El retablo del centenario
del estreno de «El retablo de maese Pedro» de Manuel de Falla (1923-2023)

El retablo del centenario
del estreno de «El retablo de maese Pedro» de Manuel de Falla (1923-2023)

En este portal, dedicado al centenario del estreno de El retablo de maese Pedro de Manuel de Falla, el visitante tendrá, en la Cartelera, información sobre las iniciativas que nos van llegando de muy distintas instituciones para celebrar a lo largo de 2023 esta efeméride; en la sección de Apuntes encontrará artículos, anécdotas, documentos y curiosidades; y en la Galería, reproducciones de una imaginaria exposición alrededor de esta creación.

Últimos apuntes


Cartelera

«"Trabajos cachiporísticos". En el centenario de "Títeres de Cachiporra" y "El retablo de maese Pedro"»

«"Trabajos cachiporísticos". En el centenario de "Títeres de Cachiporra" y "El retablo de maese Pedro"»

El 6 de enero de 1923, día de los Reyes Magos tuvo lugar en la casa de la familia García Lorca, en Granada, la representación […]
«El pasado presente. "El retablo de maese Pedro", 1923-2023» (II)

«El pasado presente. "El retablo de maese Pedro", 1923-2023» (II)

28/09/2023 – 28/01/2024    
00:00
El retablo de maese Pedro se ha convertido en un referente icónico de la música y la cultura españolas, que obliga al espectador a replantearse […]
«Manuel de Falla: un retablo para un centenario»

«Manuel de Falla: un retablo para un centenario»

07/11/2023 – 14/01/2024    
00:00
En el marco de los 29 Encuentros Manuel de Falla. En colaboración con la Fundación Caja Rural y el Auditorio Manuel de Falla. Con motivo […]
«Manuel de Falla y "El retablo de maese Pedro": la búsqueda de un nuevo ideal hispánico»

«Manuel de Falla y "El retablo de maese Pedro": la búsqueda de un nuevo ideal hispánico»

Conferencia a cargo de la Académica Correspondiente, Ilma. Sra. doña de Elena Torres Clemente. Organiza: Real Academia de Bellas Artes de Granada Más información en […]


 


Galería

Fotografía de la primera audición en Sevilla

Image 4 De 18

Los músicos de la primera audición de «El retablo de maese Pedro» los días 23 y 24 de marzo de 1923. Con los aquí reunidos se fundará al año siguiente la Orquesta Bética de Cámara: en el escenario, junto a Manuel de Falla, entre otros, Norberto Almandoz, Fernando Oliveras, Segismundo Romero, Manuel Navarro y el niño Francisco Redondo, seise de la Catedral de Sevilla. Eresbil – Archivo Vasco de la Música. Fondo Norberto Almandoz.