El Instituto Cervantes utiliza cookies propias y de terceros para facilitar, mejorar y optimizar la experiencia del usuario, por motivos de seguridad, y para conocer sus hábitos de navegación. Recuerde que, al utilizar sus servicios, acepta su aviso legal y su política de cookies.

   

CERVANTES VISITADO. CINE.

El 29 de junio de 2016 en Cultura/Culture por | Sin comentarios

General Admission: $5 |ICNY Members: Free

In Spanish with English Subtitles

From June 29 to July; 6, 13 & 20 AT 7PM

Cervantes Visitado talk looks to highlight the points of overlap between author and protagonist to weigh Cervantes’s misfortunes against the Hidalgo’s misadventures.

 

Fotograma de Miguel y William, de Inés París, España 2007

Fotograma de Miguel y William, de Inés París, España 2007

Miguel de Cervantes es uno de los escritores que más investigación ha suscitado para desvelar quién era el autor y hasta qué punto está presente en su magistral obra del Quijote. Un sinfín de aproximaciones tratan de resaltar la desventura que persiguió al escritor, pero también la genialidad que le acompañó y permitió alumbrar su obra, más allá de la famosa novela. El ciclo Cervantes visitado pretende poner la atención sobre el autor a través de varias obras audiovisuales de ficción y documental para desvelar algunos de sus misterios, pero también para evidenciar la mirada contemporánea que el cine ha procurado dar a la importancia de su biografía.

Opening! Wednesday, June 29, 7pm

MIGUEL Y WILLIAM BY INÉS PARÍS, SPAIN 2007

Genre: Fiction. Duration 101 min. Screenplay: Inés París (Story: T. Calero& M.Á. Gómez)

Cinematography: Néstor Calvo. Music: Stephen Warbeck. Cast: Elena Anaya, Juan Luis

Galiardo, Will Kemp, Josep Maria Pou, Geraldine Chaplin, Malena Alterio, Miriam Giovanelli,

José LuisTorrijo, Jorge Calvo, Carolina Lapausa.

Leonor abandons London, leaving behind her desolate lover William Shakespeare. She must return to Castilla to marry a widowed Duque. When Leonor arrives in Spain, though, she unexpectedly meets Miguel de Cervantes who has lost confidence in himself. Shakespeare travels to Spain to stop Leonor’s impending marriage, and once there, Leonor seises the opportunity to unite the talents of the two writers.

IV Centenario de la Muerte de Cervantes

IV Centenario de la Muerte de Cervantes

Nuevos títulos en la sección infantil y juvenil de la biblioteca Jorge Luis Borges / New books in the Children’s and Young Adult section

El 24 de junio de 2016 en Biblioteca/Library por | Sin comentarios

Los días 20 y 21 de mayo celebramos el XXV Simposio de Literatura Infantil y Juvenil con Ledicia Costas, Premio Nacional 2015.

Queremos agradecer a las editoriales Xerais, Anaya Infantil y Juvenil, al Concello de Pontevedra y Pazo da Cultura las donaciones de su obra, cuyos títulos ya están disponibles en nuestra colección.

Ven a conocerlos!


On May 20th and 21st we celebrated the XXV Symposium on Children´s and Young Adult Literature with Ledicia Costas, Premio Nacional 2015.

We would like to thank the publishers Xerais and Anaya Infantil y Juvenil as well as the Concello de Pontevedra and the Pazo da Cultura de Pontevedra for their donations of the works of Ledicia Costas which are now available in the library.

Links:

– Vídeo “Así foi o XVII Salón do Libro!” https://www.youtube.com/watch?v=0ClZiQPIb84

– Ledicia Costas: http://www.anayainfantilyjuvenil.com/ficha_autor.php?id=100005538

XXV Simposio de Literatura Infantil y Juvenil / XXV Symposium on Children’s and Young Adult Literature

El 18 de junio de 2016 en Biblioteca/Library por | Sin comentarios

En esta edición nos han acompañado la escritora gallega Ledicia Costas (Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil 2015) e Iván Cortázar (artista de cuentos).
Gracias a los departamentos de Educación del Estado y de la Ciudad de NY, a la Universidad Fordham, y a la Agregaduría de Educación del Consulado de España NY, que con su apoyo y colaboración han hecho posible la celebración de esta actividad!


This year’s symposium featured presentations by the Galician author Ledicia Costa (Winner of the 2015 National Prize for Children’s and Young Adult Literature) and the cinematographer Iván Cortázar.

