El pasado 16 de noviembre el escritor mexicano José Emilio Pacheco recibió el Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana, convocado por Patrimonio Nacional de España y la Universidad de Salamanca. Este premio reconoce cada año el conjunto de la obra de un autor vivo, cuyo valor constituye un aporte relevante al patrimonio cultural iberoamericano. El jurado en esta ocasión ha estado formado por el presidente de Patrimonio Nacional, Yago Pico de Coaña; el rector de la Universidad de Salamanca, José Ramón Alonso; el director de la Real Academia Española (RAE), Víctor García de la Concha; y los escritores Pablo García Baena, José Saramago, Luis Antonio de Villena, Jaime Siles, José Manuel Caballero Bonald, José Miguel Santiago Castelo y Carmen Posadas, entre otros.
El poeta Luis Antonio de Villena describió a José Emilio Pacheco como un poeta moderno al tiempo que fiel a la tradición clásica y destacó que en sus obras aúna realismo, ironía, crítica social y amor. Señaló que el lenguaje de Pacheco parece coloquial, pero está profundamente elaborado y destacó el tono satírico de muchos de sus poemas.
Este premio se suma a otros ya obtenidos por el autor : el Nacional de Periodismo (1980), el Nacional de Lingüística y Literatura (1992), el José Asunción Silva (1996), el Iberoamericano de Letras José Donoso (2001), el Iberoamericano de Poesía Pablo Neruda (2004), el Ramón López Velarde (2003), el Premio Internacional Octavio Paz de Poesía y Ensayo (2003)el Premio Internacional Alfonso Reyes (2004), el Premio Iberoamericano de Poesía Pablo Neruda (2004) , o el Premio Internacional de Poesía Ciudad de Granada – Federico García Lorca (2005), entre otros.
El Premio se otorga desde 1992, y en sus últimas ediciones fueron galardonados: José Manuel Caballero Bonald (2004), Juan Gelman (2005), Antonio Gamoneda (2006), Blanca Varela (2007) y Pablo García Baena (2008)
Os invitamos a conocer la poesía de Pacheco y del resto de los galardonados en nuestra biblioteca.
Saludos.
México celebrará el año próximo dos aniversarios importantes, el bicentenario del inicio de su Guerra de Independencia y el centenario del de la Revolución de 1910. Con este motivo el pasado 19 de octubre, el Dr. Javier Garciadiego dictó en nuestro salón de actos la conferencia México en el bicentenario de su independencia y el centenario de su revolución. En ella realizó un repaso a las conmemoraciones más importantes celebradas en México en el último siglo y analizó la significación de las próximas para su país.
El acto fue organizado por la Embajada de México en Grecia y al final del mismo el profesor Garcíadiego, en calidad de Presidente del Colegio de México tuvo la amabilidad de donar a nuestra biblioteca una colección de libros de esta editorial. Agradecemos muy sinceramente al profesor Garcíadiego que nos trajo los libros, y a nuestros amigos de la Embajada mexicana que nos trajeron al profesor. 2 grandes regalos.
En breve estos libros estarán a vuestra disposición en nuestra biblioteca.
Comentarios recientes