El Instituto Cervantes utiliza cookies propias y de terceros para facilitar, mejorar y optimizar la experiencia del usuario, por motivos de seguridad, y para conocer sus hábitos de navegación. Recuerde que, al utilizar sus servicios, acepta su aviso legal y su política de cookies.

   

La biblioteca propone: 50 años del “Boom” / The library suggests: 50 years of the Latin American Boom

El 10 de December de 2012 en Latin American writers, Library, Literature por | Sin comentarios

La biblioteca celebra en los meses de diciembre y enero el 50 aniversario del boom latinoamericano. El boom latinoamericano no es un movimiento, ni una escuela, sino un fenómeno editorial y literario en el que un grupo de jóvenes talentos fueron capaces de crear obras originales, atrayentes y rompedoras, exportando por primera vez la literatura latinoamericana fuera de sus fronteras.

Surgió en la década de los sesenta y revolucionó la literatura latinoamericana teniendo un impacto y una influencia a nivel mundial que todavía perdura.

(Sigue leyendo)


As it had to be, our topic for December and January is the 50th anniversary of the Latin American Boom. It is not a movement or a school; it can be seen as a literary and publishing phenomenon in which a group of young talents were able to create original, appealing and groundbreaking works, spreading Latin American literature outside its frontiers for the first time.

It started in the 60s and it revolutionized Latin American literature causing great impact and influencing worldwide literature. Currently this influence is still present.

(Continue reading)

Novedades en la biblioteca: diciembre 2012, enero 2013 / New to the library: December 2012, January 2013

El 3 de December de 2012 en Library por | Sin comentarios

Las novedades de la biblioteca pueden ser consultadas en nuestro catálogo en línea, como es habitual.

Para ello, seleccione ÚLTIMAS ADQUISICIONES y elija el período de tiempo que le interesa: ”el último mes” o “los últimos tres meses”.

Ésta es nuestra selección para los meses de diciembre de 2012 y enero de 2013.


The lastest additions to the library catalogue can be consulted on line as usual.

Click ÚLTIMAS ADQUISICIONES and choose the time period: “el último mes” or “los tres últimos
meses”.

This is our selection for December 2012 and January 2013.

Audiolibro de la semana | Audiobook of the Week: El caldero de oro

El 29 de November de 2012 en Library, Spanish writers por | Sin comentarios

El audiolibro que te proponemos esta semana es El caldero de oro de José María Merino. Si deseas descargártelo, solo necesitas dos cosas: tener a mano tu carnet de biblioteca y hacer click aquí.

Es esta novela, el relato de un tiempo mítico que reúne en sí el pasado y el presente, marcado por las invasiones y los olvidos, origen y testigo de las vidas de quienes lo poblaron desde su principio. El caldero de oro será el símbolo de las estirpes que vivieron junto al río milenario, leyenda fundacional, símbolo insoslayable de la infancia de un protagonista que, un día, regresará al pueblo de sus antepasados, abandonado y solitario, para encontrase con un destino encerrado en su propia historia.

Narrada desde la memoria y la imaginación sustentada en un lenguaje que no olvida nunca su condición reveladora, El caldero de oro es una de las obras que evidencian la renovada vitalidad de la literatura española.


The audiobook of this week is El caldero de oro by José María Merino. If you wish to download it, you just need to follow two steps: take your library card and make click here.

This is a story about a mythical time that links past and present, a time marked by invasions and obscurity that is origin and witness of the lives who inhabited it since the beginning. The golden caldron is symbol of the lineage that lived next to the thousand-year-old river. It´s  the original legend, the inescapable symbol of the main character´s childhood who one day comes back to the abandoned and lonely village where his ancestors lived to meet a destiny locked in its own history.

This story is told from the memory and imagination and it´s nurtured by a language that never forgets its revealing condition. El caldero de oro is one of the novels that show the renewed vitality of Spanish literature.

 

Nuevo horario de biblioteca / New library opening hours

El 22 de November de 2012 en Library por | Sin comentarios

Debido a circunstancias imprevistas, nos hemos visto obligados a cambiar el horario de biblioteca.

Con este nuevo horario, intentamos adaptarnos de la mejor forma posible a vuestra demanda, teniendo en cuenta los recursos de los que disponemos.

En todo caso, la biblioteca seguirá teniendo un amplio horario de apertura, de lunes a sábado. También tenéis a vuestra disposición, las 24 horas, los siete días de la semana, nuestros servicios en línea: diccionarios y bases de datos, audiolibros, y libros electrónicos.

El horario queda como sigue:

Lunes a jueves:      11.30h a 18.30h
Viernes y sábado:  9.30h a 14.00h

¡Nos vemos en la biblioteca!


Due to unforeseen circumstances, our library opening hours are changing from today until further notice:

Monday to Thursday: 11:30am-6.30pm
Friday and Saturday:    9.30am-2pm

We are sorry for any inconvenience caused. Please remember that all our members have access, 24 hours a day, 7 days a week to our online services, such as: online dictionaries and data bases, audiobooks and electronic books.

See you in the library!

La biblioteca propone: Cine y literatura de terror / The library suggests: Horror film and literature

El 20 de November de 2012 en Library, Literature por | Sin comentarios

Ya pasaron los sustos de Halloween, pero antes de que llegue la Navidad, el mes de noviembre es ideal para acercarse al género de terror en el cine y en la literatura, un género que gana más adeptos cada día. Ese es precisamente nuestro tema destacado del mes.

Considerado con frecuencia un género menor tanto en la literatura como en el cine, el género de terror, que también cuenta con obras maestras, nos ha hecho disfrutar a todos del placer del miedo. Acércate a nuestra biblioteca y descubre por qué.


For this month, the library suggests a selection of horror books and films. Horror genre is often considered a minor subject in literature and cinema. As we have just survived Halloween and once again we were scared to death, we would like to vindicate the quality of many of the books and movies specially created to be enjoyed while we are frightened.

In fact, and opposite to what happens in other sub-genres as Science Fiction or Fantastic Literarure, where we can find writers focussed on writing exclusively this kind of books, the horror genre has always attracted a wide variety of writers who have made punctual contributions to the genre, especially with short-stories.

(Continue reading)

Novedades en la biblioteca: noviembre 2012 / New to the library: November 2012

El 19 de November de 2012 en Library, Literature, Music por | Sin comentarios

Las novedades de la biblioteca pueden ser consultadas en nuestro catálogo en línea, como es habitual.

Para ello, seleccione ÚLTIMAS ADQUISICIONES y elija el período de tiempo que le interesa: ”el último mes” o “los últimos tres meses”.

Ésta es nuestra selección para los meses de noviembre de 2012.


The lastest additions to the library catalogue can be consulted on line as usual.

Click ÚLTIMAS ADQUISICIONES and choose the time period: “el último mes” or “los tres últimos
meses”.

This is our selection for November 2012.

