El Instituto Cervantes utiliza cookies propias y de terceros para facilitar, mejorar y optimizar la experiencia del usuario, por motivos de seguridad, y para conocer sus hábitos de navegación. Recuerde que, al utilizar sus servicios, acepta su aviso legal y su política de cookies.

   

Blog del Instituto Cervantes de Atenas

Biblioteca Juan Carlos Onetti

Aburrimiento = creatividad

Os invitamos a ver una pequeña entrevista a la ilustradora Aitana Carrasco en nuestra biblioteca con motivo de su estancia en Atenas, a finales de mayo, para realizar el taller infantil ¿Alguien ha visto al Señor Larsen?

Aitana nos habló de su trabajo, de los álbumes ilustrados y de cómo fomentar, en su opinión, la creatividad en los niños.

¡Atención, padres, al consejo de Aitana!: «¡Que se aburran los niños!»

Y vosotros, ¿qué opináis? ¡Gracias por compartir vuestras ideas en el blog!

Taller de ilustración con Aitana Carrasco

Portada del libro de Daniel Monedero y Aitana Carrasco

Tal y como habíamos anunciado, el pásado sábado 26 de mayo celebramos en Atenas el Día Cervantino de la Literatura Infantil y Juvenil 2012 , con la ilustradora Aitana Carrasco.

El título del taller ¿Alguien ha visto al Sr. Larsen? tiene su origen en el álbum de Daniel Monedero ilustrado por Aitana Carrasco La tienda de animalhombres del Sr. Larsen (México: CIDCLI, 2010), que presenta una peculiar tienda en la que se exhiben extraños seres: «animalhombres » (mitad hombre-mitad animal) y «animajetos» (mitad hombre-mitad objeto).

(Siga leyendo esta entrada…)

Ilustraciones de Jesús Gabán en nuestra biblioteca

 El Capirote de Onofre (SM, 1995) y Uroshima y la tortuga (El libro de los cuentos del mundo. Ediciones B, 2003) son dos preciosas ilustraciones de Jesús Gabán que desde hace varias semanas decoran nuestro rincón infantil.

Jesús Gabán (Pozuelo de Alarcón, 1957) tiene una larga trayectoria como ilustrador que le ha hecho merecedor, entre otros importantes premios, del Premio Nacional de Ilustración Infantil y Juvenil en los años 1984, 1988 y 2000. 

 Queremos agradecer desde aquí a Jesús su amabilidad permitiéndonos utilizar sus ilustraciones para nuestro rincón infantil. 

Las dos mencionadas fueron las que más gustaron a nuestros alumnos de los cursos para niños y adolescentes (griegos e hispanos), de los sábados por la mañana, a quienes pedimos que eligieran entre las cinco que podéis ver en la galería (más abajo).

Gracias a la colaboración y entusiasmo de las profesoras de estos cursos (Celia, Charo, Inés, MªLuz, Rosa Anna y Rosario), además de la votación, cada clase realizó una actividad creativa a partir de una de estas ilustraciones (según el nivel de español y edad de los participantes).

A modo de «inauguración»,  fue muy satisfactorio asistir el pásado sábado día 3 de marzo a la presentación de estas actividades en el nuevo espacio de la biblioteca.

¡Muchas gracias a todos: ilustrador, estudiantes y profesoras…!

Cursos de niños hispanos

El cascanueces 3 dio lugar a un divertido juego de Busca y encontrarás del grupo de niños hispanos (7-11 años) de Mari Luz Casero y Rosa Anna Medeiro.

La ilustración del Lazarillo de Tormes dio pie  a la lectura de varios episodios de este clásico de la literatura que los alumnos hispanos (13-14 años) de Charo López relataron para el resto de los asistentes.

Cursos de español para niños griegos

Los niños griegos de nivel de A1 (de 7 a 11 años), con la profesora Celia Fernández, realizaron una descripción de la ilustración de Uroshima y la tortuga  e imaginaron un diálogo entre el joven pescador y la tortuga.

El capirote de Onofre inspiró cinco visiones poéticas recitadas por los alumnos de nivel A2 de Rosario Carrillo.

Por último, los alumnos griegos del nivel B.1.1. de Inés Rivero, a partir de El Cascanueces 1, realizaron una imaginativa actividad en la que personificaron diferentes elementos de la ciencia y la tecnología, comparando su uso en la época del Renacimiento y la actualidad.

 

Tàssies en Atenas

Hoy lunes 10 de octubre se presenta en el Instituto Cervantes de Atenas la traducción al griego del libro Nombres robados, escrito e ilustrado por Tàssies (SM, 2010), en el que el autor saca a la luz el espinoso tema del acoso escolar.

Traducido por Dimitris Psarás, Mu éklepsan to ónomá mu  ha sido editado en 2011 por la Sociedad de Salud Psicosocial del Niño y del Adolescente (SSPNA). En el acto participarán también Ioanis Tsiandis, Profesor de Pedopsiquiatría, responsable científico de la SSPNA y Vaguelis Iliópulos, escritor y profesor, presidente de la sección griega de la IBBY (International Board onBooks for Young People)

José Antonio Tàssies (Barbastro, Huesca, 1963) es Licenciado en Ciencias de la Información, en la especialidad de Periodismo, por la Universitat Autónoma de Barcelona. Trabaja como ilustrador desde 1983. Ha colaborado en prensa escrita (El Diari de Barcelona, la revista El Món y El Periódico de Catalunya, la revista Economics, El País Semanal…). Ha ilustrado obras de literatura infantil y juvenil como, entre otros, Llibre de bons amonestaments, de Anselm M. Turmeda, (PAM, 1992); Un dia es un dia de Joan Armangué,( PAM, 1996), Comemiedos de Jorge Zentner (Destino, 2001).  Como autor e ilustrador ha publicado, entre otros, Volando al revés (SM, 2001), Abecedari de l’ànec Adrià i la zebra Zam (Baula, 2009).  Su libro  El niño perdido (SM, 2010), que versa sobre el tema de la guerra, fue merecedor del Gran Prix de la Bienal de Ilustraciones de Bratislava 2010.

Tàssies también  realiza actividades de animación a la lectura en bibliotecas y centros culturales e imparte seminarios de ilustración, como el que tendrá lugar en el Instituto Cervantes de Atenas, hoy lunes a las 15:00,  organizado por la SSPNA y la sección griega de IBBY.

Aprovechando la organización de estos eventos culturales que ponen en primer plano el papel del ilustrador, presentamos en nuestra biblioteca una selección de obras infantiles y juveniles cuyos ilustradores han sido merecedores en los últimos años del Premio Nacional de Ilustración (antes de 2008 denominado Premio a las Mejores Ilustraciones Infantiles y Juveniles): Miguel Calatayud, Arnal Ballester, Elisa Arguilé, Riki Blanco, Isidro Ferrer, Elena Odriozola, Javier Zabala, Javier Serrano, Antonio Santos, Ajubel, Noemí Villamuza, Jesús Gabán…

Calendario

mayo 2024
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
© Instituto Cervantes 1997-2024. Reservados todos los derechos. bibate@cervantes.es