El curso está dirigido a profesores de español como lengua segunda o extranjera y a editores o autores de materiales de ELE que deseen. La acreditación es requisito imprescindible para ser tutor de los cursos AVE Global del Instituto Cervantes.
10 de abril – 15 de mayo
30 horas certificadas
60 días de licencia de acceso al curso
Objetivos del curso on-line
• Familiarizarse con los materiales digitales de AVE Global y adquirir la competencia necesaria para emplearlos en diferentes contextos de enseñanza
• Identificar los principios metodológicos en los que se sustentan los materiales didácticos y la gestión de la comunicación y del tiempo del curso.
• Proveerse de técnicas, habilidades y estrategias para realizar la labor de tutor en línea de la manera más eficaz
• Programar sesiones de trabajo colaborativo con las herramientas de comunicación de la plataforma AVE integrando los servicios que ofrece la web
MATRÍCULA ABIERTA – PLAZAS LIMITADAS
Reserva o más información en acbru@cervantes.es
Descubre la oferta de cursos en primavera 2017
Estudiantes. Desempleados. Jubilados – descuento 10%
Alumnos 2016/17 y 2015/16 – descuento 10%
Antiguos alumnos años anteriores al 2015/16 – descuento 5%
‘La carne’ última novela de Rosa Montero
Lunes 27 de marzo, a las 19:00 horas en el Instituto Cervantes, Luizalaan 140 Avenue Louise 1050 Bruselas
Con motivo de su reciente visita al Festival Passa Porta, Rosa Montero ha querido acercarse a nuestro Club de Lectura para hablarnos de su última obra
La carne (2016), una narración de suspense que habla del paso de la vida y de las cicatrices del tiempo, de la muerte, del desamor y de la vida entendida como un suceso fugaz en el que devorar o ser devorado.
Rosa Montero (Madrid, 1951) estudió periodismo y psicología. Desde finales de 1976 trabaja de manera exclusiva para el diario El País, en el que fue redactora jefa del suplemento dominical durante 1980-1981. Está considerada como una de las representantes del nuevo periodismo, empleando un estilo que está entre la información y la literatura. Ganadora, entre otros, del Premio Primavera de Novela, el Premio Grinzane Cavour, El Premio Qué Leer al Mejor Libro del Año y el Premio de la Crítica de Madrid.
Plazas limitadas: 25 plazas.
Precio: 10 €
Retomamos a partir de marzo el taller de escritura creativa con un interesante e inquietante tema: Secretos y mentiras. En todas las épocas los secretos y mentiras familiares han sido un próspero caldo de cultivo para el arte en general y la ficción literaria en particular. Ven a explorar, a través del juego y la imaginación, las posibilidades creativas que nos ofrece esa temática.
10 sesiones de 3 horas: los sábados de 10:00 a 13:00 horas
Primera sesión 18 de marzo
Precio: 250 euros
Inscripción y pago: aquí
Coordina: María Dulce Kluger. Escritora, animadora de talleres de escritura creativa, profesora de E.L.E. Certificado del Instituto belga de Gestalt. Autora de ‘A la sombra’ (novela), ‘La mujer fuente’ (cuadros eróticos) y de numerosos artículos y textos de ficción en revistas literarias, como Marginales (Bélgica), La bolsa de pipas (España) y Letras de Buenos Aires (Argentina). Más sobre la autora en su blog
Thème : Secrets et mensonges. Les mensonges et les secrets familiaux ont toujours été un bouillon de culture fertile pour l’art, notamment pour la fiction littéraire. Nous allons explorer, à travers le jeu et l’imagination, les possibilités créatives offertes par cette thématique.
Animatrice : María Dulce Kugler. Ecrivain. Animatrice d’ateliers d’écriture créative. Professeur d’espagnol langue étrangère. Certificat de l’Institut Belge de Gestalt. Elle a publié ‘A la sombra’ (roman) et ‘La mujer fuente’ (tableaux érotiques) ainsi que de nombreux articles et textes de fiction dans des revues littéraires, comme Marginales (Belgique), La bolsa de pipas (Espagne) et Letras de Buenos Aires (Argentine). Voici son blog
10 séances de 3 heures ; Samedi de 10h00 à 13h00; Début : samedi 11 mars; Prix : 250 €; Inscription : clic
Thema: Geheimen en leugens. Familiegeheimen en leugens zijn in alle tijden een bloeiende voedingsbodem geweest voor kunst in het algemeen en literaire fictie in het bijzonder. Via ludieke activiteiten en onze verbeelding zullen we de creatieve mogelijkheden verkennen die dit thema ons aanbiedt.
