El Instituto Cervantes utiliza cookies propias y de terceros para facilitar, mejorar y optimizar la experiencia del usuario, por motivos de seguridad, y para conocer sus hábitos de navegación. Recuerde que, al utilizar sus servicios, acepta su aviso legal y su política de cookies.

   

El Flamenco, el Canto de la Sibila, los ‘Castells’, la Cetrería y la Dieta Mediterránea, Patrimonio Inmaterial de la humanidad

El 20 de noviembre de 2010 en Uncategorized por | Sin comentarios

Flamenco

 

El Comité Intergubernamental para la Salvaguarda del Patrimonio Cultural Inmaterial  de la UNESCO ha decidido declarar al Flamenco,  los ‘Castells’ de Catalunya,  el canto de la ‘Sibil.la’ de Mallorca, la Dieta Mediterránea y la Cetrería, Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

 

Castells

La cita se celebra por primera vez en el África subsahariana, una región que sin embargo no cuenta con ninguna candidatura africana, pese a la enorme riqueza cultural del continente.

El premio a la dieta mediterránea ha sido compartido con Grecia, Italia y Marruecos, que presentaron conjuntamente la candidatura. 

Al igual que la cetrería, candidatura apoyada por España junto a Emiratos Árabes Unidos, Bélgica, República Checa, Francia, Corea del Sur, Mongolia, Marruecos, Qatar, Arabia Saudí y Siria.

Más en: unesco.org; elpais.com; lmundo.es; rtvcyl.es; forumlibertas.com;    muyinteresante.es 

Tertulia con Alfonso Armada en el ICNY

El 19 de noviembre de 2010 en Uncategorized por | Sin comentarios
 
TERTULIA  con ALFONSO ARMADA  

 INSTITUTO CERVANTES. Auditorio, 6:00pm. 

 Diccionario de Nueva York

Alfonso Armada es periodista, dramaturgo y poeta. Nacido en Vigo en 1958, ha trabajado en los diarios Faro de Vigo, El País y ABC. Cubrió el cerco de Sarajevo, el genocidio de Ruanda y eventos de toda índole en países africanos. Sin embargo, también mantiene una relación estrecha con Nueva York, donde ejerció como corresponsal durante siete años. En 2007 publicó el libro Nueva York, el deseo y la quimera al que ahora se une Diccionario de Nueva York (2010).

La obra muestra cómo son los habitantes, sus modos y maneras, sus formas y educación, al tiempo que es un recorrido político y económico por la ciudad más importante de EE.UU. Libro de viajes sin moverse de la ciudad, una invitación a leer SOBRE una ciudad apasionante, Nueva York. 

Josep Maria Castellet Premio Nacional de las Letras Españolas

El 19 de noviembre de 2010 en Uncategorized por | Sin comentarios
 

Josep Maria Castellet

Josep Maria Castellet ha sido distinguido con el ‘Premio Nacional de las Letras Españolas’ por su trayectoria y por el conjunto de su labor literaria.  Nacido en 1926 en la ciudad de Barcelona, Castellet es crítico literario, autor y editor y fue el primer presidente entre 1978 y 1983 de la Associació d’Escriptors en Llengua Catalana.   

En el mundo editorial ha trabajado como director literario de Edicions 62 y Ediciones Península, de consejero y presidente del Grup 62. Es desde 2006 Decano de la Institució de les Lletres Catalanes. Como crítico literario y ensayista fue el principal teórico y defensor en Cataluña del «realismo histórico» y más tarde evolucionó hacia el estructuralismo.

Más en: abc.es; elpais.com

Josep Maria Castellet en la Biblioteca ‘Jorge Luis Borges’

  •  Los Escenarios de la memoria. – Barcelona: Anagrama, 1988. – 248 p

  • Literatura, ideología y política.- Barcelona: Anagrama, 1976. – 169 p.  (Colección Argumentos; 41)   

  • Seductores, ilustrados y visionarios: seis personajes en tiempos adversos /traducción de Rosa Alapont.- 1 ed.- Barcelona: Anagrama, 2010 – 279 p. : il. fot. – (Narrativas hispánicas ; 479)   ISBN978-84-339-7218-7 

  • CALDERS, Pere:  Ruleta rusa y otros cuentosprólogo J. M. Castellet ; trad. Joaquín Jordá..- 2ª ed. – Barcelona: Anagrama, 1985. – 292 p. – (Narrativas hispánicas ; 6)   ISBN84-339-1706-4    
  • GIMFERRER, Pere:  Obra catalana completa I: Dietari Complet, 1 (1979-1980) / introducción  J. M. Castellet. — Barcelona: Edicions 62, 1995.- 374 p. – (Clàssics catalans del segle XX ; 2)  
  • 

Diarios inéditos de Torrente Ballester en la Biblioteca de la Universidad de Albany

El 16 de noviembre de 2010 en Uncategorized por | Sin comentarios

Hasta la fecha tan solo dos personas han podido leer  los diarios inéditos que Gonzalo Torrente Ballester dejó a buen recaudo en la Universidad  de Albany, donde ejerció la docencia entre 1966 y 1970, como profesor distinguido.  

