El Instituto Cervantes utiliza cookies propias y de terceros para facilitar, mejorar y optimizar la experiencia del usuario, por motivos de seguridad, y para conocer sus hábitos de navegación. Recuerde que, al utilizar sus servicios, acepta su aviso legal y su política de cookies.

   

[Biblioteca] Dossier de prensa│Press kit

Logo dossier de prensa IC SydneyDossier de prensa semanal sobre noticias de interés lingüístico y cultural del mundo en español. Los medios citados son españoles. El enlace a la noticia no asegura poder leer el contenido íntegro de la noticia. Si quieres recibir una notificación por correo electrónico cada vez que publiquemos el dossier de prensa contacta con bibsyd@cervantes.es.


El español y otras lenguas – Cultura –  Tecnología de la Información y la Comunicación – Críticas de libros –  Críticas de arte


El español y otras lenguas

  • Opinión. ‘Por una ley de lenguas (de una maldita vez)‘, por Juan Claudio de Ramón, diplomático (El País, 7/5/2013)
  • Opinión. ‘El Rudiao’, por Pilar Rahola. Sobre que el catalán pase a llamarse en Aragón LAPAO (Lengua aragonesa propia del área oriental) (La Vanguardia. Barcelona, 8/5/2013)

Cultura

  • La (exitosa) apuesta por la vida sencilla. Prestigiosos sellos internacionales editan ‘El despertar de la señorita Prim‘, primera novela de Natalia Sanmartín (El País, 7/5/2013)
  • Milagro teatral en pequeño formato. Reportaje sobre el auge del ‘microteatro’ y las nuevas salas alternativas que revitalizan la escena española (El País Semanal, 5/5/2013)
  • Entrevista a Guilermo Repetto, toxicólogo del equipo de científicos que intenta averiguar la causa de la muerte de Neruda (El País, 7/5/2013)
  • Opinión. ‘A propósito de memorias‘, por Ramón Tamames (Abc, 7/5/2013)
  • Gladiadores, esos grandes deportistas. El historiador Alfonso Mañas destaca en un libro la dimensión atlética de los combates del anfiteatro y reduce su efusión de sangre (El País, 7/5/2013)
  • Necrológica. Fallece la traductora Ludmila Sinianskaia, puente entre España y Rusia (El País, 7/5/2013)
  • Defensores y detractores de micromecenazgo (‘crowdfunding’) por Internet para financiar el cine exponen sus argumentos (El Periódico. Barcelona, 6/5/2013)
  • Entrevista al actor y director José Luis Saiz, que interpreta ‘El lector de Romeo y Julieta’ (La Razón, 7/5/2013)
  • El Celler de Can Roca estrenó ayer una cena-ópera en 12 platos/actos para 12 comensales que invoca todos los sentidos con sofisticada tecnología (Abc, 7/5/2013)
  • El Ayuntamiento de Madrid aprueba la reforma que permitirá reabrir la galería de arte Oliva Arauna, en la calle Barquillo (El País, 7/5/2013)
  • Entrvista al músico argentino Ariel Rot, que publica hoy su nuevo álbum ‘La Huesuda’, en el que mezcla humor y nostalgia (Abc, 7/5/2013)
  • El pianista cubano Chucho Valdés recala en París con un nuevo disco que presentará en Barcelona (La Vanguardia. Barcelona, 7/5/2013)
  • La Universidad Autónoma de Barcelona, condenada por piratería (El País, 7/5/2013)
  • Una veintena de escritores opina sobre la supuesta crisis o muerte lenta de la novela, evocada por Luis Goytisolo en el reciente libro ganador del Anagrama de Ensayo (El País, 8/5/2013)
  • Patrimonio Nacional conmina a Antonio López a rematar de una vez, en dependencias del Palacio de Oriente, el retrato de la familia real encargado hace 17 años (El País, 8/5/2013)
  • Opinión. ‘Semana poética‘, por Xavier Bru de Sala. Sobre la Setmana de Poesia de Barcelona. El autor Albert Espinosa, el más vendido en Sant Jordi (El Periódico. Barcelona, 7/5/2013)
  • Opinión. ‘La infancia como patria‘, por Màrius Carol. Sobre el triunfo de los libros que evocan infancias (La Vanguardia. Barcelona, 8/5/2013)
  • La editorial RBA presenta su Biblioteca del Catalanisme, que se prolonga hasta la transición (La Vanguardia. Barcelona, 8/5/2013)
  • Entrevista al actor, director y escritor Ramón Fontseré (La Razón, 8/5/2013)
  • Descubren imágenes de indios americanos en los Museos Vaticanos, pintados dos años después del primer viaje de Colón al Nuevo Mundo (Abc, 8/5/2013)
  • ¿Barcelona o Shanghái? El Macba (Barcelona) recibe una obra de Antoni Miralda en la que explora la unión culinaria entre ambas ciudades (El Periódico. Barcelona, 7/5/2013)
  • El hospital de los grandes maestros. Bienvenidos al taller de restauración del Museo del Prado, donde todo es posible con paciencia, sabiduría y un pincel (XL Semanal, 5/5/2013)
  • Entrevista a la pianista Rosa Torres-Pardo, que presenta en Madrid los ‘Quintetos para cuerda y teclado’ del Padre Soler, una pieza del siglo XVIII (El Cultural, 3/5/2013)
  • La tercera promoción de la Joven Compañía de Teatro Clásico estrena ‘La noche toledana’, de Lope de Vega, en el Teatro Pavón de Madrid (Abc, 8/5/2013)
  • Santiago Molero y Rulo Pardo protagonizan ‘Sexpearemente‘ en el Teatro Alfil de Madrid. ¿Reír o no reír? Ésa es la cuestión (La Razón, 8/5/2013)
  • La noche más larga según Lope de Vega. La Compañía Nacional de Teatro Clásico tira de cantera para llevar ‘La noche toledana’ al Teatro Pavón de Madrid (El Cultural, 3/5/2013)
  • Cultura negocia desgravaciones fiscales progresivas. El secretario de Estado de Cultura plantea a Hacienda partir de un porcentaje más reducido e ir aumentando con la recuperación económica (La Razón, 8/5/2013)

