El Instituto Cervantes utiliza cookies propias y de terceros para facilitar, mejorar y optimizar la experiencia del usuario, por motivos de seguridad, y para conocer sus hábitos de navegación. Recuerde que, al utilizar sus servicios, acepta su aviso legal y su política de cookies.

   

Blog del Instituto Cervantes de Bruselas

Biblioteca Gerardo Diego

‘Los vientos de África’. Ciclo de cine

Bolingo, el bosque del amor

documental de Alejandro González Salgado

HOY

Viernes, 16 de marzo, a las 20:00 horas
Instituto Cervantes de Bruselas. Av. Louise, 140. 1050 Bruselas

bolingo_580Queremos acercarnos a una realidad aparentemente lejana: África y los afrodescendientes en España, Europa y Latinoamérica.  En 2017 empezamos con la proyeción Gurumbé. Canciones de tu memoria negra, de Miguel Ángel Rosales (2016). Ahora vamos más allá programando, para el primer semestre de este año, el ciclo de películas españolas que tienen como referencia el continente africano: Los vientos de África.

Iniciamos este ciclo con Bolingo, el bosque del amor, documental de Alejandro González Salgado, donde se plantea el modo en el que diferentes mujeres subsaharianas abandonan su hogar en busca del sueño europeo emprendiendo un viaje que lleva implícito la maternidad de una forma que nunca hubieran imaginado.

Tras la proyección habrá un coloquio con Carlos Jiménez, responsable para España y Andorra en el Centro Regional de Información para Europa Occidental de las Naciones Unidas en Bruselas (UNRIC) y Esther Pozo, jefe adjunto en la Unidad de Apoyo a la Gestión de Flujos Migratorios – Dirección General de Inmigración y Asuntos Internos (Comisión Europea)

Dentro del ciclo Los vientos de África se podrán ver:

  • Casamance, la banda sonora de un viaje / Paloma Zapata García, 2017
  • CC1682 / David Reznak, 2017
  • Tanger gol / Juan Gautier, 2014
  • Komian / Jordi Esteva, 2013

A lo largo de 2018 organizaremos una serie de actividades con las Embajadas latinoamericanas para aproximarnos a la cultura hecha por las comunidades afrodescendientes de estos países, conocer y difundir su creatividad, en el marco del Decenio de NN.UU. para los Afrodescendientes (2015-2024)

  • Entrada libre. Reserva en Eventbrite
  • V.O. en lingala y en español con subtítulos en inglés.
  • El coloquio se desarrollará en español (nivel mínimo recomendado B1)

Biblioteca Gerardo Diego

Instituto Cervantes de Bruselas

Dirección:

Avenue Louise 140
1050 Bruselas - Bélgica
Tel.: (32) 02 737 01 97 y 02 737 01 83
Fax: (32) 02 735 44 04

Horario:

Lunes a jueves de 10:00 a 19:00 h

Viernes de 10.00 h a 15:00 h

Cerrado por prolongación de las obras de mejora del pavimento de la biblioteca hasta el 24 de septiembre.
Disculpen las molestias

Contacto:
bibbru@cervantes.es

Biblioteca Gerardo Diego

Catálogo en línea

Categorías

  • Twitter
  • Facebook
  • YouTube
  • Correo electrónico
  • RSS

Calendario

marzo 2018
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  

RSS Novedades CVC

  • [Cine] Hojas de sala: «Volavérunt» (1999), de Bigas Luna
    Una mañana del verano de 1802, Cayetana, la duquesa de Alba, es encontrada muerta. Unas horas antes, en la fiesta de inauguración de su palacio, se dieron cita gran parte de sus admiradores y detractores: Goya, Godoy, el príncipe Fernando, Pepita Tudó y Pignatelli, entre ellos. Aunque se admite como versión oficial que la bella […]
  • [Rinconete] Leyendo y releyendo a Luis Martín-Santos
    Por Margarita Garbisu Buesa. A Luis Martín-Santos lo recordamos fundamentalmente como el autor de «Tiempo de silencio», esa novela de 1961 de la que nos explicaban en clase que cambió la narrativa española de posguerra al introducir en sus páginas experimentalismos formales que chocaban con las formas realistas de las ficciones de los cincuenta. […]
© Instituto Cervantes 1997-2025. Reservados todos los derechos. bibbru@cervantes.es