El 10 de mayo de 1843 nacía Benito Pérez Galdós. Principal autor del movimiento relista en España. Nació en Las Palmas de Gran Canaria pero paso casi toda su vida adulta en Madrid.
Aprovechando que este año celebramos los 200 años de la “Pepa”, la primera Constitución en España (1812), reseño uno de los Episodios Nacionales (46 vol.) de este autor.
Cádiz es el octavo relato de la primera de las cinco series que componen los Episodios. Recrea la historia de España desde la batalla de Trafalgar (1805) hasta los primeros años de la Restauración. En él se trata de vincular la constitución de la nueva clase burguesa, de marcado carácter progresista, con la creación ideológica del concepto de nación y patria en un sentido moderno. Sin olvidarnos que esta primera serie de Episodios nos relatan las aventuras vividas por Gabriel y su relación romántica con Agnes.
Otros enlaces:
On May 10 1843 Benito Pérez Galdós was born in Las Palmas de Gran Canaria, Canary Islands, and, when nineteen years old, he moved to Madrid, where he spent most of his adult life.
This year we celebrate the 200 years of “La Pepa”, the Spanish Constitution of 1812 that was established on 19 March 1812 by the Cádiz Cortes. I would like to take this opportunity to review one of his National Episodes (46 vol.) wrote by this author.
Cadiz is the eighth story of the first of five series that make up the Episodes. El tono moderadamente optimista de la primera serie responde al intento de vincular la constitución de la nueva clase burguesa, de marcado carácter progresista, con la creación ideológica del concepto de nación y patria en un sentido moderno. It attempts to link the establishment of the new bourgeois class with the ideological construction of concepts as nation or country in a modern sense. But don’t forget that in this first series we will know Gabriel adventures and his romantic relationship with Agnes.
Other links:
El hispanista británico Sir Raymond Carr recibió el 11 de este mes en Londres el I Premio Fundación Banco Santander a las Relaciones Hispano-Británicas, por su contribución al acercamiento entre los dos países a través del estudio de la historia de España. Se puede consutar la noticia en los periódicos ABC y EL PAIS.
En la biblioteca contamos con su libro en colaboración con Juan Pablo Fusi “España, de la dictadura a la democracia”
The Hispanist Sir Raymond Carr has collected a prize for Hispano-British relations from Santander Bank. Nominated as ‘pioneer, innovator and promoter’ of Spain the judges said that his contribution had helped ‘bring Spain out of its isolation’.
At the library we have his book wrote in collaboration with Juan Pablo Fusi “Spain : Dictatorship to Democracy”
Comentarios recientes │Last entries