El Instituto Cervantes utiliza cookies propias y de terceros para facilitar, mejorar y optimizar la experiencia del usuario, por motivos de seguridad, y para conocer sus hábitos de navegación. Recuerde que, al utilizar sus servicios, acepta su aviso legal y su política de cookies.

   

Blog del Instituto Cervantes de Atenas

Biblioteca Juan Carlos Onetti

Francisco de Goya, entre Jean-Jacques Rousseau y el marqués de Sade

El sueño de la razón produce monstruos, de Francisco de Goya (1797)

El sueño de la razón produce monstruos, de Francisco de Goya (1797). Imagen por cortesía de Britannica Image Quest.

“No temo a las brujas, duendes, apariciones, gigantes vanidosos, canallas, villanos, etc. de hecho a ningún tipo de ser, excepto a los seres humanos” (Francisco de Goya).

¿Quién fue Francisco de Goya? ¿El pintor de una sociedad galante ajena a la historia? ¿El  intelectual ilustrado que enarbola la bandera de la bondad del humanismo? ¿El afrancesado, defensor de los ideales de la revolución francesa: libertad, igualdad y fraternidad?  ¿El hombre de pueblo, crítico con el poder establecido? ¿El artista romántico que plasma en sus telas el abismo de la irracionalidad? ¿O el precursor del Surrealismo que bucea en las pesadillas del subconsciente? ¿Quién fue? ¿Quién es? Goya es todos ellos y ninguno, todos son ciertos y no al mismo tiempo; la riqueza de su obra y la complejidad de su personalidad hace que el encasillamiento en una corriente o principio estético no pueda transmitir ni analizar la profundidad y transcendencia de su obra.

Pensemos en un poliedro de espejos; adentrarse en la obra y personalidad de Goya es como estar frente a ese espejo, los reflejos serán múltiples, variados y siempre cambiantes. Goya, testigo de una época convulsa, nos proyecta imágenes, que no han perdido nada de su actualidad, desde su tiempo al nuestro, y ahí radica su grandiosidad, en la modernidad de su obra, en el impacto y el poder que aún tienen sus imágenes en nuestra imaginación, todos y cada uno de nosotros podemos vernos, reconocernos en su obra. Goya nos atrae y nos fascina sin saber muchas veces por qué.

Nos advierte el artista en uno de sus grabados: “El sueño de la razón produce monstruos”. Sueños de la razón, monstruos de la verdad. Razón, sueño, monstruos. En este taller proponemos un acercamiento a la obra y vida de Goya, obra y vida escindidas entre las virtudes de la razón y el abismo de lo irracional, entre el humanismo ilustrado y la constatación de lo violento y lo tenebroso de la naturaleza humana, entre la luz del conocimiento y las tinieblas del corazón del hombre.

[Texto: Inés Martín]

Datos prácticos

Jueves, 2 de junio de 2016, de 19.00 a 21.00
Biblioteca Instituto Cervantes de Atenas
Actividad en español y gratuita.
Participantes: máximo 25 personas; nativos y no nativos a partir de nivel B2.
Coordinadora: Inés Martín Expósito, profesora de Español Lengua Extranjera
Inscripción previa obligatoria (hasta el martes 31 de mayo): bibate1@cervantes.es,
tel. , ext. 6032. El personal de la biblioteca le enviará un correo de confirmación

Sobre la muerte y la inmortalidad: un análisis del Fedón de Platón

Tal vez haya en nuestro interior un niño que sea quien sienta tales miedos. Intenta, pues, Sócrates, disuadirle de temer a la muerte.

Platón

La Escuela de Atenas (detalle central con Platón y Aristóteles). Rafael (1509-1510). Imagen por cortesía de Britannica ImageQuest

La Escuela de Atenas (detalle central con Platón y Aristóteles). Rafael (1509-1510). Imagen por cortesía de Britannica ImageQuest

¿Qué es el yo? ¿Estamos compuestos de un cuerpo y un alma? Si es así, ¿es el cuerpo perecedero y el alma, inmortal? ¿Y qué nos cabe esperar tras la muerte? En el Fedón, uno de sus principales diálogos, Platón (427-347 a. de C.) intenta dar respuesta a estas cuestiones capitales de la filosofía. A lo largo del texto, el pensador ateniense elabora su famosa teoría de la inmortalidad del alma y delinea su concepción de la buena vida. Tales ideas echaron con el tiempo los cimientos de la cultura occidental.

En nuestro encuentro del próximo martes 24 de mayo examinaremos detalladamente este diálogo platónico; en particular, discutiremos hasta qué punto la concepción dualista (cuerpo-alma) y las cuatro pruebas de la inmortalidad que presenta Platón son relevantes desde la perspectiva que nos ofrece la filosofía contemporánea.

