En el informe se critican las nueve guías sobre lenguaje no sexista elaboradas en España por diferentes universidades, sindicatos y gobiernos autonómicos, a las que se les acusa de crear reglas con las cuales «no se podría hablar».
Estas guías proponen no utilizar el masculino, p. e., para designar a grupos de hombres y mujeres, recurriendo a palabras como «la ciudadanía» en lugar de «los ciudadanos», etc. Ignacio Bosque defiende, sin embargo, que «el uso genérico del masculino para designar los dos sexos está muy asentado en el sistema gramatical» español y que no tiene sentido «forzar las estructuras lingüísticas».
La polémica está servida y vuelve a la palestra el eterno tema sobre el sexismo en nuestra lengua. Asociaciones de feministas, parlamentarias de izquierdas y derechas, sindicatos, partidos ecologistas, intelectuales, etc. abogan por una lengua no sexista y que así quede reflejada en los diccionarios.
Los defensores insisten en que la lengua es precisamente eso, un reflejo de lo que está en la calle, que la RAE tan solo se limita a recoger y ordenar lo que usa el hablante. Aseguran que, a medida que la sociedad progresa, se van incorporando, paulatinamente, las novedades y el contenido del diccionario se moderniza y actualiza. Defienden que erradicar las diferencias sociales y discriminación de géneros no se alcanza forzando el idioma.
Es muy saludable y positivo discutir abiertamente sobre algo tan propio como es la lengua, el mejor instrumento con el que expresarnos y comunicarnos y quizás algún día, esperemos no muy lejano, podamos hablar de sexo y de género de manera objetiva y natural, gracias a discusiones apasionadas y enriquecedoras, como las que existen en este momento, que de tanto en tanto afloran.
También es cierto que la equiparación de la mujer, al igual que otras muchas descriminaciones, tienen ante sí, todavía, un largo camino por recorrer en nuestra, desarrollada, sociedad del siglo XXI.
… a todo eso… ¿ tú qué opinas?
Deja tu comentario
Más en: elpais.com; farodevigo.es; elmercuriodigital.net; univision.com; diariovasco.com; elmundo.es; impreso.milenio.com
Relación de cinco de las nueve Guías
Cuarenta y cinco años después de su primera edición la obra más emblemática del Premio Nobel, Gabriel García Márquez, verá la luz también en formato digital. Coeditada por Mondadori y Leer-e la novela está disponible en castellano en librerías digitales de América y Europa. Su precio es de 5,99 euros = 6,99 dólares
Más en: leer.es; elpais.cr ; opver.com.mx; elreferente.es
Rosa Torres-Pardo (Madrid) gana el Premio Extraordinario Fin de Carrera del Real Conservatorio Superior de Música en su ciudad natal. Estudia con Joaquín Soriano y Gloria Olaya, con María Curcio en Londres, en la «Juilliard School» de Nueva York y con Hans Graff en Viena. Además, obtiene el premio Masterplayers de Lugano (Suiza) y debuta con gran éxito en el Teatro Real de Madrid interpretando a Prokofiev. Ha trabajado, asimismo, con grandes orquestas como la Filarmónica de Los Ángeles en el Hollywood Bowl y la Royal Philharmonic de Londres; y directores como Spivakov, Dutoit, Fournet, Vásáry o Termikanov; en salas como el Carnegie Hall y Alice Tully Hall de Nueva York y Kennedy Center de Washington. También ha colaborado con Plácido Domingo en Estados Unidos y ha dado conciertos y recitales en España con las mejores orquestas del país.
Rosa Torres-Pardo(Madrid) received a special graduation award from the Royal High Conservatory of Music of Madrid. She studied with Joaquín Soriano and Gloria Olalla, with María Curcio in London, at the Juilliard School in New York and with Hans Graff in Vienna. She obtained the Masterplayers Prize in Lugano -Switzerland- and made a very successful debut at the Royal Theatre in Madrid, playing Prokofiev. She has worked with great orchestras, such as the Los Angeles Philharmonic at the Hollywood Bowl and the London Royal Philarmonic, and with conductors such as V. Spivakov, Ch. Dutoit, J. Fournet, T. Vásáry and Y. Termikanov, at halls that include Carnegie Hall and Alice Tully Hall in New York, the Kennedy Center in Washington. She has also performed with Plácido Domingo in the United States and has given concerts and recitals in Spain with the best orchestras in the country.
Rocío Márquez está especializada en cante flamenco y actualmente es profesora en la fundación Cristina Heeren
Rocío Márquez is an specialist in ‘cante flamenco’ and she received a grant from the Cristina Heeren Foundation in Seville.
Organizan
Instituto Cervantes NY y Festival Flamenco de NY
Colaboran y patrocinan
Yamaha NY; Instituto Andaluz de Flamenco; INAEM Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música. España; Andalucía se mueve con Europa; FEDER Fondo Europeo de Desarrollo Regional; Embajada de España en Washington DC; Consulado General de España NY
Primera feria online del libro cuya finalidad es ‘servir de medio de difusión de las obras de autores que no tienen otros medios para exponer su trabajo. Es completamente gratuito, tanto para los autores que publican sus obras como para los usuarios que deseen descargarlas’. Pretende impulsar la industria del libro electrónico y los contenidos digitales legales, sin olvidar el libro tradicional.
Esta feria va dirigida a lectores, autores y editoriales de España y Latinoamérica, cuenta con la participación de 31 expositores y ofrece más de 30 actividades, talleres y encuentros con autores. Todo ello durante las 24 horas del día sin colas ni esperas, simplemente con el ordenador conectado a internet y por medio de un chat en la web.
Más en: feriavirtualdellibro.es; lavanguardia.com; expansion.com
Mesa redonda con las bailarinas Carmen Cortés y Rafaela Carrasco; Javier Rioyo, Director del Instituto Cervantes Nueva York y Mª Ángeles Carrasco, Directora del Instituto Andaluz del Flamenco.
En español con traducción simultánea
Panel discussion with dancers Carmen Cortés and Rafaela Carrasco; Javier Rioyo, Director of Instituto Cervantes NY and Mª Ángeles Carrasco, Director of Instituto Andaluz del Flamenco.
In Spanish with simultaneous translation
Más en: Festival de flamenco de NY 2012 Programa monográfico
Organizan: Instituto Cervantes NY y Festival Flamenco de NY
Patrocinan: Instituto Andaluz de Flamenco Andalucía se mueve con Europa; FEDER Fondo Europeo de Desarrollo Regional ; Embajada de España en Washington DC; Consulado General de España NY