Los Artistas Angelica de la Riva, soprano y Nilko Andreas Guarin, guitarrista clásico, se han presentado como solistas alrededor del mundo con diferentes orquestas y en algunas de las salas mas importantes. Han unido esfuerzos para crear este ensamble con el objetivo de explorar y preservar este arte milenario, intimo y encantador, sin dejar de ser humilde ensamble de música de cámara. Su repertorio abarca músicas desde el siglo XV, hasta los periodos clásico y romántico sin dejar de lado la música contemporánea puesto que encargan nuevos trabajos a compositores modernos, para ser estrenados por el dúo, contribuyendo así a la preservación del legado milenario de este formato.
Desde su debut en el Carnegie Hall en el 2010 DE LA RIVA GUARIN DUO se ha presentado a través de dos continentes en salas prestigiosas en los Estados Unidos, como Strathmore en Washington, D.C., Jay Pritzker Pavillion en el Millenium Park en Chicago, así como conciertos en Francia, Suiza, Brasil y Colombia, encantando audiencias con sus cálidas presentaciones, así como satisfaciendo a los amantes y conocedores de la música por su fidelidad a los diferentes estilos, química inusual y una solida presencia escénica, no carente de cierta elegancia. El programa incluye piezas y arreglos de compositores que han sido inspirados por la obra de Federico Garcia Lorca como H. Villa Lobos, Poulanc, Revueltas y el propio Lorca.
Invitados especiales: Lara Bello (solista) y Eric Kurensky (guitarra).
Precio entrada: $15 / $10 socios del Instituto Cervantes
Modalidad de pago: Para adquirir la entrada se debe ir a ´Matrícula on-line’ en la página principal. Una vez ahí, se hace click en ‘Courses’ y se elige la categoría ‘Cultural Events’ en la pestaña superior izquierda. Deberá aparecer el evento ‘De la Riva Guarín Duo (concert)’, que permite efectuar el pago. Para ello, se debe crear una cuenta si no se ha hecho previamente.
Otra forma de adquirir la entrada es presentarse físicamente en las oficinas de administración del Instituto y hacer la compra con tarjeta. En caso de duda, llamen al Departamento de Cultura: 212 308 7720 ext.119
The artists Angelica de la Riva, Soprano and Nilko Andreas Guarin, Classical Guitar, have performed extensively as soloists worldwide with different orchestras in some of the most prestigious halls and have decided to join efforts to create this ensemble in order to explore and preserve this ancient, intimate and enchanting, nevertheless, humble chamber music ensemble. Their repertoire ranges from the Elizabethan Era, Classical and Romantic Periods to Contemporary Music. The Duo also commissions new works for the ensemble from emerging composers hoping to preserve the legacy of the format.
Since their Carnegie Hall (Weill Hall), debut in 2010, DE LA RIVA GUARIN DUO has been performing widely across two continents in halls such as the Strathmore in Washington, D.C., Jay Pritzker Pavillion at Millenium Park in Chicago as well as concerts in France, Switzerland, Brazil and Colombia, electrifying audiences of new comers for their welcoming and powerful performances as well as enchanting music lovers for their accuracy to style, unusual chemistry and elegant stage presence.
Special guests: Lara Bello (singer) and Eric Kurensky (guitar).
Tickets: $15 / ICNY members: $10
Form of payment: to purchase tickets, click on the ‘Register Online’ red banner in the home website. Once you are on the ICNY Online Activities website click on ‘Courses’ and choose the category ‘Cultural Events’ on the upper left hand side. Among the events listed, you will find ‘De la Riva Guarín Duo (concert)’. To process the payment you must create an account online if you have not done so previously.
You may also purchase your ticket in person at ICNY. If you have further questions, please contact the Cultural Department: 212 308 7720 ext.119.
¿Robó el cadáver de García Lorca el escritor uruguayo Enrique Amorim? ¿Fue el culpable de su asesinato? ¿Fue su amante en Argentina? ¿O lo inventó todo, tratando de pasar a la historia junto a uno de los mejores poetas del siglo XX?
Santiago Roncagliolo nos presenta a uno de los personajes más enigmáticos del mundo hispano, un camaleón que se hacía pasar por Jean Paul Sartre y saboteaba a Pablo Neruda; y cuya fascinación por García Lorca lo llevó a plantear grandes misterios. Con fotografías tomadas por el propio Amorim, Roncagliolo nos cuenta su historia, que es también la historia del arte y la literatura del siglo XX.
Dentro de Geografía postal. Las postales de las familias García Lorca y De los Ríos. Exposición
Did the Uruguayan Enrique Amorim steal the corpse of García Lorca? Was he guilty of his murder? Was he his lover in Argentina? Or did he make up everything, trying to go down in history with one of the greatest poets of the 20th century?
