El Instituto Cervantes utiliza cookies propias y de terceros para facilitar, mejorar y optimizar la experiencia del usuario, por motivos de seguridad, y para conocer sus hábitos de navegación. Recuerde que, al utilizar sus servicios, acepta su aviso legal y su política de cookies.

   

Diploma de Español como Lengua Extranjera (DELE)

El 17 de abril de 2012 en Académica/Academics por | Sin comentarios

El Instituto Cervantes cierra el próximo viernes, 20 de abril, el plazo de inscripción para la realización de las pruebas de obtención del ‘Diploma de Español como Lengua Extranjera’  DELE . Las fechas de los exámenes DELE serán los días 25 y 26 de mayo. Existen seis niveles del Diploma de Español como Lengua Extranjera: DELE A1, A2, B1 (antes inicial), B1 escolar, B2 (antes intermedio), C1 y C2. Cada uno de ellos se obtiene tras la superación del preceptivo examen, que se celebra en tres convocatorias en los meses de mayo, agosto y noviembre. El examen B1 escolar sólo se oferta en la primera de ellas.

Instituto Cervantes New York organizes DELE examinations in the USA (see back cover for centers). To take the exam at any center, please register directly with Instituto Cervantes New York

Los DELE son títulos oficiales acreditativos de la competencia lingüística que cuentan con validez indefinida y reconocimiento internacional. En los últimos años han experimentado un ritmo constante de crecimiento, alcanzando prácticamente en 2011 los 65.000 inscritos, lo que supone un aumento del 9% respecto al curso anterior.

The Diploma in Spanish as a Foreign Language (DELE) , granted by the Instituto Cervantes on behalf of the Spanish Ministry of Educationis anofficial qualification certifying the level of competence in the Spanish language. DELEdiplomas certify the level of ability achieved by candidates regardless of where and when they have carried out their studies of Spanish, and they are valid indefinitely.

Desde 2003 el Instituto Cervantes otorga estos diplomas en nombre del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte de España y es responsable de la dirección académica, administrativa, económica y comercial de los mismos en todo el mundo. Asimismo, la Universidad de Salamanca colabora con el Cervantes en la elaboración de los modelos de examen y en la calificación de las pruebas.

Del guión a la pantalla / From the Script to the Screen

El 16 de abril de 2012 en Cultura/Culture por | Sin comentarios

ICNY-Auditorio. 16 de abril. 07:15 pm

Mesa redonda / Round table discussion

Ablo SolarzAiro CarrilloNa Katz y Anuel Herrera, guionistas profesionales, moderados por Ángel Lara, también guionista, hablan sobre los siguientes temas

  • Cine de autor vs. Cine de género. La importancia del espectador y los elementos implicados en el proceso creativo
  • La importancia de la relación entre el guionista, el director y el productor y cómo lidiar con las demandas comerciales
  • Guiones de contrato y guiones de autor
  • Adaptaciones literarias y narrativa histórica
  • Escritura para distintas plataformas y formatos. Adaptación del trabajo a las perspectivas de las nuevas redes sociales. ¿Cuáles son las influencias de ciertos géneros televisivos como las tele-novelas y los programas de tele-realidad? 
  • ¿Influye el presupuesto en el planteamiento del guión?

Traducción simultánea

Con anterioridad – 6:00 pm se proyectará una serie de cortos dominicanos. 60 min: ‘One Robbery, Two Friends and Three to Run’;   ‘Head /Tails’;   ‘Almost’ ; ‘Alike’. Español sutitulados en inglés

Dentro de Cine Club. Ciclo de cine  

 

A panel of four professionally diverse screenwriters and moderated by screenwriter Ángel Lara will discuss, among other topics

  • Genre vs. auteur cinema, the importance of audience (the spectator) and the elements involved in the creative process
  • The importance of the ‘triangular’ writer-director-producer relationship. How to deal with difficult directors and producers’ commercial demands
  • Screenwriter for hire vs. auteur scripts
  • Literary adaptations and historical narratives, and taking creative freedom in telling this stories
  • Writing for different platforms and formats, and adapting the work to new social media perspectives. What are the influences of other television genres such as soap operas or reality show formats?
  • Does the budget drive the script? Is creativity restricted by budget, or could the budget challenge and push the writer to be more creative within her or his writing?  

Simultaneous interpretation

06:00 pm before the discussion there  several dominican short films participating at the 2011 Dominican Global Film Festival will be screened (60′):  ‘One Robbery, Two Friends and Three to Run’;   ‘Head /Tails’;   ‘Almost’ ; ‘Alike’    Spanish with English subtitles 

OrganizanHavana Film Festival e Instituto Cervantes NY

‘Premio Max de la Crítica’ 2012 para José Sanchis Sinisterra

El 16 de abril de 2012 en Uncategorized por | Sin comentarios

El dramaturgo valenciano recibe este importante reconocimiento por su labor al frente de Nuevo Teatro Fronterizo. Recogerá la estatuilla en el Circo Price de Madrid el próximo 30 de abril

José Sanchis Sinisterra (Valencia, 1940). Dramaturgo y director teatral es uno de los autores contemporáneos más destacados. Su larga carrera profesional está estrechamente vinculada al teatro y es significativo su permanente trabajo de investigación por renovar la escena española. Fundó en 1977 en Barcelona Trayectoria, Teatro Fronterizo, germen del actual Nuevo Teatro Fronterizo, ubicado en Madrid. En 1989, puso en marcha la Sala Beckett, también en la Ciudad Condal, que dirigió hasta 1997, fecha en la que se trasladó a la capital.