Dr. Marcos G. Breuer
www.marcosbreuer.com

Datos prácticos

Martes, 24 de mayo, de 19.30 a 21.00
Biblioteca Instituto Cervantes de Atenas
Actividad en español y gratuita
Participantes: máximo 30 personas; nativos y no nativos a partir de nivel B2
Coordinador: Marcos Breuer (escritor y filósofo argentino)
Inscripción previa obligatoria (hasta el lunes 23 de mayo): bibate@cervantes.es, tel. 210 363 4117, ext. 6032. El personal de la biblioteca le enviará un correo de confirmación.

Actividad infantil: Mamá quiere volar (¡pero no el 14 de mayo!)

Portada del álbum Mamá quiere volar, de Natalia Kapatsoulia, Apila EdicionesEl próximo sábado 14 de mayo, en nuestra biblioteca, de 12.30 a 13.45, de la mano de la autora e ilustradora Natalia Kapatsoulia, niños y niñas, padres y madres, jugarán y dibujarán sobre el tema de la relación afectiva entre padres e hijos.

Natalia contará con la ayuda y colaboración de Julia Lombardía, para la traducción de la actividad al español.

Natalia Kapatsoulia nació en Atenas y estudió literatura francesa en la Universidad de Atenas e ilustración en la Escuela Ornerakis de Artes Aplicadas. Se dedica a la ilustración de libros infantiles a tiempo completo y es madre, también a tiempo completo… Ha trabajado para editores griegos durante 15 años y ha participado en exposiciones de ilustradores en Grecia, Italia, Francia, Eslovaquia y Japón.

Mamá quiere volar es el primer álbum del que también es autora, publicado en español por Apila Ediciones. La versión griega será publicada próximamente por Diaplasi Ediciones. Natalia Kapatsoulia presentará los dibujos originales del álbum del mismo título y también explicará cómo surgió la historia.

DATOS PRÁCTICOS

Lugar: Biblioteca Juan Carlos Onetti
Día: Sábado, 14 de mayo de 2016
Hora: 12.30-13.45Logo de la Asociación Hispanohelena de Atenas
Animadoras: Natalia Kapatsoulia y Julia Lombardía
Actividad en español y griego
Actividad familiar, para niños y niñas de 3 a 6 años acompañados de su madre o/y padre.
Máximo 25 participantes en total (adultos y pequeños)
Inscripción previa obligatoria, hasta el jueves 12 de mayo: bibate1@cervantes.es, tel. 210 363 4117, ext. 6032. El personal de la biblioteca le enviará un correo de confirmación.
Actividad en colaboración con la Asociación Hispanohelena Apila Ediciones

Εκδήλωση για παιδιά: Η μαμά θέλει να πετάξει (αλλά όχι στις 14 Μαΐου!)

Υπό την καθοδήγηση της συγγραφέως και εικονογράφου Ναταλία Καπατσούλια, παιδιά και γονείς θα παίξουν και θα ζωγραφίσουν γύρω από την αγάπη ανάμεσά τους. Με την Ναταλία θα συνεργαστεί η Χούλια Λομπαρντία, για την μετάφραση της εκδήλωσης στα ισπανικά.

Η Ναταλία Καπατσούλια γεννήθηκε στην Αθήνα και σπούδασε γαλλική λογοτεχνία στο Πανεπιστήμιο Αθηνών και εικονογράφηση στην Σχολή Εφηρμοσμένων Τεχνών Ορνεράκη. Είναι εικονογράφος παιδικών βιβλίων πλήρους απασχόλησης και μαμά, επίσης πλήρους απασχόλησης… Έχει εργαστεί για ελληνικούς εκδοτικούς οίκους επί δεκαπενταετία  και έχει συμμετάσχει σε εκθέσεις εικονογράφων στην Ελλάδα, Ιταλία, Γαλλία, Σλοβακία και Ιαπωνία.

Η μαμά θέλει να πετάξει είναι το πρώτο βιβλίο της ως συγγραφέα και έχει εκδοθεί στα ισπανικά από τις εκδόσεις Apila. Πρόκειται να εκδοθεί και στα ελληνικά από τις εκδόσεις Διάπλαση. Η Ναταλία Καπατσούλια θα παρουσιάσει τα πρωτότυπα σχέδια του βιβλίου και θα εξηγήσει πώς προέκυψε η ιστορία.

ΧΡΗΣΤΙΚΕΣ ΠΛΗΡΟΦΟΡΙΕΣ

Τόπος: Βιβλιοθήκη Χουάν Κάρλος Ονέτι.
Μέρα: Σάββατο 14 Μαΐου 2016
Ώρα: 12.30-13.45
Συμμετέχουν: Ναταλία Καπατσούλια και Χούλια Λομπαρντία
Γλώσσες: ελληνικά και ισπανικά
Εκδήλωση για οικογένειες, παιδιά από 3 έως 6 ετών, συνοδεία της μητέρας ή του πατέρα.
Μέγιστος αριθμός συμμετεχόντων (ενηλίκων και παιδιών): 25
Απαραίτητη η προεγγραφή ως την Πέμπτη, 12 Μαΐου: bibate1@cervantes.es. Τηλ. 210.3634117, εσωτ. 6032. Το προσωπικό της βιβλιοθήκης θα σας στείλει e-mail επιβεβαίωσης της συμμετοχής σας.
Εκδήλωση σε συνεργασία με την Ισπανοελληνική Ένωση και τις εκδόσεις Apila.

