El Instituto Cervantes utiliza cookies propias y de terceros para facilitar, mejorar y optimizar la experiencia del usuario, por motivos de seguridad, y para conocer sus hábitos de navegación. Recuerde que, al utilizar sus servicios, acepta su aviso legal y su política de cookies.

   

Literatura española ‘La época medieval’. Curso de formación de profesores de español en NY

El 19 de octubre de 2010 en Biblioteca/Library por | Sin comentarios

El DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN DE LA CIUDAD DE  NUEVA YORK – New York City Department of Education – ofrece un curso de formación ‘Strengthening Pedagogical Practices Through an Understanding of Cultural and Historical Perspectives in Spanish Literature’ para profesores de lengua española dividido en 7 partes:  La época medieval; El siglo de oro; El romanticismo; El realismo y el naturalismo; El modernismo y posmodernismo; Literatura antes de la segunda guerra mundial (la vanguardia); Literatura después de la después guerra mundial (“boom” narrativa hispanoamericana).

Los talleres tendrán lugar en diferentes sedes el 19 de octubre, 17 de noviembre, 14 de diciembre, el 6 de enero, 10 de febrero, 3 y 31 de marzo. Son en lengua española y pueden ser complementados con alguna actividad cultural.

Más información en: Protraxx ;Odalys Igneri

La primera parte del curso: La época medieval ha tenido lugar en las aulas de Académica del Instituto Cervantes de Nueva York, el 19 de octubre, y ha corrido a cargo de la Dra. Pilar Fernández, Asesora Técnica de la Asesoría de Educación del Consulado General de España en Nueva York.

La directora  de la Biblioteca ‘Jorge Luis Borges’,  María Vázquez, realizó una visita guiada a los profesores y les preparó una selección bibliográfica sobre literatura medieval española. 

Exposicion bibliográfica

 

Republicanos en otro imperio. Viajeros mexicanos a Nueva York (1830 – 1895)

El 18 de octubre de 2010 en Cultura/Culture por | Sin comentarios

Presentación del libro: Republicanos en otro imperio. Viajeros mexicanos a Nueva York (1830-1895)

Selección, estudio preliminar, edición y bibliografía de

Vicente Quirarte

Instituto Cervantes de Nueva York. Galería ‘Amster Yard’

19 de octubre, 6:00 p.m.

En colaboración con el Instituto Cultural Mexicano de NY  

Presentación del libro en el ICNY

 

Conforme a una de sus acepciones, “viajero” es la persona que hace un viaje, especialmente largo, o por varias partes, y particularmente la que escribe las cosas que ha observado en el mismo viaje. Partiendo de esta premisa, el escritor y profesor mexicano Vicente Quirarte ha recopilado textos de viajeros mexicanos del siglo XIX que llegaron hasta Nueva York o residieron en esta ciudad y escribieron sobre ella, sus secretos, maravillas, desgracias, costumbres y misterios. De este modo se construye una biografía heterodoxa de la gran manzana en la que se cruzan múltiples miradas firmadas por gente tan dispar como Lorenzo de Zavala, José Rivera y Río o Guillermo Prieto. 

El autor mantendrá una conversación con Dore Ashton, crítica de arte neoyorquina 

 

Republicanos en otro imperio. Viajeros mexicanos a Nueva York 1830-1895

La obra ha sido donada por el autor y se encuentra disponible en nuestra Biblioteca ‘Jorge luis Borges’ para su consulta y préstamo

TRUST ME. Performance. Galería ‘Amster Yard’ ICNY

El 14 de octubre de 2010 en Cultura/Culture por | Sin comentarios

TRUST ME. Performance

Gema Álava

Galería ‘Amster Yard’

Instituto Cervantes de Nueva York

15 de octubre. 6 :00 pm

Una performance en dos museos neoyorquinos que consistió en guiar individualmente con los ojos vendados a once visitantes a través de diferentes salas. Por primera vez todos tuvieron un encuentro «a ciegas» con el arte y experimentaron las obras a través de la palabra: tuvieron que confiar en Álava, caminar con ella y escuchar sus descripciones para ver las obras.

La performance fue documentada por Jason Schmidt. Por primera vez, en un encuentro post-performance, esas once personas se encontrarán cara a cara en el Instituto Cervantes para compartir sus experiencias y ver las fotografías tomadas durante sus «visitas ciegas».

2nd ‘Friday Social’ in the Berger Forum at the NYPL

El 14 de octubre de 2010 en Biblioteca/Library por | 2 Comentarios

NYPL

Last Friday, October 8th, the second “Social Friday” was held in the Berger Forum at the NYPL organized by the librarian Jay Barksdale.

