El Instituto Cervantes utiliza cookies propias y de terceros para facilitar, mejorar y optimizar la experiencia del usuario, por motivos de seguridad, y para conocer sus hábitos de navegación. Recuerde que, al utilizar sus servicios, acepta su aviso legal y su política de cookies.

   

‘Una web muy especial’ dedicada a José Jiménez Lozano

El 11 de diciembre de 2011 en Biblioteca/Library por | Sin comentarios

José Jiménez Lozano (Langa, Ávila, 1930) es poeta, narrador, ensayista y periodista.  Uno de los más importantes autores españoles de la actualidad, reconocido y galardonado con los premios de mayor prestigio en lengua española como el   Premio Cervantes 2002,  el Premio Nacional de las Letras  1992, Premio Nacional de la Crítica 1989, Premio Castilla y León 1988. Fue director de ‘El Norte de Castilla’ y es columnista de los principales periódicos españoles. Desde el 18 de mayo de 2006, la Biblioteca ‘José Jiménez Lozano’  del Instituto Cervantes en Utrecht lleva el nombre del escritor  y está comprometida a adquirir, catalogar y difundir la obra del ilustre autor castellano.

‘Esta es una web  muy especial porque ha sido autorizada por el autor, que ha colaborado en su elaboración’…  Según las palabras de presentación de la página Web escritas por la Consejera de Cultura y Turismo de la Junta de Castilla y León, Alicia García, el internauta encontrará interesantes recursos: una biografía, una cronología, una revisión crítica de sus obras y una copiosa colección de documentos  inéditos. Es una página informativa y elegante, dirigida por Guadalupe Arbona, profesora de la Universidad Complutense de Madrid, que cuenta con la colaboración de profesores y críticos de universidades europeas y americanas’.

También el propio autor colabora en su presentación apoyándola con la siguiente carta manuscrita:

Una pequeña ofrenda

Una pequeña ofrenda

Por lo que me dicen, en el encabezamiento de una página web que se me dedica, aparte de expresar, como va de suyo, mi agradecimiento a quienes la han hecho posible, porque al fin y al cabo se me hace un regalo o un don, debo algo así como iniciar la parleta con quienes se acerquen a esa página, y, desde luego, sé muy bien que, como escribía Simone Weil, lo más que se puede ofrecer a un ser humano es la atención. ¿Cómo no lo agradecería igualmente?
Y mi deseo, por lo demás, es que nunca pierda lo que es más exigible a quien escribe, que es que no llegue a ofrecer banalidad ni se aparte de mí el temor de ello. Y así, no es que me lance a salir al gran océano informático; estaré muy a gusto en el «Mare Nostrum», como una isla en una lagunilla, pero con el agua que Homero vio que tenía una sonrisa innumerable. Con mi respeto y amistad. José Jiménez Lozano

Más en: cervantes.es.utrecht; jimenezlozano.com

Cine Español Contemporáneo en el Cervantes de Nueva York

El 8 de diciembre de 2011 en Cultura/Culture por | Sin comentarios

Spanish Contemporary Cinema at ICNY

Mesa redonda / Round table discussion

Auditorio, 08 de diciembre, 06:00 pm

Dentro del Ciclo de Cine  Spanish Cinema Now! 2011  el Instituto Cervantes de Nueva York acoge una mesa redonda con los directores de cine español Nacho Vigalondo (Los Cronocrímenes), Santiago Segura (Torrente) y Daniel Sánchez Arévalo (Primos), entre otros, quienes presentarán sus últimas películas en el festival Spanish Cinema Now.

La actividad será en español con traducción simultánea 

 

Instituto Cervantes in New York will host a panel discussion with Spanish contemporary filmmakers, such as Nacho Vigalondo (Timecrimes), Santiago Segura (Torrente), and Daniel Sánchez Arévalo (Cousinhood), among others, who will introduce their lastest films at the festival Spanish Cinema Now. 

Participantes / Participants

Jonás Trueba, director de cine; Santiago Segura, actor y director de cine; Nacho Vigalondo, actor y director de cine; Daniel Sánchez Arévalo, director de cine; Isaki Lacuesta Gabarain, director de cine; Mireia Ros, directora de cine; Alberto Morais, director de cine

In Spanish with simultaneous translation 
 
Colabora y patrocinan
 Film Society of Lincoln Center NY  / Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales. ICAA / Instituto Cervantes NY / Institut ‘Ramón Llull’ NY
 

Nicanor Parra ‘Premio Cervantes 2011’

El 1 de diciembre de 2011 en Uncategorized por | Sin comentarios

El ‘Premio Cervantes 2011’  ha sido concedido al escritor chileno NICANOR PARRA (1914, San Fabián de Alico -Chile-), conocido como el creador de la «antipoesía»: una lucha libre con los elementos, según palabras del autor.  

Además de matemático y físico, el poeta es también cuentista y ensayista. La obra de Parra, miembro de la Academia Chilena de la Lengua, ha sido traducida a numerosos idiomas.

La de Nicanor Parra es «una trayectoria muy amplia, toda una vida dedicada a la poesía», subrayó la presidenta del jurado, Margarita Salas, en rueda de prensa conjunta con la ministra Ángeles González-Sinde.