Visita virtual a la Acrópolis

El sábado 16 de abril, de 11.30 a 12.30, en nuestra biblioteca encontrarán «una ventana abierta a la historia».moptil_visita_virtual_acropolis

La Realidad Aumentada (RA) es una tecnología que consiste en aportar información digital (virtual o real) a la información obtenida de un entorno real.

Aplicada al mundo del arte y de la arqueología, una de sus más llamativas posibilidades es la reconstrucción de espacios en ruinas, permitiendo a los visitantes contemplarlos en su totalidad, tal y como habrían sido en su momento de mayor esplendor.

Esta es la experiencia que puede proporcionar Acroliptis a las personas que visitan la Acrópolis de Atenas y que podremos disfrutar en nuestra biblioteca el sábado 16 de abril.

Gracias a la colaboración de MOPTIL, empresa que ha desarrollado dicha aplicación para el turismo y la educación, los participantes en esta actividad podrán hacer un recorrido virtual por la “roca sagrada” y contemplar el Partenón, los Propileos, el Erecteion… tal y como eran en el siglo V a.C., según una rigurosa reconstrucción supervisada por el profesor de Arqueología Clásica Panos Valavanis, realizada a partir de diversos estudios arqueológicos.

DATOS PRÁCTICOS

Lugar: Biblioteca Juan Carlos Onetti
Día: Sábado, 16 de abril de 2016
Hora: 11.30-12.30
Actividad en español
Edad recomendada a partir de 10 años. Máximo 25 participantes.
Inscripción previa obligatoria, hasta el jueves 14 de abril (máximo 25 personas): bibate1@cervantes.es, tel. 210 363 4117, ext. 6032. El personal de la biblioteca le enviará un correo de confirmación.
Actividad realizada gracias a MOPTIL que prestará las tabletas con la aplicación y proporcionará el guía en español que conducirá el recorrido.

Documental y charla con Marie-Noëlle Moreigne sobre los libros en Atenas

Marie-Noëlle Moreigne, antropóloga y directora del documental Iera Odos en la Biblioteca Juan Carlos Onetti

Marie-Noëlle Moreigne, en nuestra biblioteca

El jueves 21 de abril, de 19.00 a 21.00 y como parte de las actividades realizadas para celebrar el Día Internacional del Libro, proyectaremos en nuestra biblioteca el documental Iera Odos: To taxidi tou vivlíou (2015).

De la mano de su directora, Marie-Noëlle Moreigne, descubriremos diferentes recorridos de los libros en la ciudad de Atenas, desde los pequeños comerciantes gitanos a singulares coleccionistas, pasando por librerías de segunda mano y los encuentros de escritores con lectores de todas las edades.

Iera Odos: To taxidi tou vivlíou fue presentado en la 9ª edición de Docfest en Halkida (octubre 2015) y en la 18ª edición del Festival de Cine Documental de Tesalónica (2016).

A la proyección del documental seguirá una charla en español con su directora.

Inscripción previa obligatoria (máximo 25 participantes): tel. 213 363 4117, ext. 6032, bibate@cervantes.es.
El personal de la biblioteca le enviará un correo de confirmación.

Marie Noëlle Moreigne es doctora en Antropología y Lingüística por la Universidad de Paris-Sorbonne y miembro de la Societé des Explorateurs Français. Especializada en la situación de las mujeres en el Sudeste asiático y particularmente interesada en las minorías, varias de sus investigaciones han tomado forma de documental: Kipseli (2009), documental colectivo encargado por el Ayuntamiento de Atenas;
Amán (La paz), retrato de un príncipe de Malasia y de su dedicación a la fabricación del tejido tradicional “kain songket” (2011); Bribri, sobre la comunidad de los indios de la costa caribeña de Costa Rica (2012). Actualmente tiene en preparación sendos documentales sobre la comunidad afrocaribeña de Puerto Limón (Costa Rica) y sobre los cambios culturales de Malasia.

Datos técnicos

55 minutos, 2014, lengua original:  griego; subtítulos: inglés
Producción, dirección, fotografía y sonido:  Marie-Noelle Moreigne
Montaje:  Andreas Vakaliós

Calendario

febrero 2025
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
2425262728  
© Instituto Cervantes 1997-2025. Reservados todos los derechos. bibate@cervantes.es