Coördinatrice : María Dulce Kugler. Schrijfster, coördinatrice van workshops in creatief schrijven, professor Spaans, Certificaat van het Institut Belge de Gestalt. Publiceerde ‘A la Sombra’ (roman), ‘La mujer fuente’ (poetische proza) en verschillende artikels en kortverhalen in literaire tijdschriften, waaronder Marginales (België), La bolsa de pipas (Spanje) en Letras de Buenos Aires (Argentinië). U kunt haar blog hier lezen
10 sessies van 3uur; Op zaterdag van 10 tot 13 uur; De eerste sessie start op 11 maart; Prijs: 250 €; Hier inschrijven: clic
Lunes 27 de febrero de 2017 /19h
Con motivo del centenario del autor hemos escogido de su vasta producción los siguientes cuentos
• La excavación
• El trueno entre las hojas
• Kuripi
• Hogar
• Cuerpo presente
Una excelente oportunidad para acercarnos al Paraguay, ese país antiguo, situado en el corazón de América Latina.
La obra de Roa Bastos está indisolublemente ligada a la realidad histórica y social de su país que constituye la base temática de toda su producción, desde sus primeros cuentos ‘El trueno entre las hojas’ (1956), ‘Hijo de hombre’ (1960) su primera novela con excelente recepción crítica. ‘Yo, el Supremo’ (1974), publicada bajo los auspicios de boom latinoamericano, alcanzó la repercusión internacional y el autor se instaló para siempre en el panorama de la literatura latinoamericana.
Augusto Roa Bastos (Asunción, Paraguay 1917-2005). Narrador y poeta es el escritor paraguayo de mayor proyección internacional del s. XX y uno de los grandes novelistas de la literatura hispanoamericana. Opuesto al régimen dictatorial de su país, vivió casi siempre en el extranjero (especialmente en Buenos Aires) y ejerció como periodista, conferenciante y profesor. En 1989 recibe el Premio Cervantes como reconocimiento a toda su obra. La Biblioteca Augusto Roa Bastos, del Instituto Cervantes de Munich, lleva su nombre desde 2006.
Precio: 10€
Inscrípción aquí
Martes 21 de febrero de 16.30 a 18.30h y de 19.00 h a 21.00h en el Instituto Cervantes Louizalaan 140 Av. Louise 1050 Bruselas
En colaboración con la ULB (Université Libre de Bruxelles)
Escribir es hacer un viaje, preparar el equipaje con sumo cuidado, elegir el medio de transporte, pedir el asiento de ventanilla para no perdernos ni un detalle y contar cómo es el lugar a donde hemos viajado. En ocasiones es preciso hacer transbordos, esperar, llenar el tiempo. “Ligero de equipaje”, el taller que nos presenta Raúl Vacas, es un viaje de ida y vuelta por el territorio de la escritura, un viaje lleno de humor, espontaneidad, ingenio e imaginación, los ingredientes ideales para incluir en la maleta de este viaje.
Raúl Vacas Polo (Salamanca, 1971). Licenciado en Ciencias de la Información y Diplomado en Educación Social. Ha desempeñado labores de edición, animación y gestión cultural y ha colaborado con diversos medios de comunicación y revistas literarias. Además imparte talleres de escritura creativa, produce exposiciones de Poesía Visual y, dinamiza proyectos didácticos y culturales. Entre sus obras recientes destaca el libro de poemas “Días como todos”.
Precio: 10 €
Inscripción grupo de 16.30 a 18.30 horas aquí
Inscripción grupo de 19.00 a 21.00 horas aquí
Gratuito para alumnos de la ULB: secbru@cervantes.es
Del 09 de febrero al 04 de mayo, los jueves de 18:30 a 21:30 h Instituto Cervantes, Av. Louise 140 Louizalaan, 1050 Bruxelles
A lo largo de la historia del cine en español hemos tenido grandes obras maestras del género, El verdugo, Plácido, Atraco a las tres y directores como Berlanga, José María Forqué, Tomás Gutiérrez Alea, Fernando Trueba, o el propio Almodóvar, entre otros, que han sido referentes en hacernos reír.
