El Instituto Cervantes utiliza cookies propias y de terceros para facilitar, mejorar y optimizar la experiencia del usuario, por motivos de seguridad, y para conocer sus hábitos de navegación. Recuerde que, al utilizar sus servicios, acepta su aviso legal y su política de cookies.

   

27º Simposio de Literatura Infantil y Juvenil & Feria del libro

Simposio_formato_para_blog

El Instituto Cervantes de Nueva York celebra el XXVII Simposio de Literatura Infantil y Juvenil el viernes 1 de junio de 2018. En esta edición nuestro invitado es Antonio García Teijeiro, Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil, 2017 por su libro Poemar el mar. Regístrate aquí.

La Feria del libro infantil y juvenil, organizada en paralelo al simposio, reúne a las editoriales y distribuidoras: Chau Luna!, Editorial Corimbo, Ekaré Europa, Editorial Flamboyant, Grupo Editorial SM Internacional, Editorial Juventud, Lectorum Publications, Almadraba Editorial y Ediciones Vicens Vives.

Symposium_formato_para_blog

The Instituto Cervantes of New York celebrates the 27th Symposium on Children and Youth Literature on Friday, June 1, 2018. In this edition, our guest is Antonio García Teijeiro, National Prize for Children’s and Young Adult Literature, 2017 for his book Poemar el mar. Register here.

The Book Fair, organized in parallel to the symposium, brings together these publishers and distributors: Chau Luna!, Editorial Corimbo, Ekaré Europa, Editorial Flamboyant, Grupo Editorial SM Internacional, Editorial Juventud, Lectorum Publications, Almadraba Editorial and Ediciones Vicens Vives

Club de lectura: El caminante y El pozo, de Eduardo Antonio Parra.

El 8 de mayo de 2018 en Biblioteca/Library, Club de Lectura por | Sin comentarios

 

Eduardo Antonio Parra

Viernes, 25 de mayo, 2018, de 6 pm – 8 pm.

El escritor mexicano Eduardo Antonio Parra nació en León Guanajuato en 1965. Ha obtenido numerosos premios literarios, entre ellos el Premio Internacional de Cuento Juan Rulfo, en el año 2000. Es autor de dos novelas y varios libros de relatos, entre los que se encuentran Los límites de la noche (1996), Tierra de nadie (1999), Nadie los vio salir (2001) y Desterrados (2013). Su obra ha sido traducida al inglés, francés, portugués, italiano, alemán, danés, húngaro, esloveno y búlgaro.

La narrativa de Eduardo Antonio Parra es reconocida por su técnica depurada y la originalidad de sus temas y personajes, en los que tiene gran preponderancia la representación de los conflictos relacionados con el espacio fronterizo del norte de México: la migración, la inseguridad, el narcotráfico, la pobreza, la marginación social, el abandono del campo y los problemas de identidad. Cuentos como “El pozo” y “El caminante” son una muestra del universo ficcional de Parra, quien es ya reconocido como uno de los grandes escritores de la literatura mexicana contemporánea.

Coordina: Alexander Pérez Heredia, profesor del Instituto Cervantes

Precio de la sesión: $20 / $15 para los miembros.

Es necesaria la inscripción previa, ya sea personalmente en la secretaría del centro, o a través de nuestra página en Internet.

Festival de cine peruano

El 8 de mayo de 2018 en Biblioteca/Library, Cine por | Sin comentarios

¿Todavía no sabes que estamos celebrando El Festival de Cine Peruano esta semana? Aún estás a tiempo de asistir a la proyección de alguna de las películas

Martes 08 de MayoChicama
Chicama

César sueña con vivir en la costa, en la gran ciudad peruana de Trujillo, pero la falta de plazas de trabajo en esa ciudad lo llevan a desarrollar su carrera de profesor en un bucólico pueblo andino donde sin darse cuenta, se enamora de sus pequeños alumnos y de su cautivadora colega.

 

 

 

Cuchillos en el cieloMiércoles 09 de Mayo

Cuchillos en el cielo

Después de pasar diez años en prisión, Milagros es declarada inocente y puesta en libertad. Durante su encarcelamiento, sufrió varias violaciones, quedó embarazada y tuvo una hija. La niña desconoce su origen pues ha crecido en casa de su abuela, quien le ha ocultado la historia de su madre. Al salir de prisión, Milagros trata de construir la relación con su hija y, al mismo tiempo, llevar a juicio a los violadores. Pero estos dos objetivos entran en conflicto: Milagros tendrá que elegir entre su hija o hacer justicia.

