El Instituto Cervantes utiliza cookies propias y de terceros para facilitar, mejorar y optimizar la experiencia del usuario, por motivos de seguridad, y para conocer sus hábitos de navegación. Recuerde que, al utilizar sus servicios, acepta su aviso legal y su política de cookies.

   

Diccionario de Americanismos de la Asociación de Academias de la Lengua Española

El 12 de octubre de 2010 en Cultura/Culture por | Sin comentarios

Humberto López Morales en el ICNY

Presentación en el Auditorio del Instituto Cervantes de Nueva York del ‘Diccionario de Americanismos’ por el académico  Humberto López Morales. 

El ‘Diccionario de Americanismos’,  editado por Santillana, fue presentado por su director Humberto López Morales el martes, 12 de octubre Día de la Hispanidad, en nuestro centro con gran afluencia de asistentes. Este diccionario demuestra, según palabras de su director,  «la extraordinaria riqueza léxica del español americano» en todos sus registros y niveles de lengua. «La idea de este diccionario fue que incluyera americanismos y no palabras del español general», afirmó López Morales, nacido en Cuba,  puertorriqueño de adopción, que estudió en su juventud en Madrid y desde hace 15 años reside de nuevo en la capital española. 

Presentación del Diccionario de Americanismos

Gerardo Piña-Rosales, director  de la Academia Norteamericana (ANLE) fue el encargado de presentar al director del diccionario López Morales del que destacó su enorme capacidad de trabajo, su larga trayectoria de académico, realizador de numerosos proyectos como p. e. ‘La Encliclopedia del Español en los Estados Unidos’ y autor de 54 obras.

Silvia Matute del Grupo Santillana pronunció unas palabras de agradecimiento a los invitados y público asistente.  Eduardo Lago, director del Instituto Cervantes en Nueva York, en su introducción al acto afirmó que “ Estados Unidos se está convirtiendo en la última frontera del español» y aseveró que, a corto plazo, se convertirá en  «el país con mayor número de hispanohablantes en el mundo» y añadió más adelante que “puede decirse que Nueva York es la capital cultural de América Latina».   

 

 

Diccionario de Americanismos

 

 

Nota:

 

La Editorial Santillana ha donado un ejemplar a la biblioteca y el diccionario ya está disponible para su consulta.

12 DE OCTUBRE ‘SPANISH LANGUAGE DAY’ EN LA SEDE DE LAS NACIONES UNIDAS

El 12 de octubre de 2010 en Biblioteca/Library, Cultura/Culture por | Sin comentarios

12 DE OCTUBRE 

DÍA DEL ESPAÑOL EN LA SEDE DE LA ONU

Día del Español ONU

El Instituto Cervantes de Nueva York participó en la primera celebración del ‘Día del Español’ en la sede de la ONU con la presencia de las Jefes de Académica y de Biblioteca.

Entre la 1:00 y las 4:00 de la tarde estuvimos en el espacio reservado para la  ‘Feria de Información’, ubicado en el segundo piso del North Lawn Building, donde ofrecimos información, publicidad y folletos explicativos al numeroso público que se acercó hasta nosotros, sobre el cometido del ICNY, nuestro programa cultural, la diversa oferta de cursos y los servicios de biblioteca. 

Lilia Vázquez y Pilar Fuentes, miembros de la organización de la feria, nos atendieron muy gentilmente facilitándonos el acceso a la ONU y la instalación de nuestra mesa informativa.

Además de  los departamentos internos de la ONU, relacionados con el tema, fuimos invitados otros participantes externos a la organización, como p. e. el Instituto Español Reina Sofía, el Centro Rey Juan Carlos I de España y el Instituto Cervantes de Nueva York. 

La ‘Feria de Información’ se completó con varios actos culturales paralelos: lecturas de poemas, actuaciones musicales y espectáculo de flamenco.

Según información facilitada por el comité de organización del evento, la celebración del ‘Spanish Language Day’  generó gran interés y comentarios positivos por parte de los funcionarios, delegados y otros asociados. Asimismo, el programa cultural en español tuvo una gran acogida y contribuyó a estimular interés para ampliar esta celebración especial de la lengua española en el futuro.

Más en :  www.un.org

JAVIER CERCAS PREMIO DE NARRATIVA 2010

El 9 de octubre de 2010 en Biblioteca/Library por | Sin comentarios

Javier Cercas PREMIO DE NARRATIVA 2010

Javier Cercas. Premio Narrativa 2010

A Javier Cercas (Ibahernando, Cáceres, 1962) el Premio Nacional de Narrativa le cogió por sorpresa. Piensa que Anatomía de un instante (Mondadori, 2009) es la obra más rara y más difícil que ha escrito pero está feliz de su reconocimiento precisamente por eso. La novela es un relato medio ficción y medio realidad sobre el intento de golpe de Estado en España del 23/F.

