El Instituto Cervantes utiliza cookies propias y de terceros para facilitar, mejorar y optimizar la experiencia del usuario, por motivos de seguridad, y para conocer sus hábitos de navegación. Recuerde que, al utilizar sus servicios, acepta su aviso legal y su política de cookies.

   

Adiós a Carlos Fuentes

El 16 de mayo de 2012 en Uncategorized por | Sin comentarios

El escritor mexicano Carlos Fuentes (Ciudad de Panamá, 1928 – México 2012) ha fallecido en la capital mexicana. Fuentes, uno de los máximos representantes de la literatura latinoamericana, ‘Premio Cervantes’ en 1987  y Premio ‘Príncipe de Asturias’ en 1994, nos ha dejado ayer a la edad de 83 años.

Tuvimos el honor de disfrutar, recientemente, de su elegante presencia y palabra en nuestro Instituto Cervantes de NY, donde presentó su obra ‘La gran novela latinoamericana’ El auditorio, lleno a rebosar, se rindió, en noviembre del pasado año, ante la magistral conferencia que el autor impartió en nuestro centro neoyorquino.

Haciendo gala de su excelente memoria y fino humor realizó un amplio recorrido por la evolución de la novela en Latinoamérica y habló, con absoluta franqueza, sobre las grandes figuras que la configuran y sus temas recurrentes, todo ello aderezado con recuerdos íntimos y curiosidades amenas y sorprendentes. 

Muy amablemente accedió a firmar el libro que presentaba y que está a disposición de los usuarios de nuestra Biblioteca ‘Jorge Luis Borges’, así como sus demás obras.  A través de la lectura de sus libros Carlos Fuentes seguirá siempre con nosotros, pues como dijo el propio autor: ‘el verdadero homenaje al escritor es leerlo’

Carlos Fuentes es «un referente» no sólo literario, sino también civil, declaró nuestro director Javier Rioyo al conocer la triste noticia. El autor mexicano era miembro del patronato del Cervantes desde su creación y  la  Biblioteca del Instituto en Praga  lleva su nombre. Víctor García de la Concha, director general de nuestra institución, lamenta el fallecimiento de «un gran escritor, un gran novelista mexicano y universal», que «prestó un apoyo decisivo en la política lingüística panhispánica«.

Antoni Tàpies fallece en Barcelona a la edad de 88 años

El 7 de febrero de 2012 en Uncategorized por | Sin comentarios

Antoni Tàpies, nacido en Barcelona en 1923 en el seno de una familia burguesa, culta y catalanista, abandonó sus estudios de abogacía para ser pintor. 

Antoni Tàpies en la fundación IDIBELL, por Canalhub (2008) 

Trabajó con  éxito , además de la pintura,  otras  muchas manifestaciones artísticas como  la cerámica, el arte gráfico, la escultura, la ilustración de libros, el ensayo.  Su obra es muy valorada a nivel nacional e internacional y ha sido expuesta en los más prestigiosos museos del mundo. Buena parte de la evolución de su obra se encuentra en la Fundació Tàpies,  fundada por él mismo en 1984  y situada en pleno ensanche barcelonés.

Amigo de artistas como Joan Brossa, Joan Ponç, Modest Cuixart, Arnau Puig y Cirlot, editó con ellos la revista ‘Dau al Set’, que revolucionó el panorama artístico de la posguerra y, tomando como referente a Joan Miró,  reconstruyeron los puentes perdidos con las primeras vanguardias.

A lo largo de su carrera  Antoni Tàpies recibió importantes premios y reconocimientos por su aportación artística. Galardones como el Premio Príncipe de Asturias de las Artes (1990), la Medalla d’Or de la Generalitat de Catalunya (1983), la Medalla Picasso de la Unesco (1993), el Premio Nacional de Artes Plásticas de la Generalitat de Catalunya (1995), el Premio Velázquez de Artes Plásticas del Ministerio de Cultura (2003) y el Praemium Imperiale de la Asociación Artística de Japón.  Fue nombrado Académico de Bellas Artes de Berlín (1982) y miembro honorífico de la Künstlerhans de Viena (1989), la fundación de arte más antigua de Europa. También fue miembro honorario de Bellas Artes de la Academia de San Fernando (1989) y de la de Bellas Artes de Francia (1994).

