El Instituto Cervantes utiliza cookies propias y de terceros para facilitar, mejorar y optimizar la experiencia del usuario, por motivos de seguridad, y para conocer sus hábitos de navegación. Recuerde que, al utilizar sus servicios, acepta su aviso legal y su política de cookies.

   

Nuevas adquisiciones DVD (NTSC)

El 10 de febrero de 2011 en Biblioteca/Library por | Sin comentarios

Los abrazos rotos

Un hombre escribe, vive y ama en la oscuridad. Catorce años antes sufrió un brutal accidente de coche en la isla de Lanzarote. En el accidente no sólo perdió la vista, también perdió a Lena, la mujer de su vida. Este hombre usa dos nombres, Harry Caine, lúdico seudónimo bajo el que firma sus trabajos literarios, relatos y guiones, y Mateo Blanco, su nombre de pila real, con el que vive y firma las películas que dirige. Después del accidente, Mateo Blanco se reduce a su seudónimo, Harry Caine. Si no puede dirigir películas se impone sobrevivir con la idea de que Mateo Blanco murió en Lanzarote junto a su amada Lena.

L´auberge espagnole

Es la historia de un hombre de 25 años que va a realizar su último año de estudios en Barcelona. Compartirá un apartamento con 7 jóvenes de diferentes nacionalidades y descubrirá el amor y la vidad en comunidad.

Canciones de amor en Lolita's Club

Mafias, prostitución, violencia, drogas y blanqueo de dinero conforman el telón de fondo de la historia de Raúl y Valentín (ambos interpretados por Eduardo Noriega), dos hermanos mellizos con vidas muy diferentes: Raúl es un violento policía que se encuentra en el punto de mira de ETA y de las mafias de la prostitución; Valentín padece una discapacidad intelectual y vive enamorado de una de las prostitutas del club de carretera donde trabaja como «chico para todo». Los destinos de ambos hermanos vuelven a cruzarse dramáticamente cuando Raúl decide desaparecer una temporada de la policía y regresa a visitar a su familia. La vida, en su imprevisibilidad, les depara una terrible sorpresa.

Carmen

Durante un viaje por España, el escritor francés Próspero Merimée se convierte en testigo de una historia apasionante, cuyo escenario es Sevilla. Carmen, una mujer de belleza meridional por su carácter pasional convierte al sargento José en su víctima en una relación en la que la pasión se tiñe de celos y muerte. Convertirse en el asesino de los amantes de Carmen no cambiará su relación con ella.

Cosas insignificantes

Esmeralda es una adolescente con una extraña obsesión: colecciona objetos perdidos, olvidados o tirados por gente que no conoce, y los guarda en una caja que tiene debajo de la cama. Esta es la historia de tres objetos de la caja y de la gente que hay detrás de ellos, todos de alguna manera incapaces de conectarse con quién más aman. Es también la historia de la caja misma, y de cómo Esmeralda aprende a abrirla, a sentir y a atesorar lo más valioso de todo: las relaciones humanas.

Los cronocrímenes

Encontrarse consigo mismo será la primera de una serie de catástrofes de consecuencias imprevisibles… Un hombre descubre a través de sus prismáticos a una preciosa joven e intenta encontrarla en la profundidad del bosque. De repente, un individuo armado con unas tijeras y la cara vendada le ataca por la espalda. Consigue huir y alcanza un complejo científico en mitad del bosque. Allí, una máquina le transporta al pasado poco más de una hora. A partir de ese momento el misterio se empieza a resolver… y todo se complica de veras: encontrarse consigo mismo será la primera de una serie de catástrofes de consecuencias imprevisibles.

Diario de una nimfómana

Val tiene 28 años, es atractiva, tiene estudios universitarios y una cómoda posición económica. Es además una mujer muy liberada que busca constantemente nuevas experiencias para saciar su curiosidad sexual. Se acuesta con quien quiere y cuando quiere. Tras diversas experiencias, acabará convirtiendo el sexo en su forma de vida, lo que la conducirá a encontrar el amor y a ejercer la prostitución, viviendo en ambos casos experiencias extremas.

Entre nos

Mariana lleva a sus dos hijos de Colombia a Nueva York para reunirse con su marido, sólo para ser abandonada por él. Desesperada y sola, Mariana tiene que encontrar una manera de sobrevivir y cuidar a su familia.

La flor de mi secreto

Leo Macías, escritora de novela rosa, se oculta tras el seudónimo de Amanda Gris. Paco, su marido, participa en una Misión de Paz en Bosnia. Leo no puede vivir sin él y se encuentra perdida en todos los aspectos de su vida, incluido el literario.

