El Instituto Cervantes utiliza cookies propias y de terceros para facilitar, mejorar y optimizar la experiencia del usuario, por motivos de seguridad, y para conocer sus hábitos de navegación. Recuerde que, al utilizar sus servicios, acepta su aviso legal y su política de cookies.

   

El sueño del celta

Cada uno de nosotros es, sucesivamente, no uno, sino muchos. Y estas personalidades sucesivas que emergen las unas de las otras, suelen ofrecer entre sí los más raros y asombrosos contrastes. (José Enrique Rodó. Los motivos de Proteo)

Vargas Llosa nos recuerda esta frase al presentarnos su última novela, a caballo entre la ficción y la crónica, que explora lo más profundo del alma humana a través de la experiencia vital de Roger Casement, un irlandés excepcional con una vida contradictoria que no fue uno, sino muchos y que, tras haber sido ajusticiado en la horca en Dublín renació entre sus conciudadanos y ahora entre nosotros, los lectores de Vargas Llosa.

La novela, El sueño del celta, se divide en capítulos  impares y pares en los que nacionalismo y genocidio se alternan mientras Vargas Llosa nos conduce por la senda de la maldad absoluta: explotación, crueldad, tortura y muerte. Por el Congo belga y la codicia del rey Leopoldo II que promueve la explotación inmisericorde del indígena sometido y le despoja de sus recursos, su dignidad y su vida. Por el Putumayo peruano en donde los caucheros y las compañías explotadoras del caucho amenazan, mutilan y asesinan sin piedad. Y por la Irlanda de la insurrección independestista de 1916 que llevará a  Roger Casement al patíbulo por traidor a la corona británica.

«Cuando abrieron la puerta de la celda, con el chorro de luz y un golpe de viento entró también el ruido de la calle que los muros de piedra apagaban y Roger se despertó asustado.» Así comienza el primer capítulo. Tal y como, probablemente, ya le sucedió con La fiesta del chivo, una vez que cruce el umbral por esta primera frase, quedará envuelto en un torbellino del que no podrá salir hasta la página 451. Y cuando salga, ya no será uno …

El sueño del celta ya está en nuestra la biblioteca a disposición de los lectores. Consulte el catálogo.

La empresa de las Indias

El 24 de junio de 2010 en Biografías, Libros, Presentación de libros, Viajes por | 1 comentario

La pasión marítima de Erik Orsenna le empuja a emprender este viaje novelado por la historia del descubrimiento de América: L’Enterprise des Indes. Paris: Stock/Fayard, 2010. Leer el primer capítulo

E 13 de agosto de 1476, la embarcación de Cristóbal Colón naufragó frente a la costa de Portugal. Colón, que llegaría a ser almirante, acababa de cumplir veinticinco años. Salvado milagrosamente, alcanzó la costa encontrando refugio en Lisboa con su hermano menor, Bartolomé, de profesión cartógrafo.

Desde el comienzo del siglo XV el mundo se abre. En la capital de Portugal se encuentra el centro del Descubrimiento (el inicio del Renacimiento está marcado por la exploración de tierras lejanas. En la Lisboa de Enrique El Navegante estaban todos los actores implicados en los viajes de exploración: astrónomos, cartógrafos, matemáticos, constructores de barcos)

Durante ocho años los dos hermanos trabajan juntos preparando el viaje con el que Cristóbal soñaba desde la adolescencia: la busca de un paso hacia las Indias,  Cipango (Japón) y el imperio del Gran Khan (China). Pero en vez de ir hacia el este por la ruta habitual, la de la seda, Colón se lanza al océano hacia el oeste. El plan es rechazado en 1484 por el comité de 11 expertos del rey Juan de Portugal. Entonces Colón  pide y encuentra ayuda en los reyes de España, Isabel y Fernando. 

