El Instituto Cervantes utiliza cookies propias y de terceros para facilitar, mejorar y optimizar la experiencia del usuario, por motivos de seguridad, y para conocer sus hábitos de navegación. Recuerde que, al utilizar sus servicios, acepta su aviso legal y su política de cookies.

   

Novedades en formato PAL

El 30 de marzo de 2010 en Biblioteca/Library por | Sin comentarios

7 minutos / una comedia de Daniela Féjerman
¿Bastan 7 minutos para encontrar el amor de tu vida?

Ágora / una película de Alejandro Amenábar
Siglo IV. Egipto bajo el Imperio Romano. Las violentas revueltas religiosas en las calles de Alejandría alcanzan a su legendaria Biblioteca.

Camino / una película de Javier Fesser
CAMINO es una aventura emocional en torno a una extraordinaria niña de once años que se enfrenta al mismo tiempo a dos acontecimientos que son completamente nuevos para ella: enamorarse y morir.

Dieta mediterránea / dirigida por Joaquín Oristrell
La historia de Sofía, la mejor cocinera del mundo, y de los dos hombres que la convirtieron en leyenda.

El kaserón / una película de Pau Martínez
Alfredo, abogado novato contratado por el ayuntamiento, tiene como primera misión negociar con unos okupas para que desalojen un kaserón, que según el ayuntamiento, será utilizado como centro cívico.

La buena nueva / una película de Helena Taberna
Miguel es nombrado párroco de un pueblo socialista coincidiendo con la sublevación de 1936. Desde el inicio de la guerra, el bando nacional ocupa el pueblo y pronto se suceden los fusilamientos.

La conjura de El Escorial / una película de Antonio del Real
La Conjura de El Escorial es una película histórica basada en hechos reales, donde el poder y la muerte conspiran en la Corte de Felipe II.

Los abrazos rotos / escrita y dirigida por Pedro Almodóvar
La historia de Mateo, Lena, Judit y Ernesto es una historia de «amour fou», dominada por la fatalidad, los celos, el abuso de poder, la traición y el complejo de culpa.

Mapa de los sonidos de Tokio / un film de Isabel Coixet
Ryu es una chica solitaria de aspecto frágil que contrasta con la doble vida que lleva: de noche trabaja en una lonja de pescado en Tokyo y esporádicamente recibe encargos como asesina a sueldo.

Mentiras y gordas / una película de Alfonso Albacete y David Menkes
Habla de un grupo de jóvenes que están descubriendo la vida y buscan en sus relaciones la solución a sus problemas. Seres que viven el delirio furioso de la noche, que se cruzan y se entremezclan en playas, discotecas, bares, terrazas y chill outs, rodeados de música. Pero al amanecer, con el sol, aparece también el bajón, la realidad y los sentimientos.

Retorno a Hansala / una película de Chus Gutiérrez
Una patera naufraga y deja una docena de cuerpos inertes en la playa y quién sabe cuántos más en el mar. Martín, que ronda los cuarenta, tiene una hija de doce años y se ha separado recientemente de su esposa; regenta un tanatorio en Algeciras y atraviesa innumerables problemas económicos y legales. Tras recibir una llamada de la Guardia Civil, se dirige al lugar del siniestro y, mientras recoge los cuerpos, ve un cadáver con un puño cerrado aprisionando un papel.

Sólo quiero caminar / Escrita y dirigida por Agustin Díaz Yanes
Gloria, Aurora, Ana, su hermana y Paloma, han fracasado en su intento de robo por el que Aurora es detenida y encerrada en prisión. Mientras tanto, unos traficantes mexicanos han llegado a España y Ana, que se gana la vida como prostituta, es contratada por el jefe de la banda, Félix, que le ofrece casarse con él e irse a vivir a México.

Tres días con la familia / una película de Mar Coll
Léa debe viajar súbitamente a Girona donde su abuelo paterno acaba de fallecer. Allí le espera su familia, a la que prácticamente no ha visto desde que se marchó al extranjero. La muerte del patriarca de los Vich i Carbó es la excusa perfecta para forzar la convivencia entre sus descendientes.