Fuera de carta

Maxi cree que su vida es perfecta: es un cocinero de reconocido prestigio, proprietario de un restaurante de moda en Chueca y vive su homosexualidad sin complejos. Sin embargo, la aparición de sus hijos, fruto de un matrimonio de escaparate, y de su nuevo vecino, un atractivo ex futbolista argentino, dinamitarán su vida y le harán replantearse su escala de valores.

Hable con ella

Historia sobre la amistad de dos hombres, sobre la soledad, y la larga convalecencia de las heridas provocadas por la pasión. Es también una película sobre la incomunicación de las parejas, y sobre la comunicación. Sobre el cine como tema de conversación, sobre cómo los monólogos ante una persona silente pueden convertirse en una forma eficaz de diálogo. Del silencio como elocuencia del cuerpo, del cine como vehículo ideal en las relaciones de las personas, de cómo el cine contado en palabras detiene el tiempo y se instala en la vida de quien lo cuenta y del que lo escucha

Leonera

Julia es una joven acusada del asesinato de su novio. Aunque las circunstancias del crimen no están claras, acaba ingresando en prisión. Abatida y embarazada deberá adaptarse a su nueva vida en la cárcel, donde nacerá su hijo Tomás.

La otra conquista

Narra la conquista española en México (1521) desde la perspectiva azteca, y muestra la lucha de Topiltzin, un hijo del emperador Moctezuma, por preservar la identidad religiosa y cultural de su pueblo ante la llegada de los españoles.

La sangre iluminada

Seis personajes nos cuentan su extraña vida compartida. Cada cierto tiempo una rara matemática los sitúa frente a coordenadas, en cuyo centro la vida de uno de nuestros personajes, cambia para continuarse en el cuerpo de otro. En la coincidencia de dos caminos que se cruzan se produce un fenómeno de transmutación. Es el momento de un nuevo cambio corporal para uno de los seis personajes, que nos narran su compleja existencia a través de los deslizamientos de su ser, de uno a otro cuerpo, formando un entramado de recuerdos y vivencias compartidas. La necesidad por explicarse esta extraña condición los va conectando por medio de objetos, mensajes y recuerdos.

El secreto de sus ojos

Benjamín Espósito, secretario de un Juzgado de Instrucción de la Ciudad de Buenos Aires, está a punto de retirarse y decide escribir una novela basada en un caso que lo conmovió treinta años antes, del cual fue testigo y protagonista. Su obsesión con el brutal asesinato ocurrido en 1975 lo lleva a revivir aquellos años, trayendo al presente no sólo la violencia del crimen y de su perpetrador, sino también una profunda historia de amor con su compañera de trabajo, a quien ha deseado y amado fervorosamente y en silencio durante años. La novela que escribe Espósito nos hace recorrer los años 70, cuando en Argentina se vivían épocas turbulentas, el aire estaba enrarecido y nada era necesariamente lo que parecía ser.

Sleep dealer

Película ambientada en un futuro cercano donde los recursos naturales son controlados por los más ricos, el agua ha sido privatizada y donde los pobres se han convertido en trabajadores virtuales. Sleep Dealer combina las últimas tecnologías con la globalización de la política para narrar la historia de tres extraños que intentan ponerse en contacto entre ellos para comenzar una resistencia contra la explotación de los de su clase. Como suelen hacer las mejores cintas de este género, en Sleep Dealer se usa el futuro para dar un curdo aviso sobre el presente.

‘Encuentros en la narrativa’. Ciclo de conferencias en el ICNY

El 9 de febrero de 2011 en Cultura/Culture por | Sin comentarios

Este lunes, 07 de febrero, tuvo lugar en el Auditorio de nuestro Instituto la Mesa Redonda ‘Escribir peligrosamente’ organizada por el Instituto Cervantes NY y  el PEN-Comité de autores de libros infantiles y para adolescentesPEN Children»s and Young Adult Book Authors Committee.

[slideshow]

Este encuentro de escritores se encuadra dentro del ciclo de conferencias Encuentros en la narrativa 

Participaron cuatro reconocidos autores: Nora Raleigh Baskin, autora de Anything But Typical, ganadora  del  ALA Schneider Award  y otras seis novelas; Rita Williams-Garcia dos veces finalista del National Book Award y autora, entre otras obras de literatura infantil y juvenil, de One Crazy Summer, Jumped; Adam Gidwitz autor de A Tale Dark and Grimm, reconocido como Mejor Libro Infantil 2010 por Publishers Weekly y School Library Journal y Gary Golio  autor del bestseller Jimi: Sounds Like a Rainbow – A Story of the Young Jimi Hendrix y del libro When Bob met Woody, de próxima publicación.