Hay muchos otros personajes secundarios en esta historia: un maestro cartógrafo, un rinoceronte, un hacedor de viudas, una maestra de escuela para pájaros, una becada, una prostituta famosa por sus orejas, Marco Polo, algunos frailes dominicos, perros que se comen a los indios, etc.

He querido centrarme en este periodo poco conocido de la historia de la curiosidad humana. Es el momento en que nace una nueva libertad a la vez que que comienza la Inquisición y la persecución de los judíos. Se concibe poco a poco la unidad del planeta, preludio de la primera mundialización que no tardará en llegar.

Para hacerlo, he querido dar la palabra a Bartolomé, el hermano pequeño. Él es quien habla, quien nos cuenta la historia y el principal testigo de los acontecimientos. (trad. libre del texto de Erik Orsenna)

Este libro ya está disponible en nuestra biblioteca. Consulte el catálogo.

Elena Ribera de la Souchère (1916-2010)

El 9 de junio de 2010 en Biografías, In memoriam por | Sin comentarios

Elena Ribera de la Souchère, falleció en París, en la madrugada del 8 de junio.

Nacida en el seno de una familia pirenaica con antepasados a ambos lados de la frontera. Su padre Romualdo Ribera de la Suchère, participaba desde hacía varios años en las excavaciones arqueológicas de Ampurias. Elena tenía cinco años cuando, debido a la delicada salud de su madre, la familia se instaló en Cannes y luego en Antibes, donde veinte años después su padre fundaría el primer museo Picasso del mundo. Al estallar la guerra civil, Elena estudiaba derecho y trabajaba en la delegación del gobierno autónomo vasco en París *. En 1938 vivió durante varios meses en la zona republicana española con una acreditación del periódico democristiano francés L’Éveil des Peuples. En calidad de corresponsal de guerra, fue testigo de la contienda en Barcelona y estuvo también en el frente de Madrid. A su vuelta a  París se esforzó por defender la causa de la democracia española en artículos y conferencia, en estrecho contacto con destacadas personalidades de la embajada republicana, como el ministro y poeta Josep Carner, Victoria Kent y José Bergamín. En 1940, a raíz de la ocupación de Francia, Elena se refugió en Ingraterra, donde se puso a disposición del ministro de de Justicia de la República Española en el exilio, Manuel Irujo, quie mantenía conversaciones con representantes del gobierno británico con miras a integrar una fuerza vasco-española que pudiera desembarcar en las costas del Atlántico en el hipotético caso de que el gobierno franquista entrara en la guerra al lado del Eje. Tras el desembarco anglo-americano en África del norte, Elena se trasladó a Argel, donde formó parte del omité de ayuda a los republicanos españoles recién liberados de los campos de concentración del gobierno de Vichy.

Tras la guerra mundial Elena de La Souchère colaboró regularmente en diversos periódicos y revistas franceses: Les Temps Modernes, France Observateur (luego Le Nouuel Observateur), Esprit, Les Cahiers lnternationaux y Le Monde Diplomatique, y participó en conferencias y entrevistas radiofónicas y televisadas en defensa de la democracia española.

En sus crónicas de Les Lettres Nouvelles dio a conocer al público extranjero las obras de las nuevas generaciones literarias españolas. Entre los libros publicados por Elena cabe mencionar Explication de l’Espagne, Crime a Saint Domingue (una investigación sobre la desaparición del dirigente vasco Jesús Galíndez), Antibes: 2500 ans d’histoire y la traducción al francés de la novela Fiesta al noreste, de Ana María Matute. Es autora también de numerosos reportajes en Le Monde Diplomatique, L’Express y la revista latinoamericana Mundo Nuevo.

En 1973 ingresó en el servicio diplomático mexicano y fue consejera de prensa en la embajada de México en Francia. (tomado de la cubierta)

* Elena Ribera de la Souchère trabajó como secretaria en el 11, Avenue Marceau, el edificio de nuestra biblioteca, que en la época albergaba la sede de la delegación del Gobierno Vasco en París.

