El Instituto Cervantes utiliza cookies propias y de terceros para facilitar, mejorar y optimizar la experiencia del usuario, por motivos de seguridad, y para conocer sus hábitos de navegación. Recuerde que, al utilizar sus servicios, acepta su aviso legal y su política de cookies.

   

Blog del Instituto Cervantes de Bruselas

Biblioteca Gerardo Diego

Las Sinsombrero. Proyección + Coloquio

Miércoles, 08 de marzo a las 19:00 h Instituto Cervantes, Av.Louise 140 Louizalaan. 1050 Bruselas

SinsombreroCon motivo del Día Internacional de la Mujer proyectaremos `Las Sinsombrero´ el documental que pretende recordar y recuperar la voz y el legado de las mujeres artistas e intelectuales que formaron parte de la Generación del 27 en España. Casi de manera clandestina, sin nombre y sin sombrero, surgió la que sería la primera generación que entró sin complejos en el mundo artístico. Mujeres de gran talento, que compartieron entre ellas amistad, reflexiones y vivencias, y que influyeron de forma decisiva en el arte y pensamiento español.

María Teresa León, Ernestina de Champourcín, Rosa Chacel, Concha Méndez, Josefina de la Torre, María Zambrano, Maruja Mallo y Marga Gil Roësset son algunos nombres de estas creadoras.

Tras la proyección del documental, el director del Instituto Cervantes, Felipe Santos, conversará con la artista Nayra Martín Reyes y la doctora en Literatura y profesora de la ULB, Beatriz Calvo Martín.

Entrada gratuita previa inscripción en Eventbrite. El acto se desarrollará en español


Nayra Martín Reyes se licenció en Bellas Artes por la Universidad de La Laguna y especializó en pintura y artes gráficas. A partir de 2004, decidió expandir sus fronteras artísticas y se trasladó a Gante. Desde entonces ha encontrado un terreno fértil para sus trabajos visionarios, inspirados en los muchos contrastes entre sus orígenes subtropicales y su hogar en el Norte de Europa. Ha participado también en importantes exposiciones entre las que se incluyen: SALON SAUVAGE. LES NOIRS en 2016, Pop-up Gallery at Art-lab (Ghent), ‘Surrealismo’ 80 aniversario, 2015 o Círculo de Bellas Artes (Tenerife).
Beatriz Calvo Martín es profesora de Lengua española y Didáctica en la Université Libre de Bruxelles (ULB). En 2011 defendió su tesis doctoral en Literatura titulada “La recuperación de la memoria en la obra de Dulce Chacón y de Marie-Célie Agnant: guerra, migración, esclavitud y represión” en cotutela entre la Universidad Autónoma de Madrid y la Université Libre de Bruxelles. Ha participado en varios coloquios internacionales y ha publicado diversos artículos sobre la escritura de mujeres, la memoria, el exilio, la inmigración y la identidad en la literatura hispánica, francófona y comparada. Asimismo, es autora de una novela (La Jaula Invisible) y un relato (Nocturno), publicados en Madrid.

Biblioteca Gerardo Diego

Instituto Cervantes de Bruselas

Dirección:

Avenue Louise 140
1050 Bruselas - Bélgica
Tel.: (32) 02 737 01 97 y 02 737 01 83
Fax: (32) 02 735 44 04

Horario:

Lunes a jueves de 10:00 a 19:00 h

Viernes de 10.00 h a 15:00 h

Cerrado por prolongación de las obras de mejora del pavimento de la biblioteca hasta el 24 de septiembre.
Disculpen las molestias

Contacto:
bibbru@cervantes.es

Biblioteca Gerardo Diego

Catálogo en línea

Categorías

  • Twitter
  • Facebook
  • YouTube
  • Correo electrónico
  • RSS

Calendario

marzo 2017
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  

RSS Novedades CVC

  • [Rinconete] Carles Congost. Imaginarios pop
    Por Enrique Piñuel. Adentrarse en el territorio creativo de Carles Congost supone explorar una obra habitada por adolescentes suspendidos en una atmósfera atemporal, atravesada por continuas referencias a la cultura pop y un cuestionamiento constante de la identidad en relación con el capitalismo, siendo la música y las dinámicas del mundo del arte contemporáneo el […]
  • [El Trujamán] Los caminos de la traducción: el caso de Antonio Peñaranda
    Por Alberto Rivas Yanes. Entre los traductores españoles que comenzaron a trabajar en las secciones de traducción de los organismos internacionales en los años cincuenta y sesenta cabe definir un grupo con determinados rasgos diferenciales respecto a otros grupos (como el de los exiliados de la Guerra Civil o el de los exiliados o represaliados […]
© Instituto Cervantes 1997-2025. Reservados todos los derechos. bibbru@cervantes.es