En esta nueva edición de ‘La vida es cine’ hemos querido recoger algunos de los títulos más atractivos y completar un ciclo en el que se aúnan lo antiguo con lo actual, lo español con lo latinoamericano, comedias corales junto a trabajos más individuales, y el resultado es esta programación que os ofrecemos para que después de una dura jornada de trabajo podamos relajarnos y seguir soñando juntos en 35 milímetros.
Calendario
Coordinan: José Antonio García y Ángel Hernando
Precio: 180€
Inscripciones aquí
El Instituto Cervantes de Bruselas ofrece para estas vacaciones de carnaval un interesante programa de talleres semanales dirigido a niños y jóvenes, con la opción de matricularse en un taller o combinar varios de ellos
1ª semana, del 20 al 24 de febrero. Inscripción hasta el 15 de febrero Plazas limitadas
2ª semana, del 27 de febrero al 03 de marzo. Inscripción hasta el 22 de febrero. Plazas limitadas
Taller de ilustración. Taller de libro ilustrado dirigido a niños de 8 a 12 años para despertar la creatividad tanto para escribir una historia propia como para darle vida a través de la ilustración
Horario: de 09:30 a 12:00 h; Precio: 125 € (12,5 horas)
Inscripciones semana del 20 al 24 de febrero; Inscripciones semana del 27 de febrero al 03 de marzo
Taller de teatro. Taller de juego teatral dirigido a niños de 8 a 12 años que se divertirán jugando y actuando en español. Una introducción a juegos teatrales diversos, la danza o la expresión a través de gestos para aprender a comunicar mediante la escena
Horario: 09:00 a 11:00 h; Precio: 100 € (10 horas)
Inscripciones semana del 20 al 24 de febrero; Inscripciones semana del 27 de febrero al 03 de marzo
Improvisación teatral. Taller de improvisación teatral dirigido a jóvenes de 13 a 16 años, donde estimularán su ingenio y la ocurrencia y se trabajarán las técnicas teatrales para enfrentarse a la improvisación
Horario: 16:00 a 18:00 h; Precio: 100 € (10 horas)
Inscripciones semana del 20 al 24 de febrero; Inscripciones semana del 27 de febrero al 03 de marzo
Taller de cortometraje. En un ambiente creativo, lúdico y de equipo los alumnos de 8 a 12 años conocerán nociones básicas del lenguaje audiovisual y serán capaces de realizar un cortometraje.
Horario: 14:00 a 17:45 h; Precio: 150 € (15 horas)
Inscripciones semana del 20 al 23 de febrero
Talleres de español. Para niños de 8 a 12 años y jóvenes de 13 a 16 años
Del 20 al 24 de febrero
Horario de 8 a 12 años: 11:00 a 13:00 h; Horario de 13 a 16 años: 14:00 a 16:00 h; Precio: 100 € (10 horas)
Inscripciones de 8 a 12 años; Inscripciones de 13 a 16 años
Talleres de español. Para niños de 8 a 12 años y jóvenes de 13 a 16 años
Del 27 de febrero al 03 de marzo
Horario de 8 a 12 años: 11:00 a 13:00 h; Horario de 13 a 16 años: 14:00 a 16:00 h; Precio: 100 € (10 horas)
Inscripciones de 8 a 12 años; Inscripciones de 13 a 16 años
Taller de música. Descubrir musical. Ampliaremos el conocimiento musical a través de diferentes actividades con nuevos ritmos y melodías, que persiguen despertar la sensibilidad musical de niños y jóvenes.
