El Instituto Cervantes cierra el próximo viernes, 20 de abril, el plazo de inscripción para la realización de las pruebas de obtención del ‘Diploma de Español como Lengua Extranjera’ DELE . Las fechas de los exámenes DELE serán los días 25 y 26 de mayo. Existen seis niveles del Diploma de Español como Lengua Extranjera: DELE A1, A2, B1 (antes inicial), B1 escolar, B2 (antes intermedio), C1 y C2. Cada uno de ellos se obtiene tras la superación del preceptivo examen, que se celebra en tres convocatorias en los meses de mayo, agosto y noviembre. El examen B1 escolar sólo se oferta en la primera de ellas.
Instituto Cervantes New York organizes DELE examinations in the USA (see back cover for centers). To take the exam at any center, please register directly with Instituto Cervantes New York
Los DELE son títulos oficiales acreditativos de la competencia lingüística que cuentan con validez indefinida y reconocimiento internacional. En los últimos años han experimentado un ritmo constante de crecimiento, alcanzando prácticamente en 2011 los 65.000 inscritos, lo que supone un aumento del 9% respecto al curso anterior.
The Diploma in Spanish as a Foreign Language (DELE) , granted by the Instituto Cervantes on behalf of the Spanish Ministry of Educationis anofficial qualification certifying the level of competence in the Spanish language. DELEdiplomas certify the level of ability achieved by candidates regardless of where and when they have carried out their studies of Spanish, and they are valid indefinitely.
Desde 2003 el Instituto Cervantes otorga estos diplomas en nombre del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte de España y es responsable de la dirección académica, administrativa, económica y comercial de los mismos en todo el mundo. Asimismo, la Universidad de Salamanca colabora con el Cervantes en la elaboración de los modelos de examen y en la calificación de las pruebas.
Traducción simultánea
Con anterioridad – 6:00 pm – se proyectará una serie de cortos dominicanos. 60 min: ‘One Robbery, Two Friends and Three to Run’; ‘Head /Tails’; ‘Almost’ ; ‘Alike’. Español sutitulados en inglés
Dentro de Cine Club. Ciclo de cine
Simultaneous interpretation
06:00 pm before the discussion there several dominican short films participating at the 2011 Dominican Global Film Festival will be screened (60′): ‘One Robbery, Two Friends and Three to Run’; ‘Head /Tails’; ‘Almost’ ; ‘Alike’ Spanish with English subtitles
Organizan: Havana Film Festival e Instituto Cervantes NY
El dramaturgo valenciano recibe este importante reconocimiento por su labor al frente de Nuevo Teatro Fronterizo. Recogerá la estatuilla en el Circo Price de Madrid el próximo 30 de abril
José Sanchis Sinisterra (Valencia, 1940). Dramaturgo y director teatral es uno de los autores contemporáneos más destacados. Su larga carrera profesional está estrechamente vinculada al teatro y es significativo su permanente trabajo de investigación por renovar la escena española. Fundó en 1977 en Barcelona Trayectoria, Teatro Fronterizo, germen del actual Nuevo Teatro Fronterizo, ubicado en Madrid. En 1989, puso en marcha la Sala Beckett, también en la Ciudad Condal, que dirigió hasta 1997, fecha en la que se trasladó a la capital.
Entre sus obras destacan: ‘Tú, no importa quién’, ‘La Edad Media va a empezar’, ‘La leyenda de Gilgamesh’, ‘Historias de tiempos revueltos’, ‘Ñaque o de piojos y actores’, ‘Bienvenidas’, ‘Dos tristes tigres’, ‘El cerco de Leningrado’, ‘Claroscuros’,’¡Ay Carmela!’, llevada al cine en la película homónima dirigida por Carlos Saura.
Ha recibido importantes premios: (1968) el Premio Carlos Arniches de Textos Teatrales del Ayuntamiento de Alicante por “Tú, no importa quién”; (1990) el Premio Nacional de Teatro; (1991) el Premio Federico García Lorca ; el Premio Max al Mejor Autor Teatral en castellano por “¡Ay Carmela!” (1999) y (2000) por “El lector por horas”; (2004) el Premio Nacional de Literatura Dramática por “Terror y miseria en el primer franquismo”
Ha colaborado asimismo con nuestro Instituto Cervantes en Madrid y en algunas de nuestras sedes del extranjero como Rabat, Casablanca, Tetuán, Cracovia o Tokio
Más en: parnaseo.uv.es; cervantes.es; larazon.es; elpais.com
Centro Español – la Nacional, 239 west 14th St., NY
Inauguración-recepción el domingo / Opening Reception will be on Sunday, April 15th 3pm to 6pm.
Segunda recepción el miércoles / Second Reception will be on Wednesday, April 18th 6pm to 9pm.
Proyección de cine / Film screening
Director Fernando León de Aranoa. Producción España. 2010. 110 min.
French Institute/Alliance Française. – Florence Gould Hall.- 22 East 60th Street (bet. Madison & Park)
14 de abril. 7:30 pm
Marcela es una mujer joven en apuros económicos que encuentra un trabajo para el verano cuidando de Amador, un señor mayor postrado en cama, en ausencia de su familia. Cree ver así sus problemas resueltos, pero a los pocos días Amador muere, dejando a Marcela en una difícil situación. Su fallecimiento la deja sin trabajo, y eso es algo que ella no se puede permitir… Enfrentada a un difícil dilema moral, Marcela va a demostrar que no siempre la muerte puede detener la vida.
La proyección de esta película forma parte del festival de cine europeo IV Disappearing Act, que tendrá lugar del 11 al 22 de abril.
Cine Club. Film series. Entrada gratuita.
En español con subtítulos en inglés / In Spanish with English subtitles
Marcela, a young woman with financial troubles, finds a summer job looking after Amador, a bed-ridden elderly man whose family is away. She thinks her problems are solved, but Amador dies shortly thereafter, putting Marcela in a predicament. His death leaves her jobless, something she can’t afford to let happen… Faced with a difficult moral dilemma, Marcela will prove that death can’t always stop life.
The screening takes part of the European Film Festival IV Disappearing Act, held at FIAF and IFC Center from Abril 11th to 22nd.
Organiza: EUNIC
Colaboradora: Instituto Cervantes de Nueva York