Special thanks to the Departments of Education of New York City and New York State, Fordham University and the Education Office of The Consulate of Spain in New York whose support and collaboration made this activity possible.

Club de lectura: «Así empieza lo malo», de Javier Marías

El 1 de enero de 2016 en Biblioteca/Library, Club de Lectura por | Sin comentarios

Javier Marías

Viernes, 27 de enero, 2017, de 18 a 20 h.  Inscríbete aquí.

«Así empieza lo malo y lo peor queda atrás» (Shakespeare, Hamlet).

Nivel mínimo exigido: B2

No hace demasiado tiempo que ocurrió aquella historia, menos de lo que suele durar una vida, y qué poco es una vida, una vez terminada y cuando ya se puede contar en unas frases y sólo deja en la memoria cenizas que se desprenden a la menor sacudida y vuelan a la menor ráfaga-, y sin embargo hoy sería imposible. Me refiero sobre todo a lo que les pasó a ellos, a Eduardo Muriel y a su mujer, Beatriz Noguera, cuando eran jóvenes, y no tanto a lo que me pasó a mí con ellos cuando yo era el joven y su matrimonio una larga e indisoluble desdicha.

Estas son las primeras frases de Así empieza lo malo, la última novela del escritor español Javier Marías. En ella se cuenta la historia íntima de un matrimonio de muchos años, narrada por su joven testigo cuando éste es ya un hombre plenamente adulto. Juan de Vere encuentra su primer empleo como secretario personal de Eduardo Muriel, un antaño exitoso director de cine, en el Madrid de 1980. Su trabajo le permite entrar en la privacidad de la casa familiar y ser espectador de la misteriosa desdicha conyugal entre Muriel y su esposa Beatriz Noguera.

Es un libro sobre el deseo, como uno de los motores más fuertes en la vida de las personas, que a veces lleva a pasar por encima de cualquier lealtad, consideración e incluso respeto en el trato con los demás, afirma el autor sobre su propia obra.

El crítico J. M. Pozuelo Yvancos ha dicho en ABC Cultural que con Marías ocurre que el lector asiste a lo que no ha conocido, pero que una vez lo lee, cree reconocerlo, porque está en el fondo mismo de lo que siente, imagina o sueña. El lector se autodescubre en la literatura de este novelista verdaderamente único. Y en ese afán de autodescubrimiento os convocamos a este Club de Lectura que comienza su andadura en el Instituto Cervantes de Nueva York.

Coordina: José Ignacio Callén, profesor del Instituto Cervantes. Inscríbete aquí.

The benefits of Spanish as a second language

spanish demo class

Book a free demo class now

In the age of global business, the value of employees being able to speak more than one language has increasingly been highlighted over the last few years. Multilingual employees earn more money and have «practical benefits in a globalized economy».

Despite the fact that The United States is now the world’s second largest Spanish-speaking country after Mexico, many American people still monolingual.

Truth be told, being bilingual or mulitlingual has also many personal benefits. From being better at multi-tasking to decision making, sharper reasoning, holding off the onset of Alzheimer and being able to see or read about situations from a different perspective or cultural point of view.

Unfortunately many still don’t see the real need for a native English speaker to go out of their comfort zone and learn a second language.

Comfort is easy. We fear uncertainty and so we seek to cushion ourselves in artificial climate-controlled boxes safe from unwanted intrusions. But this is unfortunate. Personal discovery and personal development happen only outside our comfort zone.

When it comes to language learning we create tons of excuses to avoid getting out of our comfort zone: «I’m too old to learn a second language», «I haven’t enough memory to study,» «I’ll sound silly speaking another language,» «They will laugh at me,» etc. But if we take a moment to look back, we see that our life is a sequence of firsts. There’s a first time for everything. And we’ve always felt fear and uncertainty. It’s time to beat language-learning frustration, reach your goals and enjoy a new world of opportunities.

Book a free demo class now

  • Twitter
  • Facebook
  • Correo electrónico
  • RSS

Instituto Cervantes de Nueva York

Instituto Cervantes de Nueva York

Dirección:
211 East 49th Street
Between 2nd and 3rd Avenue
New York , NY 10017

Contacto:
bibny@cervantes.org

http://nyork.cervantes.es

Categorías

© Instituto Cervantes 1997-2025. Reservados todos los derechos. bibny@cervantes.org