El Instituto Cervantes utiliza cookies propias y de terceros para facilitar, mejorar y optimizar la experiencia del usuario, por motivos de seguridad, y para conocer sus hábitos de navegación. Recuerde que, al utilizar sus servicios, acepta su aviso legal y su política de cookies.

   

La Zaranda, Premio Nacional de Teatro

El 27 de noviembre de 2010 en Uncategorized por | Sin comentarios

Grupo de Teatro 'La Zaranda'

La prestigiosa y veterana compañia jerezana ‘La Zaranda’  ha sido galardonada con el Premio Nacional de Teatro 2010 por «su capacidad de conjugar una decidida y comprometida puesta en escena y un texto global que entronca con la tradición ibérica del esperpento, a través de un lenguaje contemporáneo de gran carga poética, puesto de manifiesto en 2009 en el espectáculo Futuros difuntos«, según el jurado  presidido por Félix Palomero, director general del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM).

‘La Zaranda’  actuó en Nueva York en el año 2008 dentro del Festival de teatro StageFest y sus componentes participaron en mesas redondas organizadas en nuestro Instituto de NY.

Más en: lazaranda; elpais.com; elmundo.es; europapress.es

 

Convenio entre el IC y el CCG para promocionar la cultura gallega en el exterior

El 25 de noviembre de 2010 en Cultura/Culture por | Sin comentarios

 

Carmen Caffarel, directora del Instituto Cervantes, y Ramón Villares, presidente del Consello de la Cultura Galega (CCG), firmaron el 23 de este mes de noviembre en Compostela un convenio marco de colaboración por el cual  el Instituto Cervantes se compromete a difundir la cultura gallega en el exterior. Un protocolo similar fue firmado el 10 de noviembre por el CCG y el Instituto Camões.

 

Convenio entre IC y CCG

Las  líneas de actuación con el IC serán perfiladas en breve. El convenio tendrá una duración de tres años, prorrogables, y su pretensión principal es la de contribuir a la difusión de la cultura gallega en el exterior utilizando, según explicó Caffarel, los 78 centros existentes en 48 países.

Las bibliotecas de los Institutos Cervantes poseen, desde su fundación, fondos bibliográficos y audiovisuales en gallego, catalán y vasco. 

Más en: cervantes.es;  lavozdegalicia.es;  abc.es;  elpais.com 

Ana María Matute, Premio Cervantes 2010

El 24 de noviembre de 2010 en Uncategorized por | Sin comentarios
Ana María Matute (Barcelona 1925) forma parte de la generación de los “jóvenes asombrados”, nombre que ella misma acuñaría a los autores que reflejan la situación de la Guerra Civil en su infancia.

Escribe cuentos desde que era una niña. Tras cursar bachillerato, estudia Música y Pintura, pero se decanta finalmente por la Literatura.  En 1943 escribe su primera novela Pequeño teatro, que sería publicada 11 años más tarde y con la que lograría el Premio Planeta en 1954. Con Los Abel sería finalista del Premio Nadal en 1947.

Durante la segunda mitad de la década de los 60 trabaja como lectora en varias universidades de E.E.U.U.  en Bloomington (Indiana) y Norman (Oklahoma). Es miembro de varias asociaciones de hispanistas como por ejemplo de la Hispanic Society of America, entre otras. 

Ana María Matute es la tercera mujer que gana el ‘Premio Cervantes’, galardón que,  en sus 35 años de existencia, sólo había distinguido hasta ahora a las escritoras María Zambrano, filósofa,  y María Loynaz, poeta cubana.  Ocupa el sillón «K» de la Real Academia y ya obtuvo numerosos e  importantes premios y distinciones por su obra, como ‘Café Gijón’, ‘Ciutat de Barcelona’,  ‘Crítica’, ‘Nacional de Literatura’, ‘Fastenrath’, ‘Lazarillo’, ‘Nacional de Literatura Infantil y Juvenil’, ‘Nacional de las Letras Españolas’ , “Nadal”, ‘Planeta’ y  por fin el ansiado ‘Premio Cervantes’,  el más prestigioso de todos ellos.

El jurado realizó seis votaciones antes de emitir su fallo. Como cada año,  hubo otros candidatos , y,  según diversas fuentes consultadas por EFE, el escritor Antonio Muñoz Molina, ex director de nuestro  Instituto Cervantes de Nueva York,  quedó finalista en esta edición del premio. 

Algunas de las obras de Ana María Mature han sido traducidas al inglés, lituano, polaco, francés, japonés, noruego. Desde hace más de 20 años, Ediciones Torremozas convoca el concurso literario «Ana María Matute» de Narrativa de Mujeres 

Más en: abc.es ; lavanguardia.es; elpais.com 

Ana María Matute en la Biblioteca ’Jorge Luis Borges’

OBRAS

·          Los Abel. – Barcelona: Destino, 1988   Ana María Matute

·          Algunos muchachos .- Barcelona: Destino, 1973

·          Aranmanoth.– Madrid: Espasa Calpe S.A., 2000. – 191 p.

