally, the society of a time.

Por Vanesa Albertos Ubierna, profesora del Instituto Cervantes, aportando todos sus conocimientos y estudios de joyería y orfebrería.

Precio de la sesión: $20 / $15 para los Miembros del Instituto Cervantes.

Es necesaria la inscripción previa, ya sea personalmente en la secretaría del centro, o a través de este enlace a nuestra página en Internet.

El Tribunal Supremo de EE UU falla el ‘Caso Odyssey’ a favor de España

El 7 de febrero de 2012 en Uncategorized por | Sin comentarios

La carga de la fragata ‘Nuestra Señora de las Mercedes’, hundida el 5 de octubre de 1804 por una flotilla inglesa, puede regresar a España en  dos o tres semanas. El largo litigio que ha enfrentado al gobierno  español con la empresa cazatesoros Odyssey Marine Exploration (OME) se cerrará definitivamente con la devolución del tesoro, valorado en unos 500 millones de dólares.

Se abre ahora  la pugna por el emplazamiento final de las obras que muy bien pudiera ser el Archivo General de Indias, en Sevilla. En él se encuentran todas las referencias documentales que acreditan la identificación de la fragata ‘Mercedes’, de su contenido, etc., y que fueron esenciales  para  conclusión favorable  de la batalla legal. No se descarta tampoco la creación de una muestra itinerante de algunas de las piezas por distintos museos del país.

Más en: que.eslarazon.es; elmundo.es

El Premio Nacional de Historia 2010 ha sido para el profesor Fernández Albaladejo

El 8 de noviembre de 2010 en Uncategorized por | Sin comentarios

El Premio Nacional de Historia 2010 fue otorgado ayer al profesor  Pablo Fernández Albaladejo – Alhucemas, 1946 – por su libro La crisis de la monarquía (Crítica / Marcial Pons). La obra,  editada en 2009, es el cuarto volumen de Historia de España, obra ambiciosa, dirigida por Josep Fontana y Ramón Villares.

El profesor Fernández Albaladejo es catedrático de Historia Moderna en la Universidad Autónoma de Madrid. Su trabajo de investigador se centra principalmente en la historia política y constitucional del Antiguo Régimen.

El Premio, que concede el Ministerio de Cultura, está dotado con 20.000 euros. Más en: elpais.com; lavanguardia.es

  • Twitter
  • Facebook
  • Correo electrónico
  • RSS

Instituto Cervantes de Nueva York

Instituto Cervantes de Nueva York

Dirección:
211 East 49th Street
Between 2nd and 3rd Avenue
New York , NY 10017

Contacto:
bibny@cervantes.org

http://nyork.cervantes.es

Categorías

© Instituto Cervantes 1997-2024. Reservados todos los derechos. bibny@cervantes.org