Viernes, 24 de agosto, 2018, de 6 pm – 8 pm. Leemos esta selección de poemas de Poeta en Nueva York
Federico García Lorca es una de las figuras literarias más importantes de España, y después de Miguel de Cervantes quizás el escritor español más reconocido en el mundo de habla inglesa. Conocido sobre todo por su poesía y obras de teatro, Lorca también produjo novelas, cuentos, pinturas, dibujos y composiciones musicales en su breve vida. Muchas de sus obras se basaron en temas e imágenes de tradiciones populares, particularmente las de su Andalucía natal; otros exhibieron formas poéticas vanguardistas asociadas en España con el movimiento ultraísta. En la década de 1920, Lorca se dedicó a la poesía y se asoció con un grupo de artistas que incluían a Salvador Dalí y Luis Buñuel. Entre pasar 1929 y 1930, Lorca pasó 12 meses en la Universidad de Columbia.
“El impacto que la ciudad de Nueva York tuvo sobre Lorca fue enorme y está recogido en su libro póstumo Poeta en Nueva York, una de sus obras poéticas más significativas. Pero cabría preguntarse si lo que determina la escritura es el espacio geográfico y las gentes que lo habitan o si es más bien el choque cultural frente a una modernidad que el poeta no logra comprender o que comprende mejor que nadie en su degradación e inhumanidad. Lo cierto es también que Poeta en Nueva York es uno de sus libros formalmente más arriesgados y posiblemente aquel en el que mejor puede vislumbrarse la huella surrealista.” (CVC Lorca, viajero por América)
Coordina: Alexander Pérez Heredia, profesor del Instituto Cervantes.
Precio de la sesión: $20 / $15 para los miembros. Es necesaria la inscripción previa, ya sea personalmente en la secretaría del centro, o a través de nuestra página en Internet.
Descarga la selección de poemas en este enlace.
El Puente Internacional Colombia-Solidaridad en el municipio de Anáhuac, Nuevo León, es uno de los cuatro puentes internacionales de vehículos situados en la frontera entre Estados Unidos y México.
Viernes, 27 de julio, 2018, de 6 pm – 8 pm.
María Guadalupe Gaitán Cortés, escritora mexicana, hace en su relato El extraño, un breve recuento de lo que ha sido y es la inmigración. Un relato autóctono y típico de la literatura latinoamericana, en sus personajes y en su secuencia.
Es una mirada renovada al tema de la inmigración, desde la perspectiva de una madre que se queda sola con sus hijas y no tiene otra alternativa que salir adelante sin la ayuda del padre. El cuento explora las consecuencias del abandono de los que se quedan atrás, esperando siempre el milagro del regreso y la ayuda prometida que no llega.
Coordina: Yurién Ribot, profesor del Instituto Cervantes
Precio de la sesión: $20 / $15 para los miembros.
Es necesaria la inscripción previa, ya sea personalmente en la secretaría del centro, o a través de nuestra página en Internet.
Celebramos la vigésima primera apertura de la Copa Mundial de la FIFA con una selección de libros, videos y audiolibros de nuestra biblioteca incluyendo los materiales disponibles en la biblioteca electrónica. La exposición se puede visitarse en la recepción del centro hasta el 17 de julio, 2018 . Puedes leer y descargar la bibliografía en este enlace.
We celebrate the twenty-first opening of the FIFA World Cup with a selection of books, videos and audiobooks from our library which includes the materials available in the electronic library. The exhibition can be visited at the reception until July 17, 2018. You can read and download the bibliography in this link.
Almudena Grandes, premio Líber
El próximo lunes 18 de junio, 2018, el New York Library Club visitará la Biblioteca Jorge Luis Borges del Instituto Cervantes de Nueva York en donde celebrará su Annual Business Meeting,
Su fundación en junio de 1885 por Melvil Dewey y once bibliotecarios del área metropolitana de Nueva York, respondía a la necesidad de un foro de reunión informal para bibliotecarios y personas interesadas en las bibliotecas y su fundación es considerada como el punto de partida de la profesionalización de la biblioteconomía.
Next Monday, June 18, 2018, the New York Library Club will visit the Jorge Luis Borges Library at the Cervantes Institute in New York where it will hold its Annual Business Meeting,
Its founding in June of 1885 by Melvil Dewey and eleven librarians of the New York metropolitan area, responded to the need for an informal meeting forum for librarians and people interested in libraries and its foundation is considered as the starting point of professionalization of librarianship.