  • Jesús Alonso-Regalado, bibliotecario de  la Universidad de Albany, en el Estado de Nueva York, quien analizó  los tres cuadernos, escritos indistintamente en lápiz y bolígrafo, y  localizó toda las referencias a los hijos del escritor en los textos para garantizar que permanecieran inéditas. Esa fue una de las cláusulas ineludibles que figuran en el documento de cesión de los cuadernos a la universidad estadounidense a la que Torrente cedió sus diarios :  «Todo lo referente a mis hijos María José, Gonzalo, María Luisa y Javier Torrente Malvido deberá permanecer inédito hasta la muerte de todos y cada uno de ellos».
  • Joanna Sabadell-Nieto, profesora titular de Literatura Española Contemporánea  en la Universidad de Albany es la  depositaria universal de Mi fuero internoel diario político-literario del autor gallego escrito entre 1954  y 1964  y  donado en 1967  a  dicha universidad por el escritor.  La profesora Sabadell-Nieto se encuentra en la acutalidad en España para hablar sobre los diarios ocultos de Torrente Ballester.

El Instituto Cervantes de Lisboa  reinauguró, en 2005,  su  biblioteca,  después de una profunda remodelación, tomando el  nombre  del  escritor gallego, como Biblioteca  ‘Gonzalo Torrente Ballester’, en un emotivo acto que presidió, además del entonces director general  del Instituto Cervantes, César Antonio Molina,  el Premio Nobel José Saramago, amigo y admirador del autor gallego.

Con motivo del centenario de su nacimiento, Ferrol 13 de junio de 1910, la Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales (SECC ) y la Fundación ‘Gonzalo Torrente Ballester’  han organizado una exposición itinerante que está recorriendo diferentes ciudades a lo largo del año 2010: Salamanca, Ferrol, Logroño, Santiago de Compostela , Pontevedra. La exposición continuará en otras importantes ciudades españolas, europeas – en la acualidad está en el IC de Lisboa –  y también americanas a lo largo del próximo año 2011.

Más en:  elpais.es; abc.es

La Biblioteca ‘Jorge Luis Borges’ ICNY acoge la Reunión de la LANE (Latin American North East Libraries Consortium)

El 16 de noviembre de 2010 en Biblioteca/Library por | 2 Comentarios

Se ha  celebrado  en  nuestra  Biblioteca ‘Jorge Luis Borges’ ,  la  Jornada de  trabajo  2010 de  la LANEAsociación de las Bibliotecas del Nordeste de los USA, Consorcio de bibliotecas  universitarias, científicas y especializadas que poseen  importantes secciones de fondos bibliográficos y audiovisuales en  lenguas romances, entre ellas la lengua española  

 [slideshow] 

La  Jornada  convocada por Martha Mantilla, actual presidente de la LANE, ha tenido lugar este viernes, 12 de noviembre de 2010, y reunió  a los  bibliotecarios : Patricia Figueroa (Brown), Daisy V. Domínguez (CCNY Libraries, CUNY), Miguel Valladares (Dartmouth University),  Sarah Aponte (Dominican Studies Institute),  Lynn Shirey (Harvard), Fernando Acosta-Rodriguez (Princeton), Melissa Gasparotto (Rutgers University),  Jesus Alonso-Regalado (SUNY, Albany), Joseph Holub (University of Pennsylvania),  Martha E. Mantilla (University of Pittsburgh), María Vázquez Estévez (Instituto Cervantes), Richard Heyer (Instituto Cervantes), Aníbal Arocho (Instituto Cervantes), David C. Murray (Temple University), Marisol Ramos (University of Connecticut) y César Rodriguez (Yale University) para hablar, discutir e intercambiar opiniones sobre temas de máxima actualidad que influyen directamente en nuestro trabajo bibliotecario.     
 
El programa de la presente reunión se centró en los siguientes temas e intervenciones
  • Marisol Ramos: Discussion on how emerging technologies – iPad and its applications (apps), Kindles, social media, etc – can help/facilitate our work as Latin Americanist librarians 

  • Jesús Alonso Regalado: LANE potential future directions: analysis, action, and professional development

  • Miguel Valladares & Lynn Shirey: LANE Cooperative Collection Development.  What to do next. 

  • Patricia Figueroa: Discussion on numerical data about Latin America and Iberia.  Sources for obtaining such data. (Latinobarometro? LAPOP? Other?).  Also polling data

Aprovechamos  asimismo  el encuentro  de la LANE para  homenajear  a nuestro querido colega César Rodríguez, deseándole toda la felicidad en esta nueva etapa de júbilo en su vida, que estrenará  dentro de poco con un largo e interesante viaje por Europa. Martha Mantilla preparó un entrañable DVD-recordatorio y Jesús Alonso-Regalado le entregó un obsequio en nombre de todos los miembros de la LANE.

Más información: LANE: Actas de la Jornada, recogidas por Daisy V. Domínguez.

  • Twitter
  • Facebook
  • Correo electrónico
  • RSS

Instituto Cervantes de Nueva York

Instituto Cervantes de Nueva York

Dirección:
211 East 49th Street
Between 2nd and 3rd Avenue
New York , NY 10017

Contacto:
bibny@cervantes.org

http://nyork.cervantes.es

Categorías

© Instituto Cervantes 1997-2025. Reservados todos los derechos. bibny@cervantes.org