El Instituto Cervantes utiliza cookies propias y de terceros para facilitar, mejorar y optimizar la experiencia del usuario, por motivos de seguridad, y para conocer sus hábitos de navegación. Recuerde que, al utilizar sus servicios, acepta su aviso legal y su política de cookies.

   

Blog del Instituto Cervantes de Bruselas

Biblioteca Gerardo Diego

Taller de conversación

El 15 de abril de 2013 en Taller de conversación por | Sin comentarios

 ¡Hablamos por los codos, en español!

¿Tienes ganas de hablar, conocer a gente nueva en español y debatir sobre temas interesantes? ¿Te gusta la literatura? ¿Te gustaría leer textos literarios en español y después ponen en común tus reflexiones con otros hablantes de español?

Durante cuatro sesiones de dos horas cada una tomando como pretexto un fragmento literario, conversaremos y debatiremos en español. Sobre temas variados, divertidos e interesantes.

(Siga leyendo esta entrada…)

Biblioteca Gerardo Diego

Instituto Cervantes de Bruselas

Dirección:

Avenue Louise 140
1050 Bruselas - Bélgica
Tel.: (32) 02 737 01 97 y 02 737 01 83
Fax: (32) 02 735 44 04

Horario:

Lunes a jueves de 10:00 a 19:00 h

Viernes de 10.00 h a 15:00 h

Cerrado por prolongación de las obras de mejora del pavimento de la biblioteca hasta el 24 de septiembre.
Disculpen las molestias

Contacto:
bibbru@cervantes.es

Biblioteca Gerardo Diego

Catálogo en línea

Categorías

  • Twitter
  • Facebook
  • YouTube
  • Correo electrónico
  • RSS

Calendario

abril 2013
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930  

RSS Novedades CVC

  • [Cine] Hojas de sala: «3,2 (lo que hacen las novias)» (2010), de Jota Linares
    Mariam y Ale van a hacer realidad una vieja fantasía sexual. Un desconocido es la pieza clave de un triángulo erótico donde nada sale como estaba previsto. Drama erótico, una historia donde los sentimientos y el sexo se mezclan para dar forma a un entramado de emociones donde no todo es lo que parece. [Fuente: […]
  • [Rinconete] El español lleva la voz cantante
    Por Ana Belén Chimeno del Campo. A algunos nos sigue resultando llamativo, por innecesario, el número creciente de anglicismos que se utilizan en ámbitos laborales, sociales y familiares. Sin embargo, incluso los más reaccionarios en cuestiones lingüísticas, chateamos, «guasapeamos» y «gugleamos»; y no descarto que muy pronto creemos textos «chatgepetescos» perdiendo tanto la vergüenza propia […]
© Instituto Cervantes 1997-2025. Reservados todos los derechos. bibbru@cervantes.es