 

DeollasysueñosJueves  10 de Mayo

De ollas y sueños

El Perú está en medio de una revolución gastronómica. Su ejército: miles de estudiantes de cocina. Sus armas: siglos de fusión étnica. En “De Ollas y Sueños”, se presenta una cocina espectacular y se pregunta: ¿Puede toda una nación estar representada por su cocina? Este documental viaja por las cocinas de la costa, sierra y selva del Perú, así como comunidades de expatriados peruanos en París, Londres, Ámsterdam y Nueva York en busca de respuestas. 

 

Y si no puedes venir,  siempre puedes pasarte por la biblioteca  y escoger algunas de la películas que ofrecemos de cine peruano:

 

Entre los títulos destacamos una edición remasterizada completa  de las 10 obras maestras del director Francisco Lombardi:

 

Borges y Xul Solar.

El 26 de marzo de 2018 en Biblioteca/Library, Cultura/Culture por | Sin comentarios

Image may contain: 1 person, text

Todos sabemos quién fue Borges. Xul Solar, artista plástico, es menos conocido.
Borges, escritor, y Xul Solar, pintor, tuvieron “vidas paralelas”. Ambos se educaron en Europa y permanecieron allí muchos años, ambos volvieron a Argentina en los felices años veinte, ambos participaron de los primeros pasos de las vanguardias argentinas y de las vicisitudes dolorosas de la crisis política.
Borges y Xul Solar fueron además grandes amigos y siguieron caminos similares, uno con letras y conceptos, el otro con colores e imágenes, ambos con metáforas que iluminan la magia de la memoria, de la existencia y de la trascendencia.

Esta  charla: pretende recorrer esos caminos, vincular ideas e imágenes, describir los “senderos que se bifurcan” y vuelven a unirse muchas veces, a lo largo de la vida de los dos amigos, para coincidir finalmente en la perplejidad frente al misterio del Ser.” Con la participación de Julio Ortega y Julio Crivelli.

We all know who Borges was. Xul Solar, a plastic artist, is less known.

Borges, writer, and Xul Solar, painter, had «parallel lives».

Both were educated in Europe and remained there for many years, both returned to Argentina in the roaring twenties, both participated in the first steps of the Argentine avant-garde and the painful vicissitudes of the political crisis.

Borges and Xul Solar were also great friends and followed similar paths, one with letters and concepts, the other with colors and images, both with metaphors that illuminate the magic of memory, of existence and of transcendence.

This talk: aims to travel those paths, link ideas and images, describe the «paths that fork» and come back together many times, throughout the life of the two friends, to finally coincide in the perplexity faced with the mystery of Being . «With the participation of Julio Ortega and Julio Crivelli.

 

 

Tesoros escondidos en la biblioteca: Burgos es violeta y verde.

El 20 de marzo de 2018 en Biblioteca/Library, Exposiciones por | Sin comentarios

Burgos violeta y verde 50

La diseñadora de joyas Vanesa Albertos, se ha inspirado en la ciudad de Burgos (España) para crear este collar. En la pieza destacan el color violeta y verde que se puede encontrar en el paisaje burgalés, como en los silenciosos páramos o en los dulces racimos de uvas de los viñedos de la Ribera del Duero. El metal precioso que une el violeta y el verde no podía ser otro que el oro, representando la grandeza e importancia de la ciudad en la historia de España.

El collar es una pieza única hecha a mano en oro de 20k, el cierre es de oro de 22k utilizando técnicas grecorromanas para su elaboración. Las gemas son piedras naturales semipreciosas, amatistas y peridotos, unidas a mano eslabón a eslabón.

Muchas gracias a Wylly por sus preciosas fotografías del paisaje burgalés

Burgos is violet and green

The jewelry designer Vanesa Albertos has been inspired by the city of Burgos (Spain) to create this necklace. The piece highlights the violet and green colors, as can be found in Burgos’s country landscape, like in the silent moorlands or in the sweet bunches of grapes from the vineyards of Ribera del Duero. The precious metal joining the violet and green had to be gold, representing the importance of Burgos in the Spanish history.

The necklace is a unique piece, handmade using Greco-Roman techniques in 20k gold and the clasp in 22k gold. The gems are natural semiprecious stones, amethysts and peridots, hand-woven link by link.

Thanks to Wylly for the beautiful pictures of Burgos landscape.

  • Twitter
  • Facebook
  • Correo electrónico
  • RSS

Instituto Cervantes de Nueva York

Instituto Cervantes de Nueva York

Dirección:
211 East 49th Street
Between 2nd and 3rd Avenue
New York , NY 10017

Contacto:
bibny@cervantes.org

http://nyork.cervantes.es

Categorías

© Instituto Cervantes 1997-2025. Reservados todos los derechos. bibny@cervantes.org