Novedades en la biblioteca: octubre 2012 / New to the library: October 2012

El 1 de October de 2012 en Library por | Sin comentarios

Las novedades de la biblioteca pueden ser consultadas en nuestro catálogo en línea, como es habitual.

Para ello, seleccione ÚLTIMAS ADQUISICIONES y elija el período de tiempo que le interesa: ”el último mes” o “los últimos tres meses”.

Ésta es nuestra selección para los meses de  octubre de 2012.


The lastest additions to the library catalogue can be consulted on line as usual.

Click ÚLTIMAS ADQUISICIONES and choose the time period: “el último mes” or “los tres últimos
meses”.

This is our selection for October 2012.

[Video] Ignacio Martínez de Pisón en la biblioteca del Instituto Cervantes de Dublín

El 6 de September de 2012 en Library, Literature, Spanish writers por | Sin comentarios

El pasado mes de mayo, Ignacio Martínez de Pisón nos visitó para participar en el homenaje a Félix Romeo que tuvo lugar en nuestro centro. Ese mismo día fue entrevistado por nuestra compañera Carmen Sanjulián en nuestra biblioteca.

Ignacio Martínez de Pisón (Zaragoza, 1960), es escritor y guionista. Sus novelas y relatos han sido galardonadas con los premios Rodolfo Walsh y Dulce Chacón. Elogiado por la crítica de varios paises europeos, su obra ha sido traducida a varios idiomas.


29th of May, Ignacio Martínez de Pisón was interview by one of our teachers, Carmen Sanjulián, on the occasion of his visit to the Instituto Cervantes in Dublin to participate in the tribute to Félix Romeo that took place in our Café Literario.

Ignacio Martínez de Pisón was born in Zaragoza (1960). His work as a writer has achieved recognition with the awards Rodolfo Walsh and Dulce Chacón and received outstanding critic’s reviews from various European countries. His novels have been translated into several languages.

La biblioteca te propone: cine mexicano.

El 5 de September de 2012 en Library, Mexico por | Sin comentarios

Este mes de septiembre os ofrecemos el ciclo de cine “Grandes figuras del cine mexicano” con la proyección de algunas películas de la llamada época de oro. Por ello, nuestro tema del mes es el cine de México, una de las cinematografías más potentes de Sudamérica junto con las de Argentina y Brasil.

Desde principios de los años 30 del siglo pasado y durante aproximadamente un cuarto de siglo, México fue cuna de una de las producciones cinematográficas más pintorescas y variadas. Durante esos años fue uno de los países con mayor número de realizaciones, diversidad de géneros y directores de cine.

El cine nacional también recibió el impulso de diversos proyectos estatales dedicados a la protección de las tradiciones del pueblo indígena. Fruto de estas iniciativas encontramos obras maestras de directores como Emilio Fernández o Fernando de Fuentes.

Se abordaron así más temas y géneros que en ninguna otra época. Obras literarias, comedia, comedias rancheras, películas policíacas, comedias musicales y melodramas, formaron parte del inventario cinematográfico mexicano de aquellos años. También en la recta final de este periodo se inauguró otro género que podría considerarse nacional y que al igual que la comedia ranchera, no tuvo rivales fuera de México. Fue el género de luchas o películas de lucha libre.


This month we offer you a new cinema series at Instituto Cervantes: “Great Figures of Mexican Cinema”. Some of the films of the so-called “Golden Era” will be screened during September in the Café Literario. Therefore our topic for this month is Mexican cinema, one of the most important cinema industries along with Argentina and Brazil.

It all started in the last century, during the thirties and it lasted about a quarter of a century. Mexico was the craddle of one of the more picturesque and varied cinematographies. During those years it produced a great number of films of all kind of genres.

The national cinema also received the impulse of several national projects focussed on the protection of the traditions of indigenous tribes. The result of these initiatives were the masterpieces of directors such as Emilio Fernández or Fernando de Fuentes.

Films were made about a wide variety of topics and genres: literary works, comedies, “ranchera” comedies, crime films, music comedies, dramas…All of them were part of the Mexican cinematographic inventory of those years.

In the final part of this period a new genre emerged and we could consider it a national one. As in the “ranchera” comedy, it was unrivaled outside Mexico. It was the genre of wrestling films.

 

Luis Alegre y David Trueba en el Instituto Cervantes de Dublín

El 27 de August de 2012 en Library, Spanish writers por | Sin comentarios

Luis Alegre y David Trueba nos concedieron una entrevista el pasado mes de mayo. Los dos participaron en el homenaje a Félix Romeo celebrado en el centro. Un día después, se proyectó el documental La silla de Fernando, dirigido por ellos, para dar a conocer la figura de Fernando Fernán-Gómez, intelectual clave del siglo XX español: actor, escritor y director de cine, teatro y televisión. Sobre estos y otros temas hablaron con nuestra compañera Carmen Sanjulián.

Luis Alegre (Lechago, Teruel, 1962) polifacético escritor, periodista, cineasta, y presentador de televisión, ha recibido múltiples reconocimientos por su carrera.

David Trueba (Madrid, 1969) es uno de los jóvenes talentos del cine español que ha trabajado también como actor, guionista, escritor y periodista.


David Trueba and Luis Alegre uncover Fernando Fernán-Gómez, an outstanding character who enriched Spanish culture with his work: actor, writer and television, theatre and cinema director. Fernán-Gómez is a giant of the Spanish 20th Century and an essential figure in Spain’s cultural heritage.

Luis Alegre (Lechago, Teruel, 1962) is a versatile writer, journalist, film maker and television presenter. He has received various awards in recognition of his invaluable contribution to Spanish cinema.

David Trueba (Madrid, 1969) is one of the young talents of Spanish cinema. He has also worked as an actor, script writer, writer and journalist.

El blanco círculo del miedo

El 15 de May de 2012 en Library, Spanish writers por | Sin comentarios

El blanco círculo del miedo es la última novela del escritor Rafael Escuredo. A través de esta novela policiaca, su autor hace una dura crítica a la sociedad actual, donde el ser humano llega a tener miedo y a dudar absolutamente de todo. En la novela, se narra la historia del cruel asesinato de Claudia Morante, que trae de cabeza al inspector Sobrado y sus compañeros de la brigada criminal.

Rafael Escuredo (Estepa, Sevilla, 1944), abogado y escritor, presentó su novela en Dublín y nos concedió esta entrevista que ahora ofrecemos en video.

Rafael Escuredo fue el primer Presidente de la Junta de Andalucía. Actualmente trabaja como abogado y dirige la Fundación BLU (Fundación de literatura universal). En los últimos tiempos, ha compaginado su carrera profesional con su pasión por la escritura. Ha publicado tres novelas más: Un sueño fugitivo (Planeta, 1994), Leonor, mon amour (Almuzara, 2005), con la que ganó el Premio Andalucía de la Crítica y Te estaré esperando (Almuzara, 2009); el poemario Un mal día (Endymión, 1999), el libro de relatos Cosas de mujeres (Plaza & Janés, 2002) y un recopilatorio de sus artículos de prensa bajo el título Andalucía Irredenta (Biblioteca Nueva, 2004). Están a tu disposición en la biblioteca.


