El Instituto Cervantes utiliza cookies propias y de terceros para facilitar, mejorar y optimizar la experiencia del usuario, por motivos de seguridad, y para conocer sus hábitos de navegación. Recuerde que, al utilizar sus servicios, acepta su aviso legal y su política de cookies.

   

Los lunes del barón Davillier (5). De ladrones y otras gentes de mal vivir.

El 17 de octubre de 2011 en Fondo antiguo, Libros por | 2 Comentarios

Lanzar la navaja.

El barón Davillier y Gustavo Doré se reconocieron el pasado lunes muy impresionados por el dramático espectáculo de la ejecución pública, mediante garrote vil, a la que asistieron en Barcelona. “No se dice nunca poner el garrote, sino ajustar la golilla o la corbata de hierro”, escribe nuestro hispanista en otro pasaje del libro Viaje por España, que recoge, en teoría, el periplo de ambos de 1862, pero que sin ninguna duda refleja el saber acumulado por Davillier en sus no menos de nueve anteriores visitas a España.

“La sentencia de muerte es la tristeza y también se la designa por el término aún más expresivo de la noche; el verdugo, al que nadie quiere ver junto a sí, ha recibido el pintoresco apodo de mal vecino” apunta Davillier en unos párrafos dedicados a la gente de mal vivir, que como en todas latitudes tiene una jerga propia. El barón hace notar cómo la germanía española de mediados del XIX ya no es lo que antiguamente. “La lengua de los ladrones, llena de imágenes y pintoresca, ha sufrido frecuentes modificaciones, pues la mayor parte de las expresiones se deben al capricho y la imaginación de los individuos”, palabras cuyos correlato nos permite decir que la escuchadas entonces por los viajeros no son hoy de curso habitual, aunque alguna que otra se haya salvado como reliquia.

“Para expresar la palabra ladrón, la germanía es de una riqueza extraordinaria”, adelanta Davillier antes de desenrollar el catálogo que “posee más de treinta palabras diferentes: el azor es el ladrón de los sitios altos; el salteador, llamado también ermitaño, es el ladrón de los caminos; el corredor combina sus robos; el boleador roba en las ferias.”

El molinete.

“Cada especialidad es designada por un nombre peculiar: el alcafarero opera en los caminos; el almiforero, sobre los caballos; el gomarrero sobre las gallinas; el cachuchero, en el oro; el bolata el ventoso se introducen por la ventana;el lechuza sólo trabaja por la noche; el murciglero desvalija a las gentes cuando duermen; el florero roba a los jugadores; el filatero corta los bolsillos y las bolsas; el desmotador despoja a sus víctimas de los vestidos; el atalaya sirve de centinela; el bajamano es el ladrón novato; el garitero da asilo a los ladrones; el piloto les guía; el bailón es el ladrón veterano; el golleroel buzo, el levador el águila tienen habilidades especiales; el ratero y el ratón son los últimos de la escala”. En total, 27 cualificaciones, si las cuentas no fallan.

“No acabaríamos si quisiéramos completar esta enumeración”, dice con razón un  Davillier que no puede contenerse: “caleta, caletero, lobo, rastrillero, baile, bailador bailito, brasa, palanquín, ladrillo, murcio, chori, chor, birlo, bolador, chiquiribaile, landrero, etc”. Es decir, 44 y etc. De murcio apunta que es una “expresión poco halagüena para los murcianos”. Nuestro Carlos I, V de Alemania,  decía no querer entre sus soldados “ni gitanos ni murcios”, un tándem que luego ha derivado fácilmente en el habla popular a “ni gitanos ni murcianos” para desesperación de los honrados vecinos de esa provincia.

En su calidad de nombres para la clandestinidad, la mayoría de los citados no aparecen en el Diccionario de la Real Academia, en el que la palabra murcio asoma tímidamente como una expresión de germanía asociada al verbo murciar cuya acepción es “hurtar o robar”.

“Se comprende que las manos desempeñan una gran papel en el oficio de ladrón: son la labradoras, por excelencia; las anclas, los rastrillos. Por eso los ladrones, hablando de los que han sido despojados, dicen que han sido rastrillados. Los dedos son los dátiles o las langostas, a causa del parecido que las articulaciones tienen con las del conocido crustáceo. El dedo índice y el corazón, que son los empleados por los cortabolsas, se llaman las tijeras porque cuando se abren y se cierran recuerdan el movimiento de este instrumento (las tijeras en la germanía española se llaman mordientes); el pie es el saltador”.

Esgrima a navaja: el desjarretazo.