·          El Árbol de oro y otros relatos / Matute, Ana María. – Madrid: Bruño, 1991.

 ·          El Arrepentido. – Barcelona: Rocas, 1961

·          Caballito loco. – Barcelona: Lumen, 1982   Ejemplar firmado por la autora

·          Casa de juegos prohibidos: (textos inocentes) / edición de Pedro Manuel Víllora. – 2ª ed.- Madrid: Espasa Calpe, 1997. – (Espasa Selección)   Bibliografía p.: 399-400   ISBN84-239-7657-2

·          Fiesta al noroeste. – Barcelona: Destino, 1980

·          Heliotrope wall and other stories, The. – Nueva York:  Columbia University Press, 1989

·          Los Hijos muertos. – 3ª ed.- Barcelona: Planeta, 1963. Premio de la Crítica 1958;  Premio Nacional de Literatura 1959

·          Historias de la Artámila. – Barcelona: Destino, 1990

·          Libro de juegos para los niños de los otros.- Barcelona: Lumen, 1961

·          Luciérnagas. – Barcelona: Destino, 1993 (Ancora y delfín; 710)   ISBN84-233-2309-9

·          Los niños tontos / ilustrado por Javier Olivares. — 1ª ed. — Valencia: Media Vaca, 2000 [Media vaca;8] ISBN 84-930221-7-9

·          Los Niños tontos. – Barcelona: Destino, 1988

·          Olvidado Rey Gudú. – Madrid: Espasa Calpe, D.L. 1996 (Espasa Narrativa)   ISBN 84-239-664-5

·          El país de la pizarra / dibujos Arturo Heras. – Barcelona: Lumen, D.L. 1987 ISBN84-264-3577-7

·          Paraíso inhabitado. – Barcelona: Destino, 2008 (Áncora y Delfín; 1086) .-ISBN 978-84-233-3928-0 

·          Paulina. – Barcelona: Lumen, 1982

·          Pequeño teatro.- Barcelona: Planeta, 1982

·          El Polizón del Ulises.- Barcelona: Lumen, 1988

·          Primera memoria. – Barcelona: Destino, 1982.   Premio «Eugenio Nadal» 1959

·          El Río.- Barcelona: Destino, 1972

·          El Saltamontes verde.- Barcelona: Lumen, 1982

·          Los soldados lloran de noche.- Barcelona: Destino, 1972

·          Solo un pie descalzo. – Barcelona: Lumen, 1983

·          El tiempo. – 2ª ed.- Barcelona: Destino, 1966 (Áncora y delfín; 280)

·          La Torre vigía.- Barcelona: Lumen, 1986

·          La Trampa. – Barcelona: Destino, 1973

·          Tres y un sueño.- Barcelona: Destino, 1961

·          La Virgen de Antioquía. -Madrid: Mondadori, 1990

 

 MULTIMEDIA 

·          AGUIRRE, Javier (1935-1982): El polizón del Ulises [VHS/NTSC] -España: RTVE, 1987. – Reparto: Imperio Argentina, Aurora Bautista, Ana Mariscal, Rogelio Ibáñez,   Basada en: «El polizón del Ulises», por Ana María Matute

·          ANA María Matute [VHS/PAL].- Madrid: Ministerio de Cultura, Dirección General del Libro y Bibliotecas, 1988. – (Autores Españoles Contemporáneos [Vídeo]; 7)

·          MARTÍN DE BLAS, Juan Manuel: Barcelona, Rioja: sombras en el bosque [VHS/PAL] .-Barcelona: RTVE; Editrama, 2000. (Esta es mi tierra)  Textos de Ana María  

SOBRE LA AUTORA. Crítica, estudios, prólogos

·          ANA MARÍA MATUTE: la voz del silencio / [edición de] Marie-Lise Gazarian-Gautier. – Madrid: Espasa-Calpe, [1997] (Espasa biografías) .- ISBN 84-239-9917-3

·          ENCINAR, María Ángeles: Narrativa española del siglo XX: 10 autores – 1ª ed. — Madrid: Edelsa, 2002 (Uso de Internet en el aula ELE) […]   Ana María Matute [et al]. – ISBN 84-7711-492- 5

·          ESPAÑA cuenta / Francisco J. Uriz.- Madrid: Edelsa, D.L. 1990. – (Leer es fiesta)   Contiene: Relatos de […] Ana María Matute [et al].- ISBN 84-7711-056-5

·          GALA, Antonio (1936-):  El Corazón Tardío / Antonio Gala; prólogo de Ana María Matute. — 16ª ed.- Madrid; Barcelona: Espasa Calpe: Planeta, 1998 (Biblioteca Antonio Gala)   ISBN84-239-7015-9