El blanco círculo del miedo is the lastest novel by writer Rafael Escuredo. This thriller makes a strong criticism of current society. A society where people are scared and doubt about everything.

This is the story of the cruel and brutal murder of Claudia Morante. A case that proves a challenge for Inspector Sobrado and his colleagues at the criminal brigade. Ignacio Lama is a young executive in the financial sector whose only interests are women and money. He is the victim’s last lover and he becomes the main suspect. His involuntary involvement in the murder precipitates events and jeopardizes his plan to blackmail the directors of the bank where he works. The brigade investigates the case in a race against time and against the backdrop of the multimillion financial debt faced by the bank and its directors.

Rafael Escuredo (Estepa, Sevilla, 1944), lawyer and writer, was the first President of the Junta de Andalucía. In recent years, he has combined his career with his passion for writing. He has published three more novels: Un sueño fugitivo (Planeta, 1994), Leonor, mon amour (Almuzara, 2005), and Te estaré esperando (Almuzara, 2009). Other work includes the collection of poems Un mal día (Endymión, 1999), short stories Cosas de mujeres (Plaza & Janés, 2002) and a compilation of his newspaper articles, Andalucía Irredenta (Biblioteca Nueva, 2004). All of them are available in our library.

Encuentro digital con Yolanda Castaño

Encuentro digital con Yolanda Castaño y Andrea Costas celebrado el 8 de diciembre de 2011 en la Biblioteca Dámaso Alonso del Instituto Cervantes de Dublín.

Yolanda Castaño

David Carrión

Buenas tardes Yolanda. Pregunta obligada a todos nuestros entrevistados: ¿qué libro o autor la convirtió a usted en lectora y por qué? ¿Qué libro o autor le hizo escritora? Hemos oído nombrar en alguna entrevista a Gloria Fuertes.

Yolanda Castaño

…Mucho parece saber usted de mí…! Ha dado en el clavo: siendo muy niña cayeron en mis manos los libros de poemas de Gloria Fuertes (“Pío-Pío Lope, el pollito miope” junto a tantos otros títulos) y me deslumbró aquella manera de escribir sin llegar al borde del papel. Desde entonces, quise tratar de imitar aquella creativa forma de expresión y ya nunca dejaría de hacerlo.

DCarrión

Sus tres primeros libros de poemas “Elevar as pálpebras” (1995), “Delicia” (1998) y “Vivimos no ciclo das Erofanías” (1998) están recogidos en “Erofanía”, publicado en 2009. ¿Se sintió tentada de corregir los textos? ¿En qué ha cambiado su poesía desde entonces?

Yolanda Castaño

No podía no corregir los textos… pero tampoco era cuestión de reescribirlos: aunque actualmente me identifico bastante poco con los poemas que escribí con 17, 18 y 19 años, lo cierto es que tampoco me arrepiento de ellos. Los veo con distancia, pero también con cierta ternura.

Creo que cada ayer alimenta nuestro hoy, que los (o las) que fuimos en el pasado construyen también lo que hoy somos. Más allá de eso, el tiempo sigue, los aciertos y las meteduras de pata se olvidan para dejar paso a otros. Hay que seguir buscando, aunque de vez en cuando se encuentre.

DCarrión

El cuerpo, el amor, el erotismo… ¿Qué otros temas destacaría en “Erofanía”?

Yolanda Castaño

En realidad esos tres temas eran también un campo bien fértil para reflexiones de otro orden: a veces a partir de cómo somos en el amor revelamos también cómo nos comportamos ante el otro, incluso ante la vida. Además, significaba también un buen material para ejercicios literarios, para todos los objetivos de estilo que me proponía por aquel entonces. La metapoética (la reflexión sobre el sentido de la literatura) fue en esas primeras obras también un tema transversal.

DCarrión

En 2003 llega “O libro da egoísta”, traducido por usted misma y publicado en edición bilingüe en 2006. Premio Nacional de la Crítica en 2007 ¿Por qué ese título? ¿Es un reproche contra sí misma?

Yolanda Castaño

Es una ironía y a la vez una provocación. Por una parte la poesía constituye el género literario más egoísta: más directa o indirectamente, el yo poético acaba inevitablemente hablando desde si mismo. Por otra, ese libro surgió de una de esas etapas que los pedantes llaman de “crisis personal”, uno de esos momentos en los que -absurdamente- llegamos a creer que nos tenemos únicamente a nosotros mismos.

Ese quedarme a solas conmigo misma, frente al espejo, me devolvió las partes más favorecidas y también las más desafortunadas de mí. El “Libro de la Egoísta” reflexiona sobre la identidad, pero a través de la mía puede hablar también de la tuya o de la de aquel.

DCarrión

El “Libro de la egoista” es un libro sobre la identidad propia que usted se cuestiona “con autocrítica, mordacidad y desespero” ¿Qué tal se lleva Yolanda con esa “emigrante de sí misma”? ¿Llegará a convertirse esa emigración voluntaria en exilio forzado? ¿Quién huye de quién y quién se queda?

Yolanda Castaño

Ufff! a todas esas complicadas cuestiones espero haber contestado en el libro!, incluso cuando lo que hace la poesía para responder preguntas sea plantear nuevas interrogantes.

Pero sí: en el libro se plantea un constante diálogo entre los varios yos que todos tenemos: el que nosotros sentimos íntimamente, el que los demás ven, el que el Otro nos devuelve. Siempre hay un pulso entre la que asiente y la que cuestiona, entre aspectos de nosotros que quieren huir y a los que les compensa quedarse; y es así en todo!

DCarrión

Viendo su imagen, sus videos, uno piensa que está (o debería estar) encantada de haberse conocido. ¿Qué hay de impostura, de provocación, de actuación en todo ello?

Yolanda Castaño

Un poco de las tres y aún más cosas: romper el patrón (también estético) que sigue existiendo para los poetas, especialmente para las poetas. Todavía opera un arquetipo, muy prejuicioso, rancio y tópico, sobre lo que una poeta “debería” y “no debería” hacer y parecer.

Los y las que escribimos poesía debemos tener el aspecto que libremente decidamos, y el ademán que se ve natural en un actor o en una cantante debería hacerlo también en una poeta. Más allá de ello, cuidar nuestro aspecto externo y expresarnos a través de él no implica que descuidemos otras cosas, ni tampoco ha de desviar la atención de lo que verdaderamente importa, que es nuestro trabajo.

DCarrión

Hablemos de otros temas: el paso del tiempo, la memoria… quizás no le preocupan mucho todavía. Quizás sean temas para poetas con canas (dicho sea con todos los respetos para los que tienen canas).