Más en: elpais.es; abc.es; diariodesevilla.es
 
JAVIER CERCAS EN LA BIBLIOTECA ‘JORGE LUIS BORGES’  
  • Anatomía de un instante / Javier Cercas. — 3ª ed.. — Barcelona : Mondadori, 2009. — 463 p. ; 24 cm. — (Literatura Mondadori ; 400)  
  • El inquilino / Javier Cercas. — Barcelona : Sirmio, 1989. — 99 p. ; 22 cm. — (Biblioteca mayor ; 4)   ISBN84-7769-016-2    La verdad de Agamenón / Javier Cercas. — 1ª ed. — Barcelona : Tusquets, 2006. — 296 p. ; 21 cm. — (Colección andanzas ; 601)   D.L.  B- 13.851-2006. — ISBN 84-8310-339-7   
  • El móvil / Javier Cercas. — Barcelona : Tusquets, 2003. — 110 p ; 21 cm. — (colección andanzas ; 503)   ISBN84-8310-232-3   
  • Relatos reales / Javier Cercas. — 1ª ed. — Barcelona : El Acantilado, 2000. — 215 p. ; 21 cm. — (El acantilado ; 20)   D.L.  B 3901-2000. — ISBN 84-95359-09-X   
  • Soldados de Salamina / Javier Cercas. — 1 ed. — Barcelona : Tusquets, 2001. — 209 p. ; 21 cm. — (Colección Andanzas ; 433).  
  • La velocidad de la luz / Javier Cercas. — 1ª ed.. — México : Tusquets, 2005. — 305 p. ; 22 cm. — (Andanzas)   ISBN9706991077  
  • El vientre de la ballena / Javier Cercas. — 1ª ed.. — Barcelona : Tusquets, 1997. — 286 p. ; 23 cm. — (Colección Andanzas ; 298)   D.L.  B 6835-1997. — ISBN 84-8310-016-9   
  • Guadalajara / Quim Monzó ; traducción de Javier Cercas. — Barcelona : Anagrama, D.L. 1997. — 181 p. ; 20 cm. — (Narrativas hispánicas ; 225)    
  • Ochenta y seis cuentos / Quim Monzó ; traducción de Javier Cercas. — 5ª ed. — Barcelona : Anagrama, 2001. — 498 p. ; 22 cm. — (Narrativas hispánicas ; 307)   Traducción de : Vuitanta-sis contes   D.L.  B 46262-2001. — ISBN 84-339-2478-8  
  • La gran novela sobre Barcelona / Sergi Pàmies ; traducción de Javier Cercas. — Barcelona : Anagrama, D.L. 1998. — 122 p. ; 20 cm. — (Narrativas hispánicas ; 253)   Traducción de: La gran novel.la sobre Barcelona  
  • Soldados  de Salamina [DVD] / dirección, David Trueba ; guión, David Trueba ; producida por Andrés Vicente Gómez y Cristina Huete ; director de fotografía, Javier Aguirresarobe. — [S.l.] : Warner Home Video, D.L. 2003. — 1 videodisco (DVD/PAL) : son., col. ; (ca. 115 min.)   Para todos los públicos   Basada en la novela homónima de Javier Cercas   Intérpretes: Ariadna Gil, Ramon Fontserè, Joan Dalmau, María Botto, Diego Luna   Subtít.: castellano, inglés, francés   Producida con la participación de Televisión Española y Vía Digital   Producción: España 2002   D.L.  M 28625-2003 

 

Presentation of the English version of ‘Cipango’ by Tomás Harris

El 6 de octubre de 2010 en Cultura/Culture por | Sin comentarios

THURSDAY 07.10.  at 6:00 p.m.  

AUDITORIUM  ICNY

Presentation of the English version

of Cipango  by Tomás Harris.

Translated into English by Daniel Shapiro

 In collaboration with the Consulate General of Chile in New York

Cipango by Tomas Harris

Tomás Harris ( La Serena, 1956) is considered one of the best Chilean contemporary poets. His book Cipango, published in 1992, earned an excellent critical reception in his country. Its recent translation into English has stirred the interest of North American literary critics as well. Rave reviews in journals such as BOMB, World Literature Today and Library Journal attest to the interest triggered by a collection of poems that travels back and forth between the past and the present of Chile.

Note: Due to unforeseen circumstances, Chilean poet Javier Campos (El astronauta en llamas) will participate in Tomás Harris´stead. There will be a bilingual in English and Spanish poetry reading by Shapiro and Campos, followed by an interview «in absentia» with Harris.

This book is available at  our  ‘ Jorge Luis Borges’  Library

Jorge Ignacio Covarrubias en la Academia Norteamericana de la Lengua Española

El 5 de octubre de 2010 en Cultura/Culture por | Sin comentarios

Discurso de ingreso de Jorge Ignacio Covarrubias en la Academia Norteamericana de la Lengua Española

 05.10.2010, 6:00 pm

Auditorio del ICNY

Jorge Ignacio Covarrubias presenta su discurso titulado Los (siete) personajes del periodismo, que es una aplicación de la teoría literaria al periodismo. Al igual que Vladimir Propp con los cuentos maravillosos rusos, Etienne Soireau con el teatro y Algirdas Greimas con la narrativa, el periodismo puede postular su catálogo básico de personajes.  Dará una relación somera de cada uno de los tres autores y  propondrá una definición del mensaje periodístico, para tratar finalmente, de aplicar los principios de aquéllos a la noticia.

Participantes

Eugenio Chang Rodríguez, profesor. Universidad de CUNY
Gerardo Piña-Rosales, profesor. Universidad de Lehman
Jorge Ignacio Covarrubias, escritor, periodista

Entidades Organizadoras

Academia Norteamericana de la Lengua Española, NY e Instituto Cervantes, NY

  • Twitter
  • Facebook
  • Correo electrónico
  • RSS

Instituto Cervantes de Nueva York

Instituto Cervantes de Nueva York

Dirección:
211 East 49th Street
Between 2nd and 3rd Avenue
New York , NY 10017

Contacto:
bibny@cervantes.org

http://nyork.cervantes.es

Categorías

© Instituto Cervantes 1997-2025. Reservados todos los derechos. bibny@cervantes.org