Santiago Roncagliolo will introduce one of the most mysterious characters of the Hispanic World, a chameleon that impersonated Jean Paul Sartre and sabotaged Pablo Neruda, and whose fascination for García Lorca gave way to great mysteries. With photographs taken by Amorim himself, Roncagliolo tells us his story, which is also part of the history of 20th century art and literature
SANTIAGO RONCAGLIOLO en la BIBLIOTECA ‘JORGE LUIS BORGES’
OBRAS
PRÓLOGOS
Más información en folleto1 y folleto2
Maite Carranza ‘Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil 2011‘, profesora y prolífica escritora y Ana Galán, autora experta en el mundo ‘bilingüe’ de NY, serán las dos autoras que nos acompañen en la presente edición.
En el campo de la ilustración contamos con la colaboración de Jordi Labanda, publicista e ilustrador, internacionalmente conocido, y a José Fragoso, ilustrador innovador y profesor de ilustración en nuestro centro de NY.
Niños redactores de Teleclip TV US entrevistarán en el estudio de televisión, improvisado en el acogedor rincón de nuestra Sección Infantil y Juvenil de la Biblioteca ‘Jorge Luis Borges’, a los autores así como a algunos de los asistentes, profesores, padres, niños y adolescentes.
Los más pequeños disfrutarán del espectáculo ‘Alita: El Show’, original de las educadoras y artistas Denise Kornitz y Freia Canals, que en los últimos meses está cosechando gran éxito entre el público infantil, tanto en la ciudad de NY como en varias ciudades españolas.
Para los jóvenes Francisca Mayobre, de la importante editorial venezolana ‘Ediciones Ekaré’, tendrá un encuentro con los adolescentes.
Esperamos que el intercambio de experiencias entre los creadores invitados y los profesionales, que asisten a nuestra convocatoria anual, procedentes, en su gran mayoría, del mundo de la docencia, de la literatura y de las bibliotecas, así como padres y público infantil y juvenil, sea de nuevo un rotundo éxito.
Además se ofrecen a los interesados visitas guiadas a la Biblioteca ‘Jorge Luis Borges’ por María Vázquez, directora de la Biblioteca ‘Jorge Luis Borges’. En la Galería ‘Amster Yard’ los asistentes al simposio podrán visitar la interesante Exposición ‘Geografía postal’ sobre Federico García Lorca.
El sábado 9 de junio la escritora Maite Carranza visitará y mantendrá un encuentro con alumnos del ‘Programa ALCE’ del Consulado Español de NY- Agregaduría de Educación, en la Escuela ‘Wilson Avenue‘ de Newark.
Plazas limitadas. Inscripción previa.
Solo quedan plazas para ‘Encuentro de la editora Francisca Mayobre, de Ediciones Ekaré, con los jóvenes’ . 7:00 pm. Auditorio. Interesados contacten p. f.: bibny@cervantes.org
Philip Roth (Newark, NJ 1933), considerado como uno de los más importantes escritores estadodunidenses que están en activo, ha sido galardonado con el Premio ‘Príncipe de Asturias de las Letras’ . Entre sus obras más significativas se encuentran títulos como ‘Goodbye, Columbus’ por el que recibió el ‘National Book Award’ 1960, ‘American Pastoral’ premiado con el ‘Pulitzer Prize’ 1997, ‘Zuckermann‘ , ‘Portnoy’s Complaint‘ o ‘The Plot Against America‘.
Tiene en su poder el ‘National Book Award’, el ‘National Book Critics Circle’ ganado en dos ocasiones y en tres el ‘PEN/Falulkner Award’, entre otros muchos e importantes premios. Con el ‘Príncipe de Asturias’, la Fundación reconoce el aporte a la literatura universal de su obra, que según el jurado “conforma una compleja visión de la realidad contemporánea que se debate entre la razón y los sentimientos, como el signo de los tiempos y el desasosiego del presente”.
El premio que la ‘Fundación Príncipe de Asturias’ concede desde 1981 a personas o instituciones ilustres en ocho ámbitos – artes, cooperación internacional, concordia, ciencias sociales, comunicación y humanidades, deportes, investigación científica y técnica y letras -, está compuesto por 65.000 dólares y una escultura de Joan Miró.
El arquitecto español Rafael Moneo recibió el Premio ‘Príncipe de Asturias de las Artes’. Los galardones se entregan en otoño, durante una solemne ceremonia presidida por el príncipe heredero de la corona española, don Felipe de Borbón, en el Teatro Campoamor de la ciudad de Oviedo.