Un poco de chocolate / dirigida por Aitzol Aramaio
Lucas y María son hermanos y están viejos. Comparten una casa con sus recuerdos y los fantasmas buenos de las personas a las que han amado. Saben que más tarde o más temprano, uno antes que el otro, comprarán el billete para el último viaje.

Zhao / una película de Susi Gozalvo
Zhao, una joven española de origen chino se debate entre el amor de su vida, un joven fotógrafo con el que vive una intensa historia de amor, y el compromiso que le ata al país que la vio nacer y que le exigirá sacrificar su presente.

Presentación del libro «Poco a poco os hablaré de todo»

El 28 de enero de 2010 en Cultura/Culture por | Sin comentarios

Martes 2 de febrero se presentará el libro Poco a poco os hablaré de todo. Historia del exilio en Nueva York de la familia De los Ríos Giner Urruti, editado por Ritama Muñoz-Rojas. En colaboración con la Residencia de Estudiantes, con motivo de la conmemoración de los cien años de la creación de esta prestigiosa institución.

Antes de morir, la abuela de Ritama Muñoz-Rojas entregó a su nieta las cartas familiares que había recibido desde 1936 y guardado durante toda su vida. «Tienen mucho valor –  le dijo -. Piensa qué puedes hacer con ellas». Y Ritama las seleccionó y construyó este relato, «algo así como una novela en la que los protagonistas son también los autores». La historia comienza en el verano de 1936 y narra la vida en el exilio de Fernando de los Ríos y de las mujeres que compartieron su destino en Nueva York. Junto a él, las autoras-protagonistas son su esposa Gloria Giner, su hija Laura y su madre Fernanda Urruti, el alma de esta correspondencia, la que en su afán por mantener presente y unida a la dispersa familia, escribe casi a diario. Carta a carta, en este libro se va descubriendo, más allá de los hechos históricos, la entereza con que la familia se enfrenta a las dificultades, la añoranza de los que no están y la esperanza de un reencuentro que parece no llegar nunca, el trabajo incansable, las reflexione políticas… Para su prologuista, Antonio Muñoz Molina, es: «un documento único, la correspondencia española más original y conmovedora que he leído ».

¡FELIZ NAVIDAD! HAPPY HOLIDAY!

El 24 de diciembre de 2009 en Biblioteca/Library por | Sin comentarios

¡FELIZ  NAVIDAD  Y PRÓSPERO AÑO NUEVO!

BEST WISHES FOR A HAPPY HOLIDAY  &  NEW YEAR!  

 

NY-Navidad '09

    NUESTROS  MÁS  SINCEROS  DESEOS  DE  FELICIDAD

 BIBLIOTECA ‘JORGE LUIS BORGES’

 

‘The lone man’ by Bernardo Atxaga : Lecture at the Library ‘Jorge Luis Borges’ Instituto Cervantes Nueva York

El 16 de diciembre de 2009 en Biblioteca/Library por | Sin comentarios
 
 

EBC: 'The lone Man' by B. Atxaga

La Lectura sobre la obra ‘The lone man’ de Bernardo Atxaga organizada por la Biblioteca ‘Jorge Luis Borges’, dentro del Club Europeo de Lectura (European Book Club – EBC), ha tenido lugar en el Instituto Cervantes de Nueva York [Galeria ‘Amster Yard’]  en doble sesión, 14 y 15  diciembre, con notable éxito.

Después de unas palabras de bienvenida de Eduardo Lago, director del Instituto Cervantes en NY, y de la directora de la Biblioteca ‘Jorge Luis Borges’, la discusión, realizada en inglés, fue moderada por el profesor  Joseba Zulaika, director del  Center for Basque Studies de la Universidad de Nevada en Reno, experto en terrorismo y buen conocedor de Atxaga y de su obra. Los asistentes participaron activamente en las discusiones interactuando con el moderador y entre si. En la primera sesión del lunes el análisis y la discusión se mantuvo dentro de las coordenadas literarias marcadas por la obra, en la segunda sesión, la del martes, se trasladó más hacia el tema  político y social.

En resumen el balance ha sido, en ambas sesiones, muy interesante debido al intenso intercambio de opiniones y de análisis. La directora de la Biblioteca ‘Jorge Luis Borges’, María Vázquez, anunció que la próxima Lectura del EBC en el ICNY será sobre un autor catalán, muy probablemente a finales de mayo, y en colaboración con el ‘Insitut Ramón Llull’ de NY.