Entre sus obras destacan: ‘Tú, no importa quién’, ‘La Edad Media va a empezar’, ‘La leyenda de Gilgamesh’, ‘Historias de tiempos revueltos’, ‘Ñaque o de piojos y actores’, ‘Bienvenidas’, ‘Dos tristes tigres’, ‘El cerco de Leningrado’, ‘Claroscuros’,’¡Ay Carmela!’,  llevada al cine en la película homónima dirigida por Carlos Saura.

Ha recibido importantes premios:  (1968) el Premio Carlos Arniches de Textos Teatrales del Ayuntamiento de Alicante por “Tú, no importa quién”;  (1990) el Premio Nacional de Teatro; (1991) el Premio Federico García Lorca ; el Premio Max al Mejor Autor Teatral en castellano por “¡Ay Carmela!” (1999) y (2000) por “El lector por horas”; (2004) el Premio Nacional de Literatura Dramática por “Terror y miseria en el primer franquismo”

Ha colaborado asimismo con nuestro Instituto Cervantes en Madrid y en algunas de nuestras sedes del extranjero como Rabat, Casablanca,  Tetuán, Cracovia o Tokio

Más en: parnaseo.uv.es; cervantes.es; larazon.es; elpais.com

Ibero-American Encounter / Encuentro Iberoamericano

El 13 de abril de 2012 en Uncategorized por | Sin comentarios

Esposición / Exhibition

Estuardo Maldonado
José María Yturralde
Mónica Sarmiento Castillo

Centro Español – la Nacional, 239 west 14th St., NY

Inauguración-recepción el domingo / Opening Reception will be on Sunday, April  15th   3pm to 6pm. 

Segunda recepción el miércoles / Second  Reception will be on Wednesday, April  18th  6pm to 9pm.

El Centro Español – La Nacional, en colaboración con la Galería CosmoArte Siglo XXV y el apoyo institucional de diversas entidades, presentan la exposición Encuentro Iberoamericano, con dos artistas españoles, José María Yturralde,  creador de figuras imposibles,  y el trabajo de impresión natural de Mónica Sarmiento Castillo, en colaboración con el artista creador de la corriente dimensionalista  Estuardo Maldonado,  diversos enfoques estéticos que combinan una sola finalidad artística, la simplificación de la naturaleza en la geometría pura. La consultoría y curaduría está a cargo de la artista española de origen ecuatoriano, Mónica Sarmiento Castillo, en colaboración con CosmoArte Siglo XXV, Gallery 
Entrada libre y abierta al público. RSVP & for more information:  212-929-7873/ 646-359-6661

Amador

El 13 de abril de 2012 en Cultura/Culture por | Sin comentarios

Proyección de cine / Film screening

Director Fernando León de Aranoa.  Producción España. 2010. 110 min.

French Institute/Alliance Française. – Florence Gould Hall.- 22 East 60th Street (bet. Madison & Park)

14 de abril. 7:30 pm

Marcela es una mujer joven en apuros económicos que encuentra un trabajo para el verano cuidando de Amador, un señor mayor postrado en cama, en ausencia de su familia. Cree ver así sus problemas resueltos, pero a los pocos días Amador muere, dejando a Marcela en una difícil situación. Su fallecimiento la deja sin trabajo, y eso es algo que ella no se puede permitir… Enfrentada a un difícil dilema moral, Marcela va a demostrar que no siempre la muerte puede detener la vida.

La proyección de esta película forma parte del festival de cine europeo IV Disappearing Act, que tendrá lugar del 11 al 22 de abril.

Cine Club.  Film series. Entrada gratuita.

En español con subtítulos en inglés / In Spanish with English subtitles

Marcela, a young woman with financial troubles, finds a summer job looking after Amador, a bed-ridden elderly man whose family is away. She thinks her problems are solved, but Amador dies shortly thereafter, putting Marcela in a predicament. His death leaves her jobless, something she can’t afford to let happen… Faced with a difficult moral dilemma, Marcela will prove that death can’t always stop life. 

The screening takes part of the European Film Festival IV Disappearing Act, held at FIAF and IFC Center from Abril 11th to 22nd. 

Organiza: EUNIC

Colaboradora:  Instituto Cervantes de Nueva York

  • Twitter
  • Facebook
  • Correo electrónico
  • RSS

Instituto Cervantes de Nueva York

Instituto Cervantes de Nueva York

Dirección:
211 East 49th Street
Between 2nd and 3rd Avenue
New York , NY 10017

Contacto:
bibny@cervantes.org

http://nyork.cervantes.es

Categorías

© Instituto Cervantes 1997-2025. Reservados todos los derechos. bibny@cervantes.org