Yolanda Castaño

El paso del tiempo es otro de los temas que aparece siempre en mi trabajo, pero efectivamente más vinculado al “carpe diem”, o a la prisa por vivir, por aprender, por recorrer.

Es cierto que hay temas como la memoria lejana (pues con la cercana es obligatoriamente con la que operamos cuando hacemos “memoria emocional”) o la muerte que no han atraído todavía demasiado mi atención, pero su tiempo llegará. Mi momento poético siempre va vinculado al momento vital en el que me encuentro inmersa, y por eso sólo puedo escribir sobre aquello que de veras me toca.

En los últimos tiempos es una orientación más social la que me llama.

DCarrión

En “Profundidade de campo” (2007, en castellano en 2009) continúa la relación conflictiva con la imagen propia, con la identidad propia. Pero se añaden otros elementos morales, el libre albedrío… ¿Somos libres para decidir quiénes somos?

Yolanda Castaño

Ojalá! No somos libres para ser quienes somos desde el momento en el que no lo somos para contar con todas las opciones posibles, pero mucha menos libertad tenemos a la hora de que los demás decidan quiénes y cómo somos.

DCarrión

¿Qué es la videopoesía?

Yolanda Castaño

Una fusión de dos lenguajes creativos entre los que se pueden establecer expresivos diálogos: la poesía y el audiovisual.

Del mismo modo en que una novela deriva en una película, un poema puede dar lugar a una pequeña pieza audiovisual en la que lo narrativo no pesa tanto como la transmisión de unas emociones, una estética, un clima de sensaciones.

Así se genera una especie de “videoclip” en el que en lugar de una canción, es un poema el que se hace acompañar de metáforas visuales y otros recursos que entran en diálogo con él.

DCarrión

Ha tratado usted de fusionar otros lenguajes con la poesía: la música, la plástica, el audiovisual, la cocina… ¿qué le queda por probar?

Yolanda Castaño

¡Espero que muchas cosas!

En mi ansia por difundir la poesía, imbricarla en la vida real, acercarla a la sociedad actual y relacionarla con el mayor número de aspectos de la vida, siempre espero que surjan más oportunidades de aprender, de colaborar con otros artistas que me ayudan a saber más sobre mi propio oficio o a entender mejor mi propio trabajo, de sacarle más partido expresivo a los versos, de ampliar públicos, de confrontar ideas, de ocupar nuevos espacios y de vivir nuevas experiencias.

¡Ojalá quede mucho por explorar!

DCarrión

Hoy, usted y Andrea van a hablar de “Cociñando ao pé da letra” ¿Se puede decir “te quiero”, “te odio”, “te necesito” con un plato de comida?

Yolanda Castaño

No sé cuánta concreción puede alcanzar un mensaje dicho con comida, pero sí sé que un plato puede resultar enormemente expresivo, incluso mediante facetas que no puede implicar un mensaje de lenguaje racional.

No siempre todo lo que queremos expresar es expresable a través del pobre lenguaje hablado, tan limitado y estructurado. Es entonces cuando una imagen, un poema, un plato delicioso, echan los significados a volar.

Enlaces recomendados:

Interview with Javier Barreiro

El 29 de November de 2011 en Library, Literature, Spanish writers por | Sin comentarios

Javier Barreiro: Aragon is particularly tough on its sons

Javier_Barreiro

Interview with Javier Barreiro held on 29th November 2011 at the Dámaso Alonso Library of the Instituto Cervantes in Dublin on the occasion of his lecture “Alcohol and literature”

Javier Barreiro (Zaragoza, 1953) studied Spanish Philology at the University of Barcelona. He has published 36 books and over 600 articles on literature and popular music of the twentieth century. Following his studies on tango, he was elected Honorary Member of the Academia Porteña del Lunfardo and of the National Tango Academy. He was vice president of the Aragonese Writers Association and director of the Dictionary of Contemporary Aragonese Authors (1885-2005). His interests also extend to studies on bohemianism, old Spanish discography, the stars of Spanish song, unconventional authors and themes in literature (alcohol, drugs, suicide …) and the search for forgotten works and authors.

Carmen Sanjulián: —Javier, when did you start writing?

Javier Barreiro: —When I was very young. It’s like a curse or a blessing, who knows… Some people are born with a particular ability and some are born with another. Some are born to make chairs, others are born to play football… And very soon you realise what you are good at. If you don’t, you’ll be told. What I was good at was writing.

From a very early age, I realised that I enjoyed writing, that it was easy for me. I won several awards. I even remember that when I was 13 or 14 years old, I used to write satirical poems to my classmates or even to my teachers and they were much appreciated. Or, in some cases, greatly feared.

Carmen Sanjulián: —Do you remember your first award?

Javier Barreiro: —It was the Sender Award in journalism, the very first year it was set up. I was about 20, and I was doing the military service. At that time, it was the most important award in journalism in Aragon, and it was my first piece of journalism.

I remember that I wrote it in my father’s car while we were travelling together. An idea came into my head. I wrote it down and to my surprise, I got this award. I reacted just like anyone who wins an award for the first time. I lost my head. I bought about twenty newspapers and I was very happy.

Carmen Sanjulián: —You are a prolific writer, but when you were 23 you stopped writing for a very long time. Why? What happened?

Javier Barreiro: —In the beginning, I mainly wrote poems. Poetry had a more prominent role in society back then than it does today. There’s no doubt about that.

I published several poetry notebooks and pamphlets. I won the first Premio Nacional de Poesía Universitaria (national university poetry prize). Everything was going well for me. The problem was that I was a “real” poet, even if that sounds arrogant: I was a poet who was angry with the world, who suffered and was in conflict with society.

But it wasn’t that bad, because it was a metaphysical kind of conflict. Not that my life was difficult. It wasn’t. I was a normal kid who almost had no problems of any kind. But I did have a heightened sensibility, I had problems adapting, which not only characterises the poet but also the creator, the artist in general, even if those words seem very transcendental.

It was the best time of my life, but I was suffering a lot, and one of the escapes from suffering, as we all know, is art, poetry, sublimation, so I decided not to suffer, to focus on enjoying myself and making the most of my youth. That’s what I did for eight years. It was a conscious decision.

Obviously, by doing that I destroyed my career, because a poet has to suffer, a creator can’t have a good time. What makes life good is not good for art and vice versa. I think I did the right thing because the truth is I don’t really care that much about posterity.

It’s true that you have to write the best literature you possibly can and, probably, if I had continued suffering, I would have written better poems than the ones I write now. I took that decision and I have no regrets so far.

Carmen Sanjulián: —You have written about tango, coplas, cuplés, jota… How did you develop that love for all these kinds of music?

