Maite Carranza (Barcelona, 1958) ha sido galardonada con el ‘Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil 2011’ por su obra Paraules emmetzinades, Palabras envenenadas en español. Una novela para jóvenes sobre los abusos sexuales, que trata el tema de manera abierta sin recrearse en él. El ‘Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil’ está dotado con 20.000 euros y el Ministerio de Cultura de España lo concede a la obra seleccionada por el Jurado del Premio, compuesto este año por Rosario Álvarez, Real Academia Gallega; Itziar Zubizarreta, Real Academia de la Lengua Vasca; Lidia Pons, Instituto de Estudios Catalanes; Ramón Nicolás, Organización Española para el Libro Infantil y Juvenil (OEPLI); Gemma Lluch, Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE); Antonio Hernández, Asociación Colegial de Escritores (ACE); Amaya Corral, Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE); Gracia Iglesias, Ministerio de Cultura; y los galardonados en las ediciones de 2009 y 2010, Alfredo Gómez Cerdá y Eliacer Cansino Macías. El presidente ha sido el Director General del Libro, Archivos y Bibliotecas, Rogelio Blanco, y vicepresidenta la Subdirectora General de Promoción del Libro, la Lectura y las Letras, Mónica Fernández.
La obra seleccionada tiene que haber sido escrita por un autor español en cualquiera de las lenguas oficiales del Estado y haber sido editada durante el año anterior, en esta caso en 2010.
Más en: elpais.com; lavanguardia.com; blog.maitecarranza.com
MAITE CARRANZA
EN LA BIBLIOTECA ‘JORGE LUIS BORGES’
El ‘Premio Cervantes 2011’ ha sido concedido al escritor chileno NICANOR PARRA (1914, San Fabián de Alico -Chile-), conocido como el creador de la «antipoesía»: una lucha libre con los elementos, según palabras del autor. en la BIBLIOTECA ‘JORGE LUIS BORGES’
OBRAS
SOBRE EL AUTOR
El cardiólogo Valentín Fuster ha sido distinguido como ‘Español Universal 2011’ por la Fundación Independiente en un acto que tuvo lugar el pasado 25 de octubre en el Hotel Ritz de Madrid. Con este galardón se le reconoce «su dedicación a la concienciación social para la mejora de la salud cardiovascular», la primera causa de muerte en el mundo. Más en: elpais.com; compromisorse.com; mssm.edu; blogbibny
La princesa india.- [Madrid] : Alfaguara, [2005] ISBN: 84-204-6857-6