En 2010 fue nombrado por el rey Juan Carlos ‘Marqués de Tàpies’ por su contribución a las artes plásticas.

El artista cedió en octubre de 2007 un legado en la Caja de las Letras de la sede central en Madrid de nuestro Instituto Cervantes. La Caja de las Letras acoge así, desde el 9 de octubre de 2007, el legado personal que Miquel Tàpies, hijo del artista y director de la Fundación Tàpies, depositó en el compartimento número 999 de la antigua cámara acorazada de la sede central. Tàpies fue la tercera personalidad del mundo de la cultura – y la primera del entorno del arte – que cedió un legado secreto al Cervantes en este espacio. Su contenido permanecerá custodiado bajo llave hasta el año 2022. Su obra ha estado vinculada permanentemente a la actividad del Cervantes en el mundo, habiendo sido expuesta, en numerosas ocasiones, en varias de nuestras sedes. 

Con motivo de la entrega de su legado, la sede central acogió la muestra “Los carteles de Tàpies y la esfera pública”, organizada junto a la Fundación Antoni Tàpies y el Ministerio de Cultura, y formada por 95 carteles que el artista realizó entre 1950 y 2006.

Sus obras han estado presentes en otras muestras colectivas en el Cervantes, como “Duchamp, Tàpies y Robert Motherwell: Diálogos entre arte y poesía. Ilustraciones de poemas de Octavio Paz“ en 2005, “España 1957-2007. Arte español de Picasso, Mirò, Dalí y Tàpies a la actualidad“ en 2008, o “Materias de Antoni Clavé / Antoni Tápies” en 2011. 

Más en: cervantestv.es; elperiodico.com; lavanguardia.com; fundaciotapies.org; elmundo.es; elpais.com; abc.es

Thomas Mermall (Úzhgorod 1937- Nueva York 2011)

El 26 de septiembre de 2011 en Uncategorized por | 1 comentario

En la noche del  jueves pasado falleció Thomas Mermall en NY, uno de los hispanistas de mayor reconocimiento mundial y profesor del Brooklyn College, prestigiosa institución neoyorquina.

Más en: elpais.com; elimparcial.es

Facundo Cabral muere asesinado en Guatemala

El 11 de julio de 2011 en Uncategorized por | Sin comentarios

El cantautor argentino Facundo Cabral  falleció, a los 74 años, de forma trágica el pasado  9 de julio cuando se dirigía al aeropuerto, después de su gira por  Guatemala donde había ofrecido dos recitales. 

La  camioneta en la que viajaba  fue tiroteada  por unos desconocidos que dispararon sobre él y su representante.

La existencia  complicada y difícil  del músico argentino, comprometido con  los más desheredados y  declarado Mensajero Mundial de la Paz por la UNESCO, ha finalizado también de modo inesperado y violento. El crimen ha causado consternación y rechazo en todo el mundo latinoamericano.

Más en: musica. univision.com; elpais.com; frmt.org

Puedes escuchar sus canciones en estos 2 discos disponibles en nuestra biblioteca ‘Jorge Luis Borges’ :

  • CABRAL, Facundo: Recuerdos de oro [Disco compacto].- EEUU: Orfeon. –
  • CORTEZ, Alberto (1940-): Momentos…  gira 1994-95 : Lo Cortez no quita lo Cabral [Disco compacto] .- México : Sony, 1994.-

Jorge Semprún fallece en París

El 8 de junio de 2011 en Uncategorized por | Sin comentarios

Jorge Semprún

Jorge Semprún (Madrid 1923 – Paris 2011) escritor, político – militante del partido comunista primero y luego del socialista – exiliado, intelectual, guionista de cine, superviviente de un campo de concentración nazi y ministro de Cultura con Felipe González, falleció ayer en su domicilio de Paris, a los 87 años  de edad.