Javier Barreiro: —I was hugely attracted to music since I was a child, I just liked it, I enjoyed it. It’s difficult not to enjoy music, but you could say that I enjoyed it more than other people. I loved singing and listening to music being sung…

The problem is that circumstances at that time, that sad time, maybe were not the best for me to study music. Today I would have done it for sure. Nowadays, children can choose from a range of possibilities. Parents offer them seven, eight or ten things to do or study. I even turned down the opportunity to join a choir as I was already spending a lot of hours in school. It was probably a mistake and in the end I didn’t study music. But I always liked music a lot.

Then I discovered tango and Gardel, which I became passionate about and which brought me many hours of enjoyment. One thing leads to another, and tango led to the copla… Besides, my speciality, as an academic, is the so-called “Silver Age”, between the end of the 19th century and the first third of the 20th century. During that period, which was so musical for so many reasons, and in which music had a much more important role in everyday life than it has now, it turns out that there was music everywhere, but absolutely nothing had been written about it. Regarding cuplé, almost all writers had relationships with the cuplé artists, with their music, but there was almost no information about this. So, to fill that gap a bit, I started to do some research, to look here and there, and that’s how this thing started and led to other things. I researched Spanish songs, the kind of music that I liked, like jota or zarzuela. And then there were others, like flamenco or jazz, maybe more complex music which takes you longer to get into and understand. But when you manage to understand something that’s difficult, your enjoyment of it is always greater, obviously.

Carmen Sanjulián: —You’ve always visited second hand bookshops. Have you rescued many jewels from oblivion?

Javier Barreiro: —I think I did, because to some extent rare books have become one of my specialities.

Jewels? Well, that’s a matter of opinion. Obviously, posterity is not exactly fair. Some people, probably optimists, try to justify what’s going on by saying the world is what it is, and if someone doesn’t transcend time it’s because they didn’t deserve it. But it’s not exactly like that.

I’m sure that at some point, some Cervantes or Shakespeare just felt frustrated, because they were illiterate. I haven’t rescued any geniuses but I have discovered people who are much less valued than others who undoubtedly are better than them. And I think it’s a cleansing exercise even if it’s not personally very convenient for you, because it is more profitable to stick to established value systems. But it does bring personal satisfaction, although no one will ever worry about those rescued from the dust of oblivion.

My next two books are going to be anthologies on two completely unknown writers: Guillermo Osorio, an alcoholic poet from the ’50s generation in Madrid, the generation that met around the Café Varela, about which almost no one has written anything even though it had many good poets. The other one is an anthology of gnomic short stories by Tomás Borrás. He was one of the great figures of the Spanish avant-garde. He appears in the famous painting La tertulia del Café de Pombo, by Solana. He was a very important man in Spanish theatre and journalism. But he was a Falangist, and that probably damaged his reputation, though he distanced himself from Franco, as did many others. Even though he was a great writer, since his death in 1976 none of his books has ever been reprinted and no further attention has been paid to him.

Carmen Sanjulián: —You are a great collector. Is there anything that you’re especially fond of?

Javier Barreiro: —I’m obsessive and compulsive but not as a collector. I’m not so interested in finishing collections either. I like to acquire things that are difficult to get, because you can keep them at home, and then when you need them, you don’t have to look for them too hard. If I had to choose something from my collection, it would be the music scores, as it’s quite unusual to have that kind of collection. Traditional folk music scores, in particular, which is what I collect the most. From the 1910s, ’20s, ’30s… They’re really beautiful. It so happens that a postcard with the portrait of the singer can cost about €20. And the score, which is much bigger, and apart from the postcard contains more information, like the drawing on the cover, the music, the lyrics, etc., can cost just half the price. I feel very proud of my score collection, and maybe I’ll organise an exhibition in the near future. Because you could organise all kinds of exhibitions from the material in it.

Carmen Sanjulián: —Many of your works talk about Aragon or Zaragoza. Is it a way of expressing your love for your homeland?

Javier Barreiro: —I’m not nationalist at all, but what happens is that you are who you are. In my case, I’m Aragonese. I don’t really believe in love that’s close to hand. It seems to me that the love for your family, and love for what is close to you doesn’t require too much thought. So, how do you explain love for your homeland? It’s probably a form of narcissism. What you drank, what you tasted in your youth, the way people talked, a particular kind of music, a way of feeling. And that’s especially the case in a place that’s not very respectful towards itself, like Aragon.

In my case, one of the ways to express my love for my homeland has been to dedicate myself to doing what others should have done: compiling a dictionary of contemporary Aragonese literature. The last one was done in 1885. Aragon is particularly tough on its sons. There are thousands of anecdotes from Buñuel, even Goya, who said “I get burnt just thinking of Aragon”. When Buñuel went to Zaragoza, he was told “your last film is pretty poor”.

As I mentioned before, it’s the same with the rare books, it’s not productive at all. Maybe there is no justification for it either. Why Aragon and not some other place? Well, that’s what’s in you and what comes out of you. That’s what happens with nationalisms: if I really want to write about Espronceda, I’ll have to go to Extremadura to see if the government of Extremadura gives me a grant to study Espronceda. Because someone has to pay you something, or help you when you’re researching. I won’t get a grant to study Espronceda in Aragon, but I will get some money to study the people from Aragon. Then you’re just part of that dynamic which I’m not justifying. I’m just explaining it.

Recommended links

Entrevista con Javier Barreiro

El 29 de November de 2011 en Library, Literature, Spanish writers por | Sin comentarios

Javier Barreiro: Aragón es particularmente duro con sus hijos

Javier_Barreiro

Entrevista con Javier Barreiro realizada el 29 de noviembre de 2011 en la Biblioteca Dámaso Alonso del Instituto Cervantes de Dublín con motivo de su conferencia «Alcohol y literatura».

Javier Barreiro (Zaragoza, 1953) estudió Filología Hispánica en la Universidad de Barcelona. Ha publicado 36 libros y más de 600 artículos sobre literatura y música popular del siglo XX. A raíz de sus estudios en torno al tango, fue elegido académico correspondiente de la Academia Porteña del Lunfardo y de la Academia Nacional del Tango. Fue vicepresidente de la Asociación Aragonesa de Escritores y dirigió el Diccionario de Autores Aragoneses Contemporáneos (1885-2005). Sus actividades se centran también en el estudio de la bohemia, la antigua discografía española, las figuras de la canción, los autores y temas heterodoxos en la literatura (alcohol, drogas, suicidio…) y la búsqueda bibliográfica de obras y autores olvidados.

Carmen Sanjulián: —Javier, ¿cuándo empezaste a escribir?

Javier Barreiro: —Muy temprano. Eso es como una maldición o una bendición, quién sabe. Hay gente que nace con una facultad, y hay gente que nace con otra. Unos nacen para hacer sillas, otros nacen para jugar al fútbol… Uno se da cuenta muy pronto de lo que hace bien. O, si no, te lo dicen. Lo que hacía yo bien eran las redacciones.

