El Instituto Cervantes utiliza cookies propias y de terceros para facilitar, mejorar y optimizar la experiencia del usuario, por motivos de seguridad, y para conocer sus hábitos de navegación. Recuerde que, al utilizar sus servicios, acepta su aviso legal y su política de cookies.

   

‘Paseo de la Fama’ en Madrid

El 28 de junio de 2011 en Biblioteca/Library por | Sin comentarios

Al igual que en la ciudad de Los Ángeles, Madrid ya tiene un ‘Paseo de la Fama’ que ha sido inaugurado ayer, 27 de junio, en la cinematográfica calle de Martín de los Heros, donde se encuentran muchas salas de proyección en versión original, como los cines Renoir y Golem. 

Pedro Almodóvar, Penélope Cruz, Javier Bardem y Sara Montiel  Foto. EFE

Coincidiendo con el 25 aniversario de la creación de la  Academia de Cine  han sido seleccionadas  25 estrellas, entre  destacados directores, actores y  actrices, para ser homenajeadas por su contribución al cine español: Pedro Almodóvar, Alejandro Amenábar, Juan Antonio Bardem, Luis García Berlanga, Luis Buñuel, Jose Luis Garci, Pilar Miró, Carlos Saura, Fernando Trueba, Imperio Argentina, Penélope Cruz, Carmen Maura, Sara Montiel, Emma Penella,  Amparo Rivelles,  Carmen Sevilla  y  Concha Velasco, Antonio Banderas, Javier Bardem, Fernando Fernán Gómez, Pepe Isbert, Alfredo Landa, Toni Leblanc, Paco Rabal y Fernando Rey.

Las estrellas, de granito, mármol blanco y acero,  han sido diseñadas por Oscar Mariné y se incorporarán una o dos cada año a las 25 actuales.

Más en: elmundo.es; elpais.com; eldiarioexterior.com

Entra en el catálogo de la Biblioteca ‘Jorge Luis Borges’  

y consulta nuestra colección de cine español

Concierto de Quique Gónzalez en Nueva York

El 28 de junio de 2011 en Cultura/Culture por | Sin comentarios

Quique Gonzalez ‘Desbandados

28 de junio, 8:30 pm.

The Mercury Lounge. 217 E Houston St A.- 10002 NY

 

Quique González

Programa

Ajuste de cuentas. Salitre. Daiquiri Blues. Anoche estuvo aquí

Concierto acústico del cantautor español Quique González, con la única compañía de Jacob Reguilón, que presentará ante la audiencia neoyorquina su nuevo disco. El nuevo proyecto de Quique se llama ´Desbandados`. En palabras del propio autor, «será un repertorio mucho más libre, más intimista, en acústico, habrá canciones ajenas, caras B, temas que no han cabido en los últimos conciertos … «

 Organizado por el Instituto Cervantes de Nueva York

Discografía disponible en la Biblioteca ‘Jorge Luis Borges’

OBRA

  • GONZÁLEZ, Quique: Ajuste de cuentas.- Madrid: Dro Atlantic, cop. 2006. – 1 CD ; 12 cm. + 1 disco (DVD) + 1 folleto.- Contiene: Miss camiseta mojada. Kamikazes enamorados. La ciudad del viento. Caminando en circulos. Salitre. Me agarraste (con Jorge Drexler).  Arañazos de piel roja. Aunque tú no lo sepas. A cara de perro. Pequeñoi rock & roll (con Bunbury). Por la borda. Vidas cruzadas (con Ivan Ferreiro). Hotel Los Angeles. Polvo en el aire. Alhajita. Te lo dije. Y los conserjes de noche.  Te lo dije (con Miguel Rios) 

EN COLABORACIÓN

  • BIENVENIDOS: un tributo a Miguel Ríos.- Madrid: Warner Music, D.L. 2009.- 2 discos (CD) ; 94 min. + 1 folleto con letras de las canciones.- Contiene: CD 2: [… ] El ruido de fondo / Quique González.   
  • HECHOS de nubes: Homenaje a Pablo Guerrero.- Madrid : Universal Music Spain, 2007.- 1 CD ; 59 min. + 1 folleto (18 p.)    Incluye folleto con letra de las canciones – Contiene: [… ] Sueños sencillos / Quique González  
  • PEREZA (GRUPO MUSICAL): Los amigos de los animales.- Madrid : Sony BMG Music, D.L. 2005.- 1 disco (CD-DA) + 1 DVD con material adicional.- Contiene: […] Si quieres bailamos / Quique González
  • ROT, Ariel : Dúos, tríos y otras.- [Madrid]: Warner Music Spain, 2007.- 1 CD ; 56 mins + 1 Folleto.- Contiene: Después de brindar / Con Quique González
  • ¡VIVA la canción!.- Zaragoza: Zona de Obras, 2005.- 1 CD ; Publicado con número 40 de la revista «Zona de Obras».-  Contiene: […] 15. Quique González: Dos tickets

