El Instituto Cervantes utiliza cookies propias y de terceros para facilitar, mejorar y optimizar la experiencia del usuario, por motivos de seguridad, y para conocer sus hábitos de navegación. Recuerde que, al utilizar sus servicios, acepta su aviso legal y su política de cookies.

   

Colección Canning House en el Instituto Cervantes de Londres

El 1 de abril de 2022 en Biblioteca/Library por | Sin comentarios

En 2012 una de las bibliotecas más importantes sobre Latinoamérica y la Península Ibérica abiertas al público en el Reino Unido, la biblioteca de Canning House, cerraba sus puertas al público. 

La mayoría de sus más de 50,000 volúmenes pasaron a formar parte de la biblioteca del King’s College . Una pequeña colección se donó a la biblioteca del Instituto Cervantes de Londres       

El número total de volúmenes donados a nuestra biblioteca fue de 1,135 libros y abarcan una gran amplitud de temas: libros de viaje a España y Latinoamérica, biografías de personajes históricos, traducciones de literatura en español al inglés, libros sobre historia de España y Latinoamérica y libros de arte y crítica literaria.

De ese total de 1,135 libros hay 75 libros antiguos que datan desde el siglo XVIII a 1899 y que tratan de diversos asuntos como las Crónicas sobre la Guerra de Sucesión Española, la Guerra de la Independencia, Gibraltar, sobre la Armada invencible, exploraciones y viajes a distintos países de Latinoamérica, Historia de México, Puerto Rico, Cuba, sobre la conquista del Perú, la biografía de Hernán Cortés y la de Nelson, entre otros. 

También hay un Quijote en 4 volúmenes de 1896, una edición de obra de Garcilaso de la Vega de 1823 y una edición del Gaucho Martín Fierro de 1897.

La catalogación de dichos fondos se realizó entre octubre y diciembre de 2021.

Accede aquí al catálogo completo

Revistas y periódicos en nuestra plataforma de libros electrónicos

Ahora puedes leer revistas y periódicos electrónicos a través de Internet. Accede al catálogo y toma en préstamo una selección de revistas (Claves de la Razón Práctica, Caimán, Punto y Coma o Descubrir el Arte) y a algunos de los más importantes periódicos de España  (El País, La Vanguardia o ABC) en formato digital, para poderlas leer en diferentes dispositivos: tabletas, teléfonos inteligentes, ordenadores personales o lectores de libros electrónicos.

Revistas: el periodo de préstamo es de 2 días / Periódicos: el periodo de préstamo es de 2 horas

New in our e-book platform!

Now you can read electronic magazines and newspapers over the Internet. Access the catalogue and borrow a selection of magazines and some of the most important Spanish newspapers in digital format. You can read them on different devices: tablets, smartphones, personal computers or electronic book readers.

Magazines: the loan period is 2 days / Newspapers: the loan period is 2 hours

Novedades de nuestra biblioteca: Literatura gallega

El 30 de noviembre de 2021 en Biblioteca/Library, New_items por | Sin comentarios

Este mes de diciembre te presentamos nuestras últimas adquisiciones en literatura gallega: novela, poesía y teatro de los autores más representativos, que esperamos sean de tu interés.

 Consulta el horario de nuestra la biblioteca, y ven a buscarlos, para leerlos durante las fiestas de Navidad, que te deseamos felices. 

Pero antes, ¡no te pierdas las sesiones de diciembre de nuestro club de conversación y de nuestro club de lectura!