Mr. Barksdale is in charge of the Allen and the Wertheim Study Rooms. The two research rooms have been set aside for writers working long on term, and with pressing needs for the NYPL collections. Mr. Barksdale thought it would be interesting to invite two librarians as special guests to talk about their respective libraries and specialties.

Wine and cheese, a door prize and a selection of cookbooks from the stacks was waiting for us. This time the librarian guests were:

  • Rebecca Federman from the NYPL, Databases Specialist
  • María Vázquez Estévez from ICNY, Head Librarian from the ‘Jorge Luis Borges’ Libary, Instituto Cervantes New York 

I was very impressed with Mr. Barksdale´s kind proposal and the friendly reception from the researchers. I presented the promotional materials I brought along. Some writers took them. Others asked me about the mission of the Instituto Cervantes, and about the bibliographic collections and services of our ‘Jorge Luis Borges’ Library.

I found this gathering a very interesting and rewarding experience. These meetings will take place every second Friday during the month of November and from January through April. 

I wish Mr. Barksdale much success in the “Social Friday’s” to come.

 

Ferrán Adriá en el Instituto Cervantes de Nueva York

El 13 de octubre de 2010 en Cultura/Culture por | Sin comentarios

Ferrán Adriá. 'Marca España'

Ferrán Adriá partició en un acto organizado por la Oficina de Turismo en NY, que tuvo lugar en el Auditorio del Instituto Cervantes.

Aprovechando que su restaurante “El Bulli” –distinguido con tres estrellas por la guía Michelin- está  cerrado para ser reconvertido a partir de 2014  en el primer «think tank» gastronómico del mundo, Ferrán Adriá lleva a cabo diferentes proyectos como  este de ser embajador de la “Marca España”, reconocimiento concedido por el gobierno de España al más prestigioso e internacional chef de cocina, así como al Instituto Cervantes o al deportista Rafael Nadal, entre otros.  

Ferrán Adriá en el ICNY

El Embajador de España en Washington, Jorge Dezcallar, y el Secretario General de Turismo, Joan Mesquida, intervinieron con sendos discursos, destacando la importancia del turismo en España y la gran aportación que la alta cocina española y la gastronomía en general realizan para el fomento del turismo, cada vez  en mayor  auge. Los norteamericanos son los turistas que más dinero dejan en sus visitas a España, el doble de la media del turista de otros países y acostumbran a estar interesados especialmente en las manifestaciones culturales y artísticas. 

Presidieron la mesa además la Directora de la Oficina de Turismo de España en NY,  Paloma Notario, y el Director de Tour España, Enrique Ruíz de Lera, que dijeron unas palabras de agradecimiento y de presentación.

Ferrán Adriá aseguró que «todos los países tienen una lengua, pero también una cocina» y que España se encuentra actualmente a  «la vanguardia mundial en cocina».

Más en: el correo.com; elnuevoherald.com; elperiodico.com 

Ferràn Adrià en la Biblioteca ‘Jorge Luis Borges’

  • elBulli : 1994-1997 / Ferràn Adrià ; Juli Soler ; Albert Adrià. — Sant Adrià de Besòs : Rte. El Bulli, 2003. — 413 p. 
  • elBulli: 1998-2002. 3 / Ferràn Adriá, Juli Soler, Albert Adriá. — Barcelona : El Bulli books, 2002. — 493 p.
  • elBulli, 2003 / Ferràn Adrià, Juli Soler, Albert Adrià. — 1 ed. : Noviembre 2005.. — Barcelona : El Bulli books : RBA, 2005. — 333 p.
  • elBulli, 2004 / Ferràn Adrià, Juli Soler, Albert Adrià. — 1 ed. : Noviembre 2005.. — Roses : El Bullirestaurant, 2005. — 313 p.
  • elBulli 2005 / [Ferràn Adrià, Juli Soler, Albert Adrià ; fotografías Francesc Guillamet ; elaboración de textos Josep Maria Pinto]. — 1 ed. — Roses : El Bulli books, 2006. 331 p. 
  • Los secretos de El Bulli: recetas, técnicas y reflexiones / Ferràn Adriá. — Barcelona : Altaya, D.L. 1998. — 333 p.
  • Los secretos de los chefs: técnicas y trucos de 50 estrellas Michelin  / Alexia Ribera, Susana Ribera y Óscar Vallés ; [prólogo de Ferràn Adrià]. — Barcelona : Bonvivant, [2008]. — 222 p.

  • Twitter
  • Facebook
  • Correo electrónico
  • RSS

Instituto Cervantes de Nueva York

Instituto Cervantes de Nueva York

Dirección:
211 East 49th Street
Between 2nd and 3rd Avenue
New York , NY 10017

Contacto:
bibny@cervantes.org

http://nyork.cervantes.es

Categorías

© Instituto Cervantes 1997-2025. Reservados todos los derechos. bibny@cervantes.org