Y si las manos a veces se bastan limpias para realizar el trabajo, otras van debidamente equipadas. “Llaman a la espada la centella, el respeto, la filosa y, por último, la joyosa, sin duda en recuerdo del nombre de una de las espadas del Cid”, nota Davillier en referencia a la legendaria Joyosa, más presunta que las documentadas Tizona y Colada. “El puñal, además del nombre de filoso, también toma el de atacador, el enano, el cuadrado, el secreto; la daga se llama la estaca. La pistola se llamaba el milanés, pues ya se sabe la fama que tenía la ciudad de Milán en la fabricación de armas de fuego. La herida hecha por un arma blanca era una mojá”.

Ladrones y asesinos antes o después se las habían de ver con la cárcel y la justicia, para las que la jerga gremial también tenía nutrida colección de sinónimos. “El banasto, o el horno, la banca, la madrastra, la angustia, la trápala, la trena, la confusión” relaciona Davillier. “Los barrotes del calabozo, en los que apoya el preso su frente tristemente para procurar ver algo de fuera, son para él unos anteojos, y el que está tras ellos por haber trabajado, es el anteojado; las esposas se llaman los anillos”.

“Todas las gentes de la justicia tienen, por supuesto, su nombre en la jerga de los ladrones españoles: el carcelero es llamado el banquero, y también se le llama el apasionado, sin duda por el celo que despliega en guardar a los malhechores que le han sido confiados; el fiscal es conocido por el expresivo nombre de vengainjurias; el juez de instrucción, al que nuestros ladrones llaman le curieux (el curioso), ha recibido en español un nombre poco más o menos parecido: el avisado y también se le llama el bravo; los agentes de la justicia son las fieras o las arpías; en cuanto a la misma justicia, los ladrones se inclina ante ella, llamándola la justa, como se inclinan ante la religión, dando a la Iglesia el nombre de la Salud”.

Es decir, que quien empezó como bajamano y progresó a salteador, quizá reforzando las labradoras con un milanés o un secreto que un mal día produjo una mojá mortal, acabó con anillos anteojado en la angustia,  donde el avisado y el vengainjurias consiguieron para él la noche Cuando el mal vecino le ajustó la golilla se encontró con la cierta, porque como revela Davillier “la muerte no podría ser mejor nombrada: es la cierta

Otras entradas de esta serie:

Los lunes del barón Davillier (1)

Los lunes del barón Davillier (2). De franceses hispanoblantes y de loros francófonos.

Los lunes del barón Davillier (3). De lenguas vernáculas.

Los lunes del barón Davillier (4). De una Barcelona sin Gaudí.

Los lunes del barón Davillier (6). Del verdadero plato nacional… y no es la paella.

Los lunes del barón Davillier (7). Del animal enciclopédico y calumnias vengadas.

Los lunes de Davillier (8). De cómo buscar emociones imaginando bandoleros de leyenda.

Los lunes de Davillier (9). De Los Siete Niños de Écija a José María el Tempranillo.

Los lunes de Davillier (10). De los toros como “cosa española por encima de todas las otras”.

Los lunes del barón Davillier (11). Del chocolate como excusa para descubrir la España desconocida

Los lunes del barón Davillier (12). De ruidos, violines, guitarras y bellezas antaño ignotas

Los lunes del barón Davillier (13). De Doré y su visión de España como perfectos compañeros de viaje

Los lunes del barón Davillier (y 14). De Doré en la buena compañía de Cervantes y el ‘Quijote’

 

Comparte esta entrada

Twitter Facebook Google+ LinkedIn Del.icio.us Tumblr Del.icio.us

2 comentarios a «Los lunes del barón Davillier (5). De ladrones y otras gentes de mal vivir.»

  1. […] Los lunes del barón Davillier (5). De ladrones y otras gentes de mal vivir. […]

Deja un comentario

  • Facebook
  • RSS

Instituto Cervantes de París

Biblioteca Octavio Paz

7, rue Quentin Bauchart

75008 París

Tel.: +33 (0)1 49 52 92 71

Lunes a jueves: de 11:30 a 18:30 h.

Viernes: de 10:00 a 15:00 h.

Contacto:
bibpar@cervantes.es

Consulte el catálogo:

Calendario

octubre 2011
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31  

Red de bibliotecas del IC en la web social

  • Blogs de la Red de Bibliotecas del Instituto Cervantes
  • Facebook de la Red de Bibliotecas del Instituto Cervantes
  • Twitter
  • Google+ de la Red de Bibliotecas del Instituto Cervantes
  • Canal YouTube de la Red de Bibliotecas del Instituto Cervantes
  • Marcadores de la RBIC en Delicious

Categorías

Formación de profesores

https://calendar.google.com/calendar/embed?src=3c0q2g2bqr22imb60tg06g518k%40group.calendar.google.com&ctz=Europe%2FParis
© Instituto Cervantes 1997-2025. Reservados todos los derechos.