El Instituto Cervantes utiliza cookies propias y de terceros para facilitar, mejorar y optimizar la experiencia del usuario, por motivos de seguridad, y para conocer sus hábitos de navegación. Recuerde que, al utilizar sus servicios, acepta su aviso legal y su política de cookies.

   

Blog del Instituto Cervantes de Bruselas

Biblioteca Gerardo Diego

X Jornada Profesional: Diez años de propuestas y tendencias en información y documentación. 2008-17

RBIC.Jornadas

14 de diciembre de 2017

La Red de Bibliotecas del Instituto Cervantes celebra el jueves , en la sede del Instituto en Madrid, la X Jornada Profesional: «Diez años de propuestas y tendencias en información y documentación (2008-2017)».

En esta edición celebramos el décimo aniversario de  las jornadas a través de e pretende hacer una revisión crítica de los temas tratados en las jornadas anteriores y evaluar las propuestas que en ellas se esbozaron. Nuestro objetivo es entablar un diálogo y un debate con los expertos invitados y con todos los asistentes, presenciales y virtuales, sobre los diversos aspectos tratados en este último decenio, y comprobar si eran sensatos, si siguen vigentes o si hemos alcanzado alguno de los objetivos que nos hemos ido planteando.

Más información:  Programa ; PonentesInscripción

¡Os esperamos!

 

Club de Lectura: ‘No voy a pedirle a nadie que me crea’ de Juan Pablo Villalobos

¡No te pierdas nuestro próximo Club de Lectura!

‘No voy a pedirle a nadie que me crea’ de Juan Pablo Villalobos

Lunes, 11 de diciembre, 19:00 horas

Instituto Cervantes. Louizalaan 140 Av. Louise. 1050 Bruselas

Casrtela. CL. Villalobos

 

  • No voy a pedirle a nadie que me crea, Premio Herralde, 2016, es el título de la última novela del autor mexicano  Juan Pablo Villalobos. El personaje central se llama también Juan Pablo, un estudiante que llega a Barcelona, captado en México por una organización mafiosa, adonde le metió un primo, en calidad de enlace para una actividad ilegal… A lo largo de toda la historia le suceden cosas extrañas y el protagonista se ve metido en innumerables embrollos y descalabros. No podemos hacer otra cosa que reírnos con lo que le ocurre, porque todo es hilarante, cotidiano y surrealista al mismo tiempo.
  • Juan Pablo Villalobos. (Guadalajara, México, 1973). La mayor de las características de la obra de Villalobos es su humor negro y delirante. Ha investigado temas tan dispares como la ergonomía de los retretes, los efectos secundarios de los fármacos contra la disfunción eréctil o la excentricidad en la literatura latinoamericana de la primera mitad del siglo XX. Títulos anteriores son: Fiesta en la madriguera (2010);  Si viviéramos en un lugar normal (2012) ; Te vendo un perro (2015), traducidas a los idiomas más importantes. Información sobre el autor 

Nivel de español: B2

Modera: Hugo Rodríguez, profesor del Instituto Cervantes

Precio: 10 €

Inscripción: en clic

Biblioteca Gerardo Diego

Instituto Cervantes de Bruselas

Dirección:

Avenue Louise 140
1050 Bruselas - Bélgica
Tel.: (32) 02 737 01 97 y 02 737 01 83
Fax: (32) 02 735 44 04

Horario:

Lunes a jueves de 10:00 a 19:00 h

Viernes de 10.00 h a 15:00 h

Cerrado por prolongación de las obras de mejora del pavimento de la biblioteca hasta el 24 de septiembre.
Disculpen las molestias

Contacto:
bibbru@cervantes.es

Biblioteca Gerardo Diego

Catálogo en línea

Categorías

  • Twitter
  • Facebook
  • YouTube
  • Correo electrónico
  • RSS

Calendario

diciembre 2017
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031

RSS Novedades CVC

  • [Lengua] Demolingüística del español en el sureste europeo
    La presencia del español en Albania, Bosnia y Herzegovina, Chipre, Croacia, Eslovenia, Grecia, Macedonia del Norte, Montenegro y Serbia es motivo de análisis y estudio en «Demolingüística del español en el sureste europeo175, nuevo volumen de la colección «El español en Europa». Esta serie dio comienzo a finales del año 2020 por iniciativa de la […]
  • [Exposición] Atapuerca: el observatorio de la Prehistoria
    En la sierra de Atapuerca, muy próxima a la ciudad de Burgos, se conocen numerosos yacimientos arqueológicos y paleontológicos, cuya excavación e investigación está permitiendo averiguar cómo han evolucionado el paisaje, los animales, las plantas y los seres humanos desde hace algo más de un millón de años hasta la actualidad. Por este motivo, se […]
© Instituto Cervantes 1997-2025. Reservados todos los derechos. bibbru@cervantes.es