El Instituto Cervantes utiliza cookies propias y de terceros para facilitar, mejorar y optimizar la experiencia del usuario, por motivos de seguridad, y para conocer sus hábitos de navegación. Recuerde que, al utilizar sus servicios, acepta su aviso legal y su política de cookies.

   

‘EL CABALLERO DEL MILAGRO’ de LOPE DE VEGA Teatro Círculo

El 30 de noviembre de 2009 en Cultura/Culture por | Sin comentarios

Diciembre / December /01 Martes / Tuesday  / 6:30 p.m. Auditorio / Auditorium / Instituto Cervantes Nueva York 

Lope de Vega en el ICNY

Con motivo de la celebración de los 15 años de vida de Teatro Círculo, compañía teatral afincada en Nueva York dedicada a la difusión del teatro clásico español, se representará esta obra poco conocida de Lope de Vega. Con anterioridad a la función tendrá lugar una conversación entre Carmelo Santana, Universidad de Puerto Rico y José Cheo Oliveras, director artístico de Teatro Círculo, en torno al tema de la representación de las clásicos del teatro español en América Latina.

To mark the celebration of the 15th anniversary of the foundation of Teatro Círculo, the performance of a little known play by Lope de Vega will take place at the auditorium of ICNY. Prior to show Carmelo Santana, University of Puerto Rico and José Cheo Olivera, artistic director of Teatro Círculo will hold a conversation on the performance of Spanish classical plays in Latin America.

En español / In Spanish / Entradas / Tickets: $ 15. / Socios / $ 10. / Members Instituto Cervantes / Aforo limitado / Limited seating

Jornada de la ‘LANE’ en la ‘Bobst Library’ de la NYU

El 21 de noviembre de 2009 en Biblioteca/Library por | Sin comentarios

NYU Bobst Library

Este 20 de noviembre se celebró en Nueva York  la reunión anual de la  LANE  [Latin American  North East  Libraries Consortium]  

La edición 2009, organizada por Martha Mantilla, bibliotecaria de la  ‘Hillman Library’ de la Universidad de Pittsburgh,  ha tenido lugar en la  ‘Bobst Library’ de la ‘NYU’, Biblioteca de la Universidad de Nueva York, que nos acogió este año en sus dependencias y donde Ángela Carreño, Jefe de Adquisiciones de la Universidad de NY, nos recibió y actuó de gentil anfitriona.  

LANE es la Asociación de las Bibliotecas  del Nordeste de los USA,  que poseen  sección de fondos bibliográficos y audiovisuales en  lenguas romances, entre ellas la lengua española.  Es justamente en este área geográfica del nordeste de los Estados Unidos donde se concentran  el mayor número  de excelentes universidades y colleges estadounidenses, de tanto prestigio como  Harward, Yale, Columbia, NYU, Brown, Dartmouth, SUNY, Princeton, Pennsylvania, Connucticut, Massachutets, etc.  Nuestra Biblioteca ‘Jorge Luis Borges’, al igual que la  NYPL, Biblioteca Pública de Nueva York o el  CUNY-Domenican Studies Institut, entre otras,  también  pertenece a dicha asociación.  

El tema central de discusión en la reunión de trabajo fue la política de adquisiciones para la colaboración y cooperación en el desarrollo de las diferentes colecciones. En esta línea de actuación Miguel Valladares, responsable de la ‘Baker Berry Library’ del Dartmouth College y Patricia Figueroa, responsable de ‘Iberian and Latin American Collections’ de la Biblioteca de la Universidad de Brown  presentaron, como ‘prueba piloto’, su reciente iniciativa  de colaboración entre las dos bibliotecas. Los datos comparativos de los catálogos fueron presentados por Valladares para su estudio y poder analizar de este modo si la misma fórmula de trabajo sería viable también en otras bibliotecas del consorcio LANE,  a corto y  medio plazo.  

Participantes en la Reunión 2009 de LANE

Otro tema a debate fue el impacto que la edición electrónica tiene y tendrá en nuestro trabajo bibliotecario, tanto desde el punto de vista de los especialistas como de los usuarios. Se habló de la situación actual en la publicación de libros electrónicos, de su distribución, de la posible duplicación de títulos ya existentes en la edición impresa y también de los elevados costes de los e-books,  que compromenten, más si cabe, los presupuestos a los que nos enfrentamos, ya  de por sí  limitados y restringidos en estos tiempos de crisis.