El ‘Premio Cervantes’ está  considerado el más importante galardón de las letras hispanas.

Más en: blogs.elpais.com; elmundo.es;

NICANOR PARRA

en la BIBLIOTECA ‘JORGE LUIS BORGES’ 

OBRAS

  • Antipoemas : how to look better and feel great /  Liz Warner (tr.). -New York: New Directions, 2004.   Bilingual edition – Edición bilingüe  ISBN 0811215970
  • Antipoems. -San Francisco : City Lights Books, 1960
  • La Cueca larga y otros poemas. – Buenos Aires : Universitaria, 1964
  • Emergency Poems.- New York: New Directions Publishing, 1972
  • Hojas de Parra. – Santiago de Chile: Ganymedes, 1985
  • Manifiesto. – Santiago de Chile: Nascimento, 1963
  • No se termina nunca de nacer: la poesía de Nicanor Parra. – Madrid, España: Playor, 1977- (Colección Nova Scholar )
  • Nuevos sermones y prédicas del Cristo de Elqui.- Valparaíso (Chile): Ganymedes, 1979
  • Obra gruesa. – Santiago de Chile: Universitaria, 1973
  • Páginas en blanco / Niall Binns (ed.); María Angeles Pérez López (introducción). – Salamanca: Universidad de Salamanca, 2001. ISBN 84-7800-114-
  • Poemas para combatir la calvicie, Muestra de antipoesía.- México D.F.: Universidad de Guadalajara, 1993. ISBN 968-16-3931-6
  • Poemas y antipoemas. – Madrid: Catedra, 1988
  • Sermones y prédicas del Cristo de Elqui.- Valparaíso (Chile): Ganymedes, 1979
  • Sermons and Homilies of the Christ of Elqui. Columbia, Missouri: University of Missouri Press, 1984
  • Sinfonía de Cuna.- México D.F.: Consejo Nacional para la Cultura y las Artes,1992. (En Cuento)  ISBN 968-29-4582-8. 968-494-056-4
  • Versos de salón. – Santiago de Chile: Nascimento, 1962

SOBRE EL AUTOR 

  • POESÍA chilena [Casete] / Hierro, José (sel. y presentado por). – Madrid: Radio Nacional de España, 199. (90 min.) – (Antología poética hispanoamericana  [Audiocasete]; 9) Contiene: Nicanor Parra et al.
  • POESÍA chilena contemporánea: breve antología crítica / Naín Nómez (comp.).- Santiago de Chile: Fondo de Cultura Económica; Editorial Andrés Bello, 1992.  Textos de… Nicanor Parra et al. ISBN 9567222010
  • CARRASCO, Iván: Nicanor Parra: la escritura antipoética. Santiago de Chile: Editorial Universitaria, 1990
  • FACIO, Sara: Retratos y autorretratos: Escritores de América Latina / Sara Facio; Alicia d’Amico.- Buenos Aires: Crisis, 1973.  Fotos y textos de… Nicanor Parra et al.
  • GOTTLIEB, Marlene: Nicanor Parra: antes y después de Cristo / [compilados por] Marlene Gottlieb.- Princeton: Linden Lane Press, 1993

España en América. Adam Kent en el Carnegie Hall

El 28 de noviembre de 2011 en Uncategorized por | Sin comentarios

Spain in America 

Adam Kent, Piano  y  Guest Artist: Julian Milkis, Clarinet

Carnegie Hall / Weill Recital Hall

Miércoles / Wednesday, Nov 30, 2011. 08 pm

Obras de / Works by Montsalvage, Granados, Surinach, Octavio Vázquez  (US Premiere), Tania León  

Presentado por / Presented by

The Foundation for Iberian Music at the CUNY Graduate Center

Más en: carnegiehall.org

Murales de Diego Rivera en el MoMA de Nueva York

El 24 de noviembre de 2011 en Uncategorized por | Sin comentarios

El MoMA expone cinco de los ocho murales que el museo encargó al pintor mexicano en 1931.  Después de ochenta años regresa Diego Rivera al MoMA con los murales portátiles pintados por encargo del MoMA en 1931. 

Estas obras constituyen la base de la exposición Diego Rivera: murales para el MoMA, abierta hasta el 14 de mayo y en la que también se incluyen acuarelas del Nueva York industrial de los años treinta. 

This exhibition will bring together key works made for Rivera’s 1931 exhibition, presenting them at MoMA for the first time in nearly 80 years.

Along with mural panels, the show will include full-scale drawings, smaller working drawings, archival materials related to the commission and production of these works, and designs for Rivera’s famous Rockefeller Center mural, which he also produced while he was working at the Museum. 

Más en: moma.org; elpais.com; www.razon.com.mx

  • Twitter
  • Facebook
  • Correo electrónico
  • RSS

Instituto Cervantes de Nueva York

Instituto Cervantes de Nueva York

Dirección:
211 East 49th Street
Between 2nd and 3rd Avenue
New York , NY 10017

Contacto:
bibny@cervantes.org

http://nyork.cervantes.es

Categorías

© Instituto Cervantes 1997-2024. Reservados todos los derechos. bibny@cervantes.org