El Instituto Cervantes utiliza cookies propias y de terceros para facilitar, mejorar y optimizar la experiencia del usuario, por motivos de seguridad, y para conocer sus hábitos de navegación. Recuerde que, al utilizar sus servicios, acepta su aviso legal y su política de cookies.

   

‘Sólo mía’ en el ciclo de cine: Un verano de estrellas

El 2 de agosto de 2011 en Cultura/Culture por | Sin comentarios

Sólo mía

03 de agosto. 6:30 pm. Auditorio ICNY

Versión original en español, subt. en inglés

El actor catalán Sergi López, casi más conocido en Francia que en su España natal, interpreta en la opera prima de Javier Balaguer  otro de sus magistrales papeles de malvado: un marido cuyos celos incontrolables y violento comportamiento  llevan a su adorable esposa (Paz Vega) al borde de la locura.

 

Catalan actor Sergi López is almost as well known in France as in his native Spain. In Balaguer’s debut film, he plays another of his signature villain roles: a husband whose uncontrollable jealousy and violent behavior push his lovely wife (Paz Vega) to the edge of sanity.

 

Un verano de estrellas. Ciclo de cine en el ICNY

El 25 de julio de 2011 en Cultura/Culture por | Sin comentarios

Goya en Burdeos

Francisco Rabal en 'Goya en Burdeos'

 Miércoles 27.07.  6:30 pm.  Auditorio

Aunque el actor  Francisco Rabal es más conocido por su trabajo con Luis Buñuel, también ha aparecido en películas de Antontioni, Viscontin, Rivette y Friedkin. En esta exuberante película sobre los últimos años de Goya en su exilio en el sur de Francia, Rabal interpreta por segunda vez al pintor español. La impresionante fotografía es resultado del trabajo de Vittorio Storaro, ganador del Óscar.

Although Francisco Rabal is best known abroad for his work with Luis Buñuel, he also appeared in films by Antonioni, Visconti, Rivette, and Friedkin. In this lushly pictorial film about the artist’s final years of exile in southern France, Rabal plays Goya for the second time in his career. The stunning cinematography is by the distinguished Academy Award winner Vittorio Storaro.
 

Más en: Un verano de estrellas 

Six Windows to the Spanish Speaking World. SEIS VENTANAS

El 11 de julio de 2011 en Biblioteca/Library por | Sin comentarios

Illustrated Lectures on the politics, religions and arts of Spain, Latin America, Peru, and Mexico 

NYPL

Tuesdays at 6 pm

NYPL. South Court Auditorium Stephen A. Schwarzman Building – 5th Ave at 42th St. 

  • Seth Fein: John Ford’s The Fugitive: Antifascim into Anticomunism between Mexico and the United States. JUNE 14th.

  • María Hernández-Ojeda: Revolutionary Women Writers: Anarchist Representations of Latin America in the Early 20th Century. JUNE 28th.

  • Ananda Cohen: The Flexibility of Sin: Mural Painting and Social Meaning in Colonial Peru. JULY 12th.

  • Renee MacGarry: The Magical and the Evereday, or How the Aztecs Represented Plants. JULY 26th.

  • Natalia Santamaría-Laorden: «The Return of the Ships»: ‘Hispanic’ Encounters after 1898. AUGUST 9th.

  • Elena FitzPatrik Sifford: Sun Goods and the Son of God: ‘Lords’ in New Spain from the Pre-Columbian to the Viceregal Era. AUGUST 23th.

More information: researchstudyrooms@nypl.org

Jazz en Nueva York

El 1 de julio de 2011 en Cultura/Culture por | Sin comentarios

Exposición de Lourdes Delgado

ICNY del 07 al 14 de julio

Jazz en New York ofrece una mirada introspectiva e intimista hacia la comunidad de músicos de jazz en la ciudad de Nueva York.  A diferencia de la mayor parte de la fotografía existente sobre el género, Lourdes Delgado se introduce en el entorno más íntimo de estos individuos, para retratarlos en sus barrios, sus casas y rodeados de sus objetos cotidianos.

Realizado entre 2000 y 2007, el proyecto recoge 450 retratos de músicos de todas las edades, nacionalidades, culturas y tendencias musicales del jazz actual, y se convierte en un estudio social, económico y cultural que rompe con los estereotipos iconográficos heredados de los años cincuenta.

La elección de los protagonistas de estas imágenes no se basa en el criterio subjetivo de la artista, sino que fueron los propios músicos quienes sugirieron los nombres de quiénes se debían retratar.

Asimismo, para que los retratos fueran más reveladores, cada uno de los músicos eligió cómo y dónde quería ser retratado, y tan sólo se tomó una fotografía por persona, de modo que el proyecto entero goza también de la filosofía de riesgo continuo propia del jazz.

Proyecto Amster Yard: Espacio Abierto. Programa monográfico

Lunes a Viernes: 10:30 am. – 7:00 pm. Sábados: 10:30am. – 3:00 pm. Domingos: cerrado

Un verano de estrellas

El 29 de junio de 2011 en Cultura/Culture por | Sin comentarios

Ciclo de cine

 29 de junio al 03 de agosto en el ICNY

Javier Bardem

En la ceremonia de entrega de los premios de la Academia de este año, Javier Bardem fue de nuevo nominado al Óscar. Aunque Bardem ha sido el primer actor español en ser nominado al Óscar al mejor actor protagonista, varios actores españoles han tenido también importantes carreras internacionales.
En este ciclo se muestran algunas de las actuaciones más destacadas de estos talentos españoles en algunos de sus papeles más relevantes.

Dentro del ciclo: Cine Club

Los lunes al sol

Átame

La Comunidad

Tristana

Goya en Burdeos

Sólo mía

  • Twitter
  • Facebook
  • Correo electrónico
  • RSS

Instituto Cervantes de Nueva York

Instituto Cervantes de Nueva York

Dirección:
211 East 49th Street
Between 2nd and 3rd Avenue
New York , NY 10017

Contacto:
bibny@cervantes.org

http://nyork.cervantes.es

Categorías

© Instituto Cervantes 1997-2025. Reservados todos los derechos. bibny@cervantes.org