María Vázquez, Jefe de la Biblioteca ‘J. L. Borges’, comentó la incorporación a nuestra, ya significativa, Colección de Recursos Electrónicos,  de la base de datos «Digitalia» que ofrece  importantes publicaciones periódicas y de libros en español con digitalización a texto completo.  Incorporación que ha sido efectuada recientemente por la Sede Central del Instituto Cervantes de Madrid  a través de nuestro ICNY y a la que tienen acceso,  por medio de la consulta del OPAC, todos los usuarios de las bibliotecas de la RBIC, Red de Bibliotecas del IC en el mundo. Bibliotecas de la LANE, como la de la Universidad de Columbia o del Dartmouth College, entre otras,  acaban de incluir dicha base de datos en sus fondos.

LANE en la Bopst Library de la NYU

Tal como estaba previsto en el programa, durante el lunch, la bibliotecaria Jennifer Vinopal  ofreció a los reunidos una  presentación de la biblioteca digital HIDVL ‘Hemispheric Institute Digital  Video Library’.  La Biblioteca Digital de Vídeo del Instituto Hemisférico [HIDVL] es un archivo digital que documenta la expresión de la vida social y política a través de la performance en las muchas culturas y realidades políticas de las Américas. Colaboran las Bibliotecas de la NYU y el Instituto Hemisférico de Performance y  Política. La HIDVL reúne en un sólo lugar diversos materiales de investigación, antes inaccesibles o  imposibles de preservar por falta de recursos económicos.

Como final de la intensa e interesante jornada de trabajo Fernando Acosta-Rodríguez,  presidente de SALALM,  habló de la próxima reunión que se celabrará en verano de 2010 en Providence. Se esbozaron posibles temas para los paneles y se barajaron  asimismo los  nombres de algunos especialistas invitados 

Artistas españoles afincados en Nueva York de 1930 a 1960. El Nexo español

El 18 de noviembre de 2009 en Cultura/Culture por | Sin comentarios
 

El Nexo Español. Galeria 'Amster Yard'

Ayer tarde se inauguró en nuestra Galería ‘Amster Yard’ la exposición El Nexo Español, con obras de José de Creeft, Julio de Diego, Eugenio F. Granell, Esteban Francés, Lorrie Goulet, José Guerrero, Miguel Marina, Luis Quintanilla, Esteban Vicente y Ethel Schwabacher.

El Instituto Cervantes de Nueva York y el Ministerio de Cultura de España en colaboración con El Museo del Barrio organizaron esta interesante muestra que rescata para el público neoyorquino el trabajo de un grupo de destacados artistas españoles que vivieron en Nueva York entre 1930 y 1960. 

La exposición  ha sido comisariada por Elvis Fuentes del Museo del Barrio de Nueva York y Natalia Fernández de la Fundación Eugenio Granell de Santiago de Compostela con el patrocinio exclusivo del BBVA, NY y permanecerá abierta al público hasta el 10 de enero de 2010.

La presencia de personalidades y la gran afluencia de público animó asimismo el evento y de nuevo los asistentes pudimos completar la agradable velada en nuestro jardín degustando un vino español con ricas tapas del restaurante Mercat.

¡No dudéis en venir a visitar esta interesantísima exposición!

José Emilio Pacheco, Premio de Poesía Iberoamericana

El 18 de noviembre de 2009 en Biblioteca/Library por | 2 Comentarios

La reina doña Sofía entregó ayer, en el Salón de las Columnas del Palacio Real de Madrid, el  XVIII Premio de Poesía Iberoamericano al poeta mexicano José Emilio Pacheco. Al inicio del acto se rindió homenaje a Mario Benedetti, José Antonio Muñoz Rojas y Blanca Varela fallecidos en este año 2009, poetas distinguidos también con dicho galardón. El Premio de Poesía Iberoamericana se otorga al conjunto de la obra poética de un autor vivo que, por su valor literario, constituya una aportación relevante al patrimonio cultural común a Iberoamérica y España.  

Jose Emilio Pacheco

Pacheco, considerado como el mejor poeta vivo en su país, pertenece a la generación de los 50, también integrada por Carlos Monsiváis, Eduardo Lizalde, Sergio Pitol y Salvador Elizondo. El autor premiado reconoce la influencia que tuvieron en él los poetas y editores españoles republicanos exiliados en su país. Conoció a Cernuda, Max Aub y se carteó con Aleixandre.