Lea el obituario de Juan Goytisolo en El País: Elena Ribera de la Souchère, luchadora contra la dictadura

Escuche sus declaraciones en el programa Más que palabras de Radio Euskadi

Lea la entrada que le dedica Iñaki Anasagasti en su blog

Lea la semblanza publicada en radio Latinos

Balenciaga: permanecer en lo efímero.

El 11 de mayo de 2010 en Biografías, Documentales, Exposiciones, Moda por | 2 Comentarios

Nacido en Guetaria (Guipúzcoa) en 1895 de padre pescador y madre costurera, tras un periodo de aprendiz en Burdeos, se hizo a sí mismo desmontando y modificando los vestidos de las grandes modistas francesas. Abrió taller en San Sebastián y más tarde en Madrid y Barcelona, pero tuvo que dejarlo todo al estallar la Guerra Civil y comenzar de nuevo en París adonde llegó a la cima en los años cuarenta y cincuenta, y en donde fue maestro de maestros como Givenchy, Ungaro o Courrèges hasta que en 1968, tras cincuenta años de profesión, viendo cómo la calle comenzaba a gobernar el mundo de la moda con el «prêt-à-porter», cerró definitivamente su taller.

Balenciaga  definía al creador de moda como «escultor para las formas, músico para la armonía, pintor para los colores y arquitecto para las líneas» y así se reflejaba a sí mismo: un artista integral que se inspiró a menudo en el arte y que dominaba todo el proceso de creación de un modelo, desde la concepción y el diseño a la elección de las telas y la confección.

Balenciaga fue vecino de nuestra biblioteca ya que no sólo tuvo su  taller en el número 10 de la  Avenue George V, en donde aún continúa hoy, sino que vivía en un apartamento de este  singular edificio del número 28 de la Avenue Marceau.

El documental, en DVD, de Oskar Tejedor Balenciaga: permanecer en lo efímero ya está disponible en la biblioteca.

Ver además:

La geometría estética de Balenciaga vuelve a casa

El Museo de Bilbao. Exposición: Cristóbal Balenciaga (Getaria, Gipuzkoa, 1895–Jávea, Alicante, 1972)   10|05|10 • 26|09|10 . Un excepcional montaje dedicado a uno de los mejores modistos de la edad de oro de la alta costura.

José Vidal Beneyto (1927-2010)

El 18 de marzo de 2010 en Biografías por | 1 comentario
Director del Collège des Hautes Études Europèennes, CHEE «Miguel Servet» de la Université Paris 1 Panthéon-Sorbonne,
José Vidal Beneyto falleció la noche del martes en París.
~ 
  
 Sus amigos Ramón Chao e Ignacio Ramonet le recuerdan en estas líneas:
~ 
Pages:  1 2

  • Facebook
  • RSS

Instituto Cervantes de París

Biblioteca Octavio Paz

7, rue Quentin Bauchart

75008 París

Tel.: +33 (0)1 49 52 92 71

Lunes a jueves: de 11:30 a 18:30 h.

Viernes: de 10:00 a 15:00 h.

Contacto:
bibpar@cervantes.es

Consulte el catálogo:

Calendario

abril 2024
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930  

Red de bibliotecas del IC en la web social

  • Blogs de la Red de Bibliotecas del Instituto Cervantes
  • Facebook de la Red de Bibliotecas del Instituto Cervantes
  • Twitter
  • Google+ de la Red de Bibliotecas del Instituto Cervantes
  • Canal YouTube de la Red de Bibliotecas del Instituto Cervantes
  • Marcadores de la RBIC en Delicious

Categorías

Formación de profesores

https://calendar.google.com/calendar/embed?src=3c0q2g2bqr22imb60tg06g518k%40group.calendar.google.com&ctz=Europe%2FParis
© Instituto Cervantes 1997-2024. Reservados todos los derechos.