Ya muy temprano me di cuenta de que disfrutaba, que me era fácil. Gané algunos premios y demás. Incluso recuerdo que cuando tenía trece o catorce años hacía poemas satíricos a los compañeros o a los profesores, que eran muy apreciados. O, en ciertos casos, muy temidos.

Carmen Sanjulián: —¿Recuerdas tu primer premio?

Javier Barreiro: —Fue el Premio Sender en su primera convocatoria. Tenía veinte años y estaba haciendo el servicio militar. Fue el premio de periodismo más importante que se convocaba en Aragón y fue mi primer artículo periodístico.

Recuerdo que lo escribí en el coche de mi padre, durante un viaje al que le acompañé. Se me ocurrió algo, lo escribí, y, ante mi sorpresa, me dieron el premio. Reaccioné como todo el mundo que gana su primer premio. Se me fue la cabeza. Compré como veinte periódicos y me puse muy contento.

Carmen Sanjulián: —Eres un escritor prolífico, sin embargo, a los veintitrés años dejas de escribir por un periodo de tiempo bastante largo. ¿Por qué? ¿Qué te pasó?

Javier Barreiro: —Al principio yo escribía, sobre todo, poemas. La poesía tenía un protagonismo mayor que el que puede tener hoy en la sociedad. No cabe la menor duda.

Publiqué varios cuadernos y folletos de poesía. Gané el Premio Nacional de Poesía Universitaria. Me iba bien. Lo que pasa es que yo era un poeta «de verdad», aunque sea pedante decirlo: era un poeta que estaba enemistado con el mundo, que sufría, que tenía un choque con la sociedad.

Tampoco era para tanto, porque era un choque de carácter metafísico. No porque mi vida fuera difícil, que no lo era. Yo era un chico normal, que no tenía problemas en principio con casi nada. Pero sí tenía una sensibilidad exacerbada, un problema de inadaptación, lo que caracteriza en realidad no solo al poeta, sino al creador, al artista, aunque parezcan palabras muy trascendentales.

Yo estaba en lo mejor de mi vida, pero sufría mucho y una de las salidas del sufrimiento como sabemos es el arte, la poesía, la sublimación, así que decidí dedicarme a no sufrir, a disfrutar y a aprovechar mi juventud. Es lo que hice durante ocho años. Fue una decisión consciente.

Evidentemente, con eso destruí mi carrera, porque un poeta tiene que sufrir, un creador no puede pasarlo bien. Lo que es bueno para la vida, no es bueno para el arte y viceversa. Yo creo que hice bien, porque la verdad es que lo de la posteridad me da un poco igual.

Es verdad que uno debe hacer la mejor literatura que pueda y, probablemente, si hubiera seguido sufriendo hubiera hecho mejores poemas que los que hago hoy. Tomé esa decisión y, de momento, no me arrepiento.

Carmen Sanjulián: —Has escrito sobre tangos, sobre coplas, sobre cuplés, sobre jota… ¿Cómo llegas a este amor por todo este tipo de música?

Javier Barreiro: —Sentía también una atracción muy grande por la música desde pequeño, me gustaba, gozaba con ella. Es difícil no gozar con la música, pero digamos que yo gozaba más de lo normal. Me gustaba mucho cantar, oír cantar…

Lo que pasa es que las circunstancias de aquella época, triste época, quizás no fueron las adecuadas para que yo estudiara música. Hoy, sin duda, lo hubiera hecho. Ahora, a cualquier niño se le ofrece una gama de posibilidades: los padres le ofrecen siete, ocho o diez cosas que poder hacer o estudiar. Yo incluso desdeñé la posibilidad de entrar en un coro porque ya había que estar en el colegio un montón de horas. Probablemente, fue una equivocación. No estudié música, pero la música siempre me gustó mucho.

Luego vino el descubrimiento del tango, de Gardel, en lo que me volqué apasionadamente y me otorgó grandes horas de disfrute. De una cosa llegas a otra, del tango llegas a la copla… También porque mi especialidad, como estudioso, es la llamada hoy Edad de Plata, el fin del siglo XIX y el primer tercio del siglo XX. Esta época, tan musical por tantas razones, en que la música tenía mucho mayor protagonismo que hoy en la vida cotidiana. La música estaba en todos los sitios, pero no había absolutamente nada escrito sobre ella. Respecto al cuplé, casi todos los escritores tuvieron relaciones con las cupletistas, con su música, pero apenas aparecía todo esto. Entonces, un poco por solventar esa carencia, empecé a investigar, a mirar por aquí y por allá, y así fue como empezó la cosa, y una cosa trajo la otra. Fui investigando la canción española, géneros que me gustaban, como la jota o la zarzuela. Luego, llegaron otros, como el flamenco o el jazz, quizás músicas más complicadas, a las que te cuesta más llegar. Pero, luego, cuando accedes a algo más difícil, siempre el goce es mayor.

Carmen Sanjulián: —Siempre has visitado librerías de viejo. ¿Has rescatado muchas joyas del olvido?

Javier Barreiro: —Yo creo que sí, porque ha sido una de las cosas en las que en cierto modo me he especializado, en raros.

¿Joyas? Bueno, eso es discutible. Evidentemente, la posteridad no es exactamente justa. Algunos, digamos los optimistas, tratan de justificar lo que pasa diciendo que las cosas son como son y que el que no pasa a la posteridad es porque no lo merece. Pero no es exactamente así.

Estoy seguro de que algún Cervantes y algún Shakespeare, simplemente, se frustraron porque eran analfabetos. Genios, no he rescatado. Pero gente que en la escala de valores canónica está muy por debajo de otros que, realmente, son mejores que ellos, eso es evidente, sí. Y me parece que es una labor higiénica, aunque no convenga mucho personalmente, ya que es más rentable sujetarse al sistema de valores establecido. Pero resulta una satisfacción personal, aunque nadie se vaya a preocupar de aquellos rescatados del polvo del olvido.

Mis dos próximos libros van a ser sendas antologías de un escritor que no conoce nadie, Guillermo Osorio, un poeta alcohólico de la Generación del 50 en Madrid, esa generación que se reunió en torno al Café Varela, de la que casi nadie ha escrito, a pesar de haber en ella muy buenos poetas. El otro es una antología de cuentos gnómicos de Tomás Borrás, que, este sí, fue uno de los prohombres de la vanguardia y aparece en el famoso cuadro La tertulia del café de Pombo, de Solana. Fue una figura muy importante en el teatro y en el articulismo español. Seguro que le ha perjudicado su militancia falangista aunque, como tantos otros, se distanció de Franco. A pesar de que fue un gran escritor, desde su muerte en 1976, no se le ha reeditado un solo libro ni se le ha prestado atención alguna.

Carmen Sanjulián: —Eres un gran coleccionista. ¿Hay algo que guardas con especial cariño?