Spanish Cinema Now 2009. Ciclo de Cine Español en NY

El 5 de diciembre de 2009 en Cultura/Culture por | 1 comentario

 Spanish Cinema Now ’09        

Celda-211. Daniel Monzón. efe-04/12/09-21:40

Ayer viernes se inauguró el ciclo anual del cine español  Spanish Cinema Now, el más importante en la ciudad de Nueva York. El Instituto Cervantes de Nueva York, El Ministerio de Cultura de España y la Film Society of Licoln Center presentan en este año la 18a. edición.  En el acto de inauguración, previo al pase de la película, intervinieron con unas palabras Richard Peña, director de la Sociedad Cinematográfica del Centro Lincoln, Eduardo Lago, director del Instituto Cervantes de Nueva York, los directores de cine  Balagueró,  Monzón y subieron al escenario también algunos de los actores. Entre el 04 y 20 de este mes se pueden ver  22 películas, algunas de ellas son estreno a nivel nacional. Este Festival de Cine español, el mayor que llega a las pantallas de Nueva York, se abrió ayer en su fiesta de inauguración con la película ‘Celda 211’, una de las de mayor éxito de taquilla en España y que obtuvo también un gran reconocimiento por parte del público asistente. 

Se pasarán asimismo, dentro del programa de largometrajes,  interesantes títulos como ‘El Baile de la Victoria’ de Trueba, escogida por la Academia de Cine como representante de España para el Oscar a la mejor película extranjera ; ‘Camino’ de Fesser,  última ganadora de varias estatuillas del Premio Goya ; ‘Gordos’ de Sánchez-Arévalo, uno de los largometrajes con mayor éxito de crítica y público o ‘Sangre de mayo’ de José Luis Garci en la que recrea el levantamiento de los españoles contra los franceses en La Guerra de Independencia.  Se proyectarán asimismo una serie de cortometrajes  de lo nuevos talentos españoles. Información más detallada de toda la programación en  http://www.filmlinc.com/.   Se combinan en el ciclo las nuevas películas con un programa de cortos y dos de «Clásicos españoles» que pretenden resaltar el legado cinematográfico de España: uno sobre Carlos Velo (1909-1988) y otro en honor de López Vázquez, actor fallecido el  pasado mes a los 87 años, con la proyección del film de Carlos Saura ‘La prima Angélica’ (1974) del que es protagonista.  

Cerca y lejos: Una película para cada época

Bienvenido Mr. Marshall

Se complementa este ya tradicional festival de cine español en NY con el programa cinematográfico especial, dedicado al cine español que tendrá lugar a lo largo de todo el mes de diciembre en el Auditorio del Instituto Cervantes, en nuestra sede de la calle 49. Más información en nuestra página Web.  Asimismo se realiza una exposición paralela ‘Cine español : Una crónica visual’, presentada conjuntamente en la Sociedad Cinematográfica del Licoln Center y en el Instituto Cervantes de Nueva York. 

 

En el acto de presentación celebrado ayer en nuestra sede del ICNY, al mediodía, estuvieron presentes, entre otros, Daniel Sánchez Arévalo, director de ‘Gordos’ junto con actores como Antonio de la Torre, protagonista de ‘Azuloscurocasinegro’, Unax Ugalde, protagonista de ‘La buena nueva’ (Helena Taberna)  y Elena Anaya  protagonista de ‘Hierro’ (Gabe Ibáñez),  que han venido a NY para promocionar sus películas, incluidas así mismo en la programación.

Más en: aldiatx.com; cineytele.com; noticias.aol.comespanol.news;  epa; yahoo.noticias

  • Twitter
  • Facebook
  • Correo electrónico
  • RSS

Instituto Cervantes de Nueva York

Instituto Cervantes de Nueva York

Dirección:
211 East 49th Street
Between 2nd and 3rd Avenue
New York , NY 10017

Contacto:
bibny@cervantes.org

http://nyork.cervantes.es

Categorías

© Instituto Cervantes 1997-2025. Reservados todos los derechos. bibny@cervantes.org