Del 27 de febrero al 03 de marzo
Horario de 8 a 12 años: 14:00 a 15:30 h; Horario de 13 a 16 años: 15:30 a 17:00 h; Precio: 75 € (7,5 horas)
Inscripciones de 8 a 12 años; Inscripciones de 13 a 16 años
Todos los talleres tienen lugar en nuestro Instituto Cervantes, en Louizalaan 140 Av. Louise, 1050 Bruxelles
Calendario segunda semana
Ven a bailar sevillanas en nuestro Instituto Cervantes, Louizalaan 140 Av.Louise 1050 Bruselas
Las “sevillanas” son el baile folclórico más popular y conocido de España y protagonizan la feria de abril de Sevilla, donde grandes y pequeños, turistas y sevillanos las bailan a todas horas. En este curso vamos a aprender a bailarlas en un ambiente distendido, poniendo también atención en la técnica y el ritmo. Aunque las sevillanas se suelen bailar por pareja, en este curso no es necesario venir acompañado. No se necesitan tampoco conocimientos previos ni calzado o ropa especial.
Viernes de 17:00 h a 19:00 h
Precio 180€
Inscripciones en clicbruselas.cervantes.es/es/cursos/8030
Calendario:
Profesora: María de los Ángeles Franco, filóloga, profesora ELE, estudios de danza española en el Conservatorio de Sevilla
¡No te lo pierdas!
Después de la primera temporada, en la que hicimos un recorrido por las series españolas por géneros y estilos, hemos decidido sumergirnos, en este año 2017, en una segunda temporada, donde contaremos algunos de los episodios más destacados de la historia de España a través de sus protagonistas televisivos.
En este curso-taller comenzamos en la Hispania romana hasta llegar a la España de los primeros años de siglo XX. Nos dirigimos a aquellos interesados en aprender español de una manera práctica y activa a través de la lengua y la cultura de nuestras series
del 07 de febrero al 06 de junio, en el horario habitual, de 18:30 a 21 horas
Instituto Cervantes. Avenue Louise 140 Luizealaan, 1050 Bruselas
Programa
7 de febrero
Hispania, la leyenda. Hispania, siglo II a. C. en un mundo en el que unos pocos rigen la vida de muchos, un grupo de rebeldes hispanos, liderados por Viriato, se forja su propio destino…
14 de marzo
Carlos, rey emperador. Carlos V, uno de los hombres más poderosos que ha conocido Europa, gobernador de un imperio de proporciones tan extraordinarias como su diversidad… a través del relato de la vida de Carlos de Habsburgo desde su llegada a España, se verá el modo en que el heredero del Imperio Germánico, de Borgoña, de los Países Bajos, crece como estadista y cómo se fortalece ante las amenazas que le rodean con los aciertos y errores de sus consejeros
28 de marzo
Águila roja. Aventuras, amores y traiciones ambientados en el siglo XVII, el llamado Siglo de Oro, durante el reinado de Felipe IV. Todo gira en torno a los múltiples avatares a los que se enfrentará un padre de familia y maestro de profesión que acaba convirtiéndose en un superhéroe y llevando una doble vida
25 de abril
Curro Jiménez. Bandolerismo andaluz del siglo XIX, cuya acción se desarrolla principalmente en la Serranía de Ronda. La figura de Curro Jiménez se basa en la de un bandolero que existió realmente, Andrés López, el barquero de Cantillana, personaje del siglo XIX, al que por culpa de unos pleitos con la justicia le fue arrebatado su oficio de barquero y tuvo que abandonar su pueblo (Cantillana, en la provincia de Sevilla), para echarse al monte
16 de mayo
Víctor Ros. Madrid, 1895. Víctor Ros, niño chirlero y astuto, que robaba dinero a gente que le sobraba para poder ayudar a su madre, es sacado del mundo de la delincuencia por un veterano policía, D. Armando Martínez, que convirtió al ladronzuelo en el mejor policía de todo Madrid: inteligente, intuitivo y honrado. Ros, tras años como infiltrado con los anarquistas en Oviedo, regresa a Madrid para trabajar en la Brigada Metropolitana
06 de junio
La Señora. España, comienzos de los años 20. Las diferencias sociales eran abismales sobre todo en las zonas rurales, bajo la fuerza del caciquismo, la tradición y el analfabetismo. Ciertos sectores de la burguesía y las clases trabajadoras luchan por subvertir la situación. En este ambiente germina el apasionado amor de Victoria Márquez, miembro de una poderosa familia, y Ángel, un diácono de familia minera
Ángel Hernando, Profesor
Precio: 150 euros
Inscripción: aquí