El Instituto Cervantes utiliza cookies propias y de terceros para facilitar, mejorar y optimizar la experiencia del usuario, por motivos de seguridad, y para conocer sus hábitos de navegación. Recuerde que, al utilizar sus servicios, acepta su aviso legal y su política de cookies.

   

Save the Date – Eurolis Seminar 2023

El 28 de agosto de 2023 en Biblioteca/Library por | Sin comentarios

This year’s Eurolis seminar is taking shape!

It will be held online on Wednesday 8th and Thursday 9th of November 2023.

The seminar will seek to analyze experiences on how libraries from different European countries, contribute significantly to the understanding of what librarians do regarding gender roles and stereotypes in children’s literature.

Rincón bibliográfico de julio

El 10 de julio de 2023 en Biblioteca/Library por | Sin comentarios

London and England as seen by Spanish scholars, travellers and exiles

We invite you to join us on a bibliographic tour with various Spanish scholars, travellers, experts, novelists and politicians, who, for different reasons, have lived in London and other parts of England. Discover the ways in which their impressions and experiences made their way into their works.

Inglaterra y Londres vista por estudiosos, viajeros y exiliados españoles

Os proponemos un paseo bibliográfico con distintos estudiosos,  viajeros, eruditos, novelistas y políticos españoles que por distintas circunstancias han vivido en en la  ciudad del Támesis y en otras partes de Inglaterra y que plasmaron sus impresiones y sus vivencias de una u otra forma en sus obras.  

Spanish is the most popular A-level language in schools across England for the fourth year running

El 30 de junio de 2023 en Learn Spanish, Noticias/News por | Sin comentarios

The British Council presented today the results of the Language Trends England 2023 report.

  • For the fourth year running, Spanish continues to have the highest number of A-level entries.
  • Official exam data show that, for the fourth year running, Spanish is the most popular language at A-level, replacing the long-standing tradition of French being in the top spot. The diverging trends noted in the graph below would suggest that Spanish now has the highest A-level entries and it is predicted that this trend will continue in future cohorts. It is interesting to recall that French continues to be the most taught language in primary schools.
A-level entries in French, German, Spanish and Other Modern Languages in England 2015-2022 (Language Trends England 2023)
  • The three most popular languages on the school curriculum in England are French, German and Spanish.
Percentage of responding state secondary schools offering each of French, German and Spanish (Language Trends England 2023)
  • French continues to be the most popular language at Key Stage 3 (ages 11-14), taught in 87 per cent of responding state schools and 97 per cent of responding independent schools, followed closely by Spanish in 75 per cent and 93 per cent of state and independent schools respectively.
  • French, German and Spanish remain the ‘big 3’ curricular languages; with planned revisions to the GCSE specifications in these languages to take place from 2024, there are exciting times ahead in the study and research of future language trends in England.

Read the whole Language Trends England 2023 report here.

Rincón bibliográfico mayo 2023: EDUARDO MENDOZA

El 2 de mayo de 2023 en Biblioteca/Library por | Sin comentarios

Este mes de mayo 2023 lo dedicamos a Eduardo Mendoza (Barcelona, 11 de enero de 1943), autor teatral, novelista, abogado y traductor.

En 2010 premio Planeta de Novela, con Riña de gatos. Madrid, 1936

En 2015 premio Franz Kafka, por La verdad sobre el caso Savolta.

En 2016 se le concede el Premio Cervantes

El cineclub virtual «Cita con el cine» comienza su programación de 2023 con Tótem loba

El 13 de abril de 2023 en Biblioteca/Library por | Sin comentarios

El cineclub virtual «Cita con el cine» comienza su programación de 2023 con Tótem loba, de Verónica Echegui.

La actriz y directora Verónica Echegui ganó el Premio Goya que otorga la Academia del cine español con este cortometraje basado en una experiencia real. Esta historia narrada en clave de thriller logra llevar este género a un terreno insospechado, con resultados inesperados.

Sinopsis: Estíbaliz acepta la invitación de su amiga del instituto, Raquel, a las fiestas de su pueblo. Lo que se presenta como un fin de semana divertido y excitante pronto se revela como una pesadilla, al descubrir Estíbaliz que en el pueblo de su amiga la tradición es que los hombres se disfracen de lobos y salgan a cazar a las mujeres durante la noche. Y lo que resulta más aterrador aún es que a nadie parece importarle ni alarmarle esta abominable costumbre.

La actividad está moderada por personal del Instituto Cervantes. Los encuentros, que tienen lugar en un chat en directo, cuentan con la participación de especialistas vinculados a la realización de la película (cineastas, guionistas…). ¡Disfruta del cine en español!

INFORMACIÓN

Fecha: Del 14/04/2023 al 28/04/2023

Observaciones: Actividad en línea. El visionado y la participación tendrán lugar en la plataforma del cineclub virtual de la red de bibliotecas del Instituto Cervantes. Se requiere estar en posesión de un carnet de biblioteca vigente.

