El Instituto Cervantes utiliza cookies propias y de terceros para facilitar, mejorar y optimizar la experiencia del usuario, por motivos de seguridad, y para conocer sus hábitos de navegación. Recuerde que, al utilizar sus servicios, acepta su aviso legal y su política de cookies.

   

Antoni Tàpies fallece en Barcelona a la edad de 88 años

El 7 de febrero de 2012 en Uncategorized por | Sin comentarios

Antoni Tàpies, nacido en Barcelona en 1923 en el seno de una familia burguesa, culta y catalanista, abandonó sus estudios de abogacía para ser pintor. 

Antoni Tàpies en la fundación IDIBELL, por Canalhub (2008) 

Trabajó con  éxito , además de la pintura,  otras  muchas manifestaciones artísticas como  la cerámica, el arte gráfico, la escultura, la ilustración de libros, el ensayo.  Su obra es muy valorada a nivel nacional e internacional y ha sido expuesta en los más prestigiosos museos del mundo. Buena parte de la evolución de su obra se encuentra en la Fundació Tàpies,  fundada por él mismo en 1984  y situada en pleno ensanche barcelonés.

Amigo de artistas como Joan Brossa, Joan Ponç, Modest Cuixart, Arnau Puig y Cirlot, editó con ellos la revista ‘Dau al Set’, que revolucionó el panorama artístico de la posguerra y, tomando como referente a Joan Miró,  reconstruyeron los puentes perdidos con las primeras vanguardias.

A lo largo de su carrera  Antoni Tàpies recibió importantes premios y reconocimientos por su aportación artística. Galardones como el Premio Príncipe de Asturias de las Artes (1990), la Medalla d’Or de la Generalitat de Catalunya (1983), la Medalla Picasso de la Unesco (1993), el Premio Nacional de Artes Plásticas de la Generalitat de Catalunya (1995), el Premio Velázquez de Artes Plásticas del Ministerio de Cultura (2003) y el Praemium Imperiale de la Asociación Artística de Japón.  Fue nombrado Académico de Bellas Artes de Berlín (1982) y miembro honorífico de la Künstlerhans de Viena (1989), la fundación de arte más antigua de Europa. También fue miembro honorario de Bellas Artes de la Academia de San Fernando (1989) y de la de Bellas Artes de Francia (1994).

En 2010 fue nombrado por el rey Juan Carlos ‘Marqués de Tàpies’ por su contribución a las artes plásticas.

El artista cedió en octubre de 2007 un legado en la Caja de las Letras de la sede central en Madrid de nuestro Instituto Cervantes. La Caja de las Letras acoge así, desde el 9 de octubre de 2007, el legado personal que Miquel Tàpies, hijo del artista y director de la Fundación Tàpies, depositó en el compartimento número 999 de la antigua cámara acorazada de la sede central. Tàpies fue la tercera personalidad del mundo de la cultura – y la primera del entorno del arte – que cedió un legado secreto al Cervantes en este espacio. Su contenido permanecerá custodiado bajo llave hasta el año 2022. Su obra ha estado vinculada permanentemente a la actividad del Cervantes en el mundo, habiendo sido expuesta, en numerosas ocasiones, en varias de nuestras sedes. 

Con motivo de la entrega de su legado, la sede central acogió la muestra “Los carteles de Tàpies y la esfera pública”, organizada junto a la Fundación Antoni Tàpies y el Ministerio de Cultura, y formada por 95 carteles que el artista realizó entre 1950 y 2006.

Sus obras han estado presentes en otras muestras colectivas en el Cervantes, como “Duchamp, Tàpies y Robert Motherwell: Diálogos entre arte y poesía. Ilustraciones de poemas de Octavio Paz“ en 2005, “España 1957-2007. Arte español de Picasso, Mirò, Dalí y Tàpies a la actualidad“ en 2008, o “Materias de Antoni Clavé / Antoni Tápies” en 2011. 

Más en: cervantestv.es; elperiodico.com; lavanguardia.com; fundaciotapies.org; elmundo.es; elpais.com; abc.es

Comparte esta entrada

Twitter Facebook Google+ LinkedIn Del.icio.us Tumblr Del.icio.us

Etiquetas

Deja un comentario

  • Twitter
  • Facebook
  • Correo electrónico
  • RSS

Instituto Cervantes de Nueva York

Instituto Cervantes de Nueva York

Dirección:
211 East 49th Street
Between 2nd and 3rd Avenue
New York , NY 10017

Contacto:
bibny@cervantes.org

http://nyork.cervantes.es

Categorías

© Instituto Cervantes 1997-2024. Reservados todos los derechos. bibny@cervantes.org