LIBROS
Un señor elegante  
Suso del Toro 
A familia Baltar atesoura un sorprendente patrimonio cultural e humano. Atraído polo insólito perfil dalgún dos seus membros, o escritor Suso de Toro realiza unha indagación para reconstruír a historia dunha familia que, en distintos momentos, protexe a Rosalía de Castro e Murguía e logo á familia Castelao ou a Dieste. Tras manexar materiais froito dun intensísimo traballo de documentación, Suso de Toro ofrécenos unha novela abraiante, que aglutina unha síntese persoal de novela río, histórica, psicolóxica e novela de ideas. (+)   
Flores de ferro  
María Rei Vilas PREMIO GARCÍA BARROS 2020
Camila viviu durante décadas unha mentira sostida coa complicidade dos que a rodean. No seu regreso á vila de Briana, no verán de 1987, deberá reunir o valor para enfrontarse á verdade. Alí, Antón, o ferreiro artista, pechouse no seu mundo, a arrastrar a dor e a culpa dos que non souberon ver como o mal se estendía ata que foi demasiado tarde. A visita da súa neta, Helia, vivo retrato da avoa, daralle azos para contar o que durante tantos anos calou. María Rei Vilas debuta na novela cunha historia en que a intriga asolaga tanto o persoal coma o colectivo, cun destacado protagonismo das mulleres, uns personaxes inesquecibles e unha trama onde as vítimas silenciadas poden procurar, polo menos, unhas pingas de xustiza. Aurora, Olga, Nidia… son as flores de ferro desta historia. Pero hai máis. Houbo moitas máis. (+)   
Infamia
Ledicia Costas 
Emma Cruz é avogada e profesora de Dereito Penal. Trasládase a Merlo para impartir clases na Universidade, sen saber que ese lugar está marcado pola desgraza. A súa chegada coincide co 25 aniversario da desaparición das irmás Giraud, dúas nenas ás que semella que tragou a terra. Emma axiña descubrirá que os habitantes de Merlo gardan segredos inconfesables, algúns deles imposibles de dixerir. Que foi das irmás Giraud? Están mortas? Se é así, quen as asasinou? Onde están agochados os seus corpos? Infamia é un thriller psicolóxico onde nada é o que parece. Unha novela de ritmo vibrante que agarra o lector e o conduce aos sumidoiros da condición humana. Unha historia de amor, odio e loucura. Fiel á súa escrita, Ledicia Costas é quen de explorar o máis recóndito da alma humana ofrecéndonos unha novela poderosa e adictiva. (+)   
Sibila
Rosa Aneiros 
É noite, a marea vai para arriba e chove a esmadrasar cando unha muller penetra ás agochadas nunha illa practicamente inexpugnable na boca da ría. É a neta da Rubia, a tola do argazo. A filla da expulsada. Sibila regresa ao lugar en que foi animal sen domesticar nun tempo en que todo foi seu. Agora nada ten agás a encarga dunha misión que cumprir e a terrible certeza de que lle vai a vida niso. Durante a estadía na illa irá descubrindo o salvaxe que nela habita: as tensións lacerantes entre quen é e de quen vén sendo; entre un pasado que estoura e un futuro que a aboca ao abismo; entre a ansia da mente e a vontade voraz do corpo.
En «Sibila», a nova novela de Rosa Aneiros, nada é o que parece. Ou si. Talvez sexa exactamente o que parece, o que ninguén quere ve. (+)   
Poesía reunida (1982-2004)
Xela Arias 
O volume Poesía reunida (1982-2004) dá conta da obra poética de Xela Arias e quere contribuír á súa difusión e coñecemento. A escritora ocupou un lugar de seu na cartografía literaria das últimas décadas e a súa obra está en consonancia coa renovación do discurso poético producida dos anos 80 en diante, así como coa proliferación dos discursos do feminismo, aos que acompañou como pioneira. Xela Arias, que manifestou en numerosas ocasións un sentimento de soidade xeracional, reivindicou a condición de muller escritora e reaccionou con contundencia contra o carácter invisibilizador das etiquetas. Para ela, a poesía era «un trato coa búsqueda da vida poderosamente iluminada». (+)   
Nós nus
Olga Novo 
Nós nus é unha mestura de líquidos íntimos que tiran do poema coma dun becerro. Os deste libro son versos que levan o erotismo do corpo, do sacho e do alpendre no seu útero de bruxa. A autora abriu as coxas e pariu a verba. (+)   
 O gran poema
John Tino de Féliz 
No ano 2011, Constantino Bértolo asomouse uns minutos ao outro lado da morte e cando regresou tiña o corpo ateigado de saudades e nostalxias. Volveu a mirada cara ás súas orixes e reencontrouse con Tino de Féliz, o rapaz que el fora, e co galego engastado á lingua. Aí comeza a escribir O gran poema. A tectónica básica foi a terra movéndose baixo os seus pés e a sensación de amor extraviado, de formar ou querer formar parte do destino que o río Navia metaforiza como río que nos leva e río que nos trae. A necesidade de crear e salvar ese mundo e o tempo perdido. De volver ao ser, ese río Ser que aflúe ao Navia e o fai medrar. Habería que falar por tanto —asegura o autor— de tectónica e de canle, de erosión e de permanencia. El, como lector que contempla con reserva os versos do diálogo coas intimidades, sempre arelaba a poesía escrita en voz alta e, de súpeto, o corpo, a voz e a presenza da morte fixérono sentir claramente que o son desa voz alta só era posible en galego. (+)   
Identidade
Nee Barros Fernández 
Unha obra de teatro que fala da liberdade, da necesidade de ser e, sobre todo, da identidade. O simple acto de nacer marca a nosa vida nun molde que a sociedade se encarga de contornar e puír. Mais, que pasa se nacemos nun molde equivocado? Zé, o noso protagonista, vive unha historia chea de valentía, loitando a contracorrente por construír a súa propia identidade. Coa complicidade dos seus amigos e a súa familia, percorrerá un camiño en que moitas vendas negras, que tapan os ollos e a alma, caerán ao chan. Rompendo todos os moldes, Zé será quen de amosarlle a todas as persoas que dá igual como te vexan os demais. O máis importante é como nos sentimos nós, ser quen queiramos ser e seguir sempre o que dite o noso corazón.