Lugar: Plataforma del cineclub virtual

Rincón bibliográfico abril 2023- Federico García Lorca

Federico García Lorca es el poeta español más más conocido y estudiado en el Reino Unido y, en general, en el mundo anglosajón. Por tal motivo, la biblioteca del Instituto Cervantes de Londres posee más de doscientos materiales sobre él o escritos por él. Para el rincón bibliográfico de este mes hemos realizado una selección de libros y otros materiales, fundamentalmente en inglés sobre su vida y su obra.

Cuentacuentos y actividad con motivo del Día del Libro

El 24 de marzo de 2023 en Biblioteca/Library por | Sin comentarios

El Instituto Cervantes de Londres, con motivo del Día del Libro, celebra un cuentacuentos con la autora Lola Llatas, quien leerá el cuento ‘El planeta de los diez agujeros’, de “El visitante de planetas”, de Malian Editora, un libro mágico para niños y niñas a partir de 8 años.

Una historia que hará soñar, sonreír y pensar a los niños y todos sus acompañantes. ‘El planeta de los diez agujeros’ cuenta el paso del abuelo Alfonso por ese extraño lugar. Al parecer, se está librando una feroz batalla en él, aunque nunca nada es lo que parece.

Después, la autora realizará una actividad con los asistentes: en la que inventaremos galaxias y describiremos, bien mediante dibujos o con texto, a los habitantes que podrían habitarlos. Entre todos, construiremos una historia única.

El cuento contiene aventuras y es muy dinámico, por lo que es ideal para un público incluso más joven o para los adultos que les acompañen.

Edad

A partir de 8 años

Fecha

Sábado 22 de abril 2023 – de 15:00 horas a 16:00 horas

Entrada

Aforo máximo: 50 personas (niños+padres/guardián)*.

Entrada: 5£ por niño y gratuita para los socios de la biblioteca hasta completar aforo. Inscripciones vía Eventbrite.

*La inscripción para padres/guardián sólo la puede realizar uno de ellos. Se admitirán a los dos si el aforo no estuviera completo, sino uno de ellos podría esperar en la biblioteca.

Lugar

Sala Luis Cernuda, Instituto Cervantes de Londres

15-19 Devereux Ct, Temple, London WC2R 3JJ

SRUK/CERU y el Instituto Cervantes de Londres celebran el Día de la Mujer con un cuentacuentos protagonizado por mujeres y niñas científicas

El Instituto Cervantes de Londres coorganiza junto a la Sociedad Española de Científicos en el Reino Unido (SRUK /CERU), la Fundación Lilly: Ciencia-me un cuento: cuentos para pequeñas investigadoras, con dos pases gratuitos en el que se leerán cuentos escritos por mujeres científicas.

Niñas y niños de entre 5 y 10 años se sumergirán en un mundo de aventuras y curiosidad y experimentos en un cuentacuentos en español, que tendrá lugar el sábado, 11 de marzo, en el salón de actos del Instituto Cervantes de Londres. Descubrirán qué son las células, arrecifes, ratas topo y a otros protagonistas de la ciencia y la investigación, descubriendo así un universo de posibilidades.

“La ciencia es uno de los activos más importantes de la sociedad y cultura españolas pero al mismo tiempo desconocida internacionalmente. Qué mejor que unir la difusión de la ciencia con promoverla entre las niñas, en el marco del Día internacional de la Mujer de la mano de SRUK /CERU, una asociación llena de mujeres científicas en puestos relevantes en instituciones científicas británicas, un activo de un valor incalculable y sin duda un ejemplo para las niñas que vean en la ciencia su vocación”, asegura el director del Instituto Cervantes de Londres, Víctor Ugarte.

La animadora Lola Llatas leerá los cuentos Ciencia de princesas, de Leticia Labat de Hoz y con ilustraciones Helena Rodríguez Caro; ¡Hola, señora E.Coli!, de Isabel Murillo Cabeza y con ilustraciones de Beatriz Olmo Castel; El secreto de las chaquetas plateadas, de Magdalena I. Domper y con ilustraciones de Loreto Gestoso; y Los caballeros de la mesa viruela, de Paula Mariel Liveratore y con ilustraciones Vanina Ahumada.

Escribir cuentos para comunicar ciencia a edad temprana

Al acto acudirá también la Dr. Isabel Murillo Cabeza, galardonada con el tercer premio en la primera edición del concurso de relatos científicos para niños de CERU, Ciencia-me un Cuento, con el cuento ¡Hola, señora E.Coli!: “Mi motivación para escribir este cuento fue la oportunidad de comunicar ciencia a los niños de temprana edad. Inspirada por los cuentos que me contaba mi madre cuando me negaba a comer, y los cuentos que yo contaba a mi hija Hannah cuando era más pequeña, con este cuento, quería transmitir mi pasión por la ciencia y cautivar la curiosidad de los niños por la microbiología usando unos personajes tiernos y divertidos”.