·          GAZARIAN-GAUTIER, Marie-Lise: Interviews with Spanish writers.- 1st. ed. – Elmwood Park, IL., EE.UU. : Dalkey Archive Press, 1991  Contiene entrevistas con: […] Ana María Matute […] ISBN 0-916583-72-4

·          LAS MEJORES NOVELAS CONTEMPORÁNEAS 1: […] Matute, Ana María [et al.]. – 2ª ed. — Barcelona: Planeta, 1969

·          MADRES e hijas / edición a cargo de Laura Freixas.- […] Matute, Ana María [et al.].- 8ª ed. – Barcelona: Anagrama, 1996 (Narrativas hispánicas ‘Editorial Anagrama’ ; 195) .-  ISBN84-339-1025-6

·          MILLA, José (1822-1882): Cuentos de hoy:  Nine contemporary short stories for intermediate students .- Lincolnwood, Chicago: NTC Publishing Group, 1993   Contiene: […] Ana María Matute: Ramoncito [et al.] ISBN0-8442-7009-1

·          El RÍO: guía de lectura / Ana María Matute.- Barcelona: Plaza & Janés, 1994 (Ave Fenix)

·          SIETE NARRADORES DE HOY / […] Matute, Ana María [et al.].– Madrid: Taurus, 1963 (Temas de España; 24) 

 PREMIO “ANA MARÍA MATUTE DE NARRATIVA DE MUJERES” 

·         III y IV Premios «Ana María Matute de narrativa de mujeres”. -Madrid:  Torremozas, 1992

·         X Premio «Ana María Matute» de narrativa de mujeres / Care Santos [et al.]. — 1ª ed.– Madrid: Torremozas, 1998 (Ellas también cuentan)   ISBN8478392122

·         XV Premio «Ana María Matute de narrativa de mujeres” / Inmaculada Belda / [et al.]. — Madrid: Torremozas, 2004 (Ellas también cuentan)   ISBN8478393102

·          LARRAÑAGA, Silvia (1953-):  Comunicando. – Madrid: Ediciones Torremozas, 2004 (Ellas también cuentan)  XVI Premio “Ana María Matute de Narrativa de Mujeres”.-    ISBN8478393307 

·         TAYLHARDAT, Karim: Pase de pernocta. – Madrid: Torremozas, 1995 (Ellas también cuentan)   Premio “Ana María Matute de Narrativa de Mujeres”, 1994.- ISBN84-7839-162-2

La Universidad de Yale devolverá piezas íncas del Machu Picchu al Perú

El 23 de noviembre de 2010 en Uncategorized por | Sin comentarios

46. 000 piezas arqueológicas, procedentes del Machu Picchu, llevan 98 años en la Universidad de Yale.

La universidad norteamericana entregará en su totalidad, a principios del próximo año, las objetos y fragmentos incas pertenecientes a la ciudadela de Machu Picchu, que fueron extraídas con fines de estudio por el explorador estadounidense Hiram Bingham en 1912

Más en: abc.es

ANTONIO BANDERAS. EXPOSICIÓN FOTOGRÁFICA EN EL IC DE MADRID

El 22 de noviembre de 2010 en Cultura/Culture por | Sin comentarios

 

Antonio Banderas con Carmen Caffarel

Se ha clausurado en  la Sede del Instituto Cervantes de Madrid la exposición fotográfica ‘Secretos sobre negro’ del 12 al 21 de este mes de noviembre – del actor español Antonio Banderas, fotógrafo exclusivo y máximo responsable artístico del proyecto. En ella se tratan mitos y referencias tan  típicamente españolas  como Carmen, don Juan Tenorio, el barbero de Sevilla o la maja desnuda. 

 
Según Banderas esta muestra fotográfica, presentada también aquí en nuestro Instituto Cervantes de Nueva York  el pasado mes de mayo, aborda conceptos de la mitología clásica, dándole un papel predominante a la mujer.  Algunas fotografías representan semidesnudos  adornados con motivos taurinos con un fuerte sabor de  cultura andaluza. Las 23 fotografías, en color y gran formato, aparecen sobre fondos negros en un ambiente en el que se ha buscado la teatralidad, no la espontaneidad.

 

La muestra, de carácter filantrópico, es itinerante y se  presenta al público de numerosos países a lo largo del año 2010. La ciudad de Buenos Aires será el próximo destino y permanecerá allí durante el mes de diciembre. 

Más en: Instituto Cervantes; todanoticia.com

  • Twitter
  • Facebook
  • Correo electrónico
  • RSS

Instituto Cervantes de Nueva York

Instituto Cervantes de Nueva York

Dirección:
211 East 49th Street
Between 2nd and 3rd Avenue
New York , NY 10017

Contacto:
bibny@cervantes.org

http://nyork.cervantes.es

Categorías

© Instituto Cervantes 1997-2025. Reservados todos los derechos. bibny@cervantes.org