New digital library card

El 30 de noviembre de 2021 en Biblioteca/Library por | Sin comentarios

How does it work?

1.- Apply for a library card online: Library Membership Form.

2.- You will received an email with a library card number.

3.-In order to activate the card, you will need to contact the library Tel: 020 7201 0757 (during the opening times) or send us an email: biblon@cervantes.es.

Find out more about fees and conditions

4.- Once the Digital Library Card has been activated, you can get a digital copy of your card from the library online catalogue (MOPAC), identifying yourself with the library card number given in the letter and the chosen password.

This is the QR to access the library online catalogue (MOPAC)

This is how the screen would look like in order to identify yourself with the library card number given in the letter and the chosen password:

5.- Then, by clicking on the icon on the right hand side of the screen you will see the Digital Library Card. This is jpg image that can be saved in the photo gallery of your mobile device and that can be read by conventional optical readers

Do you want to find out more about the MOPAC?

What is MOPAC?

The OPAC (Online Public Access Catalogue) is the automated library catalogue,

available through Internet. The MOPAC allows you to access the OPAC easily and quickly from your mobile device (phone, tablet, etc.)

How can I use MOPAC?

Access from your mobile device to the address http://catalogos.cervantes.es/movil From the catalogue page, you can now:

  • Access to your library account
  • View and download your DIGITAL LIBRARY CARD
  • Search all the titles in the library 
  • Check if any sock item is available or checked out
  • Renew any stock item online (You can renew items online once)
  • Reserve any sock item online
  • Borrow e-books
  • Access to our e-resources

Nuevo carné digital de la biblioteca

El 30 de noviembre de 2021 en Biblioteca/Library por | Sin comentarios

¿Cómo funciona?

1.- Completa el siguiente formulario para solicitar el carné digital de la biblioteca: Formulario inscripción.

2.- Una vez enviado el formulario, recibirás un correo electrónico con tu número de usuario.

3.-Para activar tu usuario, deberás contactar con la biblioteca en el teléfono 020 7201 0757 (en horario de apertura) o escribiendo un correo electrónico a biblon@cervantes.es.

Más información sobre nuestras tarifas y los términos y condiciones.

4.- Después de haber activado tu usuario, podrás obtener una copia digital de tu carné a través del catálogo móvil de la biblioteca (MOPAC), identificándote con el número de carné de la biblioteca que figura en el correo y la contraseña elegida.