 Más en:  eluniversal.com universia.es ; Diario de Yucatán ; nortecastilla.es 

JOSÉ EMILIO PACHECO EN LA BIBLIOTECA ‘Jorge Luis Borges’ : UNA SELECCIÓN

 Obra

  • Alta traición. — Madrid : Alianza, 1985. — 116 p.
  • Las batallas en el desierto. — México D. F. : Ediciones Era, 1990
  • Ciudad de la memoria : poemas 1986-1989.– 1a. ed., 1a. reimp. — México D. F. : Era, 1991. — 64 p. ; 20 cm. — (Biblioteca Era ; 193/2)   ISBN 968-411-267-X
  • Los elementos de la noche. — 4 ed.. — México D. F.: Era, 1988. — 58 p. ; 20 cm. — (Biblioteca Era)   ISBN 968-411-105-3
  • Fin de siglo. — México D. F. : Fondo de cultura económica, 1984. — 136 p.
  • Irás y no volverás. — México  D. F.: Fondo de Cultura Económica, 1976-1985. — 154 p.
  • Islas a la deriva : poemas 1973-1975.– 3ª ed. — México D. F. : Era, 1985. — 92 p. ; 20 cm. — (Biblioteca Era) ISBN 968-411-135-5
  • Miro la tierra : poemas 1983-1986. — 1ª reimp.. — México D. F. : Ediciones Era, 1995. — 78 p.. –(Biblioteca Era) ISBN 968-411-152-5
  • Morirás lejos. — 2ª ed.. — México D. F.: Joaquín Mortiz, 1983. — 159 p.. — (Serie del Volador) ISBN 968-27-0243-7
  • No me preguntes cómo pasa el tiempo. — México D. F.: Joaquín Mortiz, 1977
  • El principio del placer. — México D. F.: Joaquín Mortiz, 1985. — 168 p.
  • El reposo del fuego. — México D. F.: Ediciones Era, 1984. — 63 p. ; 19 cm   ISBN 968-411-117-7
  • La sangre de Medusa y otros cuentos marginales. — 1ª reimp. — México D.F. : Ediciones Era, 1991. — 136 p.. — (Biblioteca Era)   ISBN 968-411-303-X
  • Siglo pasado : desenlace. Poemas 1999-2000. — 1ª ed.. — México D.F. : Ediciones Era, 2000. — 60 p.
  • El silencio de la luna. Poemas 1985-1993. — 1ª ed. — Madrid D. F.: Pre-Textos, 2003. — 196 p. ; 23 cm. — (La cruz del sur ; 616) D.L.  V 720-2003. — ISBN 84-8191-509-2
  • Tarde o temprano. — 2ª ed.. — México D. F.: Fondo de Cultura Económica, 1986. — 332 p.. — (Letras mexicanas) ISBN 968-16-0533-0
  • Tarde o temprano. Poesía en la voz del autor [Disco compacto]. — México D. F.: Fondo de Cultura Económica, 2005. — 1 CD ; 58 min.. — (Entre Voces)
  • Los trabajos del mar. — 1ª ed. — Madrid: Cátedra, 1983. — 118 p. ; 19 cm. –(Poesía / Cátedra) D.L.  M 3582-1984. — ISBN 84-376-0447-8
  • El viento distante. — México D. F. : Ediciones Era, 1981
Crítica 
  • La hoguera y el viento : José Emilio Pacheco ante la crítica.– 1ª ed., 1ª reimp.. — México : Universidad Nacional Autónoma de México, 1994. — 341 p. ; 19 cm.. — (Biblioteca Era)   ISBN 968-411-354-9

 Traducciones al inglés  

  • An ark for the next millennium.- Toledo, Francisco, il. ; translated by Margaret Sayers Peden. — Austin, Texas : University of Texas, 1992. — xiii, 147 p. — (The Texas Pan American)   ISBN0-292-76548-7
  • Battles in the desert and other stories.- Translated by Katherine Silver. — New York : A New Directions Book, 1987. — 117 p. ;   ISBN 0811210197
  • Don’t ask me how the time goes by : poems, 1964-1968.- Translated by Alastair Reid;  ISBN 0-231-04285-X
  • You will die in a distant land. — Miami : North-South Center, 1991

 

Manuel Vicent en el Instituto Cervantes de Nueva York

El 16 de noviembre de 2009 en Biblioteca/Library, Cultura/Culture por | Sin comentarios

 Evento especial en el Auditorio del Instituto Cervantes de NY

Manuel Vicent habla de su trayectoria literaria

 Martes 17 de noviembre a las 4:00 pm.   