Los escritores expusieron sus experiencias creativas relacionadas con el tema que centró la discusión de la mesa: ¿cómo se aproximan los niños y adolescentes a temas controvertidos? y ¿cómo se enfrentan a la convención y confrontan los riesgos psicológicos del proceso creativo?

Beverly Horowitz, vicepresidenta y editora en Random House Children’s Books,  presentó a los escritores y moderó el evento al que acudió numeroso e interesante público como profesores, bibliotecarios y escritores.  Al final del encuentro los autores firmaron ejemplares.

Europa lider en la carrera de las bibliotecas digitales

El 24 de enero de 2011 en Biblioteca/Library por | Sin comentarios

Interesante artículo de Natasha Singer en The New York Times del 08 de este mes de enero: Playing Catch-Up in a Digital Library Race

Mientras las bibliotecas de los casi 50 Estados miembros del Consejo de Europa se unieron en un solo motor de búsqueda y la Comisión europea patrocina Europeana, un portal para copias digitales de arte, música, cine y libros, el patrimonio cultural de EE.UU. busca un hogar electrónico.

La idea de una biblioteca pública digital estadounidense fue impulsada en parte por Google, que desde 2004 lleva digitalizados más de 15 millones de libros.

“Una biblioteca digital pública estadounidense sería una alternativa institucional sin fines de lucro a Google Books”, dice el profesor Darnton. «Existe un conflicto entre la razón de ser de Google, que es ganar dinero para sus accionistas y las bibliotecas cuyo objetivo es poner los libros a disposición de los lectores», asegura el profesor.

Más en: nytimes.com;  clarin.com 

Nueva York: más allá de las postales. Juan Manuel Benítez

El 21 de enero de 2011 en Cultura/Culture por | Sin comentarios

 Nueva York, más allá de las postales

Conferencia de Juan Manuel Benítez

 Instituto Cervantes. Galería ‘Amster  Yard’. 28.01. a las 6:00 pm. 

Juan Manuel Benítez

Juan Manuel llegó a Nueva York con la ilusión de cambiar el mundo; pero enseguida se aburrió de pasear por los lentos pasillos de funcionarios del edificio de la ONU y de echarse la siesta en sus lugares más recónditos. Un día se dio cuenta de que la Gran Manzana era un gran escenario de cartón piedra, y le dio por investigar qué había detrás de ese famoso entramado de rascacielos, legendarias avenidas y luces de neón.

 
Descubrió una ciudad que además de tener artistas, millonarios y vividores, también acoge a familias normales y corrientes que luchan por pagar el alquiler. Muchas son inmigrantes y hablan español. A ellas, como periodista de un medio estadounidense, intenta explicarles cómo funcionan los mecanismos políticos de Nueva York, desde otros pasillos menos conocidos, como los de su Alcaldía, la Legislatura Estatal de Albany o el Congreso de Washington. Y de paso intenta destruir algunos mitos de esta ciudad peliculera.

Las bibliotecas en la era del ‘e-book’

El 20 de enero de 2011 en Biblioteca/Library por | 2 Comentarios

¿Cómo se preparan las bibliotecas españolas ante la nueva era del ‘e-book’ ?

Os recomiendo este interesante artículo de Braulio García Jaén aparecido ayer en  la sección culturas de publico.es :  Las bibliotecas capan los ‘e-books’ . En él queda expuesta de manera muy clara la situación de desconcierto que sufre el sector relacionado con el mundo del libro en España: desde el autor hasta  el préstamo al usuario en las bibliotecas.

¿Qué se está haciendo y cómo? ¿Es ese el camino? ¿Cómo se actúa en los países vecinos?  «Nuestra idea es que hay una cadena en el mundo del libro que no debemos romper» son palabras de Rogelio Blanco, director general del Libro.

Participa y dinos qué piensas en este blog: Tu opinión

  • Twitter
  • Facebook
  • Correo electrónico
  • RSS

Instituto Cervantes de Nueva York

Instituto Cervantes de Nueva York

Dirección:
211 East 49th Street
Between 2nd and 3rd Avenue
New York , NY 10017

Contacto:
bibny@cervantes.org

http://nyork.cervantes.es

Categorías

© Instituto Cervantes 1997-2025. Reservados todos los derechos. bibny@cervantes.org