‘Linescapes’ una exposición de Inés Esnal

El 20 de junio de 2011 en Cultura/Culture por | Sin comentarios

Inés Esnal. ‘Linescapes’

25 pieces. 2010-2011

La línea define un espacio entre dos puntos

Linescapes

Inauguración 23 de junio 7:00 pm

‘Amster Yard’ ICNY

La línea es abstracta y virtual; ordena el espacio, representa límites entre materiales y conforma objetos. Trazando líneas se simula un espacio real que permanece digital hasta que se materializa; a la vez sugiere geografías, paisajes ingravidos, campos magnéticos o estructuras indeterminadas. Las líneas forman redes de tensión que responden a sistemas de códigos invisibles, son filamentos que nos encadenan o nos liberan.

En Linescapes, la artista y arquitecta Inés Esnal traslada la línea desde la esfera virtual a la física combinando técnicas digitales de diseño y de fabricación con las tradicionales del grabado. Utilizando programas de 3d y algoritmos para definir espacios que de otra manera serian inconcebibles, Esnal juega con planchas de plexiglás como si fueran piezas de una maqueta, buscando tensiones entre las formas, descomponiendo elementos y superponiendo texturas.

Una instalación coloniza parte del jardín del Cervantes y supone la materialización final de la línea en el espacio. A través de cuerdas de colores que envuelven la estructura existente en el jardín, la telaraña es la versión tridimensional de sus dibujos. El filtro tejido redefine la entrada del edificio del Amster Yard invitando al visitante a redescubrir su propia experiencia espacial.

Colabora Mas Medios Nueva York

‘Día E’. La fiesta del español

El 14 de junio de 2011 en Cultura/Culture por | Sin comentarios

El sábado 18 de junio el Instituto Cervantes de NY celebró el  ‘Día E’

[slideshow]

JUEGO DEL ESPAÑOL . LLUVIA DE PALABRAS.  Entrega de camisetas y de premios. TÍTERES para niños y TALLER DE TÍTERES        

El ‘Día E’, organizado por el Instituto Cervantes, tiene como objetivo primordial difundir la cultura en español en los cinco continentes. En este día los 78 centros, que posee el Instituto en 44 países de los cinco continentes, abrieron sus puertas para sumarse a esta fiesta que comenzó con una tradicional ‘Lluvia de palabras’ inundando las calles de las ciudades para dar inicio a una jornada con diversas actividades. La fiesta del ‘Día E’ se inició de madrugada en Australia y terminó en el medio oeste de Estados Unidos.

Los países hispanoamericanos y toda la comunidad hispanohablante del mundo se han sumado también activamente a la celebración para festejar juntos la pujanza y la buena salud del español.

El español es la lengua oficial en 21 países, hablada por 500 millones de personas, es ya la segunda lengua del mundo en cuanto a número de hablantes nativos, el segundo idioma de comunicación internacional y el tercer idioma más utilizado en Internet.

Se pudo votar por Internet  la palabra preferida en español de las 34 promovidas por destacados hispanohablantes, entre  ellas: alma, belleza, alborada, espíritu, fútbol, gracias, melifluo, libertad y murmullo. Cada una de las palabras se presentó con una definición de parte de cada uno de los ‘embajadores’ del español que apadrinan la iniciativa, tan destacados como Mario Vargas Llosa, Antonio Banderas, Shakira, Ricardo Darín, Isabel Allende, etc.

La palabra ganadora ha sido Querétaro, nombre de un estado de México, palabra de origen perhispánico, tiene varios significados: ‘Pueblo grande o lugar del gran peñasco’, también se dice que significa ‘Lugar donde se juega la pelota’, ‘Isla de las salamandras azules’, fue propuesta por el actor mexicano Gael García Bernal, y ha recibido más de 33 mil votos, seguida de sueño, gracias y libertad.