Nuestra directora, Carmen Caffarel, ha lamentado la muerte del escritor al que ha calificado como «referente imprescindible de la dignidad y la entereza de los grandes hombres».

Semprún, autor de una obra escrita, gran parte, en francés nunca perdió la nacionalidad española. Si bien el hecho de no haber escrito más en su lengua materna le privó, probablemente, de premios significativos en España, el hecho, también, de no prescindir de la nacionalidad española le impidió asimismo el ser admitido  en la Académie Française, aunque sí  fue miembro de la Académie Goncourt. Obtuvo reconocimiento internacional con premios como: el Formentor en 1964, el de la Paz de los libreros alemanes en 1994 o el Jerusalén en 1996. En 1977 se le otorgó por  ‘Autobiografía de Federico Sanchez’, el Planeta.

Como ministro de Cultura del segundo gobierno de Felipe González entre 1988 y 1991, Semprún colaboró  decisivamente en la adquisición de la colección Thyssen por parte del Gobierno español y diseñó el, popularmente conocido, ‘decreto Semprún’, un programa de ayuda a la cinematografía.

Más en: elpais.com; elmundo.es; larazon.es

Jorge Semprún en la Biblioteca ‘Jorge Luis Borges’

OBRAS

  • Adiós, luz de veranos / traducción de Javier Albiñana. – 1ª ed.- Barcelona: Tusquets Editores, 1998.- (Colección Andanzas; 333) Título original: «Adieu, vive clarté»   ISBN 84-8310-055-X
  • La algarabía / traducción del francés de Adolfo Martín.- Esplugues de Llobregat (Barcelona): Plaza & Janés, 1982.-  (Plaza & Janés Literaria)   Título original: L’Algarabie    ISBN 84-01-38007-3
  • Aquel domingo.- Barcelona, España: Planeta, 1981. 
  • Autobiografía de Federico Sánchez / introducción, Manuel Vázquez Montalbán; semblanza biográfica, Alberto Cousté.- Barcelona: Círculo de Lectores, D.L. 1990.- (Maestros de la narrativa hispánica)   ISBN 84-226-3120-2
  • El desvanecimiento.- Barcelona: Planeta, 1979
  • La escritura o la vida /  traducción de Thomas Kauf.- 1 ed.- Barcelona: Tusquets, 1995. (Colección Andanzas; 237). Título original: L’écriture ou la vie  ISBN 84-7223-858-X
  • La Montaña blanca / traducción de Emma Calatayud.- 2ª ed. – Madrid: Alfaguara, 1987 (Alfaguara Literaria; 206) Título original: La montagne blanche   ISBN 84-204-2192-8
  • Netchaiev ha vuelto / traducción de Thomas Kauf.– [1 ed.].- Barcelona: Tusquets, 1988. – (Colección Andanzas; 81)  Título original: Netchaïev est de retour.   ISBN 84-7223-281-6
  • Pensar en Europa / prólogo de Josep Ramoneda. Traducción Javier Albiñana de   «Mal y modernidad, el trabajo de la historia«, «La izquierda de Europa, sin utopía«, «Fin de siglo, comienzo de milenio» y «Cultura europea en los umbrales del siglo XXI«– 1ª. ed.- Barcelona: Tusquets, 2006. (Tusquets; 62)   ISBN 84-8310-449-0
  • La segunda muerte de Ramón Mercader.- Barcelona: Planeta, 1978. (Narrativa; 2)   ISBN 84-320-7102-1
  • El Stavisky de Alain Resnais .- Caracas: Monte Avila, 1975
  • Una tumba en las nubes : Discurso pronunciado con ocasión del ‘Premio de la Paz’ .- Barcelona: Tusquets, 1994   ISBN 84-7223-856-3
  • Viviré con su nombre, morirá con el mío / traducción de Carlos Pujol.- 1 ed.- Barcelona: Tusquets, 2001. (Colección Andanzas; 444) ISBN 84-8310-172-6

