El Instituto Cervantes utiliza cookies propias y de terceros para facilitar, mejorar y optimizar la experiencia del usuario, por motivos de seguridad, y para conocer sus hábitos de navegación. Recuerde que, al utilizar sus servicios, acepta su aviso legal y su política de cookies.

   

Lectura dramatizada de ‘Lobo Rojo’ en el ICNY

El 9 de noviembre de 2011 en Cultura/Culture por | Sin comentarios

Auditorio 10.11. 6.30 pm

The Venezuelans in NYC Festival y el Instituto Cervantes acogen la obra del reconocido Marcos Purroy, titulada Lobo Rojo, en representación del teatro venezolano contemporáneo de esta segunda edición del festival.

Lobo Rojo es un trabajo conmovedor, lleno de violencia visual, que hace una interpretación diferente del clásico relato Little red riding hood, enmarcado en la corriente latino-americana del realismo mágico. La obra, que no tiene nada que ver con el típico cuento de hadas, empieza con la muerte de un personaje, y sigue con una historia de amor que durará para siempre. 

The Venezuelans in NYC Festival and Instituto Cervantes receive Mr. Marcos Purroy and his recognized play Red Wolf (Lobo Rojo) to represent Venezuelan contemporary dramaturgy in the second edition of the festival. Red Wolf is a shocking and powerful play full of visual violence that tells a new and different interpretation of the classic Little red riding hood tale, framed in great Latin-American magical realism. This play was first read and performed in Paris (France) and now it comes to NYC to tell a not-so-typical fairy tale. This time the story begins with a dead grandmother, and a sick love that will literally last forever. 

Dentro de  Teatro Amster Yard  Programa monográfico  

Entidadades colaboradoras

Venezuelans in NYC Festival  

                             PAMAR & Latin American Cultural Week

 

Lectura dramatizada de ‘Manos Quietas’ en el ICNY

El 9 de noviembre de 2011 en Cultura/Culture por | Sin comentarios

Auditorio 09. 11. 6:30 pm

Mans Quietes! obtuvo el ‘Premio Palanca i Roca de Ciutat d’Alzira’ en el año 2009 – y es el primer texto teatral  de Piti Español  que fue estrenado en su versión original en catalán por Albena Teatre en 2009, en Valencia.

Más tarde, y ya en castellano, se representó durante más de cuatro meses en el Teatro Marquina de Madrid y actualmente está a punto de presentarse en el Teatro Nacional de la República Dominicana, dirigida por Mario Lebrón, y en México y sur de USA, protagonizada por Fernando Colunga y dirigida por Gabriel Varela.

The Venezuelans in NYC Festival and Instituto Cervantes receive Mr. Piti Español to represent Spaindramaturgy as a special guest in the second edition of the festival. Mr. Español’s Manos Quietas tells a story very much real since he got inspired to write it after experiencing a parents-teacher conference by his own. The next morning after that crazy school meeting he attended he decided to write about it and that single event turned into a not-so-proper comedy about politic correction, how to educate children and about ancient offenses between men and women. 

Dentro de  Teatro Amster Yard  Programa monográfico  

Entidadades colaboradoras

Venezuelans in NYC Festival  

                                             PAMAR & Latin American Cultural Week

‘Pilar e Jose’. Documental sobre José Saramago

El 1 de noviembre de 2011 en Cultura/Culture por | Sin comentarios

Pase del documental 1. Noviembre

MoMa, 6.30 pm

Hoy hemos tenido en nuestro auditorio del ICNY una rueda de prensa con dos de los protagonistas de este fim: Pilar del Río, compañera durante más de veinte años del premio nobel José Saramago,  y Miguel Gonçalves Mendes, director del documental, que Portugal presenta para el Oscar a la mejor película en lengua extranjera.

[slideshow]

El director y realizador  de  la película Miguel Gonçalves  Mendes muestra en este largometraje, de 128 minutos y más de cuatro años de filmación, al  ser humano  que habitaba en Saramago,  su aspecto más personal y cotidiano, lleno de  ingenio y de un gran sentido del humor.

Según palabras de su director ésta es: una película sobre la muerte y sobre la urgencia de vivir. Pocos meses después de acabar la filmación se producía la muerte de Saramago. Gonçalves quiso: huir del documental al uso y hacerla como si fuera una película de ficción, contar una historia, con su nudo y su desenlace.

El film es una colaboración hispano-brasileño-portuguesa y, tomando como base el proceso de creación, producción y promoción de la novela  El viaje del Elefante (2008), relata la lucha interior del escritor José Saramago (1922-2010) por mejorar un mundo inmerso en el desastre.

This documentary shows the life of José Saramago, the Literature Nobel Prize winner, and his wife Pilar del Rio. The film is a co-production between the director Fernando Meirelles, Pedro Almodovar´s production company ‘El Deseo’ and ‘Jump Cut’.

Portugal will send Miguel Goncalves Mendes’ documentary «Pilar e Jose» about the final years of Nobel Prize-winning novelist Jose Saramago as its entry for the foreign-language film Oscar.

Más en: youtu.be ; diasdecine. rtve.es ; variety.com; josesaramago.org; arteinstitute.org

Una ‘Casa de Estados Unidos’ en España

El 30 de octubre de 2011 en Uncategorized por | Sin comentarios

Con unos 114 millones de habitantes, México es el primer país del mundo de habla española. Le siguen Colombia y España con más de 45 millones cada uno. Una cantidad similar de habitantes de Estados Unidos, según su Oficina del Censo, utiliza el español como primera lengua. Pero este ranking cambiará a favor de la superpotencia en el futuro. Los hispanos son quienes empujan el aumento de población en Estados Unidos, y estarán cada vez más presentes en su política y economía.

El Instituto Cervantes calcula que hacia el año 2050 la población hispanohablante de Estados Unidos puede sobrepasar a la de México.

Esta es una buena razón para profundizar las relaciones entre España y Estados Unidos, pero no la única…

Sigue leyendo este interesante artículo de opinión de Martín Ortega en elpais.com

Miquel Barceló en la ‘Union Square’ de Nueva York

El 28 de octubre de 2011 en Uncategorized por | 1 comentario

El artista mallorquín colabora con la Galería Marlborough  de Nueva York para llevar el arte a la calle y  se ha instalado en el centro de Manhattan una escultura de bronce, de aprox. 8 metros de alto  y  5 toneladas de peso,  ubicada en un extremo de la Union Square, donde permanecerá hasta el 29 de mayo de 2012

El  Gran Elefandret reproduce  a un enorme elefante, que se yergue imponente sobre su trompa, y, al descansar en una base escalonada, permite  ser observado desde abajo y también sentarse a su alrededor.  El elefante llegó en barco y así abandonará Nueva York

Más en: adn.es ; elmundo.es; lavanguardia.com; abc.es

  • Twitter
  • Facebook
  • Correo electrónico
  • RSS

Instituto Cervantes de Nueva York

Instituto Cervantes de Nueva York

Dirección:
211 East 49th Street
Between 2nd and 3rd Avenue
New York , NY 10017

Contacto:
bibny@cervantes.org

http://nyork.cervantes.es

Categorías

© Instituto Cervantes 1997-2024. Reservados todos los derechos. bibny@cervantes.org