La exposición «México Ilustrado. Libros revistas y carteles, 1920-1950», organizada por el Instituto Cervantes en colaboración con diversas entidades públicas y privadas, recoge unos 400 grabados que modelaron la identidad del país americano tras la revolución de 1910.
![](http://blogbibny.files.wordpress.com/2010/09/mexico-ilustrado.jpg?w=150)
'Mexico Ilustrado', exposición. Foto europapress
La presentación, celebrada en la sede del Instituto Cervantes en Madrid, ha contado con la asistencia de la directora de esta entidad, Carmen Caffarel; el director del Museo Valenciano de Ilustración y Modernidad, Javier Varela, y el dibujante mexicano, Ulises Culebro. Asimismo, al acto han asistido el director de Relaciones Culturales y Científicas de AECID, Carlos Alberdi; el comisario de la muestra, Salvador Albiñana, y el director territorial de la Obra Social Caja Mediterráneo, Carlos Moyano, entre otros. […] Esta exposición, enmarcada en el Bicentenario de la Independencia de México, recoge dibujos y grabados en libros, carteles, periódicos y revistas que evidencian la «enorme» importancia de la ilustración mexicana por «razones estéticas, didácticas y propagandísticas»…
La directora del Instituto Cervantes, Carmen Caffarel, resaltó el hecho de que esta exposición haya surgido alrededor de la celebración del Bicentenario de la Independencia de México y del centenario de la Revolución Mexicana.
Más en: europapress.es; abc-com; finanzas.com