Javier Barreiro: —Soy más bien impulsivo y compulsivo, pero no como coleccionista. Tampoco tengo demasiado interés en completar colecciones. Me gusta tener cosas que son difíciles de obtener, porque las tienes en casa y cuando las necesitas no tienes que buscarlas demasiado. Si tengo que elegir algo de mi colección, serían las partituras, un coleccionismo que apenas se ha hecho.

Las partituras, sobre todo de música popular, que es lo que yo colecciono. De los años diez, veinte, treinta… Son bellísimas. Se da la circunstancia de que una postal que trae la imagen, digamos, de la cantante, puede valer veinte euros. Y la partitura, que es mucho más grande, y que aparte de la postal trae otras informaciones, como son el dibujo de portada, la música, la letra, etc., puede costar la mitad. Estoy muy orgulloso de mi colección de partituras y, seguramente, en un futuro próximo puede que haga alguna exposición. Porque a partir de ellas se puede hacer exposiciones de todo tipo.

Carmen Sanjulián: —Muchas de tus obras hablan de Aragón o de Zaragoza. ¿Es una forma de expresar el amor al terruño?

Javier Barreiro: —Yo no soy nada nacionalista, lo que pasa es que cada uno es lo que es, en mi caso, aragonés. Tampoco creo mucho en los amores de cercanía. Digamos que el amor a la familia, y el amor a lo que uno tiene cerca me parece como una falta de pensamiento. Entonces, ¿cómo explicar lo del amor al terruño? Pues lo del amor al terruño probablemente sea otra forma de narcisismo. Lo que tú has bebido, lo que tú has mamado en tu juventud: una forma de hablar, una música, una forma de sentir. Y, sobre todo, en una tierra tan poco respetuosa consigo misma como Aragón.

En mi caso, una de las formas de expresar ese amor al terruño ha sido dedicarme a hacer lo que ya deberían haber hecho otros: un diccionario de la literatura aragonesa contemporánea. No se hacía ninguno desde 1885. Aragón es especialmente duro con sus hijos. Hay miles de anécdotas de Buñuel, del propio Goya, («pensando en Aragón me quemo»)… a Buñuel, cuando venía por Zaragoza, le decían aquello de «tu última película… flojica».

Ya he dicho que lo de sacar raros no es, desde luego, nada productivo. Y tampoco quizás sea justificable, ¿por qué Aragón, y no otro sitio? Es lo que hay, y es lo que te sale. Es lo que sucede con los nacionalismos: si yo quiero escribir sobre Espronceda, me tendré que ir a Extremadura a ver si la Junta de Extremadura me da una subvención. Alguien te tiene que pagar algo, o te tiene que ayudar cuando investigas. En Aragón no me van a dar una subvención para estudiar a Espronceda, me van a dar algo por estudiar a los aragoneses. Entonces caes en esa dinámica, que no justifico pero explico.

Enlaces recomendados

< Listado de entrevistas

Encuentro digital con Jesús Ruiz Mantilla

Encuentro digital con Jesús Ruiz Mantilla celebrado el 9 de noviembre de 2011 en la Biblioteca Dámaso Alonso del Instituto Cervantes de Dublín

Jesús Ruiz Mantilla

David Carrión

Buenas tardes Jesús. Usted publicó en enero un reportaje titulado “¿Por qué escribo?”, sobre las motivaciones de diferentes escritores ¿Por qué escribe Jesús Ruiz Mantilla?

Jesús Ruiz Mantilla

Generalmente escribo por curiosidad, para descubrir y descubrirme. También por amor, también por odio, también para ordenar el caos o para provocarlo, el caos, digo.

Escribo para que alguien lo lea, para compartir y para definir y redefinir e intentar entender. Escribo porque sí, porque no, por penetrar en la gente, en la mente de quien no acierto a comprender, pero para comprenderlos. Escribo para preguntar, para indagar, para ser mejor, para entender por qué puedo ser peor. Para esgrimir paradojas y contradicciones y por supuesto, no resolverlas, sino compartirlas.

DCarrión

¿Por qué lee Jesús Ruiz Mantilla, cuáles fueron sus primeras lecturas y a través de quién le llegaron?

Jesús Ruiz Mantilla

Mis primeras lecturas me llegaron por mi padre. Me regaló una colección en la que había libros de Julio Verne y me habló de la Odisea, la Iliada, pero sobre todo de Miguel Strogoff, el correo del Zar, y del capitán Nemo. Luego llegó todo lo demás. Leo por lo mismo que escribo, leo también para copiar e inspirarme, leo para alimentar el depósito, para comprender y cuestionar.

Lola Rodríguez

¿Qué es lo más difícil del trabajo de un escritor? ¿Y de un periodista?

Jesús Ruiz Mantilla

Lo más difícil del trabajo de un escritor es limpiar, pulir la idea, llegar a plasmar lo que te golpea en la mente con lo que refleja el papel. Y de un periodista, lo más complicado es tratar de no repetirse, comunicar con claridad, atrapar la atención de la gente día a día, el titular y el primer párrafo.

LRodríguez

El periodismo en Occidente es libre hasta cierto punto. ¿Le ocurre lo mismo a la literatura?

Jesús Ruiz Mantilla

La literatura es libérrima, el periodismo no, solo es libre.

LRodríguez

Ha escrito cinco novelas que a simple vista parecen muy dispares. ¿Qué puntos tienen en común?, ¿La idea de la identidad?

Jesús Ruiz Mantilla

La idea de identidad es obsesiva en mí, ciertamente. Y creo que es un nexo en toda mi obra, la identidad individual y ahora la colectiva en una novela nueva que aparecerá en marzo y se titula Ahogada en llamas.

Otros puntos en común son la plasmación de sensaciones, en Preludio” y Farinelli, la música, en Gordo o Placer contra placer, el gusto, el tacto, los olores. En Los ojos no ven, el arte, la vista, el tacto… Más temas: el amor, la dualidad, la paradoja, la memoria, la muerte…

DCarrión

Háblenos de su primera novela “Los ojos no ven”. ¿Era Dalí realmente un fraude, o esa es solo la opinión de Pascual Burgaleta?

Jesús Ruiz Mantilla

Los ojos no ven era un ejercicio para probarme a mi mismo que podía escribir una novela de 200 páginas.

¿Dalí era un impostor? Creo que su desgracia fue intentar convencernos de que era genial donde realmente no lo era, en la pintura. Y sin embargo fue genial y visionario donde no creía que lo fuera: en el cine, en la escritura -sus libros son de una genialidad apabullante- y en ese rasgo de la posmodernidad que él exploró antes que Warhol y que es la invención de un personaje.

DCarrión

Hablamos ahora de su segunda novela: “Preludio”. Es usted un melómano. ¿Es Chopin su plato musical favorito?