Tecnología de la Información y la Comunicación

  • Google, el gran ‘pirata’. Un documental presentado ayer en Madrid reflexiona sobre el peligro que supone su proyecto faraónico de librería global y desmonta mitos sobre su altruismo (La Razón, 7/5/2013)
  • De profesión ‘youtubero’. El vídeo espontáneo se convierte en una forma de vida. En España triunfa un joven con vídeos de humor (La Vanguardia. Barcelona, 7/5/2013)

Críticas de libros

  • Novela. ‘La biblia bastarda‘, de Mario y Fernando Tascón. Por Juan Ángel Juristo (ABC Cultural, 4/5/2013)
  • Novela. ‘El luminoso regalo‘, de Manuel Vilas. Por J. M. Pozuelo Yvancos (ABC Cultural, 4/5/2013)
  • Novela. ‘Las lágrimas de San Lorenzo‘, de Julio LLamazares. Por Ángel Basanta (El Mundo (El Cultural), 3/5/2013)

Críticas de arte

  • Exposición. ‘Contra Tàpies‘, obras de varios autores. Por Anna Maria Guasch (ABC Cultural, 4/5/2013)

 

[Biblioteca] Club del libro: 16 de mayo – 18:00 – Carlos Ruiz Zafón

Por: Dr. Benigna Margarita García Rodríguez, asesora de Educación de la Consejería de Educación en Australia.

Prisionero cielo de Carlos Ruiz Zafón

Prisionero cielo de Carlos Ruiz Zafón

El día 25 de mayo, a las 2:30 de la tarde en el Sydney Theatre (Walsh Bay, 22 Hickson Road, Walsh), Carlos Ruiz Zafón va a hablar de su última novela: El Prisionero del Cielo.

Desde que publicara su primera novela, El príncipe de la niebla, en 1993, hasta la que va a presentar en el festival de escritores, El prisionero del cielo, publicada en 2011, Carlos Ruiz Zafón ha conseguido crear un mundo propio y no pocas críticas dispares.

Sus primeras novelas: Las luces de septiembre, El palacio de medianoche, Luces de septiembre y Marina, han sido definidas por algunos críticos como novelas góticas para adolescentes, quizá porque resultan bastante más fáciles de leer que las primeras novelas de la “cuatrilogía” que comenzó con La sombra del viento. Yo recomiendo leerlas, no sólo a los estudiantes de español que prefieren leer relatos más breves, sino para todos aquéllos que disfrutan con el universo fantasmagórico que ha creado Zafón.

Cuando en 2003 publicó La sombra del viento, nadie sospechaba que se iba a convertir en un éxito de ventas. Parecía un poco difícil que una novela que no siguiera una trama lineal y cuyos personajes parecen más esbozos que personajes redondos pudiera llegar a entusiasmar a un público tan amplio. Aunque en algunas de las críticas se le acusa de que sus novelas están llenas de errores, que no investiga lo suficiente, que el estilo no está pulido…que no es LITERATURA sino superventas, sus lectores esperan con avidez la publicación de su siguiente obra.

Creaciones como el cementerio de los libros olvidados han atrapado la imaginación no sólo de los que han leído las novelas sino de los que sólo han oído hablar de ellas.

Como profesora de idiomas, siempre recomiendo a mis alumnos que lean. Muchos me dicen que no leen ni en su propia lengua, que no tienen tiempo o, simplemente, que no les gusta leer. Yo insisto y les suelo preguntar cuáles son sus gustos, porque si disfrutan leyendo van a aprender mucho más y no lo van a ver como una obligación. Mi experiencia con las novelas de Carlos Ruiz Zafón no puede ser mejor. La mayor parte, si no la totalidad de las personas a las que se las he recomendado, se han quedado atrapados en su mundo, en esa Barcelona entre niebla y noche poblada de ángeles y demonios, de personajes buenos y malos, vivos y muertos, reales e imposibles, que para mí no se parece a la Barcelona luminosa por la que me gusta pasear pero que ya existe como aquel “Paris, ciudad de la luz a la que se le han fundido los plomos” de Bryce Echenique.

¿Y yo? Bueno, yo pasé muchísimo miedo con sus novelas góticas y no estaba muy segura de querer leer la “cuatrilogía”, pero al final también bajé las escaleras en busca de un libro que rescatar y con El prisionero del cielo, por fin descubrí un personaje más real y dibujado con cariño que sí parece que podrá escapar del paisaje de la niebla.

El palacio de medianoche de Carlos Ruiz Zafón

El palacio de medianoche de Carlos Ruiz Zafón

El juego del ángel de Carlos Ruiz Zafón

El juego del ángel de Carlos Ruiz Zafón

Marina de Carlos Ruiz Zafón

Marina de Carlos Ruiz Zafón

  • Twitter
  • Facebook
  • RSS
Instituto Cervantes en Sídney

Instituto Cervantes de Sídney

22-24 City Road
Chippendale
NSW 2008
Sydney
Australia

Categorías │Categories

Calendario

mayo 2013
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
© Instituto Cervantes 1997-2024. Reservados todos los derechos.