Manuel Vicent en el Auditorio del ICNY

MANUEL VICENT EN LA BIBLIOTECA ‘JORGE LUIS BORGES’ :  Una selección

obras
  • A favor del placer / Vicent, Manuel. — Madrid : El País, Aguilar, 1993. — 258 p. 
  • Antitauromaquia / Manuel Vicent ; ilustraciones de OPS. — Madrid : Aguilar, 2001. — 198 p. : il. n. ; 22 cm  ISBN84-03-09245-8
  • Arsenal de balas perdidas / Manuel Vicent. — Barcelona : Anagrama, D.L. 1988. — 250 p. ; 20 cm. —    (Crónicas Anagrama ; 13)   ISBN84-339-2513-X
  • Balada de Caín / Manuel Vicent. — 1ª ed.. — Barcelona : Ediciones Destino, 1999. — 175 p.   ISBN84-223-3088-5
  • Borja Borgia / Manuel Vicent. — 1ª ed.. — Barcelona : Destino, 1995. — 112 p. ; 21 cm. — (Áncora y delfín 730)   ISBN84-233-2451-6
  • Contra paraíso / Manuel Vicent. — 1ª ed. — Barcelona : Destino, 1993. — 231 p. ; 20 cm. –(Áncora y delfín ; 695)  D.L.  B 7268-1993. — ISBN 84-233-2259-9
  • Crónicas urbanas / Manuel Vicent. — [1ª ed. en bolsillo]. — Madrid : Debate, 1993   ISBN84-7444-720-8
  • Del café Guijón a Itaca : descubrimiento del Mediterráneo como mar interior / Vicent, Manuel. — Madrid : El País, 1994. — 208 p.. — (El viaje interior)   ISBN84-03-59476-3
  • León de ojos verdes / Manuel Vicent. — Madrid : Alfaguara, 2008. — 194 p. ; 24 cm   D.L.  M-47934-  2008. — ISBN 978-84-204-7462-5 
  • La muerte bebe en vaso largo / Manuel Vicent. — Barcelona : Destino, 1995. — 198 p. ; 18 cm. – (Destinolibro ; 385)   D.L.  B.35.124-1995. — ISBN 84-233-2570-9
  • No pongas tus sucias manos sobre Mozart / Manuel Vicent. — 8ª ed. — Madrid : Debate, 1999. — 198 p. :  il. ; 22 cm   ISBN84-8306-196-1
  • La novia de Matisse / Manuel Vicent. — [Madrid] : Alfaguara, 2000. — 259 p. ; 24 cm ISBN84-204-4212-7
  • Otros días, otros juegos / Manuel Vicent. — Madrid : Alfaguara, [2002]. — 503 p. ; 24 cm Contiene: Contra paraíso ; Tranvía a la malvarrosa ; Jardín de Villa Valeria  ISBN84-204-5100-2
  • Pascua y naranjas / Manuel Vicent. — Barcelona : ALfaguara, 1967. — 252 p. ; 21 cm. — (Alfaguara  literaria ; 14)   Premio Alfaguara 1966   D.L.  B. 2659-1967. — ISBN 84-233-2263-7
  • El Resuello / Manuel Vicent. — Madrid : Alfaguara, 1966. – 114 p. ; 17 cm. — (La novela popular inédita española ; 45)   D.L.  B. 13588-1966
  • Retratos / Manual Vicent. — Madrid : Santillana, 2005. — 260 p. ; 24 cm.   ISBN8403096151
  • Cuerpos sucesivos / Manuel Vicent. — Madrid : Santillana, [2003]. — 207 p. ; 23 cm. — (Alfaguara) D.L.  M 1329-2003. — ISBN 84-204-6559-
  • Son de mar / Manuel Vicent. — 1ª ed.. — México, D.F. : Alfaguara, 1999. — 333 p.   Premio Alfaguara de Novela 1999   ISBN968-19-0575-X
  • Tranvía a la Malvarrosa / Manuel Vicent. — Madrid : Alfaguara, D.L. 1994. — 211 p. ; 22 cm. — (Alfaguara hispánica ; 135)   Ded. autogr. del autor   ISBN84-204-8128-9
películas basadas en sus novelas   
  • Sound of the sea = Son de mar [DVD] / dirigida por Bigas Luna. — Madrid : Lolafilms, 2004. — 1 DVD  (NTSC / Zona 1) (ca. 102 min.)  : col.    Idiomas, castellano. Subtítulos: inglés y castellano. Basada en la novela homónima de Manuel Vicent.  Intérpretes: Jordi Mollá, Leonor Watling, Eduard Fernández  Producida en España, en 2001 

  •  Tranvía a la Malvarrosa [Vídeo] / García Sánchez, José Luis (dir.). — Madrid : Sogepaq Vídeo, 1998. — 1 vídeo (VHS/PAL) (102 min.)  : col.   Producción : Madrid : Sogetel S.A. : Lolafilms S.A., 1996  Premios : Mención Especial del Jurado en el «Festival de Cine de Mar del Plata, 1996»  Intérpretes : Liberto Rabal, Jorge Merino, Luis Montes, Sergio Villanueva, Olivia Navas, Ariadna Gil.  Basada en la novela homónima de Manuel Vicent

  • Twitter
  • Facebook
  • Correo electrónico
  • RSS

Instituto Cervantes de Nueva York

Instituto Cervantes de Nueva York

Dirección:
211 East 49th Street
Between 2nd and 3rd Avenue
New York , NY 10017

Contacto:
bibny@cervantes.org

http://nyork.cervantes.es

Categorías

© Instituto Cervantes 1997-2025. Reservados todos los derechos. bibny@cervantes.org