Ruiz Mantilla

Soy melómano, efectivamente y un loco del piano. La idea fue retratar e inventar un pianista. Para mí, ellos son el paradigma de la dualidad: tocan dos cosas diferentes a la vez con cada mano. Es como si tuvieran dos cabezas, y eso me hizo crear a un León de Vega dual, bisexual, de izquierdas y derechas, tierno y terrible, atormentado y atraido por el abismo, el exceso, el romanticismo.

Lo relacioné con los 24 preludios de Chopin porque quería una estructura musical y decidí contar su vida en 24 capítulos escrito cada uno al ritmo de cada preludio.

DCarrión

¿Qué hay de José Francisco Alonso en el protagonista de esta novela, León de Vega, obsesionado por el compositor polaco?

Jesús Ruiz Mantilla

José Francisco fue mi tío, el hombre a quien yo iba a ver tocar el piano cuando venía a su ciudad desde Viena, donde vivía. Me resultaba fascinante y León de Vega le debe muchas cosas a él. Fue una inspiración y un ejemplo.

LRodríguez

Usted ha dicho que su novela “Gordo” es fruto de una indignación, por la marginación que sufren muchos obesos en España. ¿Cuáles son las reivindicaciones de la novela?

Jesús Ruiz Mantilla

No tanto eso. Es una buena excusa, pero sí es una indignación y una rabia para reivindicar lo diferente, lo extremo frente a la medida, el placer y el tormento, y una mirada de esperpento.

LRodríguez

Los gordos son un referente del género cómico. Si suponemos que nos hacen gracia los extremos deberían tener el mismo protagonismo los flacos, sin embargo no es así. ¿Por qué cree que hacen “tanta gracia” los gordos?

Jesús Ruiz Mantilla

No sé, la verdad, a mí los flacos me producen más pena, pobres.

DCarrión

¿Qué quiere decir cuando afirma que García Márquez es un gordo tremendo, y Vargas Llosa también, “sobre todo en su literatura erótica”?

Jesús Ruiz Mantilla

Que son sensuales, excesivos, barrocos, que su forma de narrar está llena de calorías, que sobra en la mesa de la página y llena y marea, en el buen sentido, que llegan a los límites del lenguaje, la imaginación, la exhuberancia.

LRodríguez

Recomiéndenos alguna buena novela en la que la gastronomía, el placer de la comida sea un tema central.

Jesús Ruiz Mantilla

De los griegos a la actualidad, la literatura ha estado plagada de comida, un gran manual gastronómico es El Quijote, por ejemplo, aunque también del hambre.

DCarrión

Me llama la atención que dijera que Farinelli, de haber podido elegir, habría elegido la castración. Que los castrados se sentían una casta aparte ¿Qué es lo que le atrajo del personaje para escribir su cuarta novela en torno a él?

Jesús Ruiz Mantilla

Me atrajo su gran posmodernidad. Vivimos un mundo barroco, de confusión de las identidades y un castratto era el paradigma de eso. Además quería reivindicar la figura de Farinelli en España. Vivió en Madrid 20 años, introdujo la ópera italiana y no tiene ni una calle ni una estatua en la ciudad, es una vergüenza.

DCarrión

Con todos los respetos, ¿habría elegido R. Mantilla ser gordo? ¿Es ser gordo una forma de entender la vida?

Jesús Ruiz Mantilla

Eso, ahora, se elige y si no, va conformando tu pensamiento, tu sentimiento, tu personalidad, para bien y para mal. Yo, como Falstaff, en gran medida tengo mi panza como mi reino, salvo que contrariamente a él cuando dice, lo agrandaré, estoy yendo al gimnasio para disminuirla.

LRodríguez

En Placer contra placer examina la búsqueda de la felicidad a través del placer y el precio que debemos pagar para conseguirla. Díganos, ¿Con cuál de esos placeres se quedaría si tuviera que renunciar a los demás?

Jesús Ruiz Mantilla

Difícil… Probablemente el afecto, el amor, la compañía

DCarrión

Echo de menos en el listado de placeres de su libro al menos uno: el placer sexual ¿No será porque es pecado?

Jesús Ruiz Mantilla

En toda mi obra hay una especie de obsesión sexual, incluso cuando los personajes no pueden, como Farinelli. No sé por qué lo obvié en Placer contra placer, pero muchos lo han echado de menos. Te remito a mis otras novelas para ver cómo todos mis personajes tienen una vertiente sexual desaforada, como no, con gusto.

LRodríguez

¿En qué se ha convertido la búsqueda del placer en la sociedad de la opulencia y cómo se explica que más del 50% de la población española tenga problemas de ansiedad y depresión? ¿No nos basta ya con los pequeños placeres?

Jesús Ruiz Mantilla

Por eso creí necesario escribir este libro, para aportar mi punto de vista sobre el lugar donde se esconde el placer. Estamos rodeados de depresión y ansiedad, también de placer, pero no sé porqué, este último nos pasa desapercibido, se nos escurre.

Precisamente quería invitar a parar y pensar y degustar el momento de placer diario que cada uno de nosotros podemos tener a mano en pequeñas cosas, identificarlo, ser conscientes de él, fijarlo en la memoria y seguir, hasta que se nos presente el próximo.

LRodríguez

En Placer contra placer rastrea las teorías de los grandes pensadores de la historia en busca de las claves de la felicidad. ¿Con qué propuesta se queda?

Jesús Ruiz Mantilla

Con la de los griegos, concretamente con Epicuro, que defendía el placer como un instrumento de desarrollo social.

DCarrión

Ahogada en llamas, su quinta novela. Tengo entendido que su lanzamiento estaba previsto para este otoño de 2011. ¿Se complicó la escritura al final?, ¿Cuándo podremos comprarla?

Jesús Ruiz Mantilla

Aparecerá en marzo del año próximo

LRodríguez

¿Se le ocurre algún remedio (placentero) contra la ansiedad colectiva que sufre la españa de hoy?

Jesús Ruiz Mantilla

Pensar en positivo, pensar que hemos sido un país que ha levantado la cabeza en momentos mucho más duros que este. Precisamente el libro que estoy escribiendo habla de eso. Es la historia de una niña que quedó en la calle en los tiempos de la guerra y acabó triunfando, con fe, trabajo, empeño. La voluntad se vence todo.

Enlaces relacionados

Pages:  1 2 3 4

  • Twitter
  • Facebook
  • YouTube
  • Correo electrónico
  • RSS
Instituto Cervantes de Dublín

Instituto Cervantes de Dublín

Lincoln House
Lincoln Place
Dublin 2

Tel.: 00353 (0)1 631 15 00
Fax: 00353 (0)1 631 15 99

https://dublin.cervantes.es
cendub@cervantes.es

Síguenos en:

Síguenos en Facebook   Síguenos en Twitter   Síguenos en YouTube

Nuestros vídeos

YouTube ICDublin

© Instituto Cervantes 1997-2025. Reservados todos los derechos. bibdub@cervantes.es