Querid@s tod@s,
como en otras ocasiones os ofrecemos una selección de los últimos títulos llegados a nuestra biblioteca. Como siempre, advertimos que éstos son sólo una parte de nuestras novedades. El listado completo lo encontraréis en nuestro catálogo, a través de la opción Últimas adquisiciones.
Cine
Música
ELE
Literatura
Arte, cine, turismo, crítica literaria, lingüística
Saludos.
arte Cine y televisión fotografía lingüística Literatura música
Ante todo quiero felicitarles por su página en facebook, gracias a la cual podemos estar al día de actividades culturales y nos ayuda a sentir un poco menos la nostalgia de nuestro país. Les agradezco igualmente que hayan creado un foro abierto en el que se recogen las distintas voces de los visitantes de esta página.
En relación con sus actividades, el pasado 9 de diciembre asistí a la presentación del libro de Maria Angels Anglada “El violín de Auschwitz” y ante mi sorpresa dicha actividad estaba programada en catalán y griego, por lo que tuve que abandonar el acto. Igualmente compruebo que los próximos 29 y 30 de marzo las “Lecturas dramatizadas sobre el teatro catalán contemporáneo” son, exclusivamente, en griego y en catalán.
En mi opinión vivimos en un tiempo en el que la unión debe prevalecer sobre las diferencias y en el que se debe tender a favorecer y facilitar el entendimiento de los distintos colectivos e ir creando así áreas de encuentro.
Si hablamos de lengua, creo no estar errad@ si afirmo que la lengua del Estado Español es el castellano como se recoge en la Constitución española en su artículo 3.1. El artículo 3.2. recoge que “Las demás lenguas españolas serán también oficiales en las respectivas comunidades autónomas de acuerdo con sus Estatutos”. Triste asunto es el de intentar dividir a través de la manipulación nacionalista y partidista usando ejes comunes como es la lengua.
¿Alguien nos ha puesto al corriente de lo que nos cuesta a los españoles el uso de estas lenguas co-oficiales en sus respectivas comunidades? Por supuesto sin especificar el empobrecimiento cultural que se va imponiendo en las nuevas generaciones totalmente incapaces, no ya de hablar el español, sino por supuesto ni de escribirlo, ni casi leerlo. Personalmente opino que se están negando a degustar un inmenso tesoro como es el de leer en castellano a tantos excelentes escritores.
Para no extenderme más, simplemente querría plantearle al Instituto Cervantes reconsidere si es justa la imposición del catalán en un territorio que no forma parte de su comunidad autónoma. Como ciudadana cumplidora de mis obligaciones me gustaría pedir a los altos cargos de dicho Instituto que, por favor, actúen con un poco de lógica y no nos hagan partícipes y cómplices frustrados de sus ambiciones políticas.
Así pues espero que las actividades del Instituto Cervantes de Atenas se programen en castellano y en griego, para que los españoles que estamos viviendo en este bello país podamos asistir y participar en las mismas.
Gracias por su atención.
Hola Isabel,
gracias por tus comentarios. Veo que lo has duplicado en dos secciones distintas. Mantenemos este y anulamos el otro.
Saludos.