“En el caso del cuento para niños tiene que ser atractivo y captar la atención e imaginación de los niños y a la vez dar algún elemento que pueda ser desarrollado por los padres o lectores más adultos”, añade Murillo, Profesora Titular en Microbiología en la Universidad de Bristol.

“Afortunadamente la presencia de la mujer en ciencia ha crecido. Especialmente en ciencias de la vida, incluyendo la microbiología, pero estamos lejos de que sea 50:50. Microbiología es un área que sea ha beneficiado en los últimos años de la publicidad dada a la importancia de la microflora humana, resistencia a antibióticos y, tristemente, por el impacto devastador de la pandemia Covid-19. Creo que hoy en día el interés sobre microbiología ha crecido, pero me gustaría que fuera por las razones adecuadas”, asegura Murillo, miembro también de la Sociedad de Científicos Españoles en Reino Unido (CERU), donde colabora en la organización de simposios y otras actividades.

Concurso literario de historias y cuentos

Por su parte, Claudia Román Montañana, presidenta de la Sociedad de Científicos Españoles en Reino Unido (SRUK/CERU), explica que la lectura de cuentos escritos por mujeres científicas se engloba dentro de una iniciativa que nació como concurso literario de historias y cuentos para acercar la ciencia a los más pequeños, tanto en español como en inglés.

Román reconoce que no esperaban el éxito que iba a tener esta iniciativa, acumulando ya más de 600 relatos y 5 ediciones. Además, dado el carácter bilingüe del concurso, recibieron historias de todas partes del mundo, convirtiendo esta iniciativa en un éxito a nivel internacional.

“La acogida fue tal, que decidimos publicar los 20 relatos premiados de las tres primeras ediciones en nuestro primer libro «Ciencia-me un cuento / Science-me a story«. Ahora no solo seguimos trabajando en el concurso, sino en la difusión de estas magníficas historias para que lleguen y puedan ser compartidas con el mayor número de niños y niñas posible, despertando así su curiosidad científica ya en edades tempranas, añade Román.

“Es por ello por lo que estamos muy agradecidos por la colaboración y la oportunidad que nos brinda el Instituto Cervantes, de utilizar en esta ocasión, estos cuentos con un fin tan maravilloso como es la celebración del Día Internacional de la Mujer (8M). Con este evento queremos dar a conocer de primera mano las historias escritas, en este caso por nuestras concursantes, muchas de ellas científicas, a todos los niños y niñas que residen en Inglaterra y comparten un mismo idioma, el español. Estamos seguros de que tanto niños como mayores disfrutarán de este evento y aprenderán algo nuevo, al mismo tiempo que se promueve y visibiliza el papel de la mujer tanto en la literatura como en la ciencia”, recalca la presidenta de la Sociedad de Científicos Españoles en Reino Unido (SRUK/CERU).

——-

Más información sobre los cuentacuentos:

Sábado, 11 de marzo, a las 14:00 horas

Sábado, 11 de marzo, a las 15:00 horas

Rincón bibliográfico en nuestra biblioteca

Este mes acogemos en nuestra biblioteca el “rincón bibliográfico», una pequeña exposición de libros que estarán a disposición del público para su consulta.

Se trata de una mini exposición que propone promocionar nuestra colección, creando puntos de interés sobre temáticas de los ciclos y homenajes relacionadas con las actividades culturales del centro o de la ciudad, así como secciones y aspectos de la colección que queremos destacar.

Los escritores y temas elegidos para el año 2023 son:

Febrero 2023: España y el mundo hispánico: Esta pequeña exposición girará alrededor de la exposición «Spain and the Hispanic World Treasures from the Hispanic Society Museum & Library» que se celebra entre enero y abril de 2023 en la Royal Academy de Londres con los tesoros traídos de la Hispanic Society de Nueva York. Disponemos del catálogo de la exposición, así como de otros libros/catálogos de fondos de la biblioteca de artistas como Goya, Velázquez, Zurbarán, Murillo y Sorolla, entre otros, cuyas obras están expuestas en la Royal Academy.

Marzo 2023: Literatura infantil sobre niñas y mujeres

Abril 2023: Ediciones en inglés de Lorca

Mayo 2023: Eduardo Mendoza

Junio 2023: Ernesto Sábato

Julio 2023: Londres en la biblioteca

Septiembre 2023: Homenaje a Javier Marías

Octubre 2023: Pablo Ruiz Picasso

Noviembre 2023: Francisco Ayala

Diciembre 2023: Jorge Semprún

© Instituto Cervantes 1997-2023. Reservados todos los derechos. cenlon@cervantes.es