Querétaro, con 1,5 millones de habitantes, es un lugar que ha jugado papel preponderante en la historia de México. Este estado fue cuna de la Independencia en 1810, se firmó el Tratado Guadalupe Hidalgo en 1848 con el que México perdió la mitad de su territorio con Estados Unidos, se terminó el segundo Imperio con  Maximiliano de Habsburgo en 1867 y se firmó la Constitución en 1917, que hoy rige en México.  

Más información en: eldiae.es; google.com; queretaro.gob.mx

European Book Club at ‘Jorge Luis Borges’ Library. ICNY

El 9 de junio de 2011 en Biblioteca/Library, Cultura/Culture por | Sin comentarios

‘European Book Club’ Spanish session 2011

Monday June 13th, 06:30 pm

Library ‘Jorge Luis Borges’

 Instituto Cervantes. 211 East 49th St.

Moderated by Alejandro Alonso-Nogueira, professor of Contemporary Peninsular Literatures at Brooklyn College and at the CUNY Graduate Center

[slideshow]

The Book “The truth about the Savolta Case” by Eduardo Mendoza  is a novel set in the City of Barcelona in the shadow of World War One.

«The Truth about the Savolta Case» (La verdad sobre el caso Savolta), by Eduardo Mendoza was considered in a poll conducted by El País, as the most important book published in Spain since the death of Franco. For a public more and more tired of postmodernist fictions and exhausted by the neverending vogue of experimentalism, the novel represented a breath of fresh air: a successful effort to combine popular fiction with historical novel. With an ambiguous and ironic approach both to history of popular classes in Barcelona as well as an acidic representation of Catalan elites, at the edge of the happy twenties.

The story of the dark French businessman Paul Andre Lepprince, and his efforts to climb up the social scale in the then prosperous city of Barcelona, sharply contrasts with the desperate efforts of factory workers to defend themselves against exploitation and their progressive acquisition of a class consciousness. Out of this social fight, Barcelona became the capital of European anarchism, and the unionist movements developed a new social and political culture that paved the way for the triumph of Spanish Second Republic and, finally, at the beginning of Spanish civil war, of a popular revolution in Barcelona, that is a background of an powerful array of cultural representations, as George Orwell’s Homage to Catalonia. Nevertheless, the ironic narration of the novel, published in 1976 when Spanish Republic legacy was assumed by the new born Spanish democracy, seems a sad reflection on the contingencies of our history.

Reviews

Though first published in the final months of the Franco regime, this quirky, subversive detective novel of terrorism and counterterrorism, now translated into English, strikes the post-Franco attitude — hip, stylish and cynical.  –The New York Times

Set against the labor strikes and Syndicalist uprisings in the years during and following World War I, this whodunit involves the upper echelons of a moribund business complex. Mendoza skillfully unravels his tale like a stylistic mosaic, weaving disjunct dialogs and simulated newspaper articles and court testimony, the full impact of which is not revealed until the last chapter. Despite shallow characterizations, the denouement may catch even attentive readers by surprise as major suspects are bumped off one by one. This keen translation of the 1975 novel complements A City of Miracles ( LJ 11/1/88) in yet another historic fictionalization of Barcelona. -Library Journal

Eduardo Mendoza

Novelist, was born and raised in Barcelona, after receiving his law degree he moved to New York in 1973 and lived and worked there as a translator until 1982. Savolta was his first novel and upon submitting the manuscript to the publisher in 1975, he had to change the novel’s original title, Soldiers of Cataluña, due to a pressure from Francoist censors. Finally released in 1976, the novel was awarded with the ‘Premio de la Crítica’. In 1988, his novel The city of marvels (La ciudad de los prodigios), was named best foreign book in both France and Italy. On December, 2010 he won the ‘Premio Planeta’ with his still untranslated novel, Riña de gatos. His blog

More:  europeanbookclub.org  

  • Twitter
  • Facebook
  • Correo electrónico
  • RSS

Instituto Cervantes de Nueva York

Instituto Cervantes de Nueva York

Dirección:
211 East 49th Street
Between 2nd and 3rd Avenue
New York , NY 10017

Contacto:
bibny@cervantes.org

http://nyork.cervantes.es

Categorías

© Instituto Cervantes 1997-2025. Reservados todos los derechos. bibny@cervantes.org