Por medio de este QR se accede a la versión móvil del catálogo de la Red de Bibliotecas del Instituto Cervantes (MOPAC).

Este es el aspecto de la pantalla para identificarse con el número de carné de la biblioteca que se ha facilitado en el correo electrónico y la contraseña elegida:

5.- A continuación, pulsando sobre el icono que aparece en la parte derecha de la pantalla, podrá ver el carné de la Biblioteca Digital. 

Se trata de una imagen en formato jpg que puede guardarse en la galería de fotos de su dispositivo móvil y que puede ser leída por los lectores ópticos convencionales.

¿Quieres saber más sobre lo que es el MOPAC?

¿Qué es el MOPAC?

El OPAC (Online Public Access Catalog) es el catálogo automatizado

de la biblioteca, disponible en línea de forma pública a través de

internet. El MOPAC le permite acceder al OPAC de forma fácil y rápida

desde su dispositivo móvil (teléfono, tableta, etc.)

¿Cómo puedo utilizar el MOPAC?

Acceda desde su dispositivo móvil a la dirección http://catalogos.cervantes.es/movil. Desde la página del catálogo, ya puede

  • Ver y descargar tu CARNET DIGITAL DE LA BIBLIOTECA
  • Acceder a tu cuenta de la biblioteca
  • Buscar todos los títulos que hay en la biblioteca 
  • Comprobar si un documento está disponible o si está prestado
  • Hacer la renovación online (solo se pueden renovar los libros una sola vez)
  • Reservar materiales
  • Tomar prestados libros electrónicos

Library Opening Times

El 6 de octubre de 2021 en Biblioteca/Library por | Sin comentarios

Tuesday to Thursday, from 11:00 to 18:30

Friday, from 11:00 to 18:00

Saturday, from 9:30 to 14:30

Check our eLibrary open 24/7, as well as our online library activities: Conversation Club and Reading Club

Hemingway y España en nuestra biblioteca

Este año se conmemora el 60 aniversario del fallecimiento de Ernest Miller Hemingway (21 de julio 1899 – 2 de julio de 1961) y por tal motivo la BBC ha programado un documental en 6 episodios sobre la vida y obra del gran autor norteamericano del siglo XX que ganó el Premio Nobel de literatura en 1954.

En la web hay cientos de entradas sobre su vida y su obra. Abajo citamos algunas, aunque destacamos de entre todas, el artículo que se encuentra en la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes de Francisco Ynduráin Hernández: España en la obra de Hemingway.

Desde el Instituto Cervantes de Londres queremos homenajear al autor que dedicó gran parte de su obra a España, rescatando los materiales que tenemos en nuestra biblioteca escritos por él o sobre él.

Death in the afternoon / Ernest Hemingway. Editorial: London : Jonathan Cape, 1950

The sun also rises (Fiesta) / Ernest Hemingway.Editorial:London [etc.] : Pan Books, 1957

For whom the bell tolls / Ernest Hemingway. London, The Reprint Society, 1942


   
The Spanish war / Ernest Hemingway. London, Raymong Postage, 1938

Digging The Spanish Earth: the archaeology of a classic / a Peter Davis production. Editorial: Villon Films, ©2017.

De Hemingway a Barzini: corresponsales extranjeros en la guerra civil / Daniel Arasa.Edición:1 ed.Editorial:Barcelona : Stella Maris, 2016

Hemingway / Anthony Burgess; [traducción a cargo de Mª Isabel Merino] ; prólogo, Josep Mª Castellet.Editorial:Barcelona : Salvat, [1985]

Censura y recepción de Hemingway en España / Douglas Edward LaPrade. Editorial: Departament de Filologia Anglesa y Alemanya, Universitat de València, 2005

Otras páginas de interés:

https://en.wikipedia.org/wiki/Ernest_Hemingway

https://www.expatica.com/es/moving/society-history/hemingway-spain-107576/

http://www.thehemingwayproject.com/

COLECCIÓN DE VIAJEROS – Latinoamérica/1

La colección de libros de viajeros del Instituto Cervantes de Londres es una de las más destacadas de las bibliotecas de los Institutos Cervantes en el mundo. Esta colección representa fundamentalmente la imagen de España en la literatura de viajes de escritores extranjeros. Cubre un período de más de tres siglos de relatos sobre la historia, la sociedad y la cultura españolas desde principios del siglo XVIII hasta bien entrado el siglo XX y en estos libros se recoge la visión que se ha tenido de España desde diversos países, entre ellos Gran Bretaña, Francia, Alemania, Italia o Estados Unidos.