GUIONES CINEMATOGRÁFICOS

  • La Guerre est finie / Semprún, Jorge y Resnais.- New York: Grove Press, 1967             

TRADUCCIONES AL INGLÉS           

  • The autobiography of Federico Sánchez and the Communist
    Underground in Spain . –
    New York: Karz Publishers, 1979
  • Literature or life / translated from the French by Linda Coverdale.- New York: Viking, 1997.    ISBN0-670-87288-1

MULTIMEDIA        

  • ANTOLÍN PAZ, Mario:  Jorge Semprún [Vídeo] .- [Madrid] : RTVE, 197. – 1 vídeo (VHS/NTSC) (35 min).- (Nombres de ayer y de hoy)
  •  CAMUS, Mario:  Los desastres de la guerra. Capítulos 1 y 2 [Vídeo] /Argumento, guión y diálogos : Rafael Azcona, Jorge Semprún y Eduardo Chamorro.- Madrid: RTVE, 1983-1995.- 1 vídeo (VHS/PAL) (120 min.)  : col.- (Los desastres de la guerra; 1)   Intérpretes: Sancho Gracia, Bernard Fresson, Francisco Rabal, María Elena Flores, Rodolfo Sancho
  • CAMUS, Mario:  Los desastres de la guerra. Capítulos 3 y 4 [Vídeo] / Argumento, guión y diálogos: Rafael Azcona, Jorge Semprún y Eduardo Chamorro. – Madrid: RTVE , 1983-1995. -1 vídeo (VHS/PAL) (120 min.) .- (Los desastres de la guerra; 2) Intérpretes:  Sancho Gracia, Bernard Fresson, Francisco Rabal, María Elena Flores, Rodolfo Sancho
  • CAMUS, Mario:  Los desastres de la guerra. Capítulos 5 y 6 [Vídeo] /Argumento, guión y diálogos : Rafael Azcona, Jorge Semprún y Eduardo Chamorro.- Madrid : RTVE (prod.), 1983-1995. – 1 vídeo (VHS/PAL) (120 min.) – (Los desastres de la guerra ; 3)   Intérpretes: Sancho Gracia, Bernard Fresson, Francisco Rabal, María Elena Flores, Rodolfo Sancho   
  • La GUERRA ha terminado = (La guerre est finie) [DVD] / Dirigida por Alain Resnais ; producida por Anatole Dauman, Gisèle Revillon, Catherine Winter ; guión Jorge Semprún.- Madrid: Vellavision, D.L. 2008.- 1 disco (DVD / PAL)(117 min.) : bl. y n. ; 12 cm + 1 h. pleg   Música: Giovanni Fusco; fotografía: Sacha Vierny Intérpretes: Yves Montand, Ingrid Thulin, Geneviève Bujold.  Para mayores de 13 años.   Idiomas y subtit. : español, francés. 1968.  Nominada al Oscar por el mejor guión original (Jorge Semprún).  Coproducción: Francia – Suiza, 1966.  D.L.  M 21159-2008 
  • LOSEY, Joseph:  Les routes du sud [Vídeo] / Guión escrito por Jorge Semprún. – Francia: Trinacra Films (Prod.), 1978. – 1 vídeo, VHS/NTSC; 100′ color.   Intérpretes: Yves Montand, Miou-Miou, Laurent Malet, José Luis Gómez.  
Pages:  1 2 3

  • Twitter
  • Facebook
  • Correo electrónico
  • RSS

Instituto Cervantes de Nueva York

Instituto Cervantes de Nueva York

Dirección:
211 East 49th Street
Between 2nd and 3rd Avenue
New York , NY 10017

Contacto:
bibny@cervantes.org

http://nyork.cervantes.es

Categorías

© Instituto Cervantes 1997-2024. Reservados todos los derechos. bibny@cervantes.org