Además de esta colección de libros de viajeros que visitaron España, el Instituto Cervantes de Londres posee algunos libros de viajeros que visitaron algunos de los países Latinoamericanos. En las próximas entradas al blog vamos a ocuparnos de ellos.

MEXICO

Mexico as I Saw it / Alec-Tweedie, Mrs (Ethel),) (1862-1940)

Published by Thomas Nelson & Sons, [1911].-480 páginas

Este libro es un relato de dos viajes que la autora hizo a México en 1901 y 1906 y los cambios producidos en ese tiempo, con un prefacio de esta edición de 1911

This book is an account of two trips he author made to Mexico in 1901 and 1906 and the changes wrought in that time with a preface dated 1911.

La autora fue escritora de viajes, biógrafa, historiadora, periodista, editora, fotógrafa y artista, y también escribió bajo el nombre de Ethel B. Harley.

The author was a travel writer, biographer, historian, journalist, editor, photographer and artist, and also wrote under the name of Ethel B. Harley.

About the first edition  / Sobre la primera edición de 1901

Begins with a moving account of the Galveston Disaster of 1900 and its aftermath, before moving on to an extensive investigation of Mexico, illustrated throughout with excellent photos. Excellently written, though language and to a certain extent attitudes (though still progressive) are naturally of another age. Large fold-out map to rear.. 8vo. 472pp

Link to the first edition / enlace a la primera edición

About the autor / Sobre la autora

http://www.kathrynshistoryblog.com/2021/01/adventure-and-tragedy-life-of-mrs-alec.html

Celebrating the centenary of Luis García Berlanga’s birth

This June we have been celebrating the centenary of Luis García Berlanga’s birth, one of the great filmmakers of Spanish cinema. His long and fruitful cinematographic career, his unmistakable signs of identity as a creator, his corrosive humour and his work in directing, make him one of the best classic filmmakers of 20th century Spanish cinema.

In our library, you can borrow some of his most iconic DVD movies such as «Placido», «El verdugo» and «Bienvenido Mister Marshall», among others, and some books about him.

In 1980, Luis García Berlanga was interviewed  in the TV programme A fondo:

We also recommend the consultation of Digitalia database – for users with a library card – where his name is mention in 140 books on Spanish cinema:

Digitalia (oclc.org)

Las grandes películas del cine español (oclc.org)

Celebrando el centenario del nacimiento de Luis García Berlanga

Este mes de junio hemos estado celebrando el centenario del nacimiento de Luis García Berlanga, uno de los grandes cineastas del cine español. Su larga y fructífera trayectoria cinematográfica, sus inconfundibles señas de identidad como creador, su humor corrosivo y su trabajo en la dirección, le hace ser uno de los mejores directores clásicos del cine español del siglo XX.

En nuestra biblioteca se pueden sacar en préstamo algunas de sus películas en DVD más icónicas como “Plácido”, “El verdugo” y “Bienvenido Mister Marshall”, entre otras, y también algunos libros sobre él.

En 1980, Luis García Berlanga fue entrevistado en el programa A fondo:

También os recomendamos que consultéis la base de datos Digitalia – para los usuarios con carnet de la biblioteca- en donde su nombre aparece mencionado en 140 libros sobre cine español

Digitalia (oclc.org)

Las grandes películas del cine español (oclc.org)

Pages:  1 2 3 4
© Instituto Cervantes 1997-2